La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Proyecto 4: Integramos notas y resúmenes (la monografía)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Proyecto 4: Integramos notas y resúmenes (la monografía)"— Transcripción de la presentación:

1 Proyecto 4: Integramos notas y resúmenes (la monografía)
Español 1

2 Aprendizajes esperados
Interpreta la información contenida en diversas fuentes de consulta y las emplea al redactar un texto informativo Recupera las características textuales de monografías Utiliza adecuadamente nexos que organizan, ponderan e introducen ideas en un texto. Emplea la tercera persona, el impersonal y la voz pasiva en la descripción de los objetos y fenómenos.

3 La monografía Monografía se refiere a aquel estudio o investigación que una persona lleva a cabo acerca de una temática o tema en particular. La misma debe contar con un objeto de estudio bien delimitado, para así poder investigar, descubrir y reunir la información pertinente sobre el tema elegido. Luego, hay que enunciar la hipótesis sobre la que va a girar el trabajo, y brindar elementos que afirmen o nieguen esas hipótesis, de manera crítica. La monografía debe tener un lenguaje preciso, claro y estar redactada correctamente.

4 CARACTERÍSTICAS DE LA MONOGRAFÍA
EXACTITUD, Para el logro de los datos, planteamiento de problemas, búsqueda de la verdad y conclusiones. IDONEIDAD, proveniente de la solvencia del investigador. VERIFICACION, en lo concerniente a la comprobación de las fuentes bibliográficas, método utilizado, proceso de la investigación. IMPARCIALIDAD, al margen de consideraciones y subjetivismos personales; solo considera la verdad escueta y precisa. NOVEDAD, en el tratamiento de temas desconocidos y marginados. CLARIDAD, desdoblada en el manejo temático y en el perfil estilístico.

5 PASOS PARA UNA MONOGRAFÍA
SELECCIÓN DEL TEMA: debe ser concreto y delimitado, puede ser establecido por el profesor o quedar a elección del cursante. SELECCIÓN DE LA BIBLIOGRAFIA: es importante el conocimiento de la bibliografía sobre el tema elegido. REDACCION DE UN PRIMER ESQUEMA O PLAN DE TRABAJO: es imprescindible organizar la información y determinar los pasos a seguir .este plan ,o primer esquema, será una guía ""provisoria""; es un punto de partida que ayuda a ordenar las ideas, orienta y da sentido a la investigación. CORRECCION DEL PRIMER ESQUEMA: en un segundo momento, a medida que progresa la investigación, el primer esquema podrá ser ampliado, mejorado o modificado, hasta llegar a una solución satisfactoria del problema. REDACCION FINAL: presentación de la monografía propiamente dicha.

6 Delimitar la información
Redacción de pregunta de investigación, para delimitar el qué, cómo y para qué de su investigación. Redacción de preguntas que ayuden a clarificar la hipótesis de investigación. Ejemplo: tema “Causas, consecuencias y prevención de los trastornos alimentarios en los adolescentes” ¿Cuáles son los síntomas de los trastornos alimentarios? ¿Quiénes y por qué lo padecen? ¿Cómo dañan el organismo? ¿Cómo se puede controlar? ¿cómo se puede prevenir?

7 Partes de una monografía
Introducción: Es una reseña breve en la que se expone el propósito del trabajo, sintetizando el argumento que se analizará en el contenido, y presentando el tema de investigación en forma resumida Desarrollo: El cuerpo es el contenido del trabajo, organizado en secciones o capítulos con subtemas y subtítulos. Se trata de una exposición organizada, clara y precisa que brinda una explicación sobre los puntos de vista, teorías y perspectivas sobre las que descansa el problema o tema de estudio.  Conclusiones: Es un recuento o repaso de las ideas principales de la investigación central, con el aporte personal del autor. Bibliografía: se seleccionan las fuentes más fidedignas y útiles para la realización del trabajo, y se mencionan en forma listada alfabéticamente.

8 Organizar la investigación monográfica
Mapa conceptual Esquema Cuadros

9 Presente de atemporal en las definiciones
El Presente Gnómico (o Permanente, o Atemporal) es un uso trasladado del tiempo Presente que expresa realidades que no están sujetas al paso del tiempo como juicios de valor universal, leyes científicas, refranes, etc. A continuación algunos ejemplos de Presente Atemporal: La tierra gira alrededor del sol Dos y dos son cuatro El elefante tiene colmillos y trompa A quien madruga, Dios le ayuda El hombre es mortal El agua hierve a cien grados centígrados a nivel del mar

10 Uso de la tercera persona, el impersonal y la voz pasiva en descripción de objetos o fenómenos
La tercera persona gramatical en español se identifica en singular como: él, ella, y en plural como: ellos, ellas. Se utiliza cuando se hace referencia a una persona que no es ninguno de los interlocutores, por ejemplo: "Ella no fue para la fiesta del sábado". Una oración impersonal es aquella que no tiene sujeto explícito ni puede estar sobrentendido, es decir, ningún elemento presente en la oración (explícito) desempeña la función de sujeto y tampoco está omitido por ejemplo: llueve a cántaros

11 La voz pasiva es una construcción o conjugación verbal en algunas lenguas por la cual se presenta al sujeto como pasivo (sujeto paciente), mientras que la acción ejecutada por el verbo es desempeñada por un complemento (complemento agente) y no por el sujeto agente del verbo en voz activa. Ejemplos: voz activa: voz pasiva: El mecánico reparó el coche. El coche fue reparado por el mecánico. Los niños treparon los árboles. Los árboles fueron trepados por los niños. Jaime escribió la carta. La carta fue escrita por Jaime.

12 Los verbos copulativos para comparaciones o analogías
Los verbos copulativos son verbos sirven para conectar al sujeto con un atributo. El atributo es un modo de ser o característica del sujeto. El atributo funciona como un adjetivo calificativo, ya que describe al sujeto; especialmente conecta un estado o modo de ser (frío, cansado, flojo, animado) o habla de una característica (azul, brillante, agradable). En español los verbos copulativos son ser, estar y parecer. En la función copulativa, no tienen un significado o expresan una acción completa en la oración, sino que sólo son una conexión entre el sujeto y su atributo: El cielo está claro. Mi padre es mecánico.


Descargar ppt "Proyecto 4: Integramos notas y resúmenes (la monografía)"

Presentaciones similares


Anuncios Google