Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Dr. Adolfo Quintanar Altamirano.
2
DEMOGRAFIA Sureste de Asia: Este de Asia y Pacífico:
36 millones, 140 mil casos. Este de Asia y Pacífico: 20 millones,460 mil casos. Africa del Sub-Sahara: 15 millones 012 mil casos. América Latina y el Caribe: 6 millones 065 mil casos
3
TUBERCULOSIS 1,700 millones infectados
4
REPÚBLICA MEXICANA Situación Intermedia. Tasa anual: 25 x 100,000 hab.
5
Un solo agente infeccioso: 1ra causa de muerte.
90´s: 30 millones Enfermedad infecciosa más importante a nivel mundial. 1990: 7.5 millones.
6
Mayor frecuencia en la Era Preantibiótica.
Neumotórax terapeutico/Oleotórax. A partir de una cicatriz fibrosa Despues de : Neumonectomía. Toracoplastía.
7
FACTORES DE RIESGO DM. Hipoalbuminemia. Cirrosis hepática. Esteroides.
SIDA.
8
DEFINICION Infección activa crónica del espacio pleural.
En el cual existe líquido pleural purulento con gran cantidad de bacilos acido alcohol resistentes. Como progresión ó consecuencia de un derrame pleural tuberculoso primario.
9
FISIOPATOGENIA La TB pleural es = de infección primaria.
Proceso inflamatorio pleural Por reacción de hipersensibilidad tardía. Benigno y autolimitado. Infección activa, crónica del espacio pleural.
10
FISIOPATOGENIA Pequeño foco subpleural de M. Tuberculosis.
Se rompe en espacio pleural. Paso de antigenos de la micobacteria Interacción Linfoticos T
11
FISIOPATOGENIA Incremento en la permeabilidad de capilares pleurales
Paso de proteínas y líquido al espacio Pleural.
12
DIAGNOSTICO Evolución clínica subaguda o crónica. Fatiga.
Fiebre vespertina. Dolor torácico. Pérdida de peso. Tos seca o productiva.
13
DIAGNOSTICO Radiografía: Inespecífica. Derrame pleural tuberculoso
Empiema.
14
DERRAME PLEURAL
15
DERRAME PLEURAL. .
16
DERRAME PLEURAL
17
Entre sup. Inferior del pulmón
DERRAME PLEURAL. Líquido base del hemitórax afectado. Entre sup. Inferior del pulmón Hemidiafragma.
18
EMPIEMA
19
TORACOCENTESIS
21
TORACOCENTESIS Material purulento. Bacilos acido-alcohol resistentes.
ADA. Cuantificación de Lisozima PCR.
22
Ziehl-Neelsen
23
DIAGNOSTICO ULTRASONIDO: Imágenes anecoicas ó hipoecoicas.
Divididas del parénquima por la pleura visceral. Util en 50% de los casos Guiar toracocentesis. Biopsia pleural con aguja transtorácica.
24
DIAGNOSTICO TOMOGRAFÍA COMPUTADA:
Determinar presencia de líquido libre en cavidad pleural. Presencia de loculaciones. Densidad del líquido.
25
TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINARIO
26
T A E S
27
TRATAMIENTO Antituberculosos de primera línea: Isoniacida.
Pirazinamida. Rifampicina. Etambutol Estreptomicina. 4% resistencia primaria
28
TRATAMIENTO FASE INTENSIVA (Bactericida): 60 dosis. Isoniacida
Rifampicina Pirazinamida Etambutol ó Estreptomicina
29
TRATAMIENTO FASE DE SOSTEN (Esterilizante):
54 dosis. 2 veces por semana. Isoniacida Rifampicina Etambutol
30
TRATAMIENTO FASE DE SOSTEN (Esterilizante):
36 dosis. 3 veces por semana. Isoniacida Rifampicina Etambutol
31
TRATAMIENTO ETAMBUTOL:
Mientras se obtienen resultados de fármaco-sensibilidad (hasta 4 meses). Prevenir fracaso terapéutico.
32
TRATAMIENTO QUIRURGICO.
Drenaje de material purulento. Reexpansión pulmonar
33
Sonda ó tubo endopleural.
Toracocentesis. Sonda ó tubo endopleural. Mantener presión negativa
34
TRATAMIENTO QUIRURGICO.
Pleurotomía cerrada ó Sonda Endotorácica. Drenaje menor de 100 mlen 24 hrs Expansión pulmonar total.
35
TORACOSCOPIA
36
TORACOSCOPIA Principios del siglo XX para colpaso pulmonar.
Valoración objetiva de cavidad pleural. Resección de adherencias pleurales. Lavado de cavidad pleural. Visión directa al colocar sonda de pleurotomía.
37
TORACOSCOPIA
38
TRATAMIENTO QUIRURGICO.
Fístula broncopleural: Pleurotomía abierta con técnica de U ó Técnica de ELOESSER. Resección de dos porciones de costilla. Mantener abierta la cavidad torácica.
39
EMPIEMA POSTNEUMONECTOMIA
40
Empiema toracico más fístula broncopleural.
Secundaria a resección pulmonar. Cierre quirúrgico de la fístula. Colocación de omento. Plastía de músculos torácicos.
41
G R A C I A S
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.