La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Colegio Latinoamericano de México

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Colegio Latinoamericano de México"— Transcripción de la presentación:

1 Colegio Latinoamericano de México
Portafolios Virtual de Evidencias “Conexiones” Octubre 20 de 2017 Equipo 3

2 Presentacion del equipo de trabajo
Integrantes : Bello Navarrete Ana Georgina (Geografía) Ramón López Pérez Física (física) Hilda Angélica Ruiz Quintanar (Dibujo) Verónica Páez Córdoba (Matemáticas) Lorena Cardona Vargas (Informática) Alfonso Sánchez Zúñiga (Lengua Española)

3 Integrantes del grupo •• •••••
Integrantes del equipo 2 no te olvides de escribir los nombres de tus compañeros!!!! Integrantes del grupo •• •••••

4 Productos generados en la primera sesión de trabajo A) Producto 1. C.A.I.A.C. Conclusiones Generales. Producto 3. Fotografías de la sesión tomadas por los propios grupos y la persona asignada para tal fin. B) Organizador gráfico que muestre los contenidos y conceptos de todas las asignaturas involucradas  en el proyecto y su interrelación. (Producto 2)

5 La Interdisciplinariedad
1. ¿Qué es?  La interdisciplinariedad se refiere a la habilidad para combinar varias disciplinas, es decir para interconectarlas y ampliar de este modo las ventajas que cada una ofrece. Se refiere no sólo a la aplicación de la teoría en la práctica, sino también a la integración de varios campos en un mismo trabajo. Desde el punto de vista educativo, por ejemplo, se proponen actividades para promover el aprendizaje combinando varias áreas, como la música y la matemáticas, lo cual ayudará a que los alumnos consigan asociar conceptos y obtengan una educación integral y no fragmentada. Es decir, conseguir que los alumnos se enfoquen en el objeto de conocimiento, sin menospreciar las diferentes áreas pero sin encarar el estudio desde una óptica centralista, sino abierta e integradora. Un ejemplo de una ciencia interdisciplinaria es la oceanografía, que se dedica al análisis de los procedimientos de tipo biológico, físico, geológico y químico que se desarrollan en los océanos y en los mares. Otro ejemplo es la matemática médica, un campo interdisciplinario de la ciencia en el cual la matemática sirven para explicar fenómenos, procedimientos o hechos relacionados a la medicina o a la biología. Cabe aclarar por último que la interdisciplinariedad es fundamental al hablar de desarrollo científico en la actualidad, porque por ejemplo para poder comprender los problemas sociales y proponer soluciones es indispensable la interacción entre aquellas disciplinas afines.,

6 2. ¿Qué características tiene ? 3. ¿Por qué es importante en la
 A estos dos enfoques interdisciplinarios, donde uno avala el saber (“polo objeto”) y el otro el saber-hacer (“polo sujeto”) y un determinado tipo de saber ser, yo integrador. La interdisciplinariedad gira en torno a las interacciones internas del sujeto, en busca de respuestas a preguntas personales. La integración social del saber elemento que constituye desde ahora el poder, y el poder está esencialmente interesado en el saber aplicable, el único capaz de guiarlo en una formulación de programas que articulen su ejercicio”. La interdisciplinariedad exige la creación de enfoques integradores y no la imposición de un curriculum La interdisciplinariedad es un medio, la integración es la finalidad del proceso de aprendizaje. Una característica primordial de la interdisciplinariedad reside en su búsqueda de convergencias entre las disciplinas, no la marcación de diferencias. 3. ¿Por qué es importante en la educación?  La aplicación de un único enfoque de aprendizaje, conlleva a que no solo aprendamos aisladamente, sino que aprendamos a resolver todo tipo de problemas en como profesores y estudiantes. 4. ¿Cómo motivar a los alumnos para el trabajo interdisciplinario?  El propio aprendizaje genera motivación, cuando hay estructura, organización y los resultados se van visualizando, los alumnos se motivan por condicionamiento operante. Refuerzo positivo. 5. ¿Cuáles son los prerrequisitos materiales, organizacionales y personales para la planeación del trabajo interdisciplinario? La primera radica en la voluntad y la responsabilidad de una acción política rigurosa, coherente (incluyendo la elaboración del currículum y textos escolares), estable y duradera. La segunda requiere la implementación de una formación inicial y continua, sistemática y rigurosa. La tercera, se requiere compromiso y responsabilidad de todas las partes La cuarta, contar con infraestructura y la tecnología necesaria para realizar cada proyecto La quinta, tiempo, esfuerzo trabajo La sexta, eficiencia, eficatividad y eficacia 6. ¿Qué papel juega la planeación en el trabajo interdisciplinario y qué características debe tener?  1. ¿Por qué integrar, cuáles son las finalidades esperadas para tal opción? ¿Promover la integración de aprendizajes y saberes? ¿Promover la gestión del aula? ¿Justificar la ausencia de una materia escolar? ¿Promover un enfoque por temas? Etc. 2. ¿Qué integrar, o cuáles son los objetos implicados en este proceso? ¿Objetos de estudio? ¿Nociones? ¿Temas? ¿Estrategias? ¿Competencias? Etc. 3. ¿A quién integrar, o cuáles son los actores verdaderamente implicados? ¿Los alumnos? ¿El maestro? ¿Los creadores de programas? ¿Los autores de textos escolares? Etc. 4. ¿Cuál es la concepción de saber asumida por el formador(a), o cuál es la relación con el saber que éste posee? ¿La revelación del saber (hétero-estructuración cognitiva tradicional)? ¿La contemplación del saber (hétero-estructuración cognitiva tradicional)? ¿El descubrimiento del saber (hétero-estructuración cognitiva de tipo restructurada)? ¿El laissez-faire (auto-estructuración cognitiva)? ¿La construcción del saber (inter-estructuración cognitiva)? Etc. 5. ¿Cómo se lleva a cabo la integración, o cuáles son los modelos didácticos, los métodos, los procedimientos, las estrategias, etc. que el profesor utiliza?

7 El Aprendizaje Cooperativo
1. ¿Qué es?  Es empleo didáctico de grupos pequeños, en los que los alumnos trabajan juntos para maximizar su aprendizaje y el de los demás; por consiguiente, se asume que la interacción entre los estudiantes es la vía idónea para la adquisición activa del conocimiento 2. ¿Cuáles son sus características?  Las metas de los alumnos son compartidas. ? Se trabaja para maximizar el aprendizaje de todos. El equipo trabaja junto hasta que todos los miembros han entendido y completado las tareas. Es importante la adquisición de valores y habilidades sociales (ayuda mutua, diálogo, empatía, tolerancia), el control de emociones e impulsos, el intercambio de puntos de vista. Existe interdependencia positiva. 3. ¿ Cuáles son sus objetivos? crear Interdependencia positiva. Valoración individual y grupal. Miembros heterogéneos. Liderazgo compartido. Responsabilidad por los demás y por sí mismo. Enfatiza la tarea y su mantenimiento/proceso. Se enseñan directamente habilidades sociales. El profesor observa e interviene. Ocurre el procesamiento en grupo. 4. ¿Cuáles son las acciones de planeación y acompañamiento más importantes del profesor, en éste tipo de trabajo?  1. Especificar con claridad los propósitos del curso y la lección en particular. 2. Tomar ciertas decisiones respecto a la forma en que ubicará a sus alumnos en grupos de aprendizaje previamente a que se produzca la enseñanza. 3. Explicar con claridad a los estudiantes la tarea o actividad y la estructura de la meta. 4. Monitorear la efectividad de los grupos de aprendizaje cooperativo e intervenir para proveer asistencia en las tareas, responder preguntas, enseñar habilidades e incrementar las habilidades interpersonales del grupo. 5. Evaluar el nivel de logro de los estudiantes y ayudarles a discutir qué tan bien colaboraron unos con otros.

8 Producto 3. Fotografías de la sesión 1
Trabajo por equipo interdisciplinario

9 Trabajo en equipos para la discusión sobre la Interdisciplinariedad
Producto 3. Fotografías de la sesión Trabajo en equipos para la discusión sobre la Interdisciplinariedad

10

11 Organizador gráfico Producto 2 Equipo 3
Verónica Páez Córdoba Matemáticas Identificar las formulas para los 4 tipos de ondas Ramón López Pérez Física 4to. Determinar las fuerzas que interactuan en el movimiento de las placas Interpretacion y repercusiones de placas tectonicas en Mexico Lorena Cardona Vargas Informática Presentar la interpretación de las repercusiones de las placas Hilda Angélica Ruiz Quintanar Dibujo 4o Interpretación grafica, mapas y maquetas Alfonso Sánchez Zúñiga Lengua Española Explicar por que tiembla la tierra desde el punto de vista mitico Ana Georgina Bello Navarrete Geografía Comprender la dinamica de la estructura interna de la tierra


Descargar ppt "Colegio Latinoamericano de México"

Presentaciones similares


Anuncios Google