La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Haga clic para agregar notas

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Haga clic para agregar notas"— Transcripción de la presentación:

1 Haga clic para agregar notas

2 Sesión 3: Riesgos de sufrir golpes y quedar atrapado y riesgos de liberación de energía
Haga clic para agregar notas

3 Objetivos de la Sesión tres
Tareas de desempeño relacionadas: Inspeccionar un cable de energía y un GFCI típicos para garantizar sus capacidades funcionales. Cuando haya completado esta módulo, el alumno podrá hacer lo siguiente: Identificar y explicar cómo pueden evitarse los riesgos de sufrir golpes y quedar atrapado. Identificar y explicar cómo pueden evitarse los riesgos de sufrir golpes y quedar atrapado. Identificar y explicar cómo pueden evitarse los riesgos de quedar atrapado o quedar acorralado entre dos objetos Identificar los riesgos comunes relacionados con la energía y explicar cómo pueden evitarse. Describir las pautas básicas de seguridad eléctrica en el lugar de trabajo. Explicar la importancia del bloqueo y etiquetado, y describir los procedimientos básicos. Haga clic para agregar notas Normas básicas de seguridad ES

4 Sección 3.1.1 – Caída de objetos
Use cuerdas de seguridad para las herramientas cuando trabaje en alturas. Cuando trabaje cerca de maquinarias y equipos como grúas, nunca se pare ni trabaje debajo de la carga. Coloque barricadas en las áreas peligrosas en las que se usen equipos de aparejamiento y coloque señales de advertencia para informar a los demás sobre los riesgos de caídas de objetos. Describa las diferentes situaciones en las que los trabajadores pueden sufrir golpes como consecuencia de la caída de objetos. Analice la importancia de colocar barricadas en las áreas en las que existe el riesgo de que se produzcan caídas de objetos. Explique el uso de los rodapiés, las redes para escombros, las cuerdas de seguridad para herramientas y otros sistemas diseñados para evitar la caída de herramientas y otros objetos. Explique en qué consiste el método de encastre para apilar materiales. Normas básicas de seguridad ES

5 Sección 3.1.2 – Objetos que vuelan
Use protección para el rostro y los ojos. Asegúrese de que los protectores se encuentren en el lugar adecuado y en buen estado. Asegúrese de haber recibido entrenamiento sobre el uso correcto de herramientas neumáticas y accionadas por pólvora. Use dispositivos protectores para protegerse de los objetos que salgan expulsados. Describa las diversas situaciones en las que los trabajadores pueden sufrir lesiones producto de objetos que salen expulsados por el aire mientras se usan herramientas eléctricas. Revise los historiales de casos de esta sección para hacer hincapié en los tipos de incidentes que pueden producirse. Analice la importancia de usar equipos de protección ocular y facial y los protectores de las herramientas y de recibir el entrenamiento adecuado para usar ciertas herramientas. Normas básicas de seguridad ES

6 Sección 3.1.3 – Riesgos relacionados con vehículos
Manténgase alejado de los equipos a menos que tenga la autorización correspondiente. Use chalecos refractantes o de alta visibilidad u otras prendas decuadas. No se pare entre los equipos a menos que estén asegurados. No se pare debajo de las cargas suspendidas de equipos de elevación o excavación ni cerca de vehículos que se están cargando o descargando. Esté alerta en todo momento y manténgase a una distancia segura de los vehículos y los equipos. Mantenga contacto visual con los operadores de los vehículos o los equipos para asegurarse de que lo vean. No permanezca en los puntos ciegos de los operadores de los equipos. ¡ADVERTENCIA! Si se opera un vehículo en un lugar cerrado, el monóxido de carbono que este despide puede matar o enfermar a las personas que estén en el lugar, a menos que haya una buena ventilación. Asegúrese de que se cuente con la ventilación adecuada antes de utilizar un vehículo o equipo motorizado, como un generador, en un lugar cerrado. Destaque los riesgos que conlleva poner vehículos y equipos en funcionamiento en el lugar de trabajo, especialmente si se los opera en reversa. Explique el motivo por el que es importante mantener contacto visual con los operadores de los vehículos y los equipos y estar atento a las alarmas de reversa. Use la lista del texto para revisar los requisitos de seguridad que deben cumplir los operadores de vehículos y equipos. Normas básicas de seguridad ES

7 Sección 3.2.1 – Riesgos de seguridad asociados con la excavación
¡ADVERTENCIA! La presión que pueden ejercer sobre los pulmones entre 2 y 3 pies (entre 0,6 y 1 m) de tierra es suficiente para impedir la respiración. En los Estados Unidos, mueren más de 100 personas todos los años como consecuencia de derrumbes, y muchas más sufren lesiones graves. La probabilidad de que un trabajador atrapado muera es del 50 %. Describa los riesgos relacionados con las zanjas y las excavaciones, incluidos los derrumbes, la acumulación de agua, la caída de objetos y las atmósferas peligrosas. Recuerde a los alumnos que se producen más de 1000 derrumbes de zanjas todos los años y que la tasa de mortalidad en relación con este riesgo es mucho más elevada que para otros tipos de riesgos. Explique de qué modo los cambios en las condiciones del suelo pueden afectar la seguridad de la zanja. Analice las señales de advertencia que pueden indicar que existe la posibilidad de que una zanja se derrumbe. Use la tabla para describir los diferentes tipos de suelo y su estabilidad. Normas básicas de seguridad ES

8 Sección 3.2.1 – Riesgos de seguridad asociados con la excavación
SISTEMAS DE PENDIENTES Y DE ESCALONES PARA SUELOS DE TIPO B PROTECCIÓN PARA LA ZANJA Mencione que es necesario que una persona competente inspeccione la zanja todos los días y seleccione un sistema de protección adecuado según el tipo de suelo y las condiciones operativas. Describa los diferentes métodos de protección, incluidos los sistemas de pendiente, escalonado, apuntalamiento y planchas, y los casos en los que debe usarse cada tipo. Explique dónde debe colocarse una pila de escombros en relación con una excavación. Describa los métodos aprobados para ingresar a una zanja y salir de ella. Mencione que las zanjas de más de 4 pies (1,21 m) de profundidad deben tener escaleras cada 25 pies (7,62 m). Normas básicas de seguridad ES

9 CUIDADO DE LOS PROTECTORES DE HERRAMIENTAS Y MAQUINARIA
Sección – Protectores CUIDADO DE LOS PROTECTORES DE HERRAMIENTAS Y MAQUINARIA No quite el protector de una herramienta o máquina, salvo que la quiera limpiar, necesite reemplazar una cuchilla o deba realizar alguna otra tarea de mantenimiento. Asegúrese de que la máquina esté apagada y etiquetada. Luego de realizar la limpieza o el mantenimiento, vuelva a colocar el protector de inmediato. No use ningún material como cuña para abrir el protector. Use solo accesorios que estén específicamente diseñados para esa herramienta o máquina. Analice la finalidad de los protectores de herramientas y máquinas e identifique los tipos de herramientas para las que suele ser necesario usarlos. Describa cómo se aplican los protectores a las máquinas giratorias y móviles. Mencione que los protectores no deben quitarse ni ignorarse y use el ejemplo del protector de la sierra circular, que se retrae y deja expuesta la cuchilla. Destaque que solo debe usarse el protector diseñado para la máquina específica que se quiera usar. Normas básicas de seguridad ES

10 Sección 3.2.3 – Puntos de enganche
Existen muchos puntos de enganche potenciales en los equipos pesados y en otros lugares en una obra. Describa los riesgos relacionados con las grúas y los equipos pesados. Identifique los puntos de enganche comunes de equipos como excavadoras y retroexcavadoras. Normas básicas de seguridad ES

11 Sección 3.2.3 – Riesgos de aplastamiento
Cualquier tipo de equipo pesado móvil puede atrapar y aplastar a un trabajador que se encuentre en el lugar incorrecto. Explique que la estructura giratoria superior de algunos equipos, como las grúas y las excavadoras, se extiende más allá de la base, lo que crea el riesgo de quedar acorralado. Normas básicas de seguridad ES

12 Sección 4.1.0 – Seguridad eléctrica
¡ADVERTENCIA! Una corriente eléctrica de menos de un amperio es suficiente para provocar la muerte. Tome las precauciones necesarias cuando trabaje cerca de circuitos eléctricos. Explique en qué consisten el bloqueo y el etiquetado y mencione que cualquier fuente que pueda liberar energía (eléctrica, neumática, hidráulica, térmica, etc.) debe cumplir con los requisitos de bloqueo y etiquetado. Describa los diferentes riesgos que conlleva exponerse a la energía eléctrica. Use la tabla para analizar los efectos de una descarga eléctrica. Haga hincapié en el hecho de que incluso una corriente eléctrica de baja intensidad puede provocar la muerte. Normas básicas de seguridad ES

13 Sección 4.1.2 – GFCI PRECAUCIÓN
No conecte un dispositivo protegido con un GFCI a un circuito que también tiene un GFCI. Siempre pruebe el GFCI antes de usarlo. Explique la función de un GFCI y describa brevemente cómo funciona. Muestre un GFCI a los alumnos y pídales que presten atención a los botones “Test” (Probar) y “Reset” (Reiniciar). Explique que es necesario probar el GFCI antes de usarlo. los dispositivos protegidos con un GFCI no deben conectarse a un circuito que también tiene un GFCI. Normas básicas de seguridad ES

14 Sección 4.1.3 – Seguridad eléctrica
RESUMEN DE SEGURIDAD ELÉCTRICA Todas las herramientas que se usan en la construcción cuentan con un sistema de protección contra las fallas de la descarga a tierra. Asegúrese de que los paneles, los interruptores, las tomas de corriente y los enchufes estén puestos a tierra. No use nunca cables eléctricos sin aislamiento. Nunca use escaleras metálicas cerca de fuentes de electricidad. Inspeccione las herramientas eléctricas antes de usarlas. No opere equipos eléctricos que tengan una etiqueta de peligro o un dispositivo de bloqueo. Nunca use cables desgastados o rotos. Si el cable está roto o desgastado, desconecte la fuente de energía y deséchelo. Asegúrese de que las bombillas tengan protectores para evitar el contacto accidental. Repase el resumen de las pautas de seguridad eléctrica. Mencione que se recomienda desconectar y bloquear los circuitos siempre que sea posible cuando deban efectuarse trabajos en equipos eléctricos. Analice el historial de caso del texto y pida a los alumnos que expliquen cómo podría haberse evitado el incidente (por ejemplo, si se hubiera inspeccionado y reemplazado el cable de extensión o se hubieran usado una escalera de madera o fibra de vidrio o un GFCI). Normas básicas de seguridad ES

15 Sección 4.1.4 – Líneas de energía elevadas
FUENTES DE ENERGÍA DE ALTO VOLTAJE Una de las causas frecuentes de descargas eléctricas es el contacto con cables aéreos a través de escaleras de metal, grúas o equipos de excavación. Debe mantenerse una distancia mínima de 10 pies (3 m) respecto de cualquier conductor que transporta electricidad de  voltios o menos. Si se trata de un voltaje más elevado, es necesario mantener una distancia mayor. Explique qué es el trabajo de proximidad y ofrezca ejemplos. Mencione que se han establecido distancias mínimas respecto de los dispositivos eléctricos y que es necesario respetarlas. Analice los riesgos relacionados con las líneas de alta tensión y cómo pueden evitarse. Normas básicas de seguridad ES

16 Sección 4.2.0 – Bloqueo y etiquetado
es posible que se requiera un dispositivo de bloqueo exclusivo. Según el dispositivo que se bloqueará, Explique que algunos sistemas hidráulicos, neumáticos y eléctricos retienen la energía almacenada incluso después de desactivarlos. Muestre a los alumnos algunos dispositivos de bloqueo y etiquetado y explíqueles cómo se usan. Normas básicas de seguridad ES

17 Para resumir – Términos claves del oficio
Trabajo de proximidad Trabajo que se efectúa cerca de un riesgo, pero sin entrar en contacto con este. Protector Estructura que se usa para proteger a los trabajadores cuando están dentro de una zanja. Apuntalamiento Sistema de soporte diseñado para evitar que una zanja o una excavación se derrumben. Encargado de dar señales Persona responsable de dirigir un vehículo cuando el campo de visión del conductor está obstruido de alguna manera. Escombros Materiales, como la tierra, que se extraen cuando se hace una zanja o una excavación. Puesta a tierra Conexión conductora entre el equipo eléctrico o un circuito eléctrico y la tierra. Disyuntor diferencial de puesta a tierra (GFCI) Dispositivo que interrumpe y desconecta un circuito eléctrico para evitar que una persona se electrocute. Bloqueo y etiquetado (LOTO) Procedimiento formal para poner equipos fuera de servicio y asegurarse de que no puedan usarse hasta que una persona autorizada los haya desbloqueado o les haya quitado la etiqueta de advertencia. Revise los términos del oficio que se mencionaron en esta sesión para reforzar el aprendizaje. Pídales a los alumnos que repasen la definición y, luego, haga clic para que aparezcan los términos, uno por vez. Normas básicas de seguridad ES

18 Próxima sesión... EPP Y SEGURIDAD DEL LUGAR DE TRABAJO
Lea las secciones a Complete los repasos de las secciones 5.0.0 y 6.0.0. Haga clic para agregar notas Normas básicas de seguridad ES


Descargar ppt "Haga clic para agregar notas"

Presentaciones similares


Anuncios Google