Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAgota Estrella Modificado hace 11 años
1
NODULO TIROIDEO Dr. Fernando Munizaga C. Hospital Clínico San Borja-Arriarán Universidad de Chile, Campus Central
2
NODULO TIROIDEO Estudios de nuestro grupo (HCSB-A) NODULO PALPABLE
5% mujeres, 1% hombres La importancia clínica esta dada por la necesidad de excluir el cáncer, que ocurre en 5-10% dependiendo de la edad, género, antecedente de radiación, historia familiar etc. NODULO TIROIDEO NO PALPABLE El hallazgo incidental de nódulos tiroideos es frecuente, dependiendo de la población estudiada y el método de detección utilizado. Se ha encontrado desde un 4 hasta un 72%, cifra que aumenta con la edad y en el sexo femenino. Estudios de nuestro grupo (HCSB-A) En 261 pacientes que consultaron por patología no tiroídea se encontró 21,5% de nódulos. En 147 sujetos normales (sin bocio y eutiroideos) se encontró en un 11,6% la presencia de nódulos tiroideos a la ultrasonografía (US).
3
Estudio Clínica Imágenes TSH Punción biópsica Calcitonina
4
Clínica Hallazgos sugerentes de malignidad
Historia familiar de cáncer tiroídeo Exposición a irradiación externa durante la niñez Nódulo de crecimiento rápido De consistencia dura Adherido a planos profundos Presencia de adenopatías Antecedentes de radiación ionizante Edad < 20 años 0 >70 años Nódulo único Nódulo > 4 cm
5
Imágenes TAC o RNM: PET-Scan Cintigrafía: Ecotomografía tiroidea
Bocio endotorácico PET-Scan Diferencia lesión benigna de maligna Alto costo Cintigrafía: TSH disminuida Lesión folicular en la punción Bocio multinodular Ecotomografía tiroidea Examen de elección
6
ECOTOMOGRAFIA TIROIDEA
La glándula tiroidea está ubicada muy cercana a la piel, por lo que deben usarse transductores de tipo lineal y con frecuencia entre 7.5 a 15 MHz El médico que realize este examen o lo informe, debe tener conocimientos de patología tiroídea, es operador dependiente. Detecta lesiones > 2 mm No se pueden observar lesiones que se encuentren en regiones intratorácica o retrotraqueales
7
ECOTOMOGRAFIA TIROIDEA
Contenido: sólido, quístico, mixto
8
ECOTOMOGRAFIA TIROIDEA
Patrón ecográfico: iso, hiper o hipoecogénico Bordes: regular, irregular, halo
9
ECOTOMOGRAFIA TIROIDEA
La presencia de calcificaciones : micro o gruesas
10
ECOTOMOGRAFIA TIROIDEA
Comportamiento al doppler: Sin flujo Flujo periférico Flujo central Flujo periférico Flujo central Sin flujo
11
ECOTOMOGRAFIA TIROIDEA
Criterios de malignidad Sólido Hipoecogénico Bordes irregulares Presencia de microcalcificaciones Vascularización intranodal 2 o más criterios aumenta el riesgo de cáncer ETA/AACE/AME 2009
12
PUNCION BIOPSICA Nódulo sólido >1 cm
Nódulo ecográficamente benigno > 1,5-2 cm Nódulo sólido <1 cm sospechoso a la ecografía.
13
(palpable o hallazgo incidemtal)
NODULO TIROIDEO (palpable o hallazgo incidemtal) TSH Normal o aumentada PAF guiada por Eco/palpación (Dependiendo del tamaño del nódulo y presencia de otros nódulos en la eco) ECOTOMOGRAFIA TSH Suprimida Cintigrafía tiroidea I 131 Nódulo caliente Radioyodo tratamiento/ Cirugía Insatisfactorio Benigna Indeterminada Sospechoso o maligno Repetir PAF bajo Eco Seguimiento con o sin tratamiento médico Seguimiento estricto o Cirugía Cirugía Insatisfactorio Seguimiento estricto o Cirugía LATS 2009
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.