La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Myrian Luz Ricaldi Echevarria

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Myrian Luz Ricaldi Echevarria"— Transcripción de la presentación:

1 Myrian Luz Ricaldi Echevarria myrianluz@hotmail.com
Hacia una nueva profesionalización docente: las nuevas demandas y respuestas Myrian Luz Ricaldi Echevarria

2 CONTEXTO SOCIAL LOS PROFESORES CAMBIO CLIMÁTICO TECNOLOGÍAS EDUCACIÓN
RECURSOS HUMANOS LA ESCUELA LOS PROFESORES

3 los estudiantes Han nacido en un mundo mucho más ancho y abierto a sus inquietudes y, por ello, son muchos más los que pueden formarse y hacerlo en sentidos mucho más variados Su naturaleza es más refractaria al aprendizaje escolar. Viven en un mundo donde las relaciones familiares son cada vez más débiles.

4 Algunos informes……. Una de las conclusiones del Informe es que los buenos docentes son la clave para lograr una mejora y se insta a los gobiernos a que destinen a los mejores profesionales a la enseñanza de aquellos que más los necesitan.

5 Intentaremos explorar las posibilidades que tenemos los docentes
Con independencia del mobiliario y la dotación tecnológica de las aulas. Impulsando la idea de que es posible mejorar la vida de las personas, podemos aprender más y mejor, y que, además seremos mejores si lo hacemos.

6 ¿QUÉ PODEMOS APRENDER y hacer LOS DOCENTES PARA AYUDAR A APRENDER A NUESTROS ESTUDIANTES?

7 UNA NUEVA PROFESIONALIDAD DOCENTE
Asumir la autonomía y la responsabilidad Trabajar en equipo en instituciones complejas Generar climas de aula que favorezcan la comunicación y la participación Relacionar los conocimientos teóricos con los contextos cotidianos Poner en relación el aula y el entorno Interpretar críticamente el currículo y desarrollarlo de forma flexible Seguir aprendiendo a enseñar Querer innovar Mantener el optimismo UNA NUEVA PROFESIONALIDAD DOCENTE

8 Asumir la autonomía con responsabilidad
¿Por qué decides hacer…..? Tenemos que dar buenas razones sobre las opciones que elegimos. Capacidad para saber y decidir sobre la práctica, al mismo tiempo, responsabilidad sobre sus decisiones.

9 Trabajar en equipo en instituciones complejas
Acompaña a un grupo de alumnos TRABAJO DOCENTE Desarrollar las competencias para trabajar en equipo en instituciones complejas no es menos importante que desarrollar las competencias propias de una didáctica específica

10 Generar climas de aula que favorezcan la comunicación y la participación
La relación vertical es la forma de comunicación legítima. Los docentes tienen que generar nuevos escenarios en los que comunicación sea horizontal, multidireccional y la participación de todos legítima y cotidiana. Favorecer otras lógicas comunicativas en el aula requiere al menos al principio, un esfuerzo deliberado, continuo y persistente.

11 Relacionar los conocimientos teóricos con los contextos cotidianos
Las actividades prácticas sin interpretación teórica son ciegas. Los contenidos teóricos sin aplicación práctica son vacíos. Encuentra la relevancia de lo teórico en lo cotidiano El profesor mediador Recupera el interés por preguntar Vincular los aspectos conceptuales del currículo con su dimensión práctica y con su significado en otros contextos es siempre uno de los retos más importantes del trabajo en el aula. El conocimiento es un proceso Saber constituido El estudiante

12 Poner en relación el aula y el entorno
El entorno del aula ya no es sólo el entorno institucional, es también el entorno de la realidad social e histórica local y global. La emergencia de lo virtual supone nuevas posibilidades. “ Las aulas(reales y virtuales) pueden ser laboratorios para el aprendizaje de la convivencia social” Generar buenas resonancias entre las actividades en el aula y esos nuevos entornos es otras de las competencias cruciales del docente

13 Interpretar críticamente el currículo y desarrollarlo de forma flexible
¿Por qué se suben a las montañas? ¿Por qué se enseña el currículo?

14 El currículo es algo construido y por tanto reconstruible para ser apropiado de forma flexible por el propio docente y sus alumnos. La buena práctica del docente es la reconstrucción curricular. “No hay tiempo” porque no hay tiempo para todo. Tiempo competencias

15 Seguir aprendiendo a enseñar
El inicio de la formación es el comienzo de un proceso en el que enseñar es paralelo a aprender. ¿Son los centros educativos, las aulas y la relación educativa elementos atemporales y ajenos a los cambios del contexto? Algunas opciones: ¿Será más competente el docente que no se sienta nunca definitivamente competente y considere que todavía sigue aprendiendo a mejorar su actividad profesional?

16 No conformarse con las rutinas y las inercias
La complejidad de los sistemas educativos hace necesario que la incorporación de la experiencia a las prácticas adopte cierta regularidad. ¿Por qué hacen eso? Porque así se ha hecho siempre La inercia no es un elemento de eficiencia en el progreso sino un obstáculo.

17 Si las rutinas han normalizado las acciones, de manera que nadie sea consciente de sus motivos ni de que esas acciones siguen siendo mejores que otras alternativas. Estamos en peligro…….. Entonces, ¿qué hacemos? Incorporemos como prácticas habituales las exitosas y dediquemos esfuerzos no a su incorporación sino a la innovación

18 QUERER INNOVAR Lo nuevo por el hecho de serlo, no siempre es lo bueno. Pero, siempre es malo rechazar lo nuevo por el hecho de serlo. …invitar a los colegas a innovar para mejorar lo que ya saben hacer bien

19 Cada uno es líder en su función……
Líderes Visión estratégica Prioridad en la escuela hacia los procesos de enseñanza- aprendizaje Es capaz de generar alianzas con otros Confianza, comunicación y participación ¿Líderes distribuidos?

20 Optimismo de la voluntad es un requerimiento ético de la profesión
MANTENER EL OPTIMISMO En educación nadie puede mejorar nada si cree que no es posible hacerlo, porque en ella actúan seres humanos vulnerables cuando de ellos se esperan fracasos y seres especialmente capaces cuando de ellos se esperan éxitos. Optimismo de la voluntad es un requerimiento ético de la profesión docente.

21 Marshall Mc Luhan escribió ya hace medio siglo: "En nombre del progreso, la cultura establecida lucha siempre por forzar a los nuevos medios a hacer la tarea de los antiguos“

22 Rol del maestro Tendrá que generar el contexto y hacer posible un espacio donde se pueda intercambiar, crecer y aprender intercambiando. Deberá preocuparse por cómo crear dispositivos y situaciones de organización que favorezcan el acceso al conocimiento y su discusión. El aula como espacio de cuestionamiento de conocimientos, de intereses, de valores.

23

24 Muchas gracias….


Descargar ppt "Myrian Luz Ricaldi Echevarria"

Presentaciones similares


Anuncios Google