Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
JORNADA DE PADRES Y APODERADOS 2006
2
ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO ESCOLAR
3
ESTRATEGIA NACIONAL “ Evitar y disminuir el consumo de drogas en niños y jóvenes de todas las instituciones educativas del país en un proceso continuo y sistemático desde la educación parvularia a la educación superior” OBJETIVO ESPECIFICO EN EDUCACION “Desarrollar actitudes, valores, conocimientos y habilidades para evitar el consumo de drogas de niños y jóvenes que asisten a establecimientos educacionales.”
4
EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA
CONTINUO PREVENTIVO Educación Parvularia Educación General Básica ( E.G.B ) Educación Media ( E.M. ) Educación Superior Primer Ciclo Segundo Ciclo PROCESO EDUCATIVO EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA Se propone lograr que cada establecimiento educacional, en el ámbito de la reforma educacional, desarrolle una política para enfrentar la prevención del consumo de drogas, procure ambientes saludables, incorpore el tema drogas al interior de los sectores y subsectores de aprendizaje e implemente programas específicos para cada nivel educativo, haciendo de la prevención un proceso continuo y cotidiano del quehacer formativo-educativo. Se trata, en definitiva, de incorporar el tema en el Proyecto Educativo Institucional (PEI) de manera de asegurar su sustentabilidad en el tiempo. INTEGRACION CURRICULAR DE CONTENIDOS DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS PROGRAMA FAMILIA. CAPACITACIÓN CODOCENTES
5
¿ QUÉ SON LAS DROGAS ? es toda sustancia que introducida en el
organismo modifica o altera el estado de ánimo, la percepción o el estado de conciencia, las funciones mentales, y también la conducta...
6
¿ POR QUE SE CONSUMEN DROGAS ?
* Los motivos son múltiples y varían de un individuo a otro * Los motivos más frecuentes son: - Como búsqueda de placer y sensación de tranquilidad y bienestar - Por curiosidad - explorar - tener sensaciones nuevas - Para superar o aliviar estados de tensión, aburrimiento, depresión agobio y ansiedad - Para superar la timidez y la falta de confianza en sí mismo - Por presión al consumo de quienes son importantes para nosotros
7
- Para aliviar el malestar emocional - consumo de medicamentos
- Para responder mejor a las exigencias laborales que impone el medio, caracterizado por el individualismo, la competitividad y el consumismo - Por que hay mayor disponibilidad - ofrecimiento
8
Tipos o formas de consumo:
Dependencia Consumo Abusivo Consumo Habitual Consumo Ocasional Consumo Experimental
9
Diagnóstico de Dependencia:
Tolerancia. Abstinencia. Ingestión compulsiva de la sustancia. Incapacidad de regular el consumo. Gran cantidad de tiempo dedicado a obtención, consumo y recuperación. Abandono de actividades sociales, laborales o recreativas. Continúa consumo pese a problemas relacionados.
10
TOLERANCIA: “ necesidad de ingerir dosis cada vez mayores para alcanzar los mismos efectos “
11
SINDROME DE ABSTINENCIA:
Conjunto de síntomas físicos y psicológicos que aparecen cuando una persona dependiente a una droga deja de consumirla por un periodo de tiempo. Fatiga Depresión Trastorno del sueño Temblores Convulsiones Necesidad imperiosa de consumir droga para aliviar estos síntomas.
12
DATOS UTILES Página web: FONODROGAS de CONACE por apoyo, orientación y/o referencia: CONVENIO JURÍDICO ANTIDROGAS: /58 Agustinas 1419 segundo piso Programa PREVIENE Av. Grecia 8735 Casa de la Cultura I.Municipalidad de Peñalolén
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.