Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porketza franco Modificado hace 7 años
1
Hospital de Especialidades Pediátricas Omar Torrijos Herrera Neumonía Adquirida en la comunidad Presentado por: Ketzanireth Franco Médico Interno Julio 2017
2
DEFINICION Proceso infeccioso que compromete el tracto respiratorio inferior, de origen viral, bacteriano o micótico que puede comprometer los lóbulos o el intersticio pulmonar.
3
EPIDEMIOLOGIA Incidencia en Latinoamérica es de 0,21–1,17 episodios/niño/año en < 5 años. OMS: primera causa de muertes en menores de 5 años, anualmente. UNICEF:3 millones de niños anualmente mueren de neumonía. Mayor proporción son virales.
4
CAUSAS DE MUERTE EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS En 53% de casos está implicada la desnutrición.
5
Bronconeumonía Neumonía segmentaria Neumonía lobar Viral Bacteriana Atípica Según sitio anatómico Según etiología.
6
ETIOLOGÍA
7
Pre- escolares y Escolares Streptococo pneumoniae Haemophilus influenzae S. aureus Mycoplasma pneumoniae Chlamydia pneumoniae
9
Anamnesis y Examen Físico
10
DIAGNÓSTICO Historia o evidencia física de proceso infeccioso agudo. – Fiebre, tos y signos o síntomas de dificultad respiratoria – Evidencia radiológica de un infiltrado pulmonar agudo o – Hallazgos auscultatorios consistentes con neumonía
12
Alteraciones a la auscultación pulmonar Crépitos ↓ del murmullo vesicular Soplo tubáricoSibilancias
13
Demostración de infiltrados Presencia de hiperinsuflación Consolidación lobar
14
Neumonías virales: Patrón intersticial Neumonías bacterianas: Patrón alveolar
16
Hemograma Leucocitosis con desviación a la izquierda. (bacteriana) Leucopenia (viral)
17
PCR Elevación sugiere origen bacteriano Hemocultivo Positivo sólo en 10% de los casos, alta especificidad y baja sensibilidad.
18
Menores de 3 meses : retracciones subcostales o intercostales mas cianosis central ó incapacidad para alimentarse. Mayores de 3 meses severas retracciones intercostales, incapacidad para alimentarse, convulsiones, somnolencia y cianosis
20
Manejo de la fiebre: Acetaminofen 10-15 mg/kg/dosis cada 4-6 horas, si fiebre > 38.5 "C Aporte de líquidos IVBroncodilatadores Oxigenoterapia Antibióticos
21
Mantener alimentación si es posible. Líquidos a requerimiento. Permeabilizar fosas nasales. Tratamiento de la fiebre (Acetaminofen si T° >38,5°) Vigilar signos de agravamiento o de alarma. Pulsoximetría de rutina. Y monitorear FR, FC. Oxigeno para pacientes con saturación <92%. Líquidos IV y electrolitos restringidos. Solo si son necesarios. Terapia respiratoria: Aseos nasales, posición semisentada, motivación de tos.
22
TRATAMIENTO VIRAL: Viral: Oseltamivir, Zanamivir. TRATAMIENTO BACTERIANO: Menores de 3 meses: ampicilina o penicilina sódica + aminoglucósido o cefotaxima x 10 días. 3 meses a 5 años : ampicilina, ceftriaxona o cefotaxima. Mayor o igual 5 años: amoxicilina con clavulanico, Penicilina sódica x 10 días.
23
Insuficiencia Respiratoria Derrame Pleural Empiema Abceso Pulmonar
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.