La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Atlas de Riesgos 1ª Reunión Nacional de Protección Civil para Gobiernos Locales. Una Visión Integral de los Riesgos desde los Ayuntamientos. Ing. Luis.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Atlas de Riesgos 1ª Reunión Nacional de Protección Civil para Gobiernos Locales. Una Visión Integral de los Riesgos desde los Ayuntamientos. Ing. Luis."— Transcripción de la presentación:

1 Atlas de Riesgos 1ª Reunión Nacional de Protección Civil para Gobiernos Locales. Una Visión Integral de los Riesgos desde los Ayuntamientos. Ing. Luis Eduardo Pérez Ortiz Cancino Director de Análisis y Gestión de Riesgos, CENAPRED 20 de Mayo, 2011

2 El Riesgo de Desastre R = P x E x V Riesgo Peligro Exposición
Vulnerabilidad Exposición Catalizador

3 Capacidad destructiva de la naturaleza y de la actividad humana
Los Peligros R = P x E x V Peligro Probabilidad de ocurrencia de un fenómeno potencialmente destructivo en un lapso dado. La capacidad destructiva del peligro se mide por su intensidad y su periodo de retorno. Capacidad destructiva de la naturaleza y de la actividad humana

4 La exposición R = P x E x V Exposición
Cantidad de personas, bienes, valores, infraestructura, sistemas, información y afectos que son susceptibles a ser dañados o perdidos [ $ o vidas ]. Está directamente relacionada con la ubicación y el valor de los bienes.

5 Vulnerabilidad R = P x E x V
Susceptibilidad o propensión de los bienes expuestos a ser afectados Falta de acceso a la prevención y a la resiliencia Se puede ser vulnerable ante un tipo de peligro y simultáneamente a otros no serlo Relación Lluvia-Gotera

6 Componentes del Riesgo de Desastre
Riesgo es la probabilidad de sufrir daños y pérdidas de vidas y bienes expuestos frente a un peligro dado R = P x E x V Riesgo Peligro Vulnerabilidad Exposición Catalizador

7 Si en los que causa el hombre
Variables de Gestión Variable ¿Controlable? No en naturales Si en los que causa el hombre Difícil y Costoso Si Peligro Exposición Vulnerabilidad Riesgo

8 Construcción Social de la Vulnerabilidad y la Exposición
Decisiones del Desarrollo Social Agropecuario Forestal Industrial Urbano Sustentable PRESIÓNES DINÁMICAS Falta: Articulación Instituciones fuertes Transparencia Macró fuerzas: Crecimiento población Deforestación Urbanización acelerada Desigualdad Marginación Física Ubicación Peligrosa Vivienda Frágil P E L I G R O S Desastre Económica Ingresos bajos e inseguros Social Capacidad de acceso a la prevención y a la resiliencia VULNERABILIDAD

9 Mecanismos de intervención para la gestión integral del riesgo

10 Artículo 15 Constitucional
Los municipios, en los términos de las leyes federales y estatales relativas, estarán facultados para: Formular, aprobar y administrar la zonificación y planes de desarrollo urbano municipal; Otorgar licencias y permisos para construcciones Exposición Vulnerabilidad

11 Artículo 15 Constitucional
3. Intervenir en la formulación y aplicación de programas de transporte publico de pasajeros cuando aquellos afecten su ámbito territorial 4. Los municipios tendrán a su cargo las funciones drenaje, alcantarillado, Exposición Vulnerabilidad

12 Atlas de Riesgos Sistema de información sobre peligros y daños esperados. Resultado de un análisis espacial y temporal sobre la interacción entre los peligros, la vulnerabilidad y el grado de exposición. Se integra con la información a nivel nacional, estatal, municipal y de localidades según corresponda. Consta de información histórica, bases de datos, información geográfica y herramientas para el análisis y la simulación de escenarios Para la toma de decisiones en la Gestión Integral de los Riesgos de Desastres

13 Gracias Ing. Luis Eduardo Pérez-Ortiz Cancino
Director de Análisis y Gestión de Riesgos CENAPRED


Descargar ppt "Atlas de Riesgos 1ª Reunión Nacional de Protección Civil para Gobiernos Locales. Una Visión Integral de los Riesgos desde los Ayuntamientos. Ing. Luis."

Presentaciones similares


Anuncios Google