La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

APLICACIÓN NIC 12 IMPUESTO A LA RENTA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "APLICACIÓN NIC 12 IMPUESTO A LA RENTA."— Transcripción de la presentación:

1 APLICACIÓN NIC 12 IMPUESTO A LA RENTA

2 NORMAS LEGALES Ley General de Sociedades Nº 26887, Artículo 223
“Estados Financieros según Principios de Contabilidad Generalmente aceptados”. Resolución del Consejo Normativo de Contabilidad Nº EF/93.01 ”Los principios de Contabilidad generalmente Aceptados comprende sustancialmente a las normas internacionales de contabilidad – NIC’S” “Por excepción se aplica los Principios de Contabilidad de USA (USGAAP)”.

3 Reglamento de la Ley de Impuesto a la Renta, artículo 33
“La contabilización de operaciones bajo principios de contabilidad generalmente aceptados, puede determinar por aplicación de las normas contenidas en la Ley, diferencias temporales y permanentes en la determinación de la renta neta. En consecuencia, salvo que la Ley o el Reglamento condicione la deducción al registro contable, la forma de contabilización de las operaciones no originarán la pérdida de una deducción”.

4 EXISTENCIAS

5 VALORACION DE LAS EXISTENCIAS
TRIBUTARIO CONTABLE NIC 2 Párrafo 9 y 3 Las existencias se valoran al menor de: Costo o Valor neto Realizable El importe de cualquier rebaja de valor, y todas las perdidas se reconoce en el ejercicio en que se producen Ley Impuesto a la Renta Art. 37 literal f) y Art. 21, literal c) del Reglamento Son deducibles como gasto los desmedros de existencias debidamente acreditados. Se acepta como prueba la destrucción de las existencias efectuadas ante Notario Público o Juez de Paz. Costo Valor Neto realizable

6 se deberá agregar el gasto no aceptado tributariamente
CONTABLE TRIBUTARIO Se provisiona el desmedro de la existencia afectando a una Cuenta de gasto del periodo El gastos es deducible, solo si se efectuó la destrucción ante un Notario Publico o Juez de Paz. Para efectos de constituir la base para el calculo del impuesto a la Renta, se deberá agregar el gasto no aceptado tributariamente Constituyéndose una diferencia temporal

7 EJEMPLO 1 Año 1 La empresa “YALE S.A.” ha registrado una desvalorización de existencias, sin cumplir con los requisitos requerido por las normas tributarias por S/. 500, el resultado del ejercicio fue de S/. 4,800 Año 2 La empresa “YALE S.A.” ha efectuado la destrucción de las existencias y ha cumplido con los requisitos exigidos por las normas tributarias, el resultado del ejercicio fue de S/. 5,500.

8 DESARROLLO AÑO 1 CONCEPTO CONTABLE TRIBUTARIO Resultado del ejercicio
Provisión no aceptada Tributariamente 4,800 500 Monto imponible 5,300 30 % Impuesto a la R. 1,440 1,590 Impuesto a pagar ,590 Impuesto contable 1,440 Diferencia ====== 88 Impuesto a la renta 1,440 18 Cargas Diferidas 40 Tributos por pagar 1,590

9 UTILIZANDO EL METODO DEL BALANCE
CONTABLE TRIBUTARIO DIFERENCIA Caja y Bancos Existencias Activo Fijo 100 16,400 500 16,500 17,000 Proveedores Capital Resultados 1,300 10,400 4,800 5,300 Diferencia Temporal 30 % Impuesto a la Renta 150

10 DESARROLLO AÑO 2 CONCEPTO CONTABLE TRIBUTARIO Resultado del ejercicio
Gasto por desvalorización de las existencias 5,500 (500) Monto imponible 5,000 30 % Impuesto a la R. 1,650 1,500 Impuesto a pagar ,500 Impuesto contable 1,650 Diferencia ====== 88 Impuesto a la renta 1,650 18 Cargas Diferidas 40 Tributos por pagar 150 1,500

11 UTILIZANDO EL METODO DEL BALANCE
CONTABLE TRIBUTARIO DIFERENCIA Caja y Bancos Existencias Activo Fijo 400 700 15,400 16,500 Proveedores Capital Resultados 600 10,400 5,500 Diferencia Temporal Activo Tributario Acumulado anterior 150 Del periodo (150) Saldo Actual

12 INMUEBLE MAQUINARIA Y EQUIPO

13 VALORACION DEL ACTIVO FIJO
CONTABLE TRIBUTARIO NIC 16 Párrafo 51 y 51 Importe amortizable de un activo se distribuirá en forma sistemática a lo largo de su vida útil El valor residual y la vida útil se revisaran, como mínimo en cada ejercicio y, si las expectativas difieren de las estimaciones previas, los cambios se contabilizarán de acuerdo con la NIC 8 Ley de Impuesto a la Renta Art. 37, 38 y 39 y Art. 22 del Reglamento Son deducibles como gasto las depreciaciones de los bienes del activo fijo. El desgaste o agotamiento que sufran los bienes del activo fijo que los contribuyentes utilicen en negocios, y otras actividades generadoras de renta de tercera categoría se compensará mediante la deducción por las depreciaciones admitidas en esta ley.

14 DE DEPRECIACION TRIBUTARIA
TABLA DE PORCENTAJES DE DEPRECIACION TRIBUTARIA Los edificios y construcciones se deprecian a razón de 3% anual. Los demás activos, según los porcentajes máximos anuales siguientes: Ganado de trabajo 25% Vehículos de Transporte 20% Maquinaria y equipo minería, petróleo, etc. 20% Equipos procesamiento de datos 25% Maquinaría, equipo a partir % Otros bienes %

15 Se realiza la depreciación del activo fijo de acuerdo
TRIBUTARIO CONTABLE Se realiza la depreciación del activo fijo de acuerdo a la vida útil estimada por la empresa Tomando en cuenta La naturaleza y uso del Bien. Se debe depreciar uniformemente el activo Sin exceder los porcentajes que señala La tabla de depreciaciones Aprobadas por las Normas tributarias Si la depreciación tributaria es mayor que la contable No hay diferencia Si la depreciación contable es mayor que la tributaria Existe diferencia Para efectos de constituir la base para el calculo del impuesto a la Renta, se deberá agregar el gasto no aceptado tributariamente Constituyéndose una diferencia temporal

16 EJEMPLO 2 La empresa “Vulcano S.A.” compra un activo fijo por S/. 1,000 estima una vida útil de 2 años, tributariamente le corresponde 4 años Tasa tributaria % Tasa contable % Resultados: Año S/. 2,000 Año S/. 3,000 Año S/. 2,500 Año S/. 3,200

17 DESARROLLO AÑO 1 CONCEPTO CONTABLE TRIBUTARIO Resultado del ejercicio
Provisión no aceptada Tributariamente ( 500 – 250 ) 2,000 250 Monto imponible 2,250 30 % Impuesto a la R. 600 675 Impuesto a pagar Impuesto contable Diferencia ====== 88 Impuesto a la renta 18 Cargas Diferidas 40 Tributos por pagar 675

18 UTILIZANDO EL METODO DEL BALANCE
CONTABLE TRIBUTARIO DIFERENCIA Caja y Bancos Existencias Activo Fijo 400 700 11,500 11,750 250 12,600 12,850 Proveedores Capital Resultados 600 10,000 2,000 2,250 Diferencia Temporal 30 % Impuesto a la Renta 75

19 DESARROLLO AÑO 2 CONCEPTO CONTABLE TRIBUTARIO Resultado del ejercicio
Provisión no aceptada Tributariamente ( 500 – 250 ) 3,000 250 Monto imponible 3,250 30 % Impuesto a la R. 900 975 Impuesto a pagar Impuesto contable Diferencia ====== 88 Impuesto a la renta 18 Cargas Diferidas 40 Tributos por pagar 975

20 UTILIZANDO EL METODO DEL BALANCE
CONTABLE TRIBUTARIO DIFERENCIA Caja y Bancos Existencias Activo Fijo 800 1,300 11,000 11,500 500 13,100 13,600 Proveedores Capital Resultados 100 10,000 3,000 3,500 Diferencia Temporal Saldo Anterior (250) Del Ejercicio 250 30 % Impuesto a la Renta 75

21 DESARROLLO AÑO 3 CONCEPTO CONTABLE TRIBUTARIO Resultado del ejercicio
Provisión de acuerdo a tasa Tributaria 2,500 (250) Monto imponible 2,250 30 % Impuesto a la R. 750 675 Impuesto a pagar Impuesto contable Diferencia (75) ====== 88 Impuesto a la renta 18 Cargas Diferidas 40 Tributos por pagar 75 675

22 UTILIZANDO EL METODO DEL BALANCE
CONTABLE TRIBUTARIO DIFERENCIA Caja y Bancos Existencias Activo Fijo 100 1,800 11,000 11,250 250 12,900 13,150 Proveedores Capital Resultados 400 10,000 2,500 2,750 Diferencia Temporal Saldo Anterior (500) Del Ejercicio (250) 30 % Impuesto a la Renta (75)

23 DESARROLLO AÑO 4 CONCEPTO CONTABLE TRIBUTARIO Resultado del ejercicio
Provisión de acuerdo a tasa Tributaria 3,200 (250) Monto imponible 2,950 30 % Impuesto a la R. 960 885 Impuesto a pagar Impuesto contable Diferencia (75) ====== 88 Impuesto a la renta 18 Cargas Diferidas 40 Tributos por pagar 75 885

24 UTILIZANDO EL METODO DEL BALANCE
CONTABLE TRIBUTARIO DIFERENCIA Caja y Bancos Existencias Activo Fijo 100 2,300 11,000 13,400 Proveedores Capital Resultados 200 10,000 3,200 13.400 Diferencia Temporal Saldo Anterior (250) Del Ejercicio 30 % Impuesto a la Renta (75)

25 ARRENDAMIENTOS FINANCIEROS
CONTABLE TRIBUTARIO NIC 17 Párrafo 20 Se reconocerá, en el Balance del arrendatario, como un activo y un pasivo por el mismo importe, determinados al inicio del arrendamiento El Activo dará lugar a un cargo por amortización en cada ejercicio. Calculándose de acuerdo A lo normado en la NIC 16. Decreto. Legislativo 299 Modificado por Ley 27354, Los bienes objeto de Arrendamiento Financiero se consideran Activo Fijo del arrendatario y se registran contablemente de acuerdo con las NICs. La depreciación se efectuara conforme a la Ley del Impuesto a la Renta

26 Excepcionalmente se podrá aplicar como tasa de
depreciación máximo anual aquella que se determine de manera lineal en función a la cantidad de años que comprende el contrato siempre que: . Los bienes muebles o inmueble deben cumplir con el requisito de ser considerados costo o gasto para fines del impuesto a la renta. El arrendatario debe usarlos sólo en su actividad empresarial. Duración mínima 2 años para muebles y 5 años para inmuebles. La opción de compra sólo podrá ejercerse al término del contrato

27 acuerdo a las políticas de la empresa y de acuerdo a las tasas
DEPRECIACION DEL ACTIVO FIJO La depreciación se efectuara de acuerdo a las políticas de la empresa y de acuerdo a las tasas aplicados para activos similares La depreciación se efectuara de acuerdo a las tablas del Impuesto a la Renta o de acuerdo al Plazo del contrato Para efectos de constituir la base para el calculo del impuesto a la Renta, se deberá restar el mayor gasto tributario Constituyéndose una diferencia temporal

28 EJEMPLO 3 La empresa “MAVILA S.A.” adquiere un vehiculo mediante un contrato de arrendamiento financiero de acuerdo a los siguientes datos: Valor del activo ,000 Plazo de duración años Intereses ,302 Opción de compra Cuota anual ,151 IGV anual ,169 Depreciación tributaria: 2 años (duración del contrato) Depreciación contable: 3 años Resultados Año ,600 Año ,500 Año ,700

29 ASIENTO CONTABLE DEBE HABER 33 Inmueble Maquinaria y Equipo
18 Cargas Diferidas 181.1 Intereses 2,302 181.2 IGV ,338 46 Cuentas por Pagar Diversas Por la compra del activo fijo, mediante contrato de arrendamiento financiero 10,000 4,640 14,640

30 ASIENTO CONTABLE DEBE HABER 67 Cargas Financieras
40 Tributos por Pagar 18 Cargas Diferidas 181.1 Intereses 1,500 181.2 IGV ,169 68 Provisiones del Ejercicio. 39 Depreciación Acumulada Por los intereses e IGV devengados, y provisiones del ejercicio. 1,500 1,169 3,333 2,669 6,002

31 DESARROLLO AÑO 1 CONCEPTO CONTABLE TRIBUTARIO Resultado del ejercicio
Provisión para depreciación Tributaria mayor 7,600 (1,667) Monto imponible 5,933 30 % Impuesto a la R. 2,280 1,780 Impuesto a pagar ,780 Impuesto contable 2,280 Diferencia ====== 88 Impuesto a la renta 2,280 49 Ganancias Diferidas 40 Tributos por pagar 500 1,780

32 UTILIZANDO EL METODO DEL BALANCE
CONTABLE TRIBUTARIO DIFERENCIA Caja y Bancos Existencias Activo Fijo 2,000 333 26,667 25,000 (1,667) 29,000 27,333 Proveedores Capital Resultados 400 21,000 7,600 5,933 Diferencia Temporal Saldo Anterior Del Ejercicio 30 % Impuesto a la Renta (500)

33 ASIENTO CONTABLE DEBE HABER 67 Cargas Financieras
40 Tributos por Pagar 18 Cargas Diferidas 181.1 Intereses 181.2 IGV ,169 68 Provisiones del Ejercicio. 39 Depreciación Acumulada Por los intereses e IGV devengados, y provisiones del ejercicio. 802 1,169 3,333 1,971 5,304

34 DESARROLLO AÑO 2 CONCEPTO CONTABLE TRIBUTARIO Resultado del ejercicio
Provisión para depreciación Tributaria mayor 5,500 (1,667) Monto imponible 3,833 30 % Impuesto a la R. 1,650 1,150 Impuesto a pagar ,150 Impuesto contable 1,650 Diferencia ====== 88 Impuesto a la renta 1,650 49 Ganancias Diferidas 40 Tributos por pagar 500 1,150

35 UTILIZANDO EL METODO DEL BALANCE
CONTABLE TRIBUTARIO DIFERENCIA Caja y Bancos Existencias Activo Fijo 2,000 7,000 23,334 20,000 (3,334) 32,334 29,000 Proveedores Capital Resultados 5,834 21,000 5,500 2,166 Diferencia Temporal Saldo Anterior (1,667) Del Ejercicio 30 % Impuesto a la Renta (500)

36 ASIENTO CONTABLE DEBE HABER 68 Provisiones del Ejercicio.
39 Depreciación Acumulada Por las provisiones del ejercicio. 3,334

37 DESARROLLO AÑO 3 CONCEPTO CONTABLE TRIBUTARIO Resultado del ejercicio
Provisión contable no aceptado tributariamente 6,700 3,334 Monto imponible 10,034 30 % Impuesto a la R. 2,010 3,010 Impuesto a pagar ,010 Impuesto contable 2,010 Diferencia ,000 ====== 88 Impuesto a la renta 2,010 49 Ganancias Diferidas 1,000 40 Tributos por pagar 3,010

38 UTILIZANDO EL METODO DEL BALANCE
CONTABLE TRIBUTARIO DIFERENCIA Caja y Bancos Existencias Activo Fijo 1,000 7,000 20,000 28,000 Proveedores Capital Resultados 300 21,000 6,700 Diferencia Temporal Saldo Anterior (3,334) Del Ejercicio 3,334 30 % Impuesto a la Renta

39 TRATAMIENTO DE LA DIFERENCIA DE CAMBIO
CONTABLE TRIBUTARIO NIC 21 Párrafo 28 Las diferencias de cambio que surjan al convertir las partidas monetarias a tipos diferentes de los que se utilizaron para su reconocimiento inicial, se reconocerán en el resultado del ejercicio en el que aparezcan. Ley de impuestos a la Renta: Art. 61 literales d) y e) Las diferencias de cambio originadas por pasivos en moneda extranjera relacionados con inventarios, y activos fijos deberán afectar el valor neto de los inventarios. y del activo fijo La depreciación de los activos fijos reajustados, se hará en cuotas proporcionales al número de años que falten para depreciarlos totalmente.

40 EJEMPLO 4 La empresa “MORALES S.A.” ha comprado mercaderías por $ 30,000 al crédito, estando el tipo de cambio a S/. 3.10 Al final del ejercicio se ha vendido el 20 % de las mercaderías, se mantiene la deuda, estando el tipo de cambio a la fecha a S/ Al año siguiente se ha vendido todas las mercaderías El resultado del año 1 es S/. 12,000 El resultado del año 2 es S/. 9,000

41 CALCULOS DOLARES TIPO DE CAMBIO SOLES Fecha de compra
Al 31 de Diciembre 30,000 3,10 3.20 93,000 96,000 Diferencia de cambio 0.10 3,000 Mercaderías Registro 80 % Stock 2,400 20 % Gasto 600 67 Cargas Financieras 3,000 42 Proveedores 3,000

42 DESARROLLO AÑO 1 CONCEPTO CONTABLE TRIBUTARIO Resultado del ejercicio
Diferencia en cambio tributariamente considerado en el costo 12,000 2,400 Monto imponible 14,400 30 % Impuesto a la R. 3,600 4,320 Impuesto a pagar ,320 Impuesto contable 3,600 Diferencia ====== 88 Impuesto a la renta 3,600 18 Cargas Diferidas 40 Tributos por pagar 4,320

43 UTILIZANDO EL METODO DEL BALANCE
CONTABLE TRIBUTARIO DIFERENCIA Caja y Bancos Existencias Activo Fijo 500 74,400 225,600 76,800 2,400 300,500 302,900 Proveedores Capital Resultados 38,500 250,000 12,000 14,400 Diferencia Temporal Saldo Anterior Del Ejercicio 30 % Impuesto a la Renta 720

44 DESARROLLO AÑO 2 CONCEPTO CONTABLE TRIBUTARIO Resultado del ejercicio
Diferencia en cambio tributariamente considerado en el costo 9,000 (2,400) Monto imponible 6,600 30 % Impuesto a la R. 2,700 1,980 Impuesto a pagar ,980 Impuesto contable 2,700 Diferencia (720) ====== 88 Impuesto a la renta 2,700 18 Cargas Diferidas 40 Tributos por pagar 720 1,980

45 UTILIZANDO EL METODO DEL BALANCE
CONTABLE TRIBUTARIO DIFERENCIA Caja y Bancos Existencias Activo Fijo 10,500 225,600 236,100 Proveedores Capital Resultados 22,900 204,200 9,000 Diferencia Temporal Saldo Anterior 2,400 Del Ejercicio (2,400) 30 % Impuesto a la Renta (720)

46 DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS
CONTABLE TRIBUTARIO NIC 36 Párrafo 8. Se deteriora el valor de un Activo cuando su importe en Libros excede a su importe recuperable La entidad evaluará en cada fecha de cierre del balance, si existe algún indicio de deterioro del valor de algún activo. Ley del Impuesto a la Renta Art. 43 y Reglamento Art. 22 literal i) Los bienes depreciables, Excepto inmuebles, que queden obsoletos o fuera de uso, podrán, a opción del contribuyente, Depreciarse hasta extinguir Su costo o darse de baja

47 CONTABLE TRIBUTARIO Fuentes externas: Si el valor de mercado del bien ha disminuido; si en el ejercicio se han producido cambios en el entorno donde opera la entidad o en el mercado al que este destinado el activo Fuentes internas: Evidencias de obsolescencia o deterioro físico del activo; durante el ejercicio han tenido lugar o se espera tengan lugar en el futuro inmediato cambios significativos en el alcance o manera en que se usa o se espera usar el activo; Si los bienes quedaran fuera de uso u obsoleto, el contribuyente podrá optar por: Seguir depreciándolo anualmente aplicando los porcentajes que se señalen en el reglamento. 2.Dar de baja el bien por el valor aun o depreciado a la fecha del retiro. El desuso u obsolescencia deberán estar debidamente sustentados por informe técnico dictaminado por profesional competente y colegiado.

48 Entidad luego de efectuar la evaluación de los activos
CONTABLE TRIBUTARIO Contablemente la Entidad luego de efectuar la evaluación de los activos fijos podrá registrar una provisión, por deterioro, Si el monto determinado es menor a su valor en libros Tributariamente se puede Tomar la opción de continuar depreciándolo al activo con las tasas normales o darlo de baja sustentándolo con un informe técnico.

49 EJEMPLO 5 La empresa “ACEROS AREQUIPA S.A.” tiene una maquinaria contabilizado a la fecha en libros: Activo Fijo ,000 Depreciación Acumulada (100,000) Valor Neto ,000 ========= Depreciación anual 25 % Antigüedad del activo 2 años La empresa tiene indicios razonables que el valor del activo es de S/ 20,000 El resultado del año 1 es S/. 70,000 El resultado del año 2 es S/. 90,000

50 REGISTRO DEL MENOR VALOR
Valor Neto del Activo ,000 Valor Razonable ,000 Mayor valor contabilizado ,000 ======= Provisión por el ajuste del menor valor: Provisión para depreciación tributaria del ejercicio 50,000 68 Provisiones del ejercicio ,000 39 Depreciación y Amortización Acumulada ,000

51 DESARROLLO AÑO 1 CONCEPTO CONTABLE TRIBUTARIO Resultado del ejercicio
Desvalorización no aceptada tributariamente ( 80,000 – 50,000) 70,000 30,000 Monto imponible 100,000 30 % Impuesto a la R. 21,000 Impuesto a pagar ,000 Impuesto contable 21,000 Diferencia ,000 ====== 88 Impuesto a la renta 21,000 18 Cargas Diferidas ,000 40 Tributos por pagar 30,000

52 UTILIZANDO EL METODO DEL BALANCE
CONTABLE TRIBUTARIO DIFERENCIA Caja y Bancos Existencias Activo Fijo 1,000 10,000 150,000 180,000 30,000 161,000 191,000 Proveedores Capital Resultados 90,000 70,000 100,000 Diferencia Temporal Saldo Anterior Del Ejercicio 30 % Impuesto a la Renta 9,000

53 La vida útil del activo fijo no se altero, de tal manera que
el cuarto año queda totalmente depreciado. Provisión del ejercicio 68 Provisiones del ejercicio ,000 39 Depreciación y Amortización Acumulada ,000 Provisión para depreciación tributaria del ejercicio 50,000

54 DESARROLLO AÑO 2 CONCEPTO CONTABLE TRIBUTARIO Resultado del ejercicio
Depreciación tributaria del ejercicio mayor a la contable ( 50,000 – 20,000) 90,000 (30,000) Monto imponible 60,000 30 % Impuesto a la R. 27,000 18,000 Impuesto a pagar ,000 Impuesto contable 27,000 Diferencia ,000 ====== 88 Impuesto a la renta 27,000 18 Cargas Diferidas 40 Tributos por pagar 9,000 18,000

55 UTILIZANDO EL METODO DEL BALANCE
CONTABLE TRIBUTARIO DIFERENCIA Caja y Bancos Existencias Activo Fijo 1,000 50,000 130,000 181,000 Proveedores Capital Resultados 90,000 Diferencia Temporal Saldo Anterior 30,000 Del Ejercicio (30,000) 30 % Impuesto a la Renta (9,000)

56 VENTAS AL CREDITO CONTABLE TRIBUTARIO NIC 18 Párrafo 14
Se reconoce los ingresos cuando: a) La entidad a transferidos los riesgos y beneficios b) La entidad no retiene el control c) El importe del ingreso puede ser medido confiablemente d) Es probable que la entidad reciba los beneficios económicos e) Los costos incurridos pueden ser medidos Ley del Impuesto a la Renta Art. 58 Los ingresos provenientes de la enajenación de bienes a plazos, cuyas cuotas convenidas para el pago sean exigibles en un plazo mayor a un (1) año computados a partir de la fecha de la enajenación, podrán imputarse a los ejercicios comerciales en los que se hagan exigibles las cuotas convenidas para el pago

57 Los ingresos se registran En el ejercicio cuando
Contablemente: Los ingresos se registran En el ejercicio cuando Se cumplan todas y cada Una de las condiciones enunciadas Tributariamente se pueden reconocer los Ingresos en los ejercicios en que sean exigibles, es decir a pesar que el ingreso contable ya fue reconocido en un ejercicio, tributariamente se puede diferir a varios ejercicios.

58 EJEMPLO 6 La empresa “PACIFICO S.A.” Ha realizado una venta de mercaderías al crédito de acuerdo a los siguientes datos Plazo años Valor de venta S/. 21,000 Costo de ventas S/. 12,000 Ganancia ,000 ======== El resultado del año 1 es S/. 40,000 El resultado del año 2 es S/. 60,000 El resultado del año 3 es S/. 50,000

59 REGISTRO DE LA VENTA AL CREDITO
x 12 Clientes ,990 70 Ventas ,000 40 Tributos por Pagar ,990 Por la venta al crédito x 69 Costo de Ventas ,000 20 Mercaderías ,000 Por el costo de la mercadería vendida

60 DESARROLLO AÑO 1 CONCEPTO CONTABLE TRIBUTARIO Resultado del ejercicio
Venta al crédito tributariamente diferido ( 9,000 – 3,000) 40,000 (6,000) Monto imponible 34,000 30 % Impuesto a la R. 12,000 10,200 Impuesto a pagar ,200 Impuesto contable 12,000 Diferencia ,800 ====== 88 Impuesto a la renta 12,000 49 Ganancias Diferidas 40 Tributos por pagar 1,800 10,200

61 UTILIZANDO EL METODO DEL BALANCE
CONTABLE TRIBUTARIO DIFERENCIA Caja y Bancos Cuentas x Cobrar Existencias Activo Fijo 3,000 30,000 130,000 950,000 24,000 (6,000) 1,113,000 1,107,000 Proveedores Capital Resultados 73,000 1,000,000 40,000 34,000 Diferencia Temporal Saldo Anterior Del Ejercicio 30 % Impuesto a la Renta (1,800)

62 DESARROLLO AÑO 2 CONCEPTO CONTABLE TRIBUTARIO Resultado del ejercicio
Venta al crédito tributariamente diferido ( 6,000 – 3,000) 60,000 3,000 Monto imponible 63,000 30 % Impuesto a la R. 18,000 18,900 Impuesto a pagar ,900 Impuesto contable 18,000 Diferencia ====== 88 Impuesto a la renta 18,000 49 Ganancias Diferidas 40 Tributos por pagar 18,900

63 UTILIZANDO EL METODO DEL BALANCE
CONTABLE TRIBUTARIO DIFERENCIA Caja y Bancos Cuentas x Cobrar Existencias Activo Fijo 2,000 30,000 130,000 980,000 27,000 (3,000) 1,142,000 1,139,000 Proveedores Capital Resultados 82,000 1,000,000 60,000 57,000 Diferencia Temporal Saldo Anterior (6,000) Del Ejercicio 3,000 30 % Impuesto a la Renta 900

64 DESARROLLO AÑO 3 CONCEPTO CONTABLE TRIBUTARIO Resultado del ejercicio
Venta al crédito tributariamente diferido 50,000 3,000 Monto imponible 53,000 30 % Impuesto a la R. 15,000 15,900 Impuesto a pagar ,900 Impuesto contable 15,000 Diferencia ====== 88 Impuesto a la renta 15,000 49 Ganancias Diferidas 40 Tributos por pagar 15,900

65 UTILIZANDO EL METODO DEL BALANCE
CONTABLE TRIBUTARIO DIFERENCIA Caja y Bancos Cuentas x Cobrar Existencias Activo Fijo 1,000 30,000 130,000 950,000 1,111,000 Proveedores Capital Resultados 61,000 1,000,000 50,000 Diferencia Temporal Saldo Anterior (3,000) Del Ejercicio 3,000 30 % Impuesto a la Renta 900

66 REVALUACION DE ACTIVOS FIJOS
CONTABLE TRIBUTARIO NIC 16 Párrafo 31 Con posterioridad a su Reconocimiento inicial un I.M y E. cuyo valor razonable pueda medirse con facilidad, se contabilizara por su valor revalorizado, Menos la depreciación acumulada y el importe acumulado de las perdidas por deterioro que haya sufrido. Art. 44 Inc i) Ley Impuesto A la Renta No son deducibles para la determinación de la renta Imponible de tercera categoría: el monto de la depreciación correspondiente al valor atribuido como consecuencia de una revaluaciones voluntaria de los activos sean con motivo de una reorganización o fuera de estos actos.

67 El articulo 228 Ley General de Sociedades,
CONTABLE TRIBUTARIO El articulo 228 Ley General de Sociedades, Los Bienes del activo fijo de la sociedad se contabilizan por su valor de adquisición o de costo ajustado por Inflación cuando sea aplicable de acuerdo a Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en el país. Tales bienes pueden ser objeto de Revaluación, previa comprobación pericial D.S. Nº Los bienes del activo fijo que han sido revaluados voluntariamente al amparo por la ley y D.S -EF y que sean vendido tendrán como costo computable el valor original actualizado con el ajuste por Inflación sin considerar el mayor monto producto de la revaluación.

68 EJEMPLO 7 La empresa “CONSTRUCTORES S.A.” Ha realizado una revaluación de un activo fijo en concordancia a la NIC 16, de acuerdo a los siguientes datos: Activo Fijo S/ ,000 Depreciación Acumulada S/. (80,000) Valor Neto ,000 ======== Vida útil 4 años Acumulado 2 años De acuerdo al informe pericial el activo fijo ha sido revaluado en S/. 100,000 El resultado del año 1 es S/. 80,000 El resultado del año 2 es S/. 70,000 El resultado del año 3 es S/. 60,000

69 DESARROLLO 35 Valorización Adicional de
VALOR EN LIBROS VALOR REVALUADO POR CONTAB. Activo Fijo S/ , , ,000 Depreciación Acumulada S/. (80,000) (100,000) (20,000) Valor Neto , , ,000 ======== ======== ====== 35 Valorización Adicional de Inmueble Maquinaria y Equipo ,000 39 Depreciación y Amortización Acumulada ,000 57 Excedente de Revaluacion ,000 49 Ganancias Diferidas ,000

70 DEPRECIACION DEL EJERCICIO
Valor Revaluado ,000 25 % Depreciación ,000 De acuerdo al informe pericial no se altero la vida útil del activo fijo 68 Provisiones del ejercicio ,000 39 Depreciación y Amortización Acumulada ,000

71 DESARROLLO AÑO 1 CONCEPTO CONTABLE TRIBUTARIO Resultado del ejercicio
Mayor depreciación por revaluación no aceptada tributariamente (50,000 – 40,000) 80,000 10,000 Monto imponible 90,000 30 % Impuesto a la R. 24,000 27,000 Impuesto a pagar ,000 Impuesto contable 24,000 Diferencia ,000 ====== 88 Impuesto a la renta 24,000 49 Ganancias Diferidas 3,000 40 Tributos por pagar 27,000

72 UTILIZANDO EL METODO DEL BALANCE
CONTABLE TRIBUTARIO DIFERENCIA Caja y Bancos Cuentas x Cobrar Existencias Activo Fijo 2,000 10,000 230,000 1.250,000 1, (10,000) 1,492,000 1,482,000 Proveedores Ganancia Diferida Capital Excedente de Rev Resultados 27,000 6,000 1,365,000 14,000 80,000 90,000 1,107,000 Diferencia Temporal Saldo Anterior 20,000 Del Ejercicio 30 % Impuesto a la Renta 3,000

73 DEPRECIACION DEL EJERCICIO
Valor Revaluado ,000 25 % Depreciación ,000 De acuerdo al informe pericial no se altero la vida útil del activo fijo 68 Provisiones del ejercicio ,000 39 Depreciación y Amortización Acumulada ,000

74 DESARROLLO AÑO 2 CONCEPTO CONTABLE TRIBUTARIO Resultado del ejercicio
Mayor depreciación por revaluación no aceptada tributariamente (50,000 – 40,000) 70,000 10,000 Monto imponible 80,000 30 % Impuesto a la R. 21,000 24,000 Impuesto a pagar ,000 Impuesto contable 21,000 Diferencia ,000 ====== 88 Impuesto a la renta 21,000 49 Ganancias Diferidas 3,000 40 Tributos por pagar 24,000

75 UTILIZANDO EL METODO DEL BALANCE
CONTABLE TRIBUTARIO DIFERENCIA Caja y Bancos Cuentas x Cobrar Existencias Activo Fijo 1,500 13,000 230,000 1.240,000 1, 1,484,500 Proveedores Ganancia Diferida Capital Excedente de Rev Resultados 35,500 1,365,000 14,000 70,000 84,000 1,484,000 Diferencia Temporal Saldo Anterior 10,000 Del Ejercicio 30 % Impuesto a la Renta 3,000

76 PROVISION COBRANZA DUDOSA
CONTABLE TRIBUTARIO Marco Conceptual Párrafo 37 NIC 18 párrafo 18 El contador se enfrentan a incertidumbres como la recuperación de cuentas por cobrar, se aplica el principio de prudencia cuando existe Incertidumbre relacionado con el cobro de un ingreso respecto a la cual el cobro ha dejado de ser probable se reconocerá como gasto Enc. i) articulo 37 del Impuesto a la Renta Inc. F Art. 21 del Reglamento A fin de establecer la Renta Neta se deducirá como gasto los castigos por deudas incobrables y las provisiones equitativas por el mismo concepto, siempre que se cumpla con una serie de requisitos que establece el reglamento y que se detalla a continuación

77 TRIBUTARIO TRIBUTARIO Se requiere: Que la deuda este vencida y que se demuestre dificultades financieras del deudor Que se evidencie la morosidad del deudor y gestiones de cobro mediante documentación Protesto de documentos o inicio de procedimientos judiciales o que hayan transcurrido 12 meses En el Caso de las provisiones al cierre de cada ejercicio figure en el Libro de Inventarios y Balances en forma discriminada Para efectuar el castigo de las deudas de cobranza dudosa, se requiere que la deuda este provisionada y se cumpla, además, con las siguientes condiciones: Se haya ejercitado acciones judiciales pertinentes, siempre que no exceda de 3 UIT La exigencia de la acción judicial se aplica aun se desconozca el domicilio del deudor,

78 EJEMPLO 8 La empresa “CITRICOS S.A.” Ha realizado ventas al crédito por S/. 700,000 quedando pendientes de cobro al 31 de Diciembre, la Gerencia considera conveniente conformar una provisión de cobranza dudosa del 5 % del total de las ventas, este porcentaje se estima en base a promedio de incobrables determinados durante los últimos años anteriores. Para efectos tributarios esta provisión no cumple con los requisitos establecidos por las normas fiscales por tanto no será aceptado como gastos para el calculo del impuesto a la renta tributario. Al año siguiente la empresa completo con los requisitos señalados por las normas tributarias por S/. 32,000 provisionados y se ha cobrado el saldo de las deudas. El resultado del año 1 es S/. 160,000 El resultado del año 2 es S/. 180,000

79 DESARROLLO ------------------- x -----------------------
68 PROVISIONES DEL EJERCICIO ,000 19 PROV. COBRANZA DUDOSA ,000 Por las provisiones para cobranza dudosa Del ejercicio. x 94 GASTOS ADMINISTRATIVOS ,000 79 CARGAS TRANSFERIDOS ,000 Asiento por destino de las provisiones para cobranza dudosa.

80 DESARROLLO AÑO 1 CONCEPTO CONTABLE TRIBUTARIO Resultado del ejercicio
Por las provisiones para cobranza dudosa no aceptadas tributariamente 160,000 35,000 Monto imponible 195,000 30 % Impuesto a la R. 48,000 58,500 Impuesto a pagar ,500 Impuesto contable 48,000 Diferencia ,500 ====== 88 Impuesto a la Renta 48,000 38 Cargas Diferidas ,500 40 Tributos por pagar 58,500

81 UTILIZANDO EL METODO DEL BALANCE
CONTABLE TRIBUTARIO DIFERENCIA Caja y Bancos Cuentas x Cobrar Existencias Activo Fijo 1,500 45,600 250,000 1.357,000 80,600 1, 35,000 1,654,100 1,689,100 Proveedores Capital Excedente de Rev Resultados 94,100 1,400,000 160,000 195,000 Diferencia Temporal Saldo Anterior Del Ejercicio 30 % Impuesto a la Renta 10,500

82 DESARROLLO ------------------- x -----------------------
19 PROV. COBRANZA DUDOSA ,000 76 INGRESOS DIVERSOS ,000 Por la anulación de las provisiones para cobranza dudosa que se lograron hacer efectiva

83 DESARROLLO AÑO 2 CONCEPTO CONTABLE TRIBUTARIO Resultado del ejercicio
Por las provisiones para cobranza dudosa no aceptadas tributariamente Por las provisiones recuperadas 180,000 (32,000) (3,000) Monto imponible 145,000 30 % Impuesto a la R. 54,000 43,500 Impuesto a pagar ,500 Impuesto contable 54,000 Diferencia ,500 ====== 88 Impuesto a la Renta 54,000 18 Cargas Diferidas 40 Tributos por pagar 10,500 43,500

84 UTILIZANDO EL METODO DEL BALANCE
CONTABLE TRIBUTARIO DIFERENCIA Caja y Bancos Cuentas x Cobrar Existencias Activo Fijo 2,500 43,000 250,000 1.357,000 1, 1,652,500 Proveedores Capital Excedente de Rev Resultados 72,500 1,400,000 180,000 Diferencia Temporal Saldo Anterior 35,000 Del Ejercicio (35,000) 30 % Impuesto a la Renta (10,500)

85 PROVISION DE GARANTIA SOBRE VENTAS
CONTABLE TRIBUTARIO Párrafo 17 NIC 18 La norma señala que si una entidad conserva solo una parte insignificante de los riesgos y beneficios derivados de la propiedad, la transacción debe ser reconocido como una venta y se debe proceder a reconocer los ingresos ordinarios. Enciso f) del Articulo 44 del Impuesto a la Renta No son deducible para la Determinación de la Renta imponible de tercera Categoría Las asignaciones destinadas A la constitución de reservas O provisiones cuya deducción No admite esta ley.

86 PROVISION DE GARANTIA SOBRE VENTAS
CONTABLE TRIBUTARIO Párrafo 17 NIC 18 Los ingresos ordinarios se reconocen en el momento de la venta, siempre que el vendedor pueda estimar con fiabilidad las devoluciones futuras, y reconozca una obligación por los reembolsos a efectuar basándose en su experiencia previa o en otros factores relevantes. es el caso de las ventas con garantía Provisiones que admite la Ley. Para depreciación Activos Fijos Para amortización de Intangibles Para deudas incobrables Para beneficios sociales Para mermas y desmedros de existencias.

87 EJEMPLO 9 La empresa “ARTESCO S.A.” durante el ejercicio ha realizado ventas de mercaderías por S/. 1’500,000, esta empresa tiene la política de brindar garantías a los clientes por los desperfectos de las mercancías vendidas hasta por dos años. En el ejercicio se registran provisiones para garantía sobre ventas de 1 % del total de las ventas, este porcentaje se estima en base a promedio de gastos efectuados en años anteriores por estos reclamos. Para efectos tributarios esta provisión no esta aceptado como gastos de acuerdo con las normas fiscales por tanto no será considerado como gastos para el calculo del impuesto a la renta tributario. Al año siguiente la empresa realizo en total gastos por atención de los reclamos de los clientes por S/. 17,000, culminándose el plazo de las garantías. El resultado del año 1 es S/. 120,000 El resultado del año 2 es S/. 150,000

88 ASIENTO CONTABLE -------------- x -------------
68 PROVISIONES DEL EJERCICIO ,000 48 PROVISIONES DIVERSAS ,000 Por las provisiones para Garantía sobre ventas x 95 GASTOS DE VENTAS ,000 79 CARGAS IMP. A LA CTA DE COSTOS ,000 Por el destino de las provisiones para garantía sobre ventas del ejercicio

89 DESARROLLO AÑO 1 CONCEPTO CONTABLE TRIBUTARIO Resultado del ejercicio
Por las provisiones para garantía sobre ventas no aceptadas tributariamente 120,000 15,000 Monto imponible 135,000 30 % Impuesto a la R. 36,000 40,500 Impuesto a pagar ,500 Impuesto contable 36,000 Diferencia ,500 ====== 88 Impuesto a la Renta 36,000 18 Cargas Diferidas ,500 40 Tributos por pagar 40,500

90 UTILIZANDO EL METODO DEL BALANCE
CONTABLE TRIBUTARIO DIFERENCIA Caja y Bancos Cuentas x Cobrar Existencias Activo Fijo 2,500 40,900 550,000 1.392,300 1,392,300 1,985,700 Proveedores Ctas x Pagar Diversas Capital Excedente de Rev Resultados 50,700 15,000 1,800,000 120,000 135,000 Diferencia Temporal Saldo Anterior Del Ejercicio 30 % Impuesto a la Renta 4,500

91 ASIENTO CONTABLE -------------- x ------------- 63 SERVICIOS PRESTADOS
POR TERCEROS ,000 10 CAJA Y BANCOS ,000 Por las provisiones para Garantía sobre ventas x 48 PROVISIONES DIVERSAS ,000 95 GASTOS DE ADMINISTRACION ,000 78 CARGAS CUBIERTAS POR PROV ,000 79 CARGAS IMP. A LA CTA DE COSTOS ,000 Por el destino de las provisiones para garantía sobre ventas

92 DESARROLLO AÑO 2 CONCEPTO CONTABLE TRIBUTARIO Resultado del ejercicio
Por los gastos del ejercicio por atención a los clientes de reclamos provsionadas el año anterior. 150,000 (15,000) Monto imponible 135,000 30 % Impuesto a la R. 45,000 40,500 Impuesto a pagar ,500 Impuesto contable 45,000 Diferencia (4,500) ====== 88 Impuesto a la Renta 45,000 18 Cargas Diferidas 40 Tributos por pagar 4,500 40,500

93 UTILIZANDO EL METODO DEL BALANCE
CONTABLE TRIBUTARIO DIFERENCIA Caja y Bancos Cuentas x Cobrar Existencias Activo Fijo 1,500 22,500 566,500 1.390,000 1,390,000 1,980,500 Proveedores Ctas x Pagar Diversas Capital Excedente de Rev Resultados 30,500 1,800,000 150,000 Diferencia Temporal Saldo Anterior 15,000 Del Ejercicio (15,000) 30 % Impuesto a la Renta (4,500)

94 GASTOS PREOPERATIVOS CONTABLE TRIBUTARIO Párrafo 69 NIC 38
En algunos casos, los Desembolsos se realizan Para suministrar a la entidad Beneficios económicos futuros, Pero no se adquiere, ni se Crea ningún activo, ni intangible Ni de otro tipo que pueda ser Reconocido como tal. En este Caso se reconocerá como Gasto en el momento en que Se incurra en el. Enciso g) del Art. 37 del Impuesto a la Renta A fin de establecer la renta Neta de tercera categoría Se deducirá de la renta bruta Los gastos necesarios para Producirla y mantenerla como: Los gastos de organización, los Gastos preoperativos Originados por la expansión de Las actividades de la empresa Y los intereses devengados Durante el periodo preoperativo

95 GASTOS PREOPERATIVOS Párrafo 69 NIC 38 Gastos de establecimiento
(esto es puesto en marcha de operaciones) salvo que las partidas correspondientes formen parte del costo de un activo fijo. Los gastos de establecimiento pueden constituir en costos de inicio de actividades, tales como costos legales y administrativos efectuados en la conformación de una entidad con persona- lidad jurídica. Enciso g) del Art. 37 del Impuesto a la Renta A Opción del contribuyente Podrán deducirse en el primer Ejercicio o amortizarse Proporcionalmente en el plazo Máximo de diez (10) años.

96 EJEMPLO 10 La empresa “CORTIJO S.A.” ha realizado una serie de gastos preoperativos, consistentes en gastos notariales, gastos por honorarios profesionales de un contador, tramites de licencias y autorización municipal, gastos de publicidad y otros relacionados con la apertura de la empresa que suman en total S/. 15,000, la empresa ha creído conveniente que estos desembolsos tributariamente sean tratados como un intangible, para ser amortizado en un plazo de 2 años. De acuerdo a normas contables estos desembolsos son considerados como gastos, en el primer ejercicio. El resultado del año 1 es S/. 280,000 El resultado del año 2 es S/. 320,000

97 ASIENTO CONTABLE --------------- x ----------------
63 SERVICIOS PRESTADOS POR TERCEROS ,000 10 CAJA Y BANCOS ,000 Por los gastos preoperativos 94 GASTOS ADMINISTRATIVOS ,000 79 CARGAS IMPUTABLE A LA CTA DE COSTOS ,000 Por el destino de los gastos preoperativos

98 DESARROLLO AÑO 1 CONCEPTO CONTABLE TRIBUTARIO Resultado del ejercicio
Por la amortización de los gastos preoperativos tributariamente (50 % de 15,000 = 7,500) contablemente todo fue al gasto 280,000 7,500 Monto imponible 287,500 30 % Impuesto a la R. 84,000 86,250 Impuesto a pagar ,250 Impuesto contable 84,000 Diferencia ,250 ====== 88 Impuesto a la Renta 84,000 18 Cargas Diferidas ,250 40 Tributos por pagar 86,250

99 UTILIZANDO EL METODO DEL BALANCE
CONTABLE TRIBUTARIO DIFERENCIA Caja y Bancos Cuentas x Cobrar Existencias Activo Fijo Intangibles 1,900 20,600 345,000 1.560,300 1,560,300 7,500 1,927,800 1,935,300 Proveedores Capital Excedente de Rev Resultados 23,800 1,624,000 280,000 287,500 Diferencia Temporal Saldo Anterior Del Ejercicio 30 % Impuesto a la Renta 2,250

100 DESARROLLO AÑO 2 CONCEPTO CONTABLE TRIBUTARIO Resultado del ejercicio
Por la amortización de los gastos preoperativos tributariamente (50 % de 15,000 = 7,500) contablemente todo fue al gasto 320,000 (7,500) Monto imponible 312,500 30 % Impuesto a la R. 96,000 93,750 Impuesto a pagar ,750 Impuesto contable 96,000 Diferencia (2,250) ====== 88 Impuesto a la Renta 96,000 18 Cargas Diferida 40 Tributos por pagar 2,250 93,750

101 UTILIZANDO EL METODO DEL BALANCE
CONTABLE TRIBUTARIO DIFERENCIA Caja y Bancos Cuentas x Cobrar Existencias Activo Fijo Intangibles 1,900 96,100 305,700 1.560,300 1,560,300 1,964,000 Proveedores Capital Excedente de Rev Resultados 20,000 1,624,000 320,000 Diferencia Temporal Saldo Anterior 7,500 Del Ejercicio (7,500) 30 % Impuesto a la Renta (2,250)


Descargar ppt "APLICACIÓN NIC 12 IMPUESTO A LA RENTA."

Presentaciones similares


Anuncios Google