Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJosefa Farías Ortega Modificado hace 6 años
1
Storytelling Aprendiendo a contar historias
2
Contenido Qué es storytelling?
Por qué construir historias? Beneficios del storytelling Fundamentos del storytelling . Mitos, arquetipos, metáforas. Cómo construir relatos relevantes. Storytelling 2.0 Recursos, herramientas y estrategias para crear historias poderosas
3
Storytelling Storytelling es el arte de contar una historia usando lenguaje basado en emociones, y presentada de tal forma que trasmita a la audiencia la capacidad de interiorizar, comprender y crear significado personal de ello, logrando crear empatía. Emociones Significado Empatía
4
Beneficios del Storytelling
¿Por qué contar historias? Los consumidores responden mejor a las emociones que a los datos Las historias apelan al área emocional del cerebro La lealtad de los consumidores es mayor cuando la marca comunica valores emocionales Las historias y las emociones ligadas a ellas son más fáciles de recordad que los datos fríos
5
Fundamentos del Storytelling
CONECTAR Entendiendo su comportamiento INSPIRAR Identificando sus valores CONSTRUIR RELACIONES Creando interacción
6
Cómo construir relatos relevantes
Fases para construir tu propia Storytelling
7
Cómo construir relatos relevantes
8
Fundamentos del Storytelling
¿Qué historias contar? 1) Por qué eres diferente: por tu marca, por quién eres, por lo qué valoras, por lo qué crees.
9
Fundamentos del Storytelling
¿Qué historias contar? 2) A quién: “Tus clientes han de ser los protagonistas de tu historia. Tú sólo existes por ellos, para servirlos. Ellos son los auténticos héroes”
10
Fundamentos del Storytelling
¿Qué historias contar? 2) A quién: “Tus clientes han de ser los protagonistas de tu historia. Tú sólo existes por ellos, para servirlos. Ellos son los auténticos héroes”
11
Fundamentos del Storytelling
¿Qué historias contar? 3) Qué y cómo ofreces VALOR, es decir, qué necesidad satisfaces o qué problemas de tus clientes solucionas.
12
Cómo construir relatos relevantes
diferentes perfiles, y analiza sus expectativas, creencias y problemas. ¿Qué problema/beneficio soluciona/proporciona nuestra propuesta a cada uno de ellos? Fases para construir tu propia Storytelling 1 Define tu Objetivo ¿Qué quiero conseguir con mi historia? Tu historia busca unos objetivos, hay que delimitar cuáles son. Hay que identificar el problema o la oportunidad comunicativa que se deba resolver. Es importante que los objetivos sean medibles y accionables. 4 Trama. Con estas ideas clave elabora la historia de tu proyecto. En toda historia es necesario que exista un reto/problema que el protagonista debe solucionar (o no). Debe existir un argumento que permita unir todos los elementos de la historia y, para que sea realmente efectivo, debería seguir una estructura o guión: 2El valor diferencial del producto/servicio debe ser tu referente y fuente de inspiración. Define con qué palabra quieres que se identifique tu marca. Ej: ¿Se imagina “la ganancia” que podría suponer para su negocio disponer de….?” ¿Cuál es el premio que prometes en tus primeras palabras? Planteamiento que capte la atención. Nudo o viscisitudes por las que pasa el cliente Opciones y desenlace. Es el momento de presentar nuestra propuesta. 3 Target: Analiza a las personas que escucharan o leerán tu historia. Separa los
13
Cómo construir relatos relevantes
5 Tipología de historia: Una vez resuelto todo lo anterior, qué tipo de historia vas a emplear. Puede entiende el cliente, qué atributo no está bien descrito. ser una personal, transmitir Convencer historia educativa, cotidiana, épica, fantástica,… Elige cómo quieres el mensaje. Un mensaje con el que (sobre las ventajas) o Persuadir 8 Enfoque Transmedia: Una vez creada la historia, (con sus personajes, palabras y frases clave), una vez visualizados los escenarios posibles, hay que diseñarlos. Para ello podemos aprovechar todas las posibilidades que nos brindan los canales transmedia. (deseos, fantasías, temores). 6 Relevancia y Sencillez: No empieces por los detalles, sino por las ideas claves y a partir de aquí construye jerárquicamente los detalles. La clave de toda gran historia es que sea creíble, entendible y fácil de recordar para que pueda ser compartida. Una simple frase debería resumir los elementos más importantes de tu historia. 9 En el caso de que esta storytelling sea válida, establece un plan de comunicación una vez creada. 10 Medición: Toda estrategia de comunicación puede y debe medirse. Al plantear los objetivos debemos definir los indicadores que permitirán 7 Participación y Diálogo. Asegúrate de que la historia propicia un espacio para la participación, incluyendo preguntas y dejando interrogantes abiertos. Es la forma para detectar qué no comprobar que la historia ha cumplido su cometido (ya sean número de visualizaciones, recuerdo de marca, cobertura generada, etc.)
14
Recursos y Herramientas
Técnicas para visualizar tu Storytelling ¿Cuál es el guión de tu historia? Video Discurso+imagen Tira de comic Cuenta la historia de un Cuenta la historia Utiliza la tira de cómic para contar la Descripción protagonista y su entorno con de un protagonista historia de un protagonista de forma un video para desdibujar la y su entorno con línea que separa la ficción de una o varias imágenes Recursos
15
FIN
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.