Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porElio Hernan Lazo Coricasa Modificado hace 7 años
1
“ LEY DE REGIMEN DISCIPLINARIO DE LA P.N.P. ” REGLAMENTO DECRETO LEGISLATIVO Nº 1150
2
El Congreso de la República, mediante Ley 29915, ha delegado en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar en materia de fortalecimiento institucional de la Policía Nacional del Perú El Congreso de la República, mediante Ley 29915, ha delegado en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar en materia de fortalecimiento institucional de la Policía Nacional del Perú De conformidad con lo establecido en el artículo 104° de la Constitución Política del Perú; De conformidad con lo establecido en el artículo 104° de la Constitución Política del Perú; Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros: Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros: Con cargo a dar cuenta al Congreso de la República; Con cargo a dar cuenta al Congreso de la República;
3
DECRETO LEGISLATIVO QUE REGULA EL RÉGIMEN DISCIPLINARIO DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERÚ Principio de legalidad Principio de la autonomía de la responsabilidad administrativa Principio del debido procedimiento Principio de inmediatez Principio de concurso de infracciones Principio de proporcionalidad Principio de reserva Principio de prohibición de la doble investigación o sanción Principio de tipicidad Principio de razonabilidad Principio de imparcialidad Principio de celeridad Principio de irretroactividad
4
Tiene por objeto establecer las normas y procedimientos administrativos disciplinarios destinados a prevenir, regular y sancionar las infracciones cometidas por el personal de la Policía Nacional del Perú. ASIMISMO, ESTABLECE LOS BIENES JURÍDICOS PROTEGIDOS, LAS NORMAS DE DISCIPLINA Y SERVICIO, LOS ÓRGANOS DISCIPLINARIOS Y EL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR. CONSTITUYE UN RÉGIMEN ESPECIAL PARA MANTENER LA DISCIPLINA POLICIAL. CONSTITUYE UN RÉGIMEN ESPECIAL PARA MANTENER LA DISCIPLINA POLICIAL.
5
AL PERSONAL DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ EN SITUACIÓN DE ACTIVIDAD Y DISPONIBILIDAD LOS CADETES Y ALUMNOS SE RIGEN POR LAS NORMAS DEL TÍTULO VII EN CUANTO A LAS INFRACCIONES DISCIPLINARIAS QUE AMERITEN LA SEPARACIÓN DEFINITIVA DE LAS ESCUELAS DE FORMACIÓN
6
BIENES JURIDICOS (ART. 5, 6,7 Y 8) DISCIPLINADISCIPLINAIMAGENIMAGENSERVICIOSERVICIO P N P ETICAETICA FUNCION POLICIAL Y INSTITUCIONAL conjunto de principios, valores y normas de conducta acatamiento consciente y voluntario de las órdenes que se dictan con arreglo a Ley conjunto de actividades que ejecuta el personal de la PNP. representación ante la opinión pública del accionar del personal de la PNP.
7
LA POLICÍA NACIONAL TIENE POR FINALIDAD FUNDAMENTAL GARANTIZAR, MANTENER Y RESTABLECER EL ORDEN INTERNO. PRESTA PROTECCIÓN Y AYUDA A LAS PERSONAS Y A LA COMUNIDAD. GARANTIZA EL CUMPLIMIENTO DE LAS LEYES Y LA SEGURIDAD DEL PATRIMONIO PÚBLICO Y DEL PRIVADO. PREVIENE, INVESTIGA Y COMBATE LA DELINCUENCIA. VIGILA Y CONTROLA LAS FRONTERAS. ART. 166 CONSTITUCION POLITICA
8
RESPONSABILIDAD DEL SUBORDINADO ( ART.12) EL SUBORDINADO ESTÁ OBLIGADO A OBEDECER LAS ÓRDENES RECIBIDAS, SIEMPRE QUE ESTÉN ENMARCADAS EN LO DISPUESTO EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y LAS LEYES; TAMBIÉN, ESTÁ OBLIGADO A DAR CUENTA DE SU CUMPLIMIENTO AL SUPERIOR. RESPONSABILIDAD DEL SUPERIOR ( ART.11) Es responsable de ejercer y mantener la autoridad en forma permanente en todo lugar y circunstancia TRATO DEBIDO ( ART.10) El personal policial brinda un trato cortés y respetuoso al ciudadano
9
DEL PERSONAL EN SITUACIÓN DE DISPONIBILIDAD O RETIRO AFECTADOS POR ACTOS DE INDISCIPLINA (ART. 13) Un miembro de la PNP en situación de disponibilidad o retiro, afectado por una conducta de infracción cometida por otro miembro de la institución en actividad o disponibilidad, podrá solicitar la investigación o sanción correspondiente, mediante denuncia debidamente fundamentada ante el superior o dependencia de la I.G. o cercana. RELACIÓN CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. (ART. 14) EL PERSONAL DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ NO PUEDE EMITIR OPINIÓN, DECLARAR O INFORMAR, A TRAVÉS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL, SIN AUTORIZACIÓN DE SU DIRECTOR GENERAL O DE SU COMANDO, PREVIA COORDINACIÓN CON LA ALTA DIRECCIÓN DEL MINISTERIO DEL INTERIOR. SU PARTICIPACIÓN SOLO ESTÁ CIRCUNSCRITA A FORTALECER LA IMAGEN INSTITUCIONAL.
10
LIMITACIONES (ART. 15°) EL PERSONAL DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ ESTÁ PROHIBIDO DE PERTENECER O PARTICIPAR EN ACTIVIDADES POLÍTICO-PARTIDARIAS, GREMIALES, SINDICALES, DE HUELGA Y DE PETICIÓN EN CONJUNTO. SOLO PUEDE PERTENECER A INSTITUCIONES DE CARÁCTER SOCIAL, CULTURAL Y DEPORTIVO; SIEMPRE Y CUANDO, SUS ACTIVIDADES NO INTERFIERAN CON LOS ACTOS DEL SERVICIO. IMPEDIMENTO EN EL DESEMPEÑO DEL CARGO (ART. 16°) COMUNICACIÓN PARA AUSENTARSE DE LA DEMARCACIÓN TERRITORIAL. (ART. 17°) PNP.,, que ha sido sancionado con infracci ó n grave o muy grave en su desempe ñ ando, no podr á volver a ser asignado al cargo por un per í odo de cinco (05) a ñ os. Tal medida se deber á disponer en la resoluci ó n sancionadora para su ejecuci ó n y cumplimiento a trav é s de la Direcci ó n Ejecutiva de Personal de la PNP. PNP no podrá ausentarse del ámbito de la demarcación territorial policial, sin conocimiento previo de su comando.
11
Artículo 18°. Signos y expresiones de respeto Signos y las expresiones que norman las relaciones internas y externas entre los miembros de la institución y demás autoridades políticas, militares y eclesiásticas Concepto SIGNOS Y EXPRESIONES saludo reglamentario al superior es obligatorio presentarse al superior debe ser con pulcritud en el vestir y buenos modales. uniforme o el traje de civil con sobriedad, decoro, aseo y corrección El subordinado al dirigirse al superior debe anteponer la palabra “Mi”, seguida del grado que ostenta el superior. El trato de “Usted” La presentación y reconocimiento para el ejercicio del comando o desempeño Los jefes Policiales al asumir el cargo, según corresponda, a la autoridad política, regional, municipal, judicial, militar y eclesiástica; así como a los jefes de las dependencias públicas. Policía Nacional del Perú debe mantener cordiales relaciones con los funcionarios públicos
12
DE LA SUBORDINACIÓN (ARTÍCULO 19) EXISTE SUBORDINACIÓN HACIA EL SUPERIOR EN RAZÓN DEL GRADO, ANTIGÜEDAD O CARGO. LA SUBORDINACIÓN SE EJERCE JERÁRQUICAMENTE, DE GRADO A GRADO, MANTENIENDO A CADA CUAL EN EL ÁMBITO DE SUS DEBERES Y DERECHOS. EJERCICIO DEL MANDO Y COMANDO (ARTÍCULO 20) EL MANDO TIENE TODA LA FACULTAD A DAR ÓRDENES Y DISPOSICIONES AL SUBORDINADO, EN RAZÓN DE SU CATEGORÍA, JERARQUÍA, GRADO Y ANTIGÜEDAD.
13
FACULTAD EXTRAORDINARIA SANCIONADORA (ART. 22°) EL PERSONAL DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ QUE OCUPA EL CARGO DE JEFE DE UNIDAD O SUBUNIDAD, ESTÁ FACULTADO PARA SANCIONAR AL PERSONAL DE IGUAL GRADO BAJO SU COMANDO. RESPONSABILIDAD DEL EJERCICIO DE MANDO Y COMANDO (ART. 21°) mando y comando es irrenunciable e implica responsabilidad personal por los actos u omisiones que constituyan infracción
14
EJERCICIO Y NATURALEZA DE LAS ÓRDENES (Art. 23) CUMPLIMIENTO DE LAS Ó RDENES (Art. 24) El comando se ejercita mediante órdenes verbales o escritas Toda orden debe ser lícita, lógica, oportuna, clara, coherente y precisa. Las órdenes deben cumplirse en el tiempo, lugar y modo indicado por el superior para su ejecución, su cumplimiento puede ser dilatado o modificado, siempre que no pudiese consultarse al superior
15
ART Í CULO 25°.- OBLIGATORIEDAD DEL CONDUCTO REGULAR ART Í CULO 26°.- EXCEPCI Ó N DEL CONDUCTO REGULAR Constituye el medio empleado para transmitir y recibir ó rdenes, disposiciones, consignas y documentos en general a trav é s del comando establecida en la organizaci ó n policial. El conducto regular excepcionalmente puede ser obviado, cuando las solicitudes sean negadas o demoradas injustificadamente por el superior jer á rquico.
16
OBLIGACIÓN DE CONSTITUIRSE AL SERVICIO (ART. 27°) EN LOS CASOS DE GRAVE ALTERACIÓN DEL ORDEN PÚBLICO, DESASTRES NATURALES O CUANDO SE DECLAREN LOS REGÍMENES DE EXCEPCIÓN PREVISTOS EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ, EL PERSONAL DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ QUE SE ENCUENTRE EN USO DE LICENCIA, VACACIONES, PERMISO O COMISIÓN, ESTÁ EN LA OBLIGACIÓN DE REINCORPORARSE INMEDIATAMENTE A LA UNIDAD O SUBUNIDAD DONDE PRESTA SERVICIOS O A LA MÁS CERCANA AL LUGAR DONDE SE ENCUENTRA. EL PERSONAL DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ, SOLO PUEDE AUSENTARSE DEL ÁMBITO DE LA DEMARCACIÓN TERRITORIAL POLICIAL DONDE PRESTA SERVICIOS, CON CONOCIMIENTO PREVIO DE SU COMANDO.
17
Art. 25º OBLIGATORIEDAD DEL CONDUCTO REGULAR Constituye el medio empleado para transmitir y recibir órdenes, disposiciones, consignas y documentos en general a través de línea de comando en la organización policial. El conducto regular de observancia obligatoria. ART. 26º. EXCEPCIÓN DEL CONDUCTO REGULAR El conducto regular excepcionalmente puede ser obviado, si las solicitudes son negadas o demoradas injusta por el superior jerárquico a quien se recurrió. En este caso, el subordinado podrá acudir al superior inmediato o a una instancia superior.
18
CAPITULO VIII. DE LA DISCIPLINA EN EL REGIMEN DE EXCEPCION ART. 27º.- OBLIGACIÓN DE CONSTITUIRSE AL SERVICIO EN ESTADO DE EMERGENCIA O ESTADO DE SITIO. Cuando se decrete el estado de emergencia o previsto en la Constituci ó n Pol í tica del Per ú, el personal de la PNP en uso de licencia, vacaciones, permiso, comisi ó n o franco, est á en obligaci ó n de presentarse inmediatamente a la Unidad Policial donde presta servicios o el estado de sitio, el personal de la PNP en situaci ó n de actividad y disponibilidad, en el lugar donde se encuentre, deber á presentarse inmediatamente a la Unidad Policial.
19
INFRACCIONES (ART.28) Las infracciones son acciones u omisiones que atentan contra las obligaciones y deberes establecidas en la Ley de la PNP especialmente aquellas que importen detrimento de los bienes jurídicos protegidos por la presente norma CAPÍTULO I INFRACCIONES DISCIPLINARIAS
20
CLASES DE INFRACCION (ART.29) CLASES DE INFRACCION (ART.29) INFRACCION LEVE (ANEXO I) INFRACCION MUY GRAVE (ANEXO III) INFRACCION GRAVE (ANEXO II) TIENE 60 INFRACCIONES Y SE IDENTIFICA CON EL CODIGO “L” TIENE 66 INFRACCIONES Y SE IDENTIFICA CON EL CODIGO “G” TIENE 87 INFRACCIONES Y SE IDENTIFICA CON EL CODIGO “MG” 60 + 66 + 87 = 213
21
CLASES DE INFRACCIONES (ART.30) CLASES DE INFRACCIONES (ART.30) APERCIBIMIENTO (L) ARRESTO SIMPLE (L) ARRESTO DE RIGOR (G) PASE A LA SITUACION DE DISPON. POR MED. DISCIP. PASE A LA SITUACION DE RETIRO POR MED. DISCIP. SEPARACION DEFINITIVA POR M. D. DE LAS EE. FF. AMONESTACION ESCRITA – CARÁCTER REFLEXIVO MENOS 1 A 10 PUNTOS NOTA ANUAL DISCIPLINA. 1 A 15 DIAS DE SUSPENSIÓN – NO INTERRUMPE EL TIEMPO DE SERVICIOS. DISMINUCION ENTRE 11 A 20 NOTA ANUAL DISCP. SUPERIOR A SUBORD ORGANO DISCPLIN ORGANO DISCPLIN (MG) SEPARACION TEMPORAL DE LA SIT. DE ACTIVIDAD SIN GOCE DE RENUMERACION DE 1 A 2 AÑOS. SEPARACION DEFINITIVA DE LA SIT. DE ACTIVIDAD.
22
TABLA DE DESCUENTO DE LA NOTA DE DISCIPLINA ANUAL SANCI Ó NN Ú MERO DE D Í AS DESCUENTO Arresto simple 1 d í a 2 d í as 3 d í as 4 d í as 5 d í as 6 d í as 1.666 3.332 4.998 6.664 8.330 10.000 Arresto de rigor 1 d í a 2 d í as 3 d í as 4 d í as 5 d í as 6 d í as 7 d í as 8 d í as 9 d í as 10 d í as 11 d í as 12 d í as 13 d í as 14 d í as 15 d í as 11.000 11.642 12.284 12.926 13.568 14.210 14.852 15.494 16.136 16.778 17.420 18.062 18.704 19.346 20.000 Pase a la Situaci ó n de Disponibilidad 1 a ñ o 2 a ñ os 30.00 45.00
23
ART. 30 º.- CLASES DE SANCIONES Para las infracciones disciplinarias tipificadas en el presente D. L. 1)Amonestaci ó n 2)Sanci ó n Simple 3) Sanción de Rigor 4) Pase a la situación de disponibilidad por medida disciplinaria 5)Pase a la Situación de retiro por medida disciplinaria Es la sanci ó n escrita y infracciones Leves y tiene de carácter preventivo. es la sanci ó n escrita por infracci ó n Leve de ó rgano disciplinario al infractor. Se extiende de (01) a (10) d í as. Cada d í a de sanci ó n se disminuci ó n de (0.8) d é cimas de la N.A.D. es la sanción escrita por infracción Grave y se extiende de (01) a (15) días. Cada día de sanción se disminución de un punto y (1.6) desinas de la N.A.D. Es separación temporal de la situación de actividad por un período de (06) meses (02) años. Es aplicada por el órgano disciplinario por la comisión de una infracción Muy Grave. Implica además la disminución de treinta (30) puntos de la N.A.D. Es separación definitiva de la situación de actividad. Es aplicada por el órgano disciplinario por la comisión de una infracción Muy Grave, y se anota en l R.N.D.S. de la PNP
24
P ARA DETERMINAR LA SANCIÓN, EL SUPERIOR U ÓRGANO DISCIPLINARIO: 1) Uso del cargo para cometer la infracción. 2) Las circunstancias en que se cometió la infracción. 3) Las referencias administrativas disciplinarias. 4) La magnitud de los daños y perjuicios ocasionados. 5) La reparación o resarcimiento oportuno del daño antes de la sanción. 6) Mayor responsabilidad del efectivo más antiguo en la comisión de la infracción. 7) El grado de colaboración para el esclarecimiento de los hechos. 8) La confesión espontánea y sincera. ART. 31º.- CRITERIOS PARA LA IMPOSICIÓN DE SANCIONES
25
LA SANCIÓN POR INFRACCIÓN LEVE Y GRAVE SE NOTIFICA DE INMEDIATO AL INFRACTOR. CUANDO CONSTITUYA ACTO FIRME O SE AGOTA LA VÍA ADMINISTRATIVA, SE REMITIRÁ A LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PERSONAL DENTRO DEL PLAZO DE TRES (03) DÍAS HÁBILES. LA RESOLUCIÓN DE SANCIÓN POR INFRACCIÓN MUY GRAVE QUE CONSTITUYA ACTO FIRME O AGOTE LA VÍA ADMINISTRATIVA, DEBIDAMENTE NOTIFICADA, SURTE EFECTO INMEDIATO POR SU PROPIO MÉRITO DE LA SANCION Y SUS EFECTOS (ART.32) DE LA SANCION Y SUS EFECTOS (ART.32)
26
Art. 33 º.- Motivaci ó n de la Sanci ó n El actor o la resoluci ó n que dispone la sanci ó n disciplinaria debe estar debidamente motivada, contiene un resumen de hechos, pruebas actuadas, individualizando al infractor o infractores, la tipificaci ó n, la sanci ó n impuesta y su duraci ó n.
27
ART. 34º.- EL SISTEMA DISCIPLINARIO POLICIAL El S.D.P. es el conjunto de Órganos de la PNP y del Ministerio del Interior, que actúan integrados en materia de fiscalización, evaluación, investigación y sanción disciplinaria. ART. 35 º.- EJERCICIO DE LA POTESTAD SANCIONADORA DISCIPLINARIA La potestad sancionadora disciplinaria es atribuido a la PNP para las infracciones Leves y Graves e infracciones Muy Graves en primera instancia; y al Ministerio del Interior, para las infracciones Muy Graves en segunda instancia o en consulta, de acuerdo de D.S.
28
CAP Í TULO II Ó RGANOS DISCIPLINARIOS Art. 36º. FINALIDAD Los Órganos Disciplinarios tienen por finalidad investigar e imponer sanciones, y con autonomía y son los siguientes El Tribunal de Disciplina Policial del Ministerio del Interior La Inspectoría General de la PNP. El Superior del presunto infractor Las Comisiones Especiales de Investigaci ó n que se designen desde la PNP o el Ministerio del Interior Inspector í as Regionales Oficinas de Disciplina Jefaturas Administrativas del nivel Direcci ó n, Regiones Policiales, Frentes Policiales, Direcciones Territoriales, Divisiones Territoriales y de las Unidades Operativas
29
ART. 37º.- CAUSALES DE INHIBICIÓN DEL INTEGRANTE DE LOS ÓRGANOS DISCIPLINARIOS Los impedimentos para intervenir como integrante de los Órganos Disciplinarios Parentesco con el personal sujeto a la investigación, con el denunciante o con los miembros del mismo Órgano Disciplinario, en calidad de cónyuge, conviviente o hasta el 4º grado de consanguinidad o 2º grado de afinidad. Presunto infractor, denunciante o miembro del Órgano Disciplinario pertenezca a la misma promoción de egreso de la Escuela de Formación Policial o a la misma promoción de ingreso a la Institución Policial para el personal de procedencia universitaria. Existencia de enemistad manifiesta con el presunto infractor o denunciante. Denunciaste de hechos o ha denunciado por presuntos infracciones o denunciantes Ser deudor, acreedor, fiador del presunto infractor o del denunciante o tener intereses comunes.
30
ART. 38º SUPERIOR DEL PRESUNTO INFRACTOR CAPÍTULO III COMPETENCIA DE LOS ÓRGANOS DISCIPLINARIOS El superior conoce una infracción Grave o Muy Grave, deberá ponerla en conocimiento inmediato del órgano de investigación. El miembro de la PNP de grado superior al infractor, o, que siendo del mismo grado lo tiene bajo su comando o recibe una denuncia en contra de éste. Tiene competencia para investigar sumariamente las infracciones leves e imponer las sanciones previstas en el presente D.L.
31
La dependencia de la Inspectoría General del lugar donde se cometió el hecho es competencia para investigar las infracciones disciplinarias tiene es Las Inspectorías RegionalesLas Oficinas de Disciplina son competentes para investigar imponer las sanciones en primera instancia, por la comisión de infracciones Muy Graves. Y apelación contra las infracciones Graves por la Oficina de Disciplina. sancionar las acciones y infracciones Graves cometidas por el personal policial que presta servicio y resolver los recursos de apelación contra las sanciones impuestas por la comisión de infracciones Leves.
32
COMPETENCIAS DE LOS ÓRGANOS DISCIPLINARIOS FUNCIONES DE LOS ORGANOS DE INVESTIGACION Y DECISION ART. 40 Investigar los hechos en los cuales se encuentre involucrado el personal PNP que constituyan infracción grave y muy grave. Imponer las sanciones que correspondan en el caso de las infracciones Graves o Muy Graves Poner en conocimiento de la autoridad competente cuando existan indicios razonables de la comisión de un delito. sin perjuicio de la investigación disciplinaria correspondiente. Disponer y suspender las medidas preventivas Realizar acciones previas Elevar en consulta o apelación al Tribunal de Disciplina Policial.
33
TRIBUNAL DISCIPLINARIO NACIONAL OTROS QUE SE ESPECIFIQUEN EN EL REGLAMENTO INSPECTORIA GENERAL ORGANOS DE INVESTIGACION YDECISION ORGANOSDEAPELACION SECTOR INTERNO SALA DE APELACIONES SEGÚN D.L.
34
DE LOS ORGANOS DE APELACION ART. 41 Casos excepcionales de competencia COMPETENCIATERRITORIAL ART 42 El Inspector General del Sector Interior o en su defecto, el Inspector General de la PNP, del oficio del Ministro del Interior o el Director General de la PNP, respectivamente, podrá disponer una investigación, cuando se afecte gravemente la imagen institucional. Estas comisiones contarán con las funciones y atribuciones que los órganos de investigación dependientes de la Inspectoría General de la PNP. El Tribunal de Disciplina Policial tiene última instancia administrativa del procedimiento disciplinario de infracciones Muy Graves. Se encuentra en el ámbito de la Inspectoría General del Sector Interior. Cada sala estará compuesta por tres (03) miembros titulares y (03) suplentes, que son designados por Resolución Ministerial por tres años.
35
ART. 43º.- SECRETARÍA TÉCNICA DEL TRIBUNAL. Sala del Tribunal contará con Secretaría Técnica y un Secretario Técnico designado por Resolución Ministeria. La Secretaría Técnica tiene al función servir de enlace entre los órganos de investigación y el Tribunal, brindar soporte técnico administrativo para la proyección de las resoluciones que deban emitirse, citar a sesión, disponer las notificaciones correspondientes cada A la vez
36
FUNCIONES DEL TRIBUNAL DISCIPLINARIO POLICIAL ART. 44 CONOCER Y RESOLVER RECURSOS DE APELACIÓN CONTRA LAS RESOLUCIONES QUE IMPONEN SANCIONES POR INFRACCIONES MUY GRAVES. CONOCER Y RESOLVER LOS RECURSOS DE APELACIÓN EN ÚLTIMA INSTANCIA, CONTRA LAS RESOLUCIONES QUE DISPONEN MEDIDAS PREVENTIVAS POR INFRACCIONES GRAVES O MUY GRAVES. RESOLVER LAS RESOLUCIONES QUE NO HAYAN SIDO APELADAS Y EL TRIBUNAL PODRÁ APROBAR LAS RESOLUCIONES EN PRIMERA INSTANCIA, AGOTANDO POR VÍA ADMINISTRATIVA DECLARANDO LA NULIDAD Y LUEGO EMITIR NUEVO PRONUNCIAMIENTO. EL TRIBUNAL PODRÁ ACCIONES ACCIONES DE INVESTIGACIÓN COMPLEMENTARIAS. TAMBIÉN PODRÁ DISPONER DE OFICIO O A SOLICITUD DE PARTE LA REALIZACIÓN DE UN INFORME ORAL.
37
ART. 45º.- DEPENDENCIA ADMINISTRATIVA DEL TRIBUNAL El Tribunal de Disciplina Policial depende administrativamente del Ministerio del Interior. ARTÍCULO 46º.- REQUISITOS PARA SER MIEMBRO DEL TRIBUNAL 1) SER MAYOR DE 40 AÑOS DE EDAD. 2) CONTAR CON TÍTULO PROFESIONAL DE ABOGADO Y COLEGIATURA HÁBIL. 3)TENER EXPERIENCIA PROFESIONAL EN ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO O PRIVADO NO MENOR DE DIEZ (10) AÑOS O COMPROBADA DOCENCIA UNIVERSITARIA. 4) TENER ESTUDIOS DE ESPECIALIZACIÓN, YA SEA EN GESTIÓN PÚBLICA, DERECHO CONSTITUCIONAL, ADMINISTRATIVO, PENAL, LABORAL, CIENCIAS POLICIALES, GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS. 5)NO ENCONTRARSE EN ESTADO DE QUIEBRA CULPOSA O FRAUDULENTA. 6) NO HABER SIDO CONDENADO POR DELITO SOLOSO. 7) NO HABER SIDO SANCIONADO CON DESTITUCIÓN O DESPIDO POR FALTA GRAVE. EN EL CASO DEL PERSONAL PNP EN SITUACIÓN DE RETIRO. 8) TENER CONDUCTA INTACHABLE Y RECONOCIDA SOLVENCIA E IDONEIDAD MORAL.
38
DE LOS PROCEDIMIENTOS DISCIPLINARIOS INICIO DEL PROC. ADM. DISCIP. (Art.47) POR INFRACCIONES LEVES SE INICIA CUANDO EL SUPERIOR. HA CONSTATADO O TOMADO CONOCIMIENTO DE LA INFRACCION, COMUNICA SU DECISION AL INFRACTOR VERBALMENTE O POR ESCRITO. CUANDO UN SUPERIOR CONSTATA O CONOCE DE LA COMISIÓN DE UNA INFRACCIÓN GRAVE O MUY GRAVE, INFORMA POR ESCRITO AL ÓRGANO DISCIPLINARIO CORRESPONDIENTE PARA QUE ESTE INICIE LAS INVESTIGACIONES NECESARIAS. EN EL CASO DE INFRACCIONES GRAVES O MUY GRAVES, EL PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO SE INICIA CON LA NOTIFICACIÓN AL PRESUNTO INFRACTOR PARA QUE EFECTÚE SUS DESCARGOS. ESTA ES FORMULADA POR EL ÓRGANO DE INVESTIGACIÓN Y DECISIÓN.
39
ACCIONES PREVIAS (Art.48) EN EL CASO SE PRESUMA LA COMISION DE INFRACCIONES SE REALIZA: IDENTIFICAR UBICAR ACOPIAR INDICIOS OTROS FINALIDAD INDAGACIONES AVERIGUACIONES INSPECCION PARA EL INICIO DEL PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO EJECUCIÓN NO MAYOR 10 DIAS VISITAS DE INSPECCION O DE CONSTATACION DECLARACIONES O ENTREVISTAS VERIFICACION DOCUMENTARIA RECOPILACION DE LAS INFORMACIONES OTRAS QUE RESULTEN NECESARIAS
40
REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD DE LA DENUNCIA DE TERCERO QUE EL HECHO IMPUTADO SE ENCUENTRE TIPIFICADO EN LA PRESENTE LEY DESCRIBIR LOS HECHOS, CONSIDERANDO LAS CIRCUNSTANCIAS DE TIEMPO, LUGAR Y MODO INDICAR AL O A LOS PRESUNTOS IMPLICADOS APORTAR INDICIOS PROBATORIOS O LA DESCRIPCION DE LOS MISMOS PARA SU UBICACIÓN O COMPROBACION QUE EL HECHO NO HAYA SIDO CONOCIDO Y RESUELTO ANTERIORMENTE NO CUMPLE REQUISITOS PLAZO PARA SUBSANAR 3 DIAS PLAZO PARA SUBSANAR 3 DIAS NO CUMPLE SE ARCHIVA
41
PARTICIPACION DEL DENUNCIANTE RATIFICAR SU DENUNCIA APORTAR MEDIOS PROBATORIOS NO CONSTITUYE PARTE DEL PROCESO IMPEDIMENTO DE PASE A LA SITUACION DE DISPONIBILIDAD O DE RETIRO (Art. 49) EL PERSONAL QUE SE ENCUENTRA SOMETIDO A PROCESO DISCIPLINARIO POR LA COMISION DE INFRACCIONES: - GRAVES O - MUY GRAVES
42
DERECHOS DEL PRESUNTO INSTRUCTOR ART. 50 CONOCER LOS HECHOS QUE SE LE IMPUTA SER ASISTIDO POR ABOGADO DE SU ELECCION PRESENTAR DESCARGOS, DOCUMENTOS, PRUEBAS ACCEDER A LA INFORMACION, OBSERVANDO LAS EXCEPCIONES DE LEY SER NOTIFICADO DE LA RESOLUCION QUE PONE FIN AL PROCEDIMIENTO OBTENER COPIAS DE LOS DOCUMENTOS SER NOTIFICADO DE LA RESOLUCION QUE PONE FIN AL PROCEDIMIENTO PRESENTAR LOS RECURSOS IMPUGNATORIOS QUE ESTABLECE LA LEY INFRACTOR
43
ART. 51º.- CONCLUSIÓN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO CONCLUYE POR MUERTE DEL PRESUNTO INFRACTOR, PRESCRIPCIÓN DE LA POTESTAD SANCIONADORA DISCIPLINARIA O RESOLUCIÓN FIRME DE SANCIÓN O ABSOLUCIÓN.
44
CIRCUNSTANCIAS EXIMENTES (ART. 52) OBRAR EN SALVAGUARDA DE LA VIDA DE LAS PERSONAS, ACTUANDO CON LA DILIGENCIA DEBIDA. OBRAR POR DISPOSICION DE UNA NORMA LEGAL, EN CUMPLIMIENTO DE UN DEBER O EN VIRTUD DE UNA MANDATO JUDICIAL, SIEMPRE QUE SE ACTUE CON LA DILIGENCIA DEBIDA. PROCEDE EN VIRTUD DE OBEDIENCIA AL SUPERIOR, SIEMPRE QUE LA ORDEN DE ESTE NO SEA MANIFIESTAMENTE ÍLICITA. OBRAR BAJO EL ESTADO DE ENFERMEDAD PSICOTICA, QUE HAYA IMPEDIDO TOTALMENTE AL ACTOR, APRECIAR EL CARÁCTER ILICITO DEL ACTO Y SUPRIMIDO SU CAPACIDAD PARA OBRAR LIBREMENTE. CAUSAR UN MAL POR EVITAR OTRO MAYOR, SIEMPRE QUE ESTE ÚLTIMO SEA EFECTIVO Y NO SE PUEDA RAZONABLEMENTE EXIGIR AL AUTOR EL SACRIFICIO DEL BIEN AMENAZADO Y NO HAYA PODIDO EMPLEAR OTRO MEDIO MENOS PERJUDICIAL. OBRAR POR UNA FUERZA FISICA IRRESISTIBLE PROVENIENTE DE UN TERCERO O DE LA NATURALEZA.
45
CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES (ART.53) TENER MENOS DE TRES (3) MESES EN LA ESCUELA DE FORMACION. COMETER LA INFRACCION POR EXCESO DE CELO EN EL CUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES. INCURRIR EN INFRACCION POR LA INFLUENCIA PROBADA DE UN SUPERIOR. CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES (ART. 54) SE CONSIDERAN CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES LAS SIGUIENTES: LA REINCIDENCIA.. PRESENCIA DE SUBORDINADOS. ACTO DEL SERVICIO O DURANTE LA INSTRUCCION. LA CONFESIÓN SINCERA Y ESPONTÁNEA DE HABER COMETIDO LA INFRACCIÓN O COLABORACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN ESTANDO UNIFORMADO O ARMAS. AFECTAR GRAVEMENTE LA IMAGEN INSTITUCIONAL..
46
ACTOS INIMPUTABLES ART. 55 SANCION DE AMONESTACION LA RESOLUCIÓN O DISPOSICIÓN SUPERIOR LA RESOLUCIÓN DE SUSPENSIÓN DE MEDIDA PREVENTIVA LAS RESOLUCIONES QUE AGOTAN LA VÍA ADMINISTRATI VA LA RESOLUCIÓN DE INICIO DEL P.A.D. LOS DICTÁMENES, ACTAS, INFORMES ADMINISTRATIVOS LAS RESOLUCIONES QUE RESUELVAN INCIDENTES O PRETENSIONES PLANTEADAS
47
RECURSO DE RECONSIDERACION RECURSO DE APELACION PRUEBA NUEVA CASO CONTRARIO RECHAZADA DE PLANO DE PURO DERECHO LAS QUEJAS Y SOLICITUDES SILENCIO ADMINISTRATIVO NEGATIVO SON RECHAZADAS DE PLANO.
48
PROCEDIMIENTO PARA INFRACCIONES LEVES (Art. 56) PROCEDIMIENTO PARA INFRACCIONES LEVES (Art. 56) APERCIBIMIENTO Si la infracción leve es evidente y comprobada, se comunica al subordinado. No implica demérito y es referencial para los antecedentes. No es impugnable. Si no es evidente y comprobada, antes se debe escuchar al presunto infractor. ARRESTO SIMPLE a. Si la infracción es evidente y comprobada, se emite la papeleta de sanción. En caso contrario, se debe escuchar al presunto infractor. b. La validez de la notificación se acredita con la firma de enterado por parte del infractor o con el acta de negativa a firmar. La papeleta de sanción será remitida a la DIRREHUM para su registro en un plazo no mayor de tres (3) días, contado a partir del día siguiente de la notificación.
49
PROCEDIMIENTO PARA INFRACCIONES LEVES (Art. 56) PROCEDIMIENTO PARA INFRACCIONES LEVES (Art. 56) RECURSO DE RECONSIDERACION 3 DIAS SE INTERPONE AL SUPERIOR RECURSO DE APELACION 3 DIAS SE INTERPONE JEFE UNIDAD O SUBUNIDAD SE RESUELVE 3 DIAS DIRREHUM
50
PROCEDIMIENTO INFRACCIONES GRAVES – MUY GRAVE (Art. 57,59,60) PROCEDIMIENTO INFRACCIONES GRAVES – MUY GRAVE (Art. 57,59,60) INICIO DEL PROCEDIMIENTO ARTÍCULO 57° - Por iniciativa de los órganos disciplinarios respectivos. - Como consecuencia de una denuncia. - Por orden superior escrita. ORIGEN INICIO Con la notificación a fin de que el presunto infractor ejerza su derecho de defensa y formule sus descargos. NEGATIVA Expresa del investigado a firmar su notificación, a rendir su manifestación o a suscribirla, se levanta el acta respectiva en presencia de un testigo, continuando el proceso. Los órganos disciplinarios, al conocimiento de la existencia de una investigación ante el Ministerio Público o autoridad judicial, inician de oficio la investigación disciplinaria cuando los hechos también lesionan los bienes jurídicos por la presente ley. DENUNCIA
51
PROCEDIMIENTO INFRACCIONES GRAVES – MUY GRAVE PROCEDIMIENTO INFRACCIONES GRAVES – MUY GRAVE FASE-IG CONSTITUYE LA PRIMERA INSTANCIA A CARGO IG.-DIRINDES LA I/D SE REALIZA EN EL PLAZO DE VEINTICINCO (25) DÍAS. EXCEPCIONALMENTE, DICHO PLAZO PUEDE SER AMPLIADO EN CINCO (5) DÍAS ADICIONALES. FASE DE INVESTIGACION FASE DE DECISION VENCIDO EL PLAZO DE INVESTIGACIÓN, EL INSTRUCTOR EMITE LA RESOLUCIÓN TOMANDO EN CUENTA LOS ACTUADOS POLICIALES FORMULADOS, ASÍ COMO, LOS DESCARGOS DEL INFRACTOR, SIN QUE LA FALTA DE PRESENTACIÓN O FORMULACIÓN DE ESTOS DETENGA EL PROCEDIMIENTO.
52
PROCEDIMIENTO INFRACCIONES GRAVES – MUY GRAVE PROCEDIMIENTO INFRACCIONES GRAVES – MUY GRAVE RECURSOS IMPUGNATORIOS SE PUEDE INTERPONER AL ÓRGANO DE INVESTIGACIÓN Y DECISIÓN DENTRO DEL PLAZO DE TRES (3) DÍAS, CONTADO A PARTIR DE LA NOTIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN DECISORIA. ESTE DEBE SER RESUELTO EN EL PLAZO DE TRES (3) DÍAS. R. RECONSIDERACION R. APELACION SE PUEDE INTERPONERSE ANTE LA INSTANCIA SUPERIOR DENTRO DEL PLAZO DE TRES (3) DÍAS, CONTADO A PARTIR DE LA NOTIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN DECISORIA. SE RESUELVE EN EL PLAZO DE TRES (3) DÍAS.. INDICIO DE DELITOS PONE DE CONOCIMIENTO AL MINISTERIO PUBLICO NO SUSPENDEN EL PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO
53
PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO SUMARÍSIMO (ART. 61) SE APLICA INFRACCIONES GRAVES O MUY GRAVE. CUANDO AFECTA SE INICIA MEDIANTE DURACION DEL PROCESO DE MANERA TRANSCEDENTAL: IMAGEN. DISCIPLINA. SERVICIO ETICA PLAZO MAX. 05 DIAS HABILES RESOLUCION EL INICIO DEL PROCEDIMIENTO. EN EL PLAZO DE 5 DIAS HABILES
54
PRESCRIPCION DE LA ACCION SANCIONADORA ART. 62.-PLAZOS DE PRESCRIPCION PERJUICIO DE LOS PLAZOS PERTINENTES PARA LA RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL Facultades de Investigación determinar sancionar La infracción
55
ART. 63.-INFRACCIONES CONTINUAS El plazo de prescripción se empieza a computar desde la fecha en que estas hayan cesado. No se considerara infracción continuada a la comisión de infracciones de diferentes tipicidad o conexas por acciones comunes necesarias para su comisión.
56
INTERRUPCION DE PLAZOS PARALIZACION DEL PROCEDIMENTO DISCIPLINARIO PRESCRIPCION DE LA ACCION SANCIONADORA Art. 64,65 y 67 PRESCRIPCION SE DEDUCE POR VÍA DE DEFENSA Y LA AUTORIDAD DEBE RESOLVERLA SIN MAS TRAMITE QUE LA CONSTATACIÓN DE LOS PLAZOS EL PROCEDIMIENTO PERMANECE PARALIZADO POR MAS DE DOS (02) MESES, POR CAUSA NO IMPUTABLE AL PRESUNTO INFRACTOR, SE INTERRUMPEN CON LA NOTIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE INICIO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO. DESPUÉS DE LA INTERRUPCIÓN, EMPIEZA A CORRER UN NUEVO PLAZO DE PRESCRIPCIÓN A PARTIR DE LA ULTIMA ACTUACIÓN DEL ÓRGANO DISCIPLINARIO
57
DE LAS MEDIDAS REVENTIVAS ART.67, 68, 69, 70 Y 71 MEDIDAS PREVENTIVAS Y CLASES ART.67, 68, 69, 70 Y 71 MEDIDAS PREVENTIVAS Y CLASES SON DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS DE CARÁCTER PROVISIONAL, QUE IMPONEN POR LA COMISIÓN DE INFRACCIONES MUY GRAVES. Las medidas preventivas son: Separación Temporal del Cargo. Cese Temporal del Empleo. Plazo de la separación temporal del cargo CESE TEMPORAL DEL EMPLEO No excederá del plazo que dure la investigación medida prevetiva de cese temporal del empleo del empleo será igual al tiempo que dure la privación de libertad Sera separado temporalmente del cargo, el personal de la PNP
59
DE LOS CADETES Y ALUMNOS DE LAS ESCUELAS DE FORMACION DE LOS CADETES Y ALUMNOS DE LAS ESCUELAS DE FORMACION CAUSALES DE SEPARACIÓN DEFINITIVA. 1.Insuficiencia académica contemplada en el régimen educativo. 2. Incapacidad física o psíquica. 3. Incumplimiento de las obligaciones contractuales con la Policía Nacional del Perú, de conformidad con lo dispuesto en la Constitución Política del Perú. 4. Infracción disciplinaria.. LOS CADETES Y ALUMNOS, ADEMÁS DE LO PREVISTO EN EL PRESENTE TÍTULO, SE ENCUENTRAN SUJETOS A LOS REGLAMENTOS, MANUALES Y DEMÁS NORMAS QUE REGULAN LOS REGÍMENES ACADÉMICO, DISCIPLINARIO Y ADMINISTRATIVO DE LAS ESCUELAS DE FORMACIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ. IMPOSIBILIDAD DE ALTA COMO OFICIAL O SUBOFICIAL Los cadetes y alumnos de las Escuelas de Formación no serán dados de alta como oficial o suboficial, respectivamente, mientras no hayan concluido los procesos disciplinarios a los que se encuentren sometidos. El reglamento de la presente ley establece la forma y los casos en que procede el alta.
60
QUE SERIA DEL AGUA SIN LA SED Y LA ADMINISTRACION, SIN LA HUMANIDAD. HOMBRE SUPERIOR EL QUE HACE MAS DE LO QUE DEBE HACER HOMBRE MEDIOCRE EL QUE HACE SOLAMENTE LO QUE DEBE HACER HOMBRE INFERIOR NI SIQUIERA HACE LO QUE DEBE HACER
61
estamos trabajando...... para luchar contra la corrupción e instaurar una cultura de valores. Gracias por su atención. TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DISICIPLINARIO NACIONAL
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.