La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Dependencia orgánica de la Comisión Bicameral

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Dependencia orgánica de la Comisión Bicameral"— Transcripción de la presentación:

1

2 Dependencia orgánica de la Comisión Bicameral
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA A TRAVÉS DE LA DEFENSORÍA MISIÓN CREADA POR LEY Recibe y canaliza las consultas, reclamos y denuncias del público de la radio y la televisión Elección parlamentaria del/a Defensor/a, con participación ciudadana y voto mayoritario de las y los legisladores AUTÓNOMA FEDERAL Dependencia orgánica de la Comisión Bicameral Actúa en todo el país ATRIBUCIÓN Promoción. No tiene capacidad sancionatoria 2

3 www.defensadelpublico.gob.ar Llamando al 0800 999 3333
LA DEFENSORÍA EN TODO EL PAÍS ¿Cómo presentar una denuncia, consulta o reclamo? PERSONALMENTE Sede de la Defensoría: Alsina 1470 – CABA VÍA WEB Llamando al 3

4 FEDERALES TALLERES GÉNEROS Y SEXUALIDADES ZOOM a los Derechos
LUCHA contra la VIOLENCIA MEDIÁTICA hacia las MUJERES y la discriminación de géneros en los medios MESAS DE TRABAJO FEDERALES TALLERES LIBRO POLÍTICAS PUBLICAS DE COMUNICACIÓN Y GÉNERO EN AMERICA LATINA I y II PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN COMUNICACIÓN, GÉNEROS Y SEXUALIDADES DIPLOMA SUPERIOR COMUNICACIÓN Y GÉNERO Curso Virtual INTRODUCCIÓN A LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS MEDIOS AUDIOVISUALES CONCURSO DE ZOOM a los Derechos RECOMENDACIONES Y GUÍAS

5 Ley Servicios de Comunicación Audiovisual
MEDIOS LEY Agentes de socialización Formadores de identidades Modos de comprensión de la vida y del mundo SON Promover el tratamiento plural, igualitario y no estereotipado, evitando toda discriminación por género u orientación sexual TIENEN QUE (Art. 3, Inciso M y Art 70 de LSCA)

6 12.643 45,4% 19,2 % 25,17 % 50,5 % CONSULTAS Y RECLAMOS DE LAS
TEMÁTICAS CONSULTAS Y RECLAMOS DE LAS AUDIENCIAS REPRESENTACIONES 25,17 % 50,5 % Discursos discriminatorios, lesivos u ofensivos Violencia contra las mujeres, Sexualización /cosificación y estigmatización Diversidades sexuales e identidades de géneros 45,4% 19,2 % DATOS NOV 2012 A JULIO 2017

7 Monitoreo de noticias 2016 17.197 noticias visionadas
Programas informativos Canales CABA noticias visionadas GÉNERO : 272 NOTICIAS 78.3% vinculadas a policiales e inseguridad

8 QUÉ NOTICIAS CONSTRUYEN LOS NOTICIEROS
Varón Mujer Varón/ Varón Varón/ Mujer Mujer/Mujer Mujer/ Varón/ Varón/ Mujer Varón/ Varón/ Total Política (Total = 756 noticias) 78,0 13,0 5,5 2,0  0,3 -  0,7 0,4 100 Salud y discapacidad (Total = 142 noticias) 59,2 35,2 2,8  2,1 0,7  - Policiales e “inseguridad” (Total = 928 noticias) 81,4 12,1 3,9 1,2 0,2 0,6 0,5 Espectáculos (Total = 953 noticias) 38,6 58,6 1,4 0,9 0,1 0,3  P. originarios y migraciones (Total = 16 noticias) 87,5 12,5 Géneros (Total = 138 noticias) 61,6 32,6 4,3 1,5 Niñez y adolescencia (Total = 144 noticias) 61,7 31,3 4,2 Deportes (Total = noticias) 92,2 6,0 1,3  0,4 CIUDADANÍA SEGÚN LOS NOTICIEROS Distribución de las noticias por columnistas Elaborado por la Defensoría del Público (2015)

9 ≠ Genes Aprendizaje PRODUCE DESIGUALDAD UNA PRIMERA DISTINCIÓN GÉNERO
SEXO Biología Anatomía Construcción social Historia y Poder Genes Aprendizaje PRODUCE DESIGUALDAD

10 Androcentrismo Patriarcado PRODUCEN DESIGUALDAD UNA PRIMERA DISTINCIÓN
Visión del mundo construida desde la perspectiva masculina Varón: medida y centro de todas las cosas Sistema jerárquico de relaciones sociales, políticas y económicas. Varón: tiene privilegios. Su dominio y superioridad está institucionalizado PRODUCEN DESIGUALDAD

11 Ideas simplificadas de la realidad
Estereotipos Ideas simplificadas de la realidad Aceptación Social Carácter inmutable Etiquetas Deber ser Normalidad Roles Pautas de acción y comportamiento asignadas a las personas Tareas diferenciadas perpetuadas inculcadas

12 Estereotipos, roles y espacios
FEMENINO MASCULINO Público Producción Racional Privado Reproducción Emocional ESTEREOTIPOS Mujer = Madre Mujer = Bella Varón = Proveedor Varón = Protector TAREAS DOMÉSTICAS Cuidado de niños/as y flia, cocinar, limpiar, lavar, planchar Reparar todo, arreglar la luz, el gas, administrar los ingresos, tomar decisiones importantes PROFESIONES Secretaria, enfermera, vendedora Gerente, científico, ingeniero, constructor, chofer/taxista, político

13 Representación de las masculinidades
Nuevas Masculinidades Masculinidad Hegemónica ‘Des privilegiarse’ Protectores Vínculo más comprometido con pareja, hijos/as Proveedores Ética del afecto, el contacto y la empatía Procreadores Decir: "No puedo” "No quiero” Autosuficientes Reconocer dificultades y miedos frente a situaciones cotidianas. Exposición a prácticas de riesgo Enmarcar la discusión en el debate sobre relaciones asimétricas de poder Mutilación emocional- afectiva Dificultad comunicacional 13

14 VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
TIPOS MODALIDADES FÍSICA DOMÉSTICA SEXUAL INSTITUCIONAL ECONÓMICA LABORAL PSICOLÓGICA CONTRA LA LIBERTAD REPRODUCTIVA SIMBÓLICA MEDIÁTICA Ley / Protección Integral de las mujeres / Art. 71 LSCA

15 Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26.522
Lucha contra la violencia de género Ley de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres Violencia simbólica A través de patrones estereotipados Reproducen dominación, desigualdad, discriminación Naturalizan la subordinación de la mujer Violencia mediática A través de cualquier medio de comunicación Promueva la explotación de las mujeres Atente contra su dignidad 15

16 SUGERENCIAS – sobre Violencia de Género
Hablar de femicidio y no de crimen pasional Tener en cuenta todos los elementos de la construcción del mensaje; música, zócalo, imágenes, testimonios, etc. No dramatizar ni cosificar. Promover la multiplicidad de fuentes No difundir detalles precisos sobre el modo en que se ejerció la violencia para evitar el efecto imitador. Procurar que la cobertura sea conjetural y no afirmativo. Principio de inocencia Evitar toda justificación de la violencia, culpabilización, y/o sexualización de las mujeres en situación de violencia. Promover representaciones positivas (superación)

17 SUGERENCIAS – sobre Violencia de Género
No es noticia “policial” sino “social”. No espectacularizar. Sensibilizar. No presentar los casos de forma aislada. Poner en contexto. Hacer seguimiento. Proteger la identidad, intimidad y privacidad de la víctima. Los testimonios deben tener autorización expresa (imagen o voz). Art. 53 Código Civil. Tener presente que existen distintos tipos de violencia hacia las mujeres Chequear y diversificar la fuente. Evitar divulgar información que puedan obstaculizar los procesos judiciales Incluir información socialmente relevante. Línea 144

18 Multiplicidad de fuentes
¿QUÉ SE PUEDE HACER? Coberturas responsable de situaciones de Violencia contra las mujeres Evitar Promover Justificar la violencia Información útil Datos de la víctima Multiplicidad de fuentes Crimen pasional Seguimiento Modus operandi Puesta en contexto

19


Descargar ppt "Dependencia orgánica de la Comisión Bicameral"

Presentaciones similares


Anuncios Google