Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
CONSEJO INTERNACIONAL DE ENFERMERAS- CIE
APORTES DEL CONSEJO INTERNACIONAL DE ENFERMERAS- CIE PARA LA TOMA DE DECISIONES ÉTICAS Mg MARIA DE LA LUZ CANO L. Tribunal ético de enfermería, Región Central
2
MARCO PARA LA TOMA DE DECISIONES ÉTICAS
Convicciones y valores personales. Conceptos éticos en la practica de enfermería. Enfoques éticos. Normas de comportamiento ético.
3
PRINCIPIOS ÉTICOS Un principio es la base, el origen, la razón fundamental sobre la cual se procede en cualquier materia. Principios éticos son pautas para la formación de juicios morales y para la toma de decisiones éticas. Los principios éticos son universalmente importantes para todas las practicas de atención sanitaria.
4
PRINCIPIOS ÉTICOS Juramento Hipocrático Childress and Beauchamp
BENEFICENCIA- NO MALEFICENCIA La obligación de hacer el bien y evitar el mal.(Frankena 1.973) Se rige por el deber universal de hacer o promover el bien y prevenir, apartar y no infringir daño o maldad a nadie. Obligación de extremar siempre los posibles beneficios y minimizar los posibles riesgos (Fry Sara).
5
PRINCIPIOS ÉTICOS Declaración de los Derechos Humanos Childress and Beauchamp
AUTONOMIA Define que debe permitirse a los individuos la libertad individual de determinar sus propias acciones. Significa respetar a las personas como individuos libres y tener en cuenta sus decisiones emanentes de sus valores y convicciones personales (Fry)
6
PRINCIPIOS ÉTICOS Childress and Beauchamp (1.989)
JUSTICIA La JUSTICIA formal estipula la igualdad de trato entre los iguales y la desigualdad de trato entre los desiguales, conforme a sus necesidades. El hincapié en las necesidades permite una distribución equitativa de los recursos disponibles.
7
PREVALENCIA DE UNOS PRINCIPIOS SOBRE OTROS
Ética de mínimos : ética del deber, nivel social PRINCIPIO DE NO MALEFICENCIA (integridad) PRINCIPIO DE JUSTICIA (no discriminación) Ética de maximos : ética de lo deseable, nivel personal PRINCIPIO DE AUTONOMIA PRINCIPIO DE BENEFICENCIA
10
PRINCIPIOS ÉTICOS Y SU APLICACIÓN EN ENFERMERIA Consejo Internacional de enfermeras- CIE
BENEFICENCIA : Obligación de hacer el bien y evitar el mal. Debe la enfermera considerar todas las maneras en que debe beneficiarse al paciente? Algunas obligaciones van más allá del conocimiento experto de muchas enfermeras.
11
La obligación de brindar beneficios antecede a la de evitar daños?
En enfermeria evitar el mal se equipara con la provisión de beneficios y los ambitos aceptables de provecho y riesgo de daño son establecidos por el código de ética. Está obligada la enfermera a brindar beneficios a todo quien pudiera aprovechar –familia del paciente-? La enfermera debe establecer los limites de su obligación.
12
AUTONOMIA : debe permitirse a los individuos la libertad individual de determinar sus propias acciones de acuerdo al plan escogido por él. Limitaciones internas y externas Respetar la decisión del paciente no redunda en su beneficio….paternalismo justificado? Cuando el provecho potencial es grande y el daño que se evita es significativo.
13
JUSTICIA : distribución de beneficios y obligaciones entre los pacientes.
Cual sería la asignación justa o equitativa de los recursos de atención sanitaria entre los pacientes a su cuidado ? JUSTICIA FORMAL: igualdad entre iguales y diferencia de trato entre desiguales, conforme a sus necesidades.
14
JUSTICIA SANITARIA Necesarias y debidas intervenciones, una vez que la enfermedad ha hecho su aparición o una vez se ha detectado una situación individual de riesgo.
15
PLANTEAMIENTOS RECIENTES
Un verdadero estado social de derecho, debe comprender una justa distribución de recursos en el campo sanitario. Un sistema justo de Seguridad Social en Salud con enfoque multicausal debe considerar 4 principios universales de justicia centrados en la persona : universalidad, integralidad, equidad, solidaridad.
16
FIDELIDAD : obligación de cumplir con los compromisos.
Cumplir promesas Mantener la confidencialidad Qué información se puede aceptar como razonablemente confidencial? Se asume el compromiso de la confidencialidad y de cumplir promesas, solo cuando es factible hacerlo.
17
MODELO de TOMA DE DECISIONES PARA LA DIVERSIDAD ÉTICA Y CULTURAL
Consejo Internacional de Enfermeras
18
Interrogantes Guia Contexto dentro del cual se suscita el problema ético (conflicto). Significado de los valores en cuestión. Cual es el significado de este conflicto para las partes. Determinar que es lo que debería hacerse. Examinar las opciones a la luz de los valores en conflicto, posibles resultados para las partes.
19
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
Bioética, Manual Interactivo. Garzón Díaz Fabio Alberto. 3R editores, segunda edición, La ética en la práctica de enfermería. Guía para la toma de decisiones éticas. Fry, Sara T. PHD, CIE
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.