La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“EL MÉTODO SOCIAFECTIVO”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“EL MÉTODO SOCIAFECTIVO”"— Transcripción de la presentación:

1 “EL MÉTODO SOCIAFECTIVO”
CURSO DE FORMADOR DE FORMADORES EN CULTURA PAZ , CONVIVENCIA Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EL Ejido, 21 de mayo de 2009 “EL MÉTODO SOCIAFECTIVO” Joaquín C. Rivera Pérez Miembro del Gabinete Provincial de asesoramiento sobre convivencia escolar

2 ANTECEDENTES ¿Cuándo surge? Metodología del Dr.David Wolsk Fundamentación El proyecto se centra ¿Qué se pretende? ¿Qué ocurre en el aula?

3 OBJETIVOS Posibilitar al alumnado experiencias que le ayuden a desarrollar actitudes cognoscitivas y sociales. Mejorar la interacción en el aula fomentando la comunicación maestro/a- alumno/a y la comprensión alumno/a-alumno/a; creando condiciones más favorables para el aprendizaje.

4 OBJETIVOS Motivar al alumnado y profesorado mediante un aprendizaje activo que infunda “vida” a la escuela y que la lleve a integrarse en la familia y la comunidad. Crear las bases intelectuales y afectivas de la comprensión internacional, lo que constituye su meta principal.

5 EXPERIENCIAS Se trata de ejercicios de percepción, comunicación y acción. Son una serie de actividades en las que incluyen: 1. Juegos de simulación y ejercicios proyectivos. 2.Experiencias de percepción, comunicación y comportamiento de grupos. 3.Argumentos imaginarios... Tiempo: 15 a 25 minutos. Y después discusión libre. Relación con el programa escolar. Ejemplos: Presentaciones, confianza ciega, estudio de casos sobre análisis de conflictos...

6 ¿CÓMO SE APLICA? Se plantea una actividad que realizan los/las alumnos/as y el profesorado. Es un ejercicio de GRUPO y la experiencia provoca en cada persona una dinámica interna particular que es necesario respetar. Se considera la actitud del alumnado frente al juego y su participación.

7 A MODO DE CONCLUSIÓN Podría argumentarse que en el fondo, no es sino una aplicación de los principios de J. Dewey ( la educación tiene que basarse en la realidad vivida, la cual es la experiencia vital de cada individuo, o de la educación funcional que pretende desarrollar los procesos mentales en relación con su utilidad para la acción presente o futura para la vida).

8 La educación es todo lo que la Humanidad ha aprendido sobre sí misma y por eso dijo el poeta...
“Pero el padre fue sabio al mostrarles antes de morir, que la educación es un tesoro” ¡¡Muchas gracias!!


Descargar ppt "“EL MÉTODO SOCIAFECTIVO”"

Presentaciones similares


Anuncios Google