La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Medios Masivos de Comunicación Características, funciones y clasificación.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Medios Masivos de Comunicación Características, funciones y clasificación."— Transcripción de la presentación:

1 Medios Masivos de Comunicación Características, funciones y clasificación

2 Definición  Los MMC son formas de establecer contacto, pero estos se hacen extensivos a toda la sociedad y nos mantienen “unidos” sin importar las distancias.

3  En términos estrictos, se definen como una forma institucionalizada o instrumento técnico-artístico que sirve para producir y transmitir mensajes dirigidos a una gran cantidad de público, por grandes extensiones de espacio y tiempo.

4  A medida que han transcurrido los tiempos ha aumentado la tecnología y el acceso a ella; de esta forma, se han ido perfeccionando los medios de comunicación, facilitando la vinculación del hombre con su entorno y permitiéndole conocer qué sucede a su alrededor.

5  Esa gran cantidad de público al que se dirige el medio, puede convertirse en un receptor colectivo que actúe como masa donde cada sujeto suspende su individualidad, razón por la cual la prensa escrita, la radio, la televisión, el cine e Internet son considerados mass considerados mass media o medios media o medios masivos de comunicación. masivos de comunicación.

6 Pero, ¿cuáles son los MMC? Si pusiste atención a la diapositiva anterior, habrás notado que en ella se mencionan los MMC: Si pusiste atención a la diapositiva anterior, habrás notado que en ella se mencionan los MMC:  Radio  Prensa escrita  Televisión  Internet (computador)  Cine

7 Características de los MMC  Al ser el destinatario un ente masivo, éste va perdiendo identidad, ya que es colectivo y forma parte de una masa dentro de la sociedad.  Los receptores no tienen opción de responder al mensaje, sino sólo recibirlos, por esto, el mensaje es unidireccional.

8  Sin embargo, la gran cualidad de estos medios de comunicación, es que mucha gente puede acceder a ellos, un sinnúmero de personas tiene la opción de conocer la información gracias a ellos; esta red de contactos comunicativos permite hablar de la globalización, ya que se han derribado barreras de espacio y geografía.

9  Son medios y no fines: Consideran que los emisores y receptores de la información pueden ser individuales o colectivos.  Son abiertos: Cualquier persona debe poder acceder a ellos.  Se relacionan con diversas disciplinas que aportan lenguajes específicos: La psicología, la sociología, la antropología, etc., contribuyen a mediatizar la comunicación informativa deseada.  Elaboran contenidos que van desde lo más amplio a lo más específico: vale decir, elaboran su mensaje en código de banda ancha y banda estrecha

10 Funciones de los MMC Los medios de masas cumplen, principalmente, 4 funciones: Los medios de masas cumplen, principalmente, 4 funciones:  Informar  Educar  Entretener  Formar opinión

11 Informar  Desde sus orígenes, ésta ha sido la primera función de los MMC; gracias a ella las personas de diversas comunidades pueden enterarse de lo ocurrido en algún lugar y compartir hechos de manera más o menos reciente.  Por ejemplo, los noticiarios en los canales de televisión, las noticias de la prensa escrita y radial, también la información contenida en revistas y semanarios

12 Educar  Importancia de la imprenta (siglo XVIII)  se masificó la lectura y ya no es un privilegio de pocos.  El mismo avance tecnológico ha fomentado que, a través de plataformas virtuales, se entregue gran cantidad de contenidos para ampliar el conocimiento de los receptores.

13 Entretener  Una de las más recurrentes en los MMC, se fundamenta en que no solo los receptores desean aprender, sino que también gozar de momentos de esparcimiento, diversión y relajo.  Hoy en día podemos ver que en la televisión nacional es la función que más se presenta. Tú eres la encargada de decidir si esto es bueno o malo.

14 Formar opinión  Esta es una función que cada medio adopta según su línea editorial y que puede considerar posiciones políticas, religiosas, culturales o sociales, las que interpreta según sus intereses y los deseos de la dirección de cada medio. O sea, una noticia puede ser enfocada desde diversos puntos de vista.  “Lo expresado no representa necesariamente el pensamiento de la entidad comunicativa”.

15  Hay dos funciones más que cumplen los medios de comunicación de masas, que si bien no están dentro de las con mayor relevancia, es pertinente tenerlas en consideración:

16 Persuadir  Esta función es aquella que pretende convencer al receptor sobre un tema o sobre algo específico y utiliza la argumentación como soporte principal y fundamental para este fin.

17 Promover  Esto quiere decir que los medios de comunicación también buscan la promoción y difusión de productos y servicios, los que son necesarios para los individuos y para la sociedad en general. Acá hallamos la propaganda, los avisos comerciales, los infomerciales, los spots y anuncios varios.

18 Elementos que pueden afectar la veracidad de la información  La censura: es la reprobación de algunos contenidos, los que no son emitidos por algún medio, pues trastoca la línea editorial o la ideología de la organización.  La manipulación de cierta información: consiste en cambiar o intervenir la información que un medio emite, con la finalidad de privilegiar una postura ideológica determinada.


Descargar ppt "Medios Masivos de Comunicación Características, funciones y clasificación."

Presentaciones similares


Anuncios Google