La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Cultura de Paz y Derechos Humanos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Cultura de Paz y Derechos Humanos"— Transcripción de la presentación:

1 Cultura de Paz y Derechos Humanos
Docente: Lic. Victoria de los Ángeles González

2 Información General de la asignatura
Aplica a todas las Carreras Disciplina: Ciencias Sociales Nombre de la asignatura: Cultura de paz y Derechos Humanos Tipo de asignatura: Formación General Año académico en que se impartirá va en dependencia según el flujograma de las carreras Créditos: 1 Turno: Diurno y Nocturno Modalidad: Regular.

3 Índice Presentación……………………………………….
Información general de la asignatura…………… Índice……………………………………………….. Objetivos de la asignatura……………………...... Contenidos de la I y III Unidad…………………… Qué son los derechos humanos?……..….…….. Cultura de paz …………………………… La Carta Magna…………………………..………. Estado de Derecho……………………………….. La mediación………………………………………. El arbitraje…………… Actividades………………………………………….

4 Objetivos de la asignatura
General Analizar la importancia y desarrollo del surgimiento de los Derechos Humanos para las sociedades modernas y construir una cultura de paz con la finalidad de tener profesionales de las ingenierías que contribuyan al bienestar de la sociedad.

5 Específicos: Analizar las causas así como sus efectos de los distintos hechos históricos que han venido dando pauta al respecto de los derechos humanos, así como garantizar la paz. Difundir la importancia que viene dando la nueva filosofía en América ,cultura de paz, con el propósito de desarrollar en nuestros países los pilares de justicia, gobernabilidad y democracia.

6 Comparar los diferentes momentos de paz que se han buscado en Nicaragua a fin de que esto contribuya al establecimiento de la misma. Destacar la importancia de la mujer en el desarrollo de la democracia como pate fundamental del desarrollo de la sociedad. Analizar el rol de los distintos organismos de derechos humanos y su papel en el cumplimiento de los mismo.

7 CONTENIDOS DE LA I Y III UNIDAD
I UNIDAD: Marco Históricos del Surgimiento de los Derechos Humanos Tema 1: Conceptos Básicos Cultura de paz Derechos Humanos Estado de derecho Estado social de derecho Democracia Gobernabilidad Institucionalidad Paradigmas Consenso Cultura política Tema 2: la carta magna, origen e importancia. Tema 3: declaración de los derechos del hombre y del ciudadano de 1789 Tema 4: surgimiento y objetivo de la ONU 1948

8 III UNIDAD: Procesos sociopolíticos en la búsqueda de la democracia en Nicaragua
Tema 1: Estado de derecho 1.2.Papel de las instituciones y los poderes del estado 1.3.Procesos de paz en Centroamérica. Tema 2:La mediación en Nicaragua avanzando por el Camino de Paz Justicia 2.2.Conceptualización y características. 2.3.Mediación, arbitraje y conciliación. Tema 3: Dirección Alterna de Resolución de Conflictos DIRAC. 3.1.Teorías de conflictos. 3.2.Características y análisis para la mediación.

9

10 Cultura de paz Cultura de paz
La cultura de la paz consiste en una serie de valores, actitudes y comportamientos que rechazan la violencia y previenen los conflictos tratando de atacar sus causas para solucionar los problemas mediante el diálogo y la negociación entre las personas, las naciones, teniendo en cuenta un muy importante que son los derechos humanos.

11 Educar para la cultura de Paz
Cultura de la convivencia y de la participación. Fundada en los principios de libertad, justicia, democracia, tolerancia y solidaridad. Rechaza la violencia y se dedica a prevenir los conflictos en sus causas y a resolver los problemas mediante el diálogo y la negociación. Asegura a el pleno ejercicio de sus derechos y los medios necesarios para participar plenamente en el desarrollo de su sociedad.

12 Algunos componentes de la educación para la paz
Educación para los derechos humanos Educación para la comprensión internacional Educación para la no violencia Educación para la paz Educación mundial y cultural Educación para el desarme Educación para el desarrollo Educación intercultural

13 Cultura de paz - Guerra La violencia es un fenómeno que convive con el hombre desde los inicios de su historia. En realidad, podemos decir que la violencia se encuentra en la base de todos los problemas de nuestra especie y si pudiéramos terminar con ella se erradicaría casi por completo el sufrimiento humano: no habría abusos, ni injusticia, ni desigualdad, ni guerras... .

14 Distinción sexo-género

15

16 cultura de paz ante grupos vulnerables
La especial vulnerabilidad se debe a la existencia de obstáculos sociales y jurídicos, específicos y graves, que impiden a esas personas disfrutar de una serie de derechos vinculados a la dignidad humana en condiciones similares a como lo hacen las personas que no están en esas situaciones.

17 Cultura de paz- Estado de Derecho
Un Estado de derecho es aquel que se rige por un sistema de leyes e instituciones ordenado en torno de una constitución, la cual es el fundamento jurídico de las autoridades y funcionarios, que se someten a las normas de ésta. Cualquier medida o acción debe estar sujeta o ser referida a una norma jurídica escrita. A diferencia de lo que sucede ocasionalmente en muchas dictaduras personales, donde el deseo del dictador es la base de una gran medida de acciones sin que medie una norma jurídica

18 Cultura de paz ante resolución de conflicto
Tanto la mediación como la conciliación jurídica son métodos de resolución alternativa de conflictos, como medio de acceso a la justicia que evita y descongestiona procesos administrativos tradicionales del poder judicial. Están basados en la democracia, la pacificación social, el diálogo, el respeto, y el consenso para la convivencia. La función de mediar, que desempeña lo que está (el medio) o actúa (el mediador) en un momento intermedio de un proceso y hace posible el paso de un estado anterior a otro posterior.

19 El arbitraje, en Derecho, es una forma de resolver un litigio sin acudir a la jurisdicción ordinaria. Es una estrategia de resolución de conflictos junto a la negociación, mediación y conciliación. Las partes, de mutuo acuerdo, deciden nombrar a un tercero independiente, denominado árbitro, y que será el encargado de resolver el conflicto. El árbitro, a su vez, se verá limitado por lo pactado entre las partes para dictar el laudo arbitral. Deberá hacerlo conforme a la legislación que hayan elegido las partes, o incluso basándose en la simple equidad, si así se ha pactado

20 Actividades 2.subirlo a plataforma como evidencia de aprendizaje.
1. Realizar un ensayo analítico sobre el tema cultura de paz y género. 2.subirlo a plataforma como evidencia de aprendizaje. Participar en el foro debate.

21 LO QUE ME GUSTARIA MEJORAR
Mas imágenes ilustrativas y menos textos

22


Descargar ppt "Cultura de Paz y Derechos Humanos"

Presentaciones similares


Anuncios Google