La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DISCIPLINAS, MÉTODOS Y TÉCNICAS EN LA SALUD PUBLICA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DISCIPLINAS, MÉTODOS Y TÉCNICAS EN LA SALUD PUBLICA"— Transcripción de la presentación:

1 DISCIPLINAS, MÉTODOS Y TÉCNICAS EN LA SALUD PUBLICA

2 En la salud publica recae la responsabilidad de conocer, vigilar y transformar los determinantes que pueden actuar en favor o a contra de la salud colectiva. El estudio y aplicación de los programas de la salud publica contribuyen a varias disciplinas científicas como: ciencias biológicas ciencias sociales ciencias de la conducta

3 ESTUDIO MULTIDISCIPLINARIO DE LAS ENFERMEDADES
El análisis de un problema de salud exige la participación multidisciplinario de Profesionales y especialistas en diferentes áreas de la ciencia Y esto es para llegar a identificar la causa inmediata otras de conocer la fuente de infección Y otras para dilucidar el mecanismo de transmisión Con eso ilustra la interdisciplina en la explicación y acción ante un problema de salud junto con diversas áreas del conocimiento e importancia de la enfermedad

4 En 1950 Gagnon señalo que en las mujeres con cáncer cérvico-uterino
Era frecuente el antecedente de haber padecido infecciones en el cuello uterino «si la cervicitis crónica es un factor importante en el desarrollo de este tipo de tumor , Seria un argumento crucial en la solución de este problema»

5 se iniciaron las investigaciones de esta enfermedad y se desarrollan las tecnologías que ahora permiten aplicar las medidas para su prevención y control Y como producto se su esfuerzo y participación de expertos investigadores y profesionales formaron las medidas preventivas que hoy comprenden Educación sexual Estudio de comportamiento (hábitos, creencias, costumbres, valores) Oportunidades de acceso a laos servicios de la salud

6 MICROBIOLOGÍA A mitad del siglo XIX se permitió la identificación de los primeros microorganismo patógenos implicados desde el punto de vista casual en las enfermedades clasificadas ahora como infecciosas Se estableció una relación entre las malas condiciones de vida de las clases pobres en las ciudades y las enfermedades que padecían Las acciones de la salud publica fueron dirigidas a la lucha contra enfermedades infeccionas y en sus investigación dirigió la búsqueda a sustancias que pudieran actuar contra los gérmenes causantes

7 A medida que se desarrollaron los microbios emergieron y empezaron a evolucionar diversas áreas de las ciencias y culminaron con el desarrollo de las vacunas contra bacterias, virus y paracitos que habían causado miles de muertes en la humanidad Para su entendimiento las características cualitativas y cuantitativas en relación con la patogenicidad y virulencia de los gérmenes determinaron las dosis infectante, su inmunogenicidad, sus necesidades metabólicas de intercambio genético, con esto permitió desarrollar resistencia a los antibióticos

8 La virología permitió tipificar variedades del VPH y a partir de esto desarrollaron las vacunas contra el cáncer-cérvico-uterino. Esto se debió al conocimiento sobre singularidades histopatológicas en tejidos y órganos que se ven afectados por el virus, bacterias y paracitos hay personas que conocen la biología celular el huésped y los microorganismos implicados en la enfermedad

9 GENÉTICA Aporta elementos para la compresión de la salud y la enfermedad a nivel colectivo y no solo añade padecimientos congénitos sino que también a la enfermedades crónicas no transmisibles Y con el conocimiento del genoma humano aporta elementos valiosos para identificar a los grupos de población con mayor riesgo de desarrollar la enfermedad Con esto abre la posibilidad de prever y evitar la enfermedad quienes poseen las mismas alteraciones genómicas

10 INMUNOLOGÍA Considera a los complejos en que interviene la inmunidad natural en grupos humanos, como fenómeno poblacional, lo que constituye una barrera natural en la prolongación de algunas enfermedades en la población. Esto se considera en la protección especifica que se adquiere mediante la inmunidad.

11 ECOLOGÍA Contribuye al estudio de la interacción del humano con los diversos elementos del ambiente físico, biológico y social que ponen en riesgo a la salud EVOLUCIÓN Su función es en el origen de enfermedades crónicas como : Obesidad Diabetes Hipertensión Alergia Depresión Estos son padecimientos que aquejan a los hombres del siglo XXI sin embargo la medicina busca ampliar la compresión de como las enfermedades de los individuaos impactan en las poblaciones

12 EPIDEMIOLOGIA DUNN John Snow (1946)
cada persona crea un «libro de la vida» que comienza con el nacimiento y termina con la muerte, y cuyas paginas son usadas para los registros e los principales acontecimientos de la vida. John Snow (1946) Describió el primer estudio epidemiológico de carácter descriptivo el cual evoluciono la epidemiologia

13 USOS DE LA EPIDEMIOLOGIA
La epidemiologia es ya una interdisciplina en la medida en que para abordar su objeto de estudio, la distribución y los determinantes de la salud de las poblaciones humanas debe fundamentar sus acciones para preservar la salud. USOS DE LA EPIDEMIOLOGIA Aporta sus bondades a la medicina clínica y a la metodología empleada en la investigación biomédica

14 ESTADÍSTICA En el siglo XIX Pierre Louis un medico con gusto por contar, calcular y aplicar la estadística a la medicina , realizo un estudio sobre el curso de personas a las que se les realizaban sangrías demostrando su inutilidad Su herramienta necesaria era el hacer preguntas ¿Cuál es el tamaño normal de los órganos estudiados? ¿Qué tan sistemáticamente se presenta tales o cuales síntomas en personas que tienes tales o cuales lesiones ? ¿con cuanta frecuencia tales o cuales lesiones se encuentran en personas que mueren por tales o cuales enfermedades ?

15 Con el surgimiento de la demografía y de la epidemiologia se vio mas la necesidad de contar y calcular los fenómenos de salud colectiva La estadística como una necesidad es para esclarecer los problemas de la realidad y usada en problemas de la salud y enfermedad Paso de ser biología a bioestadística Pagano y Gauvreau con Daniel Que señalo que la estadística es la disciplina que se ocupa de la recopilación, organización, síntesis, análisis e interpretación de datos numéricos

16 CIENCIAS SOCIALES Es la disciplina que resulta factible apoyarse para comprender los componentes y lógica que son propia de la dimensión social del humano y como derivando de las estructuras de las formas de vida y los patrones de salud y enfermedad

17 ECONOMÍA Estudia las relaciones de las cosas producidas por el ser humano desde : Producción Distribución Consumo Productos donde la sociedad demanda para satisfacer sus necesidades ya sea que provengan de su cuerpo individual o social Ayuda a entender las formas de organización y sistemas de la atención a la salud, mas allá de sus formas técnicas, explicando sus formas sociales Con esto permite explicar fenómenos como deformaciones observadas en la investigación, producción y distribución de medicamentos y vacunas , que son productos que están organizadas para grandes consorcios que trabajan para acrecentar sus ganancias Incluso ayuda a explicar las repercusiones que tienen en la salud las grandes políticas económicas

18 DEMOGRAFÍA Estudia la distribución geográfica y la dinámica de la población Sus hallazgos son: Envejecimiento de poblaciones posindustrializadas Estudia los constituyentes de las formas de vida y sus componentes de ahí se crea una fuente sistemática de información que permite responder a pregunta sobre quienes son los responsables de los patrones de salud y enfermedad La demografía es fundamental en la estimación de los denominadores para el calculo de diferentes indicadores , incluidas tasas empleadas para descripción de la frecuencia de problemas de salud colectivos

19 ANTROPOLOGÍA Su función es muy importante en la compresión de la respuesta social y la enfermedad, de esta manera ha contribuido de manera muy importante a la compresión del significado que atribuyen a la culturas a la salud y a la enfermedad Estudia la diversidad humana y trata de comprender el por que de su existencia en el ámbito de la salud y en la vida misma

20 SOCIOLOGÍA Son los seres humanos y sus relaciones grupales
Se encarga de estudiar la regularidad del desarrollo y funcionamiento de los sistemas sociales, tanto globales como particulares . Utiliza diferentes métodos de investigación empírica y análisis critico al desarrollar un conjunto de conocimientos acerca de la actividad social humana. Aplica métodos de investigación diversos tanto cuantitativos y cualitativos

21 PSICOLOGÍA SOCIAL Aborda los aspectos psicológicos que intervienen en el proceso salud-enfermedad, desde la promoción de estilos de vida saludables, la adopción de conductas preventivas, la optimización del diagnostico y tratamiento son relacionados con el cuidado del paciente en fase terminal y la muerte


Descargar ppt "DISCIPLINAS, MÉTODOS Y TÉCNICAS EN LA SALUD PUBLICA"

Presentaciones similares


Anuncios Google