La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PRESUPUESTO Y PRINCIPIOS PRESUPUESTARIOS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PRESUPUESTO Y PRINCIPIOS PRESUPUESTARIOS"— Transcripción de la presentación:

1 PRESUPUESTO Y PRINCIPIOS PRESUPUESTARIOS

2 Cálculo anticipado de ingresos y egresos.
¿Qué es presupuesto? Cálculo anticipado de ingresos y egresos. Cómputo anticipado de los costos que requiere un proyecto. Presupuesto Público.- Documento Financiero que equilibra ingresos y gasto público.

3 FUNDAMENTO LEGAL DEL PRESUPUESTO PÚBLICO
LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA Artículo 1.- La presente Ley es de orden público, y tiene por objeto reglamentar los artículos 74 fracción IV, 75, 126, 127 y 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de programación, presupuestación, aprobación, ejercicio, control y evaluación de los ingresos y egresos públicos federales……..(continúa)

4 FUNDAMENTO LEGAL DEL PRESUPUESTO PÚBLICO …
FUNDAMENTO LEGAL DEL PRESUPUESTO PÚBLICO …..(continúa) Los sujetos obligados a cumplir las disposiciones de esta Ley deberán observar que la administración de los recursos públicos federales se realice con base en criterios de: Legalidad Honestidad Eficiencia Eficacia Economía Racionalidad Austeridad Transparencia Control Rendición de cuentas y Equidad de género.

5 Artículo 6 de la LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA.- El Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, estará a cargo de la programación y presupuestación del gasto público federal correspondiente a las dependencias y entidades.

6 PRINCIPIOS PRESUPUESTARIOS
Los principios presupuestarios son un conjunto de reglas que disciplinan la institución presupuestaria y afectan la elaboración, aprobación, ejecución y control del presupuesto, para lograr un correcto proceso de asignación y ejecución de los recursos públicos

7 Los principios presupuestarios se clasifican en:
Principios políticos: Determinan la competencia en materia presupuestaria y aseguran el cumplimiento y control del presupuesto. Principios contables. Se refieren a la manera de presentar contablemente el documento presupuestario. Principios económicos: Establecen los criterios económicos para las decisiones presupuestarias fundamentales.

8 PRINCIPIOS PRESUPUESTARIOS
POLITICOS COMPETENCIA EN MATERIA PRESUPUESTARIA UNIDAD Y UNIVERSALIDAD PRESUPUESTO BRUTO NO AFECTACION ESPECIALIDAD CUALITATIVA CUANTITATIVA TEMPORAL TEMPORALIDAD CONTABLES UNIDAD DE CAJA ESPECIFICACION EJERCICIO CERRADO ECONOMICOS GESTIÓN MINIMA NIVELACION O EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO NEUTRALIDAD

9   PRINCIPIOS CONTABLES El principio de presupuesto bruto. Según este principio, los ingresos previstos y los gastos autorizados deben recogerse por su importe bruto, sin deducción alguna. El principio de unidad de caja. De acuerdo con este principio, todos los ingresos y los gastos deben centralizarse en una tesorería única. El principio de especificación. Los ingresos previstos y los gastos autorizados deben ofrecer datos significativos sobre su procedencia (ingresos) y destino (gastos). El principio de ejercicio cerrado. El presupuesto debe referirse a un período de tiempo determinado.

10 PRINCIPIOS ECONÓMICOS
El principio de gestión mínima. El presupuesto ha de reducirse al mínimo. El principio de nivelación o equilibrio presupuestario, actualmente se denomina principio de estabilidad presupuestaria De acuerdo con este principio, los gastos presupuestados deben estar financiados en su totalidad por los ingresos públicos ordinarios previstos, sin que puedan elaborarse o aprobarse presupuestos con déficit, esta exigencia no se restringe a las fases de elaboración y aprobación del presupuesto, sino que se extiende también a las fases de ejecución. El principio de neutralidad. Según este principio, el Estado no debe interferir en la actividad económica de los particulares, mejorando o perjudicando, su posición en el mercado.

11 LOS PRINCIPIOS POLÍTICOS SE DIVIDEN EN:
• El principio competencia en materia presupuestaria, este principio se refiere a los poderes del Estado que intervienen en el presupuesto.- al Legislativo le corresponde la aprobación y control del presupuesto, y al Ejecutivo su elaboración y ejecución. • Los principios de unidad y universalidad. El presupuesto debe ser uno y recoger la totalidad de los ingresos y gastos del Estado o del ente público de que se trate.

12 LOS PRINCIPIOS POLÍTICOS SE DIVIDEN EN:
• El principio de especialidad. Esta regla obliga a que en la ejecución del presupuesto los recursos sean asignados exactamente a los objetivos y finalidades fijados en el presupuesto aprobado. • El principio de temporalidad (anualidad) Exige que el presupuesto se apruebe y ejecute para un período de tiempo determinado.

13 El principio de competencia: La reserva de ley presupuestaria
Corresponde al Gobierno (Poder Ejecutivo) la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado y al Poder Legislativo, su examen y aprobación. Lo que interesa subrayar de este principio es que determina, lógicamente, la ejecución del presupuesto, ya que los entes públicos solo cuando estén autorizados o habilitados por una ley podrán realizar gastos públicos (“las administraciones públicas solo podrán contraer obligaciones financieras y realizar gastos de acuerdo con las leyes”).

14 Los principios de unidad, universalidad y no afectación
PRINCIPIO DE UNIDAD Resumiendo, este principio: “los Presupuestos Generales del Estado tendrán carácter anual, incluirán la totalidad de los gastos e ingresos del sector público estatal”.

15 El principio de universalidad
Este principio está expresamente previsto en la Constitución, cuando señala que los Presupuestos Generales del Estado “incluirán la totalidad de los gastos e ingresos del sector público estatal”, de acuerdo con dos reglas: PRESUPUESTO BRUTO y NO AFECTACIÓN

16 LA REGLA DEL PRESUPUESTO BRUTO:
los ingresos y gastos deben figurar en el presupuesto sin compensaciones o disminuciones entre ellos. Ejemplo: retenciones de ISRPT a trabajadores. LA REGLA DE LA NO AFECTACIÓN La aplicación efectiva de la no afectación resulta fundamental en cualquier Hacienda pública moderna, ya que es una condición indispensable para que el Estado pueda priorizar las necesidades públicas a satisfacer y atenderlas con cargo al fondo común de los ingresos públicos.

17 El principio de especialidad
El presupuesto debe estar determinado Cualitativa Cuantitativa y Temporalmente

18 El aspecto cualitativo del principio de especialidad
Implica que se debe realizar el gasto única y exclusivamente en aquello que autoricen los créditos presupuestados. La Ley General Presupuestaria establece que “los créditos para gastos se destinarán exclusivamente a la finalidad específica para la que hayan sido autorizados por la Ley de Presupuestos Generales del Estado.

19 El aspecto cuantitativo del principio de especialidad
Se refier al quantum o cantidades de dinero de que se dispone para la realización de gasto público. Así, los créditos para gastos son limitativos, prohibiéndose adquirir compromisos de gasto y pago superiores a los autorizados.

20 El aspecto temporal o de anualidad
Se refiere a que solo podrán contraerse obligaciones derivadas de adquisiciones, obras, servicios y demás prestaciones o gastos en general que se realicen en el propio ejercicio presupuestario. Así mismo, los derechos económicos se imputan (aplican) al ejercicio presupuestario en que se hayan liquidado, es decir, en el que se hayan determinado o cuantificado, aunque no se hayan ingresado en las cajas públicas en dicho ejercicio presupuestario.


Descargar ppt "PRESUPUESTO Y PRINCIPIOS PRESUPUESTARIOS"

Presentaciones similares


Anuncios Google