La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO"— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
Licenciatura en Seguridad Pública

2 Arriaga, Chiapas, a 24 de enero de 2017
Alumno: Juventino Suárez de Paz Matrícula: ES Asignatura: Comunicación oral y escrita Actividad: Evidencia de aprendizaje. Sistemas de comunicación verbal y no verbal Docente: Irma Patiño Pérez

3 Características de la comunicación verbal y no verbal
La comunicación verbal puede ser oral o escrita Características de la comunicación oral: I.- El canal es auditivo II.- Es espontáneo e inmediata en tiempo y espacio III.- El mensaje oral es efímero IV.- Utiliza códigos no verbales V.- Normalmente existe una interacción entre el emisor y el receptor VI.- El contexto extralingüístico es fundamental Fuente: UnADM Fundamentos y practicas del proceso comunicativo. Comunicación oral y escrita. Unidad 1, pág. 13.

4 Características de la comunicación escrita
I.- Emplea un canal visual (o táctil, por ejemplo, en la escritura Braille). II.- Es un acto destinado a perdurar en el tiempo. III.- Uso de un lenguaje formal, debido a la ausencia de un contexto que ayude al receptor a interpretar el mensaje. IV.- Es una comunicación unilateral (el receptor no puede intervenir en ella). Recuperado el 19/01/2017 de:

5 La comunicación no verbal
Comunicación corporal La comunicación no verbal integra un conjunto de códigos que intervienen en nuestra vida diaria, emitiendo de forma permanente signos que inciden en la percepción de la gente. El mapa del lenguaje, la comunicación no verbal es aquella que se produce por cualquier medio que no sea el idioma, esta comunicación puede realizarse a través de:

6 Comunicación no verbal
Cabeza, cara y cuello. Contacto visual Postura corporal Gestos Piernas y pies Orientación del cuerpo Boca Voz Distancia corporal Cabello Olfato Tacto o piel Recuperado el 20/01/2017 de:

7 Funciones de la comunicación no verbal
I.- Enfatizar el lenguaje verbal. Ejemplo. Cuando señalamos la dirección que alguien debe tomar mientras se la explicamos. II.- Expresar sentimientos y emociones. III.- Sustituir palabras. IV.- Orientar la forma en que el mensaje verbal debe ser interpretado. Ejemplo. Si decimos “ven” con un tono fuerte y un volumen alto, estamos dando una orden, pero si lo decimos en un tono dulce y un volumen bajo, estamos invitando al interlocutor a acercarse a nosotros. V.- Posibilidad de contradecir la comunicación verbal. VI.- Regular la comunicación. Fuente: Procesos de la comunicación Humana (s/f). Pág.. 11 Recuperado el 20/01/2017 de:

8 Definición de comunicación verbal:
“La comunicación verbal es aquella que se da por el mensaje verbal, incluyendo el mensaje oral y escrito. (…)”. Fuente: Procesos de comunicación humana (s/f), pág. 2. Recuperado el 20/01/2017 de:

9 Concepto de comunicación escrita
Según, Basulto, Hilda, s/f, (pág.25). “Redactar es una actividad comunicativa de primer orden, que implica un estado cultural de quien la ejercita”. Citado en: Salazar, D. Alfredo, (s/f). La redacción: conceptos, características, sus fases, pág. 2. Recuperado el 21/01/2017 de:

10 Formas de la comunicación oral
Diálogo Conversación Narración Argumentación Géneros discursivos de la oralidad La Entrevista La exposición El debate La Discusión Fuente: Montalvo. 2000, (s/f). Citado en UnADM Fundamentos y prácticas del proceso comunicativo. Comunicación oral y escrita, Unidad 1, págs

11 Formas de la comunicación escrita
Texto Discurso Narración Descripción Exposición Argumentación Géneros discursivos de la comunicación escrita Texto instructivo Textos periodísticos Crónica Textos científicos y técnicos Textos divulgativos Textos especializados Textos literarios Fuente: UnADM Expresión escrita y prácticas en el proceso de escritura. Comunicación oral y escrita. Unidad 2, págs

12 Escribe con claridad, quien con claridad piensa
Conclusión Escribe con claridad, quien con claridad piensa Las formas de comunicación verbal entre las personas pueden ser oral o escrita, la forma oral utiliza el lenguaje como medio de expresión, es una comunicación bilateral que utiliza un canal auditivo, se apoya en el lenguaje no verbal y es perecedero. La comunicación escrita emplea un canal visual (o táctil, por ejemplo en la escritura Braille), es una comunicación unilateral que utiliza un lenguaje formal y es un acto que perdura a través del tiempo. Fuente: Características de la comunicación oral y escrita, (s/f). Recuperado el 18/01/2017 de:


Descargar ppt "UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO"

Presentaciones similares


Anuncios Google