Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porHéctor Camacho Revuelta Modificado hace 7 años
1
LA BÚSQUEDA DE EMPLEO: UN PUNTO FUERTE DE NUESTRA VIDA
¿QUÉ PUEDO SER? ¿QUIÉN SOY? ¿QUÉ QUIERO SER? ¿QUÉ SERÉ? ¿DÓNDE ESTOY? DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN I.E.S. “GARCILASO DE LA VEGA” VILLACAÑAS (TOLEDO)
2
BUSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO
¿QUÉ QUIERO HACER? ¿ QUÉ PUEDO HACER? ¿EN QUE SECTOR O ACTIVIDAD QUIERO TRABAJAR? ¿DÓNDE HAY MAS TRABAJO QUE TENGA RELACIÓN CON MIS HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS O EXPERIENCIA? DEBEMOS CONOCERNOS: CUALES SON NUESTRAS DEBILIDADES Y FORTALEZAS CARACTERÍSTICAS MÁS NOTABLES QUE TENEMOS. PERFIL REQUERIDO POR LAS EMPRESAS: CONOCIMIENTOS PRÁCTICOS, FLEXIBLES, ADAPTABLES POLIVALENCIA EN EL TRABAJO: MULTIFUNCIONES EXPERIENCIA PRACTICA EN EMPRESAS CONOCIMIENTOS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS CAPACIDAD DE ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDAD CAPACIDADA DE COMUNICACIÓN E IMPROVISACIÓN CONOCIMIENTOS EN IDIOMAS TRABAJO EN EQUIPO
3
BOLSAS DE TRABAJO: - organismos públicos, organizaciones sociales, asociaciones profesionales, etc.
Las inscripciones se hacen mediante curriculum vitae o solicitud de empleo para la cuestión en particular En Internet hay bolsas de empleo: bolsatrabajo.com, todotrabajo.com, canaltrabajo.com, etc. Consultorias de selección de personal. Son empresas que actúan como intermediarios entre solicitantes de empleo y las empresas. Su tarea es la selección de personal, y a ellos es conveniente actualizar y enviar nuestros datos y curriculum ETT: para cubrir puestos temporales. La retribución es la del convenio colectivo, y no te cobraran ninguna cantidad por ser contratados o seleccionados Contactos personales: comunicar qué sabes hacer y que quieres hacer.
4
Auto candidatura HACER UN LISTADO DE EMPRESAS QUE NOS INTERESAN, O SECTORES, A TRAVÉS DE GUÍAS O PAGINAS AMARILLAS. CONTACTAR PARA LA AUTOPRESENTACION: POR TELÉFONO, PERSONALMENTE, O ENVIANDO LA CARTA DE PRESENTACIÓN Y EL CURRICULUM AUTOANUNCIOS: PODREMOS INSCRIBIR NUESTRA OFERTA DE TRABAJO INSERTÁNDOLO EN UN MEDIO DE COMUNICACIÓN Y DESTACANDO EL EMPLEO QUE QUEREMOS REALIZAR. INSCRIPCIÓN EN BOLSAS DE EMPLEO, POR INTERNET, CONSULTARAS DE SELECCIÓN Y ETT
5
ACCESO AL EMPLEO PUBLICO
PARA TRABAJAR EN: Administraciones publicas, autonómicas, locales, diputaciones, ayuntamientos, unión europea, universidades. Se realiza mediante oposición, y hay grupos de funcionarios por titulación. Concurso oposición: pruebas orales y escritas de unos temas de la convocatoria y además Concurso de meritos: mediante valoración de meritos establecidos como experiencia, cursos, etc.
6
¿DÓNDE INFORMARNOS? BOE, INEM, DOCM, BOP, en bibliotecas o Internet y también en la Consejería de Administración Pública, academias, etc. Es necesario prepararse un temario, y hay mucha competencia. Es importante leer las bases para saber las fechas y plazos de examen, los temarios, etc. En caso de aprobar algún examen, puede que te incorporen a la bolsa de trabajo para interinos.
7
LA CARTA DE PRESENTACIÓN
OBJETIVO: Acompaña al curriculum, despierta el interés para cubrir un puesto de trabajo. ESTRUCTURA: Datos del remitente Datos del destinatario Fecha Saludo Contenido Primer párrafo: si se trata de responder a una oferta de trabajo debe mencionarse el puesto o referencia Segundo párrafo: En el debemos resaltar los aspectos personales y profesionales de nuestro C.V. Que demuestran tener la capacidad e interés para el puesto a cubrir Tercer párrafo: Solicitar formar parte del proceso de selección. Despedida y firma
8
LA CARTA DE PRESENTACIÓN
EN CUANTO AL CONTENIDO: No olvidar hacer referencia a que cumplimos las condiciones exigidas Recordar hacer referencia al curriculum, pues el objetivo es despertar el interés por que nos incluyan en el proceso de selección No olvidar ninguna de las parte que contienen la carta de presentación: fecha, saludo, despedida, firma. LA REDACCIÓN clara, ordenada, originales en papel din-a4, cuidando los márgenes y sangrías, el tipo de letra sencillo, ocupar un folio, y el tipo de papel similar al C.V. (si nos lo piden a mano la carta, cuidaremos que sea limpia, con una plantilla)
9
CURRICULUM VITAE Historial personal y profesional de un individuo. Es un resumen ordenado de datos y experiencia académicas, personal y profesional Tipos: cronológico: directo: por orden cronológico inverso: se ordenan los mas recientes y en ultimo lugar los menos recientes Existe un Modelo Europeo de Curriculum
10
CURRICULUM VITAE ESTRUCTURA BÁSICA
Datos personales:nombre, dirección, teléfono Formación académica: Denominación de los estudios Fecha comienzo y fin. Nombre del Centro, y nota (si es favorable) Formación complementaria Cursos y seminarios Informática, idiomas. Formación ocupacional Experiencia profesional Nombre empresa. Puesto de trabajo y funciones desempeñadas Periodo de tiempo. Tipo de contrato Otros datos Carnet de conducir, Vehículo (si dispones) Disponibilidad para viajar, Pertenencias a ONG y asociaciones
11
CURRICULUM VITAE COMPROBAR LOS DATOS, DEBEN RESULTAR SIGNIFICATIVOS PARA EL PUESTO DE TRABAJO, HONESTIDAD (SI NOS PERJUDICA ALGO NO SE PONE, NO DEBEMOS EXAGERAR, Y EN LA ENTREVISTA PUEDEN SER COMPROBADOS ALGUNOS DE ELLOS) PRECISIÓN, SENCILLEZ, BREVEDAD, LIMPIEZA, CALIDAD EN LA ESCRITURA, ORTOGRAFÍA, SINTAXIS, NO ENVIAR FOTOGRAFÍA SALVO QUE SE PIDA O CONSIDEREMOS QUE NOS FAVORECE, MÁXIMO 2 FOLIOS POR UNA CARA, NO FIRMAR EL CURRICULUM.
12
LAS PRUEBAS TEST: De personalidad, de inteligencia, de actitudes, aptitudes, intereses, etc. o situacionales (role playing) Psicotécnicas: test numérico, de aptitud, de comprensión verbal, de razonamiento, de atención y percepción, de memoria, de personalidad. Hay muchos tipos de test de personalidad, para detectar rasgos de la personalidad: expresividad, dominancia, creatividad, lealtad, sencillez, conciencia, conservadurismo, radicalidad, ansiedad, etc. Pruebas profesionales: para conocer los conocimientos del candidatos. Pruebas situacionales: role playing, de interacción grupal (debates o mesa redonda) Pruebas grafológicas
13
LAS PRUEBAS: ¿QUÉ DEBEMOS HACER?
Conviene ir familiarizado con estas pruebas (entrenamiento previo) Acudir con las ideas claras del puesto de trabajo Ir descansados y relajados. Leer detenidamente las instrucciones No empezar hasta saber lo que se pide No responder rápida o forma precipitadas Demostrar seguridad en uno mismo No fijarnos en el resto de participantes. No mostrar agresividad ni intolerancia Tratar de resolver los problemas con tono conciliador.
14
LA ENTREVISTA DE SELECCIÓN
CONSTATA Y AMPLIA LA INFORMACION DEL CURRICULUM VITAE. OBTIENE OTRA INFORMACION SOBRE LA PERSONALIDAD DEL CANDIDATO DETERMINA SI SE ADECUA EL CANDIDATO AL PUESTO DE TRABAJO, Y SE INFORMA AL CANDIDATO DE LAS CONDICIONES DEL PUESTO DE TRABAJO.
15
ENTREVISTA TIPOS: INDIVIDUAL O DE GRUPO DIRECTIVA O LIBRE: preguntas preestablecidas(formulario) o libre (sin guión establecido) MIXTA (la mas corriente) Consejos: Acudir solo a la entrevista, ser puntual, espera a que el entrevistador inicie el saludo, evitar actitudes familiares, fumar, sentarse a iniciativa propia, evitar tics, mirar de frente y a los ojos. En el intercambio de información, escuchar atentamente, asentir, explicar sin prisas los aspectos solicitados o del C.V., ser claros, no contradecirse. Fase final: el entrevistador dará un resumen de sus impresiones y le pregunta si desea efectuar alguna otra pregunta que muestre el interés sobre el puesto de trabajo.
16
ENTREVISTA: POSIBLES PREGUNTAS
Formacion ¿qué estudios has realizado? ¿por qué los elegiste? ¿qué calificaciones obtenías? ¿cuales eran tus materias favoritas? ¿y las peores? ¿tienes conocimientos de idiomas? ¿tienes conocimientos prácticos sobre algo relacionado con el puesto que desea ocupar? Experiencia ¿has trabajado antes? ¿en qué? ¿qué hacías principalmente? ¿por qué dejaste el puesto de trabajo anterior? ¿qué opina de sus jefes anteriores? ¿cómo te trataban?
17
ENTREVISTA: CONSEJOS PRÁCTICOS
Puntualidad Indumentaria Postura respetuosa, no de sumisión No tutear (salvo que se indique) Mantener una postura correcta Cuidar el vocabulario, no gritar ni subir el tono de voz, no dirigir tono hostil o intolerante, no titubear Mantener el control de la situación, cuidar la comunicación no verbal, expresar confianza y seguridad en uno mismo, contestar de forma precisa No mentir, evitar situaciones comprometidas (con habilidad). Después de la entrevista: preguntar por la respuesta de la empresa, revisa tu actuación.
18
QUÉ NO DEBES HACER EN UNA ENTREVISTA
Hablar mal de los jefes anteriores Hablar de vacaciones, permisos, incremento salarial, fecha de incorporación. QUÉ SI DEBES HACER EN UNA ENTREVISTA PREGUNTAS QUE DEMUESTRAN INTERES: Interés por las funciones y responsabilidades Objetivos de la empresa.
19
SE VALORA NEGATIVAMENTE
Personas pasivas o indiferentes Con formación insuficiente Con falta de educación, no saber estar Problemáticas, conflictivas Apariencia descuidada Nerviosismo o ansiedad No miran al interlocutor o son evasivas Se interesan solo por el aspecto económico No se interesa por las funciones del trabajo
20
SE VALORA POSITIVAMENTE
Mirar a los ojos Pequeños gestos de asentimiento Posición de escucha atenta, activa Cuida las posturas y piensa lo que vas a decir Aspiraciones de formación y mejora profesional.
21
… Y POR ÚLTIMO: CONFIA MUCHO EN TI MISM@.
Y QUE TENGAS MUCHA SUERTE EN ESTE TRÁNSITO DE LA VIDA A VECES TAN DIFÍCIL. Y RECUERDA SIEMPRE QUE UNA SONRISA ABRE MUCHÍSIMAS PUERTAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.