La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD VERACRUZANA"— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Facultad de pedagogía Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. “La evaluación en el ámbito de las nuevas tecnologías, enseñanza distribuida y educación a distancia.” Prof.: Gilda Catana Alumna: Viridiana Gutiérrez Espinosa Miguel Ángel Fernández Morales Noheli Lagunes Huesca Boca del Río, ver a 13 de mayo 2011

2 Evaluación. Proceso que tiene como finalidad determinar el grado de eficacia y eficiencia del proceso enseñanza – aprendizaje, con que han sido empleados los recursos destinados a alcanzar los objetivos previstos.

3 Evaluación a Distancia.
En ED, algunas instituciones hacen la evaluación presencial y semi-presencial mientras que otras realizan la evaluación no presencial o a distancia.

4 En el caso de la formación a distancia la evaluación se convierte en un elemento  clave de relación profesor- alumno. Se diseña paralelamente al curso y establece los  contenidos a evaluar, los momentos clave y las formas de evaluación. En lo referente a  los contenidos se evalúa el mayor o menor grado de consecución de los objetivos de  aprendizaje que comprenden tanto conceptos como procedimientos y actitudes.

5 Tipos de Evaluación. Inicial: Coincide con el inicio de las unidades didácticas para determinar el nivel de conocimientos de los alumnos y sus concepciones previas. Durante el proceso: Orienta al alumno en el aprendizaje y ayuda a reforzar los contenidos formativos. Final: Mide el grado en qué se han alcanzado los objetivos.

6 Sumativa: asigna una calificación de aptitud referente a determinados conocimientos.
Formativa: sirve para conocer la evolución de los alumnos y adaptar la ayuda pedagógica a sus necesidades. Cuantitativa: intenta establecer criterios tan rigurosos y cuantificables como sea posible. Cualitativa: tiene en cuenta la situación inicial del alumno y su evolución a lo largo del curso.

7 Normativa: califica al individuo respecto de un grupo.
Criterial: lo hace en relación a los objetivos de aprendizaje propuestos. Personalizada tiene en cuenta las posibilidades de progreso del propio alumno.

8 Técnicas de evaluación en formato multimedia: En lo referente a las técnicas de evaluación se dispone de varias alternativas, una buena parte de ellas se recogen en el apartado de preguntas de este artículo. Continua: Evaluación durante todo el proceso de aprendizaje.

9 EMPLEO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES A DISTANCIA.
Cuatro son los principios fundamentales de la evaluación del aprendizaje: Confiabilidad Validez Objetividad Autenticidad.

10 Medios de evaluación: Impresos: Las pruebas que se presentan en papel son inseparables de la enseñanza convencional. Resultan menos comunes en los cursos a distancia, aunque pueden incluirse. Sincrónicos: El chat, la audio conferencia y la videoconferencia son típicos. Asincrónicos: Página web, foro de discusión y correo electrónico.

11 Tres son las funciones sustantivas de la evaluación
del aprendizaje: Diagnóstica Formativa Sumaria

12 Instrumentos de evaluación:
Prueba objetiva. Preguntas intercaladas. Pruebas adaptativas y autoadaptadas Prueba de ensayo Proyecto Rúbrica Portafolio Mapa conceptual

13 ¿es factible evaluar a distancia?

14 Algunos argumentos en contra de la evaluación a distancia
desconfianza o duda acerca de la identidad de  la persona que está del otro lado de la computadora  respondiendo el examen. Dicho argumento se disipa cuando: tanto docentes como tutores,  si han realizado una exhaustiva  evaluación de proceso, difícilmente sean “engañados” y tienen argumentos como para identificar  producciones auténticas.

15 la posibilidad de  “copia” del  alumno,
un buen instrumento de evaluación  puede servir para comprobar las competencias adquiridas por  un alumno durante un curso de  formación a distancia sin importar la consulta que haga de fuentes bibliográficas, sino  teniendo en cuenta otros criterios diferentes a la mera  reproducción.

16 La evaluación de proceso se beneficia del uso de las NTIC.
Coreo electrónico: Permite establecer comunicaciones entre usuarios de “uno a  uno” y de “muchos a uno”. Grupos de discusión o foros de debate: Es la conformación de grupo de personas interesados en algún tema. Dicho grupo permite compartir información , discusión de ideas y facilita la expresión personal.

17 ƒLista de interés que es una  lista de  distribución automática de mensajes para  un grupo de usuarios afiliados a ella por  compartir el interés sobre un determinado  tema.   Conferencia electrónica: es un encuentro de personas e instituciones que se reúnen para dialogar en torno a un tema de interés común, se lleva a cabo a través del correo electrónico. Con el fin de crear  una comunicación grupal de “muchos a  muchos”.

18 el lenguaje gestual no pueden ser evaluados  sin la presencia física de la persona.
Para ello se cuenta con: La videoconferencia . Posibilita el intercambio de señales de audio y  video, datos y aplicaciones informáticas, en tiempo real.    El  Chat es un sistema de comunicación que permite a los  usuarios conectarse entre sí en tiempo real mediante comentarios de texto escrito.  

19 Plataforma Educativa Digital
es el Soporte tecnológico que facilita la creación de ambientes educativos basados en Internet / Intranet, proporcionando una interfase permite la creación y gestión de cursos completos, el acceso al material didáctico en forma de textos, gráficos o incluso videos con información del profesor, y diferentes opciones de interacción y retroalimentación, tales como correo electrónico,  foros de discusión, chats, etc

20 Campus virtual Se  crea de esta manera, una “verdadera comunidad de personas”,  que acceden incluso a “relaciones más cercanas” que las que  pueden lograrse en un sistema presencial. El Campus Virtual  permite al alumno realizar todas las actividades necesarias para  su formación / perfeccionamiento: acceder a su aula, ponerse  en contacto con sus profesores y su tutor, interactuar con otros  compañeros de estudio, gestionar  trámites administrativos,  realizar evaluaciones

21 El aula virtual no debe ser solo un mecanismo para la distribución de la información, sino que debe permitir la interactividad, comunicación, aplicación de los conocimientos, evaluación y manejo de la clase. Los elementos que componen un aula virtual surgen de una adaptación del aula tradicional a la que se agregaran adelantos tecnológicos accesibles a la mayoría de los usuarios, y en la que se reemplazaran factores como la comunicación cara a cara, por otros elementos.

22

23 BIBLIOGRAFIA mera_Carolina.pdf Evaluacion_en_las_Tics.php nara.pdf


Descargar ppt "UNIVERSIDAD VERACRUZANA"

Presentaciones similares


Anuncios Google