Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porConcepción Santos Ortiz de Zárate Modificado hace 7 años
1
La nación vetada:Estado,desarrollo y guerra civil en Colombia
Universidad externado de Colombia
2
Grupo expositor Nicolás Steven Ordoñez Castro
Nicolás Saavedra Alvarado Angie Daniela Ruiz Andrés Felipe Medina Juan Jesús Pulido Sánchez Karen Yessenia Acevedo
3
Mauricio Uribe López Doctor en Ciencia Política de la Flacso, México.
Magíster en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia. Economista de la Universidad Nacional de Colombia. Investigador Asociado del Informe de Desarrollo Humano para Colombia y Oficial del Área de Paz y Desarrollo Humano de la Oficina del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Colombia.
4
Ausencia de un estado populista en Colombia
.De la exaltación al menosprecio Pacto punto fijo
5
EXALTACION EFIMERA A REPRESION Y MENOS PRECIO DESDE EL PODER
“Jorge Eliecer Gaitán fue la primera voz que el pueblo tuvo en Colombia y sigue siendo casi la única, cincuenta años después de muerto”(Sánchez ,2008,p.234) La aberración psíquica de la clases progenitoras se agudiza en el mestizo ……..
6
Falso populismo A las elites no les convenía, el desarrollo de la autonomía política de Rojas y lo derrocaron cuando fue necesario Realizo algunas obras de infraestructura e intentó promover la política social No pudo disolver el poder del veto de las elites rurales sobre el contrato fiscal.
7
IMPEDIMENTO ORGANIZACIÓN ESTATAL
OPOSICION ELITES COLOMBIANAS IMPEDIMENTO ORGANIZACIÓN ESTATAL Generar desigualdad Elites ilegales Administrar esfera de gestión ‘‘pacto de reparto’’
8
CLIENTELISMO - CONSUMISMO
Sistema de intercambios y bienes públicos Crecimiento del gasto publico Privilegios de relaciones Demanda insatisfecha de poblaciones
9
Competidores armados del estado
Proveedores de protección Debilidad infraestructural Veto sistemático
10
Tributación en Colombia
“Cada fracción de la elite espera obtener beneficios del Estado sin participar en su financiación.” “Las elites no solo han mantenido casi inquebrantable su capacidad de veto sobre la tributación rural sino que han gozado de generosas extensiones.”
11
“Esta es apenas una muestra reciente de la larga serie de victorias a favor del statu quo obtenida por las elites. En particular, de aquellas fracciones empeñadas en la defensa de un modelo anticampesino”.
12
El veto histórico al contrato fiscal
De dos millones de personas económicamente activas y obligadas a declarar en 1959, se habían presentado solo 950 mil declaraciones, de las cuales apenas 350 mil mostraron renta agravable, el resto de declarante resulto exento.
13
Informe Musgrave “La eliminación de exenciones tributarias que no tengan una base firme en la política económica y que mas que en un incentivo real constituyan fuentes de inequidad.” Los ganaderos también deberían estar sujetos al mismo impuesto de la renta presunta.
14
“Este recorrido telegráfico por la ruta de los fracasos de algunos de los intentos de construcción de un contrato fiscal es suficiente para ilustrar el antiestatismo de la mayor parte del bloque social dominante. La fracción de ese bloque cuyos intereses están vinculados a la gran propiedad rural ha sido la que mayor poder de veto a ejercido sobre el fortalecimiento fiscal del estado. “
15
La creación del enemigo
Las fuerzas armadas son un poderoso grupo al interior del bloque de poder, igualmente interesado en la preservación del status quo, el cual en este caso corresponde, directamente, a la continuación de la guerra. La fuerzas armadas tienen algo de casta, algo de gremio, tienen intereses propios lo que los lleva a ser administradores del conflicto y a hacer parte , desde mucho del arreglo patrimonialista al interior del Estado .
16
Persecuciones armadas
La persecución militar y la arremetida de los latifundistas generaron nuevas migraciones que condujeron al reagrupamiento de hombres armados en Marquetalia, El Pato, Riochiquito y Guayabero La colonización armada no representaba un desafío militar. Sin embargo , crear una situación de guerra facilitaría la derechización del país El bombardeo a Marquetalia fue una oportunidad de oro para las Fuerzas militares , para asumir su papel como administradores del conflicto, respaldaron la decisión del bloque de poder de declarar una guerra innecesaria.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.