La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROGRAMA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIOECONÓMICOS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROGRAMA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIOECONÓMICOS"— Transcripción de la presentación:

1 PROGRAMA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIOECONÓMICOS
RECONDANDO LA CLASE 1 Tema Nº 1: Formulación de proyectos Msc Sandra Alcina

2 PROGRAMA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIOECONÓMICOS
CONTENIDO PROGRAMATICO POR SEMANA CONTENIDO PROGRAMATICO Tema Nº 1: Introducción a la asignatura. Tema Nº 2: Formulación de proyectos. Grupo de trabajo titulo del proyecto tentativo. Tema Nº 3: Metodología del Marco Lógico. Tema Nº 4: Modelos de Evaluación. Tema Nº 5: La Organización y El Proyecto. Tema Nº 6: Fuentes de Financiamiento. Tema Nº 7: Estudio de Mercado. Tema Nº 8: El estudio Técnico. Tema Nº 9: El estudio Financiero. Tema Nº 10: Gerencia de ejecución de proyectos. Asesoría para la elaboración del Proyecto Presentación del Proyecto.

3 PROGRAMA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIOECONÓMICOS
PLAN DE TRABAJO UNIDAD Nº 1 FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS (Ponderación 40%) SEMANA TEMA OBJETIVOS CONTENIDO ESTRATEGIAS TIPO DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN 1 Introducción a la asignatura. Describir el objetivo de la asignatura, la modalidad de trabajo y el proceso de evaluación que se llevará a cabo. Se realizara una exposición del objetivo de la asignatura, la modalidad de trabajo y el proceso de evaluación que se llevará a cabo. . Se responderá a las inquietudes expresadas por los estudiantes. Explicar el concepto de Mapa Mental, como herramienta de aprendizaje, Posteriormente se elaborará de manera colectiva un Mapa Mental del concepto de PLANIFICACIÓN. Para finalizar la sesión se procederá a realizar una “lluvia de idea” sobre el concepto de PROYECTO. Formulación de proyectos 1) Que el estudiante pueda definir conceptos vinculados a la identificación y formulación de proyectos. 2) Que el estudiante pueda identificar diversos tipos de proyectos. a) Definición de proyecto b) Los proyectos en el contexto de la planificación c) Tipos de proyectos d) Ciclo del proyecto e) Proceso de formulación y evaluación de proyectos a) Control de Lectura. b) Participación en clase.

4 Algunas definiciones de “proyecto” Algunas definiciones de “proyecto”
Organización de un conjunto de acciones tendientes a modificar una situación inicial y lograr una situación objetivo, caracterizada por satisfactores que permitan mejorar las condiciones de una población y su contexto Es la unidad operativa del proceso de planificación, que mediante un conjunto de operaciones y acciones organizadas en función de sus objetivos, orienta la generación de satisfactores de los que se espera la solución de los problemas detectados Es un espacio privilegiado que moviliza recursos concentrados para lograr objetivos específicos dentro de un tiempo determinado Es un conjunto ordenado de recursos y acciones para obtener un propósito (objetivo) definido. Este propósito se alcanzará en un tiempo acotado y bajo un costo determinado (OIT 1991) Es un proceso desencadenado para lograr un cambio cualitativo o cuantitativo de una situación. Supone una inversión de recursos, conforme a un presupuesto dado, efectuada para alcanzar un objetivo concreto, en tiempo determinado, mediante actividades coordinadas y bajo una unidad de gerencia (Adoptada por CRE) Desde el “Desarrollo a Escala Humana” un proyecto es el proceso de generación participativa de satisfactores sinérgicos Es un ámbito de aprendizaje de todos los actores

5 a) Definición de proyecto
PROGRAMA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIOECONÓMICOS a) Definición de proyecto “Se entiende por proyecto de desarrollo una tarea innovadora, que tiene un objetivo definido, debe ser efectuada en un cierto periodo, en una zona geográfica delimitada y para un grupo de beneficiarios, solucionando de esta manera problemas específicos o mejorando una situación... La tarea principal es capacitar a las personas e instituciones participantes en el proyecto, para que ellas puedan continuar las labores en forma independiente y resolver por sí mismas los problemas que surjan después de concluir la fase de apoyo externo”

6 De estas definiciones se desprende que un proyecto:
PROGRAMA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIOECONÓMICOS De estas definiciones se desprende que un proyecto: Es la unidad nuclear de la Planificación Operativa Debe ser consistente con la Planificación Estratégica Organiza recursos (concentrados) y actividades Lo hace en función de sus objetivos Tiene un plazo acotado Tiene un costo determinado (presupuesto) Se realizan bajo una unidad de gerencia Involucra a una población definida Se desarrolla en un ámbito geográfico definido Y también Que el proceso (participativo) es importante Es un espacio de aprendizaje de todos los actores Deben dejar instaladas capacidades permanentes

7 b) Los proyectos en el contexto de la planificación
PROGRAMA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIOECONÓMICOS b) Los proyectos en el contexto de la planificación Es general, amplio. Nivel estratégico Plazo mediano a largo PLAN Programa como conjunto de proyectos temáticamente afines PROGRAMA PROGRAMA Específico. Unidad de Planificación Operativa. Corto Plazo PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO

8 -Proyecto de producción de algo concreto (Proyecto del productor ).
PROGRAMA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIOECONÓMICOS c) Tipos de proyectos -Proyecto de producción de algo concreto (Proyecto del  productor ). •Proyectos de diseño (originales) •Proyectos de mejora (rediseño) •Proyecto de solución de alguna dificultad (Proyecto del  problema) •Proyectos Empresariales (Proyectos basados enrespuestas a necesidades de algunas empresas ,diferentes a los del consumidor final). •Proyecto de investigación (Proyecto del descubridor ) •Proyecto de utilización de algún producto (Proyecto del consumidor)

9 Gestión de accionistas
PROGRAMA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIOECONÓMICOS Los procesos de gestión de proyectos se dividen en cinco grupos aplicables a todos los tipos de proyectos: preparación, planificación, ejecución, seguimiento y entrega. Los conocimientos que implica la gestión de proyectos se basan en diez áreas:  Alcance  Tiempo  Integración  Coste  Calidad  Gestión de accionistas  Comunicaciones  Gestión del riesgo  Recursos humanos  Abastecimiento

10 * Según el grado de dificultad que entraña su consecución:
PROGRAMA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIOECONÓMICOS Tipos de proyectos Cuando se habla de proyecto siempre es necesario especificar algo más que permita encuadrar el área o sector donde sus competencias se desarrollarán. Existen muchos tipos de proyectos, pero los más comunes son: * Según el grado de dificultad que entraña su consecución:  Proyectos simples.  Proyectos complejos

11 Según la procedencia del capital: Proyectos públicos.
PROGRAMA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIOECONÓMICOS  Según la procedencia del capital:  Proyectos públicos.  Proyectos privados.  Proyectos mixtos. * Según el grado de experimentación del proyecto y sus objetivos:  Proyectos experimentales.  Proyectos normalizados. * Según el sector:  Proyectos de construcción.  Proyectos de energía.  Proyectos de minería.  Proyectos de transformación.  Proyectos de medio ambiente.  Proyectos industriales.  Proyectos de servicios. Según el ámbito:  Proyectos de ingeniería.  Proyectos económicos.  Proyectos fiscales.  Proyectos legales.  Proyectos médicos.  Proyectos matemáticos.  Proyectos artísticos.  Proyectos literarios.  Proyectos tecnológicos.  Proyectos informáticos.

12 Proyectos productivos. Proyectos educativos. Proyectos sociales.
PROGRAMA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIOECONÓMICOS Según su orientación:  Proyectos productivos.  Proyectos educativos.  Proyectos sociales.  Proyectos comunitarios:  Proyectos de investigación. * Según su área de influencia:  Proyectos supranacionales.  Proyectos internacionales.  Proyectos nacionales.  Proyectos regionales.  Proyectos locales.

13 EL CICLO DEL PROYECTO Identificación Evaluación Formulación Ejecución
PROGRAMA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIOECONÓMICOS EL CICLO DEL PROYECTO Identificación Evaluación Formulación Ejecución

14 SUBCICLO DE IDENTIFICACION
Estrategias IDEA DE PROYECTO IDENTIFICACIÒN Relevar información en terreno. Técnicas de recolección de datos con la comunidad Tomar en cuenta la visión de la comunidad involucrada DIAGNOSTICO (PARTICIPATIVO) si Redefinir Idea ¿Cambios? no FORMULACIÓN

15 LA FASE DE IDENTIFICACIÓN Algunas preguntas guía
Cuál es el problema, a quienes afecta, cuál es la situación que queremos alcanzar, como vamos a hacerlo. Protagonistas de la identificación (Creando la “Comunidad de Proyecto”) Pobladores y referentes Organizaciones gestoras Agencias de financiamiento Entidades locales o nacionales que prestaran apoyo Algunas preguntas guía ¿Cuál es el problema que se quiere resolver? ¿A quienes afecta? ¿Qué situación queremos lograr? ¿Cómo vamos a hacerlo?

16 PASOS EN LA FASE DE IDENTIFICACIÓN Análisis de la Comunidad
Análisis de implicados e institucional Análisis de problemas IDENTIFICACION IDENTIFICACION Análisis de objetivos Análisis de alternativas FORMULACION

17 PASOS EN EL DISEÑO DEL PROYECTO
Definir el "Objetivo General" o "Propósito“ Definir los "Objetivos Específicos“, si corresponde Definir los “Resultados” que garanticen el logro de objetivos Definir las "Actividades“que conducen a cada “Resultado” y su interrelación Definir la modalidad de evaluación, los indicadores, las metas y fuentes de verificación. Elaborar el cronograma volcando todas las actividades, incluida la actividad de monitoreo, cada una con su duración. Definir las personas que intervendrán, sus responsabilidades y funciones (Gerencia del Proyecto) Definir los tiempos de trabajo de las personas en cada actividad y los recursos materiales necesarios Elaborar el presupuesto del proyecto Análisis de viabilidad y evaluación de diseño

18 POSIBLE TEMA DEL PROYECTO
GRUPO NUMERO 01 GRUPO NUMERO 02


Descargar ppt "PROGRAMA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIOECONÓMICOS"

Presentaciones similares


Anuncios Google