La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

 ENSAYO ENSAYO  LLUVIA DE IDEAS LLUVIA DE IDEAS  CUADRO SINÓPTICO CUADRO SINÓPTICO  DIAGRAMAS DIAGRAMAS  CUADRO COMPARATIVO CUADRO COMPARATIVO  LÍNEA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: " ENSAYO ENSAYO  LLUVIA DE IDEAS LLUVIA DE IDEAS  CUADRO SINÓPTICO CUADRO SINÓPTICO  DIAGRAMAS DIAGRAMAS  CUADRO COMPARATIVO CUADRO COMPARATIVO  LÍNEA."— Transcripción de la presentación:

1  ENSAYO ENSAYO  LLUVIA DE IDEAS LLUVIA DE IDEAS  CUADRO SINÓPTICO CUADRO SINÓPTICO  DIAGRAMAS DIAGRAMAS  CUADRO COMPARATIVO CUADRO COMPARATIVO  LÍNEA DEL TIEMPO LÍNEA DEL TIEMPO  MAPAS COGNITIVOS MAPAS COGNITIVOS

2 Es una forma particular de comunicación de ideas, realizadas por el autor, que nos da a conocer su pensamiento y lo hace con libertad. Es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone sin error sistemático, pero con profundidad, madurez y sensibilidad, una interpretación personal sobre cualquier tema, sea filosófico, científico, histórico o literario. Características: a)Estructura libre b)Forma sintáctica c)Extensión relativamente breve d)Variedad temática e)Estilo cuidadoso f)Tono variado Clasificación

3 Es una técnica grupal que permite indagar u obtener información acerca de lo que un grupo conoce sobre un tema determinado. La idea es que cada participante haga aportaciones. Características: a)Se parte de una pregunta central b)La participación puede ser oral o escrita c)Debe existir un mediador (moderador) d)Se puede realizar conjuntamente con otras técnicas graficas Ejemplo 1 Ejemplo 2

4 Es un diagrama que permite organizar y clasificar de manera lógica los conceptos y sus relaciones. Características: a)Se organiza de lo general a lo particular de izquierda a derecha en un orden jerárquico. b)Se utiliza llave para clasificar la información. Ejemplo 1Ejemplo 2

5 moderador Diversión ¿Qué concepto se tiene sobre la computadora? Maquina electrónica Tecnología Útil en la educación

6 Son esquemas organizados que relacionan palabras o frases dentro de un proceso informativo. Elaborar un diagrama induce al estudiante a organizar la información no solo en el papel sino en la mente, pues le permite identificar las ideas principales y subordinadas según el orden lógico. Diagrama radial Diagrama de árbol

7 Es una estrategia que permite identificar las semejanzas y diferencias de dos objetos o eventos. Características: a)Identificar los elementos que se desean comparar b)Marcar los parámetros a comparar c)Identificar y escribir las características de cada objeto o evento d)Construir afirmaciones donde se mencionen las semejanzas y diferencias mas relevantes de los elementos comparados Ejemplo 1

8 Estrategia en la cual se descubren las aportaciones o los acontecimientos mas importantes de una época o etapa del tiempo, siguiendo una secuencia cronológica. Características: a)Construir una recta bidireccional dividida en segmentos b)Según la lectura seleccionar las fechas o períodos c)En cada uno de los segmentos anotar la información mas sobresaliente Ejemplo 1 Ejemplo 2

9 Los mapas cognitivos son estrategias que hacen posible la representación de una serie de ideas, conceptos y temas con un significado y sus relaciones, enmarcando éstos o diagrama. Características: a)Sirve para la organización de cualquier contenido escolar b)Auxilian al profesor y al estudiante al enfocar al aprendizaje sobre actividades científicas c)Ayudan al educando a construir significados más precisos Tipo sol De telaraña De nubes

10 Moderador ¿Cuáles son los deportes más practicados? Fútbol Básquetbol VoleibolBéisbol

11 SISTEMAS OPERATIVOS Por el número de usuarios Por el número de tareas Por el número de procesadores Monousuarios Multiusuarios Monotareas multitareas Uniprocesador Multiprocesador

12 Sentidos del ser humano Tacto Gusto Olfato Oído Vista Mano Boca Nariz Oreja Ojos Cuando tocamos algún objeto. Cuando probamos comida, bebida etc. Cuando olemos algo, como flor. Cuando escuchamos platicas. Cuando vemos el panorama.

13 La computadora Unidad de entrada Unidad de salida Teclado CD ImpresoraMonitor

14 Familia Papá paterno Papá materno Mamá paterna Mamá materna HijaHijo Hijo 2 Hijo 1Hijo 3

15 DIFERENCIAS SOCIOLOGÍADERECHOHISTORIA  Ciencia social que se dedica al estudio de la sociedad  Relaciones sociales  Estudia las organizaciones e instituciones  Efecto que tiene el comportamiento individual y social y los cambios de esta  Se rigen por normas sociales  Ciencia social que se dedica al estudio del orden normativo e institucional de la conducta del ser humano en la sociedad  Conjunto de normas que regulan la conducta del hombre  Conjunto de reglas que rigen la vida del hombre  Es la ciencia que tiene como objeto el pasado de la sociedad SIMILITUD SOCIOLOGÍADERECHOHISTORIA  Métodos de investigación empíricos  Método cualitativo y cuantitativo  Teoría jurídica  Estudio de derecho objetivo y subjetivo  Técnicas y métodos historiografía, historiología e historia  Enfoque clásico y multiculturalita

16 1910 Inicia la Revolución Mexicana 1911 Batalla en Ciudad Juárez, renuncia Porfirio Díaz 1913 Decena Trágica Victoriano Huerta, Presidente Asesinato de Madero y Pino Suárez 1915 Álvaro Obregón derrota a Francisco Villa en Celaya 1917 El día 5, se promulga la Constitución aún vigente 1918 Venustiano Carranza, Presidente Constitucional 1919 Plan de Agua Prieta, de Álvaro Obregón 1920 concluyo la Revolución Mexicana, pero no del todo

17 Pelean el IPN y la Vocacional El ejercito mexicano tomo las preparatorias Hubo la primera manifestación en el zócalo Hubo un acto de desagravio a la bandera Manifestación del Silencio Matanza en Tlatelolco 22 de julio30 de julio13 de Agosto 28 de Agosto13 de septiembre 2 de octubre

18 Características: a)En la nube central se coloca el tema b)Alrededor de la nube del centro se colocan otras nubes que contiene subtemas Animales herbívoros Jirafa Conejo Vaca Hipopótamo Gusano

19 LA COMPUTADORA HADWARE SOFTWARE ENTRADAS SALIDAS CD IMPRESORA MONITOR CPU TECLADO SISTEMA OPERATIVO USB CD DISKET Características: a)EL nombre del tema se anota en el centro de la telaraña b)Alrededor del circulo los subtemas c)En el entorno de las líneas, las ideas

20 Características: a)En la parte central (circulo del sol), se anota el título del tema b)En las líneas y rayos del sol se añaden las ideas Movimient o obrero Mejor salario Seguros Vacaciones Jornada de 8 horas


Descargar ppt " ENSAYO ENSAYO  LLUVIA DE IDEAS LLUVIA DE IDEAS  CUADRO SINÓPTICO CUADRO SINÓPTICO  DIAGRAMAS DIAGRAMAS  CUADRO COMPARATIVO CUADRO COMPARATIVO  LÍNEA."

Presentaciones similares


Anuncios Google