La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Principios y Guía para su conformación

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Principios y Guía para su conformación"— Transcripción de la presentación:

1 Principios y Guía para su conformación
RED DE CONTRALORÍA SOCIAL Principios y Guía para su conformación 1 1

2 PROYECTO /FCI-CFG DEFINICIÓN Control y Seguimiento Es la acción organizada y articulada de las Unidades de Contraloría Social y los Comités de Contraloría Social de las Organizaciones de Base del Poder Popular (OBPP) para promover, defender y controlar la calidad, eficacia y eficiencia de los programas y proyectos financiados por el Consejo Federal de Gobierno, a través del Fondo de Compensación Interterritorial. Comité de Contraloría UCS Consejo Comunal Frente Social 2 2

3 ARTICULACIÓN OBJETIVO GENERAL
La Red de Contraloría Social como instancia de organización y control popular, cuenta entre sus objetivos primordiales el de promover la articulación efectiva con los demás espacios que fortalezcan el desarrollo del Poder Popular. Por ello, debe asegurarse su participación de forma organizada en las Salas de Batalla Social y demás espacios de articulación impulsados por el FCI a nivel municipal, parroquial y comunal. OBJETIVO GENERAL Desarrollar y ejecutar los mecanismos de control y seguimiento de las Organizaciones de Base del Poder Popular (OBPP) y sus Unidades o Comités de Contraloría Social en la vigilancia de las actividades y recursos de los proyectos financiados por el Consejo Federal de Gobierno, a través del Fondo de Compensación Interterritorial.

4 OBJETIVO GENERAL Con el fin de promover la organización de los ciudadanos en espacios colectivos de participación y fortalecer las instancias ya constituidas del Poder Popular, la Red de Contraloría Social prioriza la integración de las Unidades de Contraloría Social de los Consejos Comunales, los Consejos de Contraloría Comunal de las Comunas y los Comités de Contraloría Social de los Frentes Sociales que sean responsables de la administración de los recursos y ejecución de las actividades. En caso de que sean proyectos mancomunados o su ejecución impacte a otros ámbitos territoriales aledaños al de la OBPP ejecutora, se conformarán Núcleos de la Red de Contraloría Social, compuestos por las Unidades, Consejos y Comités de Contraloría Social de las OBPP involucradas en el proyecto, sin menoscabo de la participación de cualquier ciudadano y ciudadana. . 4 4

5 FINALIDAD POLÍTICA Fortalecer las OBPP a través de la participación activa de las Unidades de Contraloría Social. Multiplicar la participación colectiva del Poder Popular. Impulsar la transferencia de competencias a las OBPP. Promover la articulación de las OBPP en espacios superiores de organización y toma de decisiones que trasciendan lo local. 5 5

6 FINALIDAD OPERATIVA Sumarse a los esfuerzos operativos en las URE-OTR. Compendiar la información de manera ordenada y efectiva. Multiplicar la participación colectiva del Poder Popular. Impulsar la transferencia de competencias y servicios a las OBPP promoviendo la participación comunitaria. Revisar ordenadamente el buen desenvolvimiento del proyecto y corregir las fallas si se encontrasen. Simplificar la información en todas las instancias de control. 6 6

7 ACTIVIDADES DE LA RED Elaborar el Plan de Trabajo periódico con el calendario de visitas a la obra y reuniones con los responsables de los proyectos. Manejar los instrumentos de recolección de información y realizar la evaluación y recomendaciones sobre la ejecución física y financiera de los proyectos. Recibir y canalizar las denuncias y quejas de los ciudadanos y ciudadanos relacionadas con los proyectos. Remitir oportunamente a las instancias correspondientes los resultados de las acciones de control social. 7 7

8 ESQUEMA DE PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DE CONTRALORÍA SOCIAL
Asamblea de Ciudadanos (as) Colectivo de Coordinación Comunitaria Unidad de Contraloría Social Comisión de Contraloría Comunal Comité de Contraloría Social Núcleo de la Red de Contraloría Social Frente Social Órganos Financiadores Fondo de Compensación Interterritorial Consejo Federal de Gobierno Órganos de Control Fiscal Contraloría General de la República Contralorías Estadales Contralorías Municipales

9 INSTANCIAS DE LA RED DE CONTRALORÍA SOCIAL

10 NÚCLEO DE LA RED El Núcleo de la Red se conforma a través de los programas y proyectos financiados por el Fondo de Compensación Interterritorial y está constituido por aquellas Organizaciones de Base del Poder Popular (OBPP) vinculadas al mismo. COORDINACIÓN 10 10

11 COORDINACIÓN ESPACIO COMUNAL
Es una instancia superior de organización, participación y articulación de varios Núcleo para el seguimiento y control de los proyectos asociados a éstos. Serán definidos por la coordinación municipal y regional (URE, Voceras/os municipales del Poder Popular ante el CFG). 11 11

12 COORDINACIÓN ESPACIO COMUNAL
DIAGRAMA NÚCLEO ESPACIO COMUNAL COORDINACIÓN ESPACIO COMUNAL COORDINACIÓN 12 12

13 ORGANIZACIÓN DEL NÚCLEO
El Equipo Técnico-Político del Núcleo es el encargado de la recolección de la información y el manejo de los instrumentos relacionados con el seguimiento y control del proyecto. Este grupo de trabajo debe desarrollar su actividad con el mayor cuidado de la información, y criterios de objetividad y compromiso con el bienestar colectivo de la comunidad. Asimismo, luego de recabar la información tiene la responsabilidad de prepararla de forma sencilla y transparente para su evaluación colectiva en el Núcleo. Equipo Técnico-Político Realiza el levantamiento técnico, administrativo y financiero de la ejecución del proyecto; Maneja los instrumentos de recolección de información; Prepara la información de forma sencilla y transparente Núcleo

14 COORDINACIÓN DEL NÚCLEO
ORGANIZACIÓN DE LA RED COORD. ESPACIO COMUNAL COORDINACIÓN DEL NÚCLEO 1 A 3 VOCERAS (OS) MÁXIMO DE CADA UCS. DE ESTA PLENARIA SE ELIGIRA EL EQUIPO TÉCNICO, QUIEN ESTARÁ AL FRENTE DE LOS PROCESOS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA RED. EL NÚMERO DE VOCERÍA VARIARÁ DE ACUERDO A LA MAGNITUD DEL PROYECTO. ESTE EQUIPO DE TRABAJO TIENE LA RESPONSABILIDAD DE HACER SEGUIMIENTO AL PLAN DE TRABAJO DEFINIDO POR EL NÚCLEO Y DEMÁS ACTIVIDADES ADMINSITRATIVAS, ASÍ COMO DE ENLACE CON LAS OBPP Y URE 1 A 2 VOCERAS (OS) POR COORDINACION DE LOS NÚCLEOS DE LA RED. 14 14

15 PASOS PARA LA CONFORMACIÓN DEL NÚCLEO DE LA RED
15 15

16 PASO 1: Primera reunión del Núcleo de la Red
Participantes: Vocero/a del PP al CFG, Voceros y voceras seleccionadas para la conformación del Núcleo y URE Objetivos: Constituir orgánicamente el Núcleo Metas: Conformar el Equipo de Coordinación del Núcleo y el Equipo Técnico-Político PASO 2: Primera evaluación del Proyecto por parte del Núcleo Participantes: Vocero/a del PP al CFG, Voceros y voceras seleccionadas para la conformación del Núcleo y URE Objetivos: Evaluar el proyecto en ejecución de forma colectiva, utilizando los instrumentos presentados Metas: Contar con la información del balance de la ejecución del proyecto, y un plan de trabajo que refleje las próximas actividades del Núcleo

17 PASO 3: Entrega de la información a la URE
Participantes: URE, Equipo de Coordinación del Núcleo Objetivos: Intercambiar información sobre el proyecto y la conformación del Núcleo Metas: Contar con la información necesaria para la evaluación del Núcleo y del proyecto PASO 4: Reunión para la conformación del Espacio Comunal Participantes: URE, Voceros/as del PP al CFG, Equipo de Coordinación de los Núcleos de la Red. Objetivos: Conformar los Espacios Comunales de la Red de Contraloría Social Metas: Elaborar un plan de trabajo para la conformación de los Espacios Comunales, según la priorización realizada.

18 EJERCICIO OPERATIVO 18 18 Inspección periódica de las obras.
Manejo de instrumentos de control y seguimiento. Cronograma de trabajo (quincenal). Recoger las observaciones, propuestas y quejas de cada OBPP. Reunión en los espacios de participación local, parroquial y municipal para presentar la situación de las OBPP en los Espacios Políticos de Articulación Social (EPAS). 18 18

19 EJERCICIO OPERATIVO Elaboración de acta a mano alzada, donde se planteen los acuerdos y compromisos. Remisión periódica de herramientas de control, seguimiento y denuncias a las URE. Articulación con los órganos responsables de brindar orientación para el impulso de las OBPP. Cooperar con otros espacios de participación. Cooperar con otras OBPP en su proceso de organización. Cumplir con lo establecido en las leyes. 19 19

20 DOCUMENTOS IMPORTANTES PARA EL EJERCICIO CONTRALOR
Actas de Asambleas de Ciudadanos y Ciudadanas referentes al proyecto Proyecto a ser ejecutado. Documentos referidos al proceso de contratación y el contrato, en caso de que aplique este modo de ejecución. Actas de inicio, paralización, reinicio y culminación de la obra. Registro de gastos con sus respectivos soportes (valuaciones, facturas, Actas de Asambleas de Ciudadanos y Ciudadanas). Informes de supervisión e inspección del Equipo Técnico-Político o de la URE-OTR. 20 20

21 ACTIVIDADES IMPORTANTES
PLAN DE TRABAJO REGIONAL Y MUNICIPAL Conformar el equipo técnico - político del núcleo de la Red. Socializar los instrumentos de recolección de información para las Unidades de Contraloría Social. Elaborar junto a las voceras (os) responsables de proyectos el informe de rendición de cuenta para su presentación en Asambleas de Ciudadanas (os). Difundir los objetivo y actividades de la Red en los espacios radiales y televisivos comunitarios. ACTIVIDADES IMPORTANTES 21 21


Descargar ppt "Principios y Guía para su conformación"

Presentaciones similares


Anuncios Google