La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Contexto PUCP Fundada y reconocida por el Estado el año 1917:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Contexto PUCP Fundada y reconocida por el Estado el año 1917:"— Transcripción de la presentación:

1

2 Contexto PUCP Fundada y reconocida por el Estado el año 1917:
11 Facultades y 49 carreras. estudiantes de pregrado (2016 – I) y de pos-grado. Sobre el trabajo en Discapacidad: Desde el 2008  28 estudiantes registrados con discapacidad. Mesa Impulsora  Vida Independiente y Discapacidad (VIDIPUCP, 2012). Política Institucional de la PUCP sobre Discapacidad – 2014. El 2015 se crea el puesto de Inclusión y Discapacidad. 171. La CVR entiende que la reconciliación debe ocurrir en el nivel personal y familiar; en el de las organizaciones de la sociedad y en el replanteamiento de las relaciones entre el Estado y la sociedad en su conjunto. Los tres planos señalados deben adecuarse a una meta general, que es la edificación de un país que se reconozca positivamente como multiétnico, pluricultural y multilingüe. Tal reconocimiento es la base para la superación de las prácticas de discriminación que subyacen a las múltiples discordias de nuestra historia republicana. Mesa Impulsora de Vida Independiente y Discapacidad (VIDIPUCP): Conformada 9 de julio 2012, por iniciativa del Mag. Luis Miguel del Águila Umeres, profesor de Filosofía del Departamento de Humanidades y docente de la Maestría en Gerencia Social de nuestra universidad

3 Experiencias de Inclusión PUCP
Primera etapa: Acciones descentralizadas que fueron respondiendo a la normativa nacional. Adecuación del servicio de biblioteca, infraestructura y del examen de ingreso. Segunda etapa: Incidencia desde la comunidad Universitaria. Creación de una Política Institucional. Levantamiento de información y diagnósticos. Grupos de trabajo con los Estudios Generales, donde se han identificados las necesidades para la institucionalización del enfoque de discapacidad y la atención de la PCD. La primera etapa ha constado en acciones descentralizadas desde la biblioteca mediante el servicio de atención para personas con discapacidad (SAPD) así como la adecuación de infraestructura y la aplicación de bonos en el examen de ingreso y ajustes razonables. La segunda etapa ha constado en realizar un diagnóstico desde la PUCP. Lo cual ha implicado realizar campañas de sensibilización, equipos de trabajos con los estudios generales, levantar necesidades, etc. Este diagnóstico ha permitido diseñar una propuesta que compartiremos en las lecciones y recomendaciones. Actualmente la experiencia de inclusión en la PUCP, constante de atender las necesidades de las personas con discapacidad desde cada facultad y/o especialidad. Cada caso es visto como único, si bien hay ciertos lineamientos se evalúa qué ajuste razonable debe aplicar al estudiante. En algunos casos, por ejemplos para docentes a cargo de estudiantes con asperger, se ha visto necesario dar capacitaciones Cada unidad funciona de diferente manera. Del mismo modo, realizamos campañas tanto culturales como académicas que buscan dar a conocer la temática y el enfoque social de la discapacidad, con especial énfasis en el reconocimiento positivo de la diversidad. De tal forma que impacte en la formación integral de los y las estudiantes de nuestra comunidad universitaria.

4 Experiencias de Inclusión PUCP
Oficina de Admisión e Información registra a las PCD que ingresan y transfiere la información a las facultades. Requerimientos del estudiante según necesidades. Se informa al docente si se considera necesario (2016). Seguimiento de casos. Propuestas de ajustes razonables, capacitaciones a docentes. Campañas permanentes de sensibilización Académicas y culturales.

5 Factores que contribuyen
Mapeo de buenas prácticas. Alianzas estratégicas de trabajo: Actores estratégicos que trabajan la temática dentro de la PUCP: Clínica Jurídica de Derechos de las PCD – PUCP, docentes, estudiantes, investigadores, etc. Unidades: Dirección de Comunicaciones, Infraestructuras, Informática, Aulas, Psicopedagógicos, Coordinaciones Académicas ,etc. Instituciones de la Sociedad Civil: Ann Sullivan. Universidades con experiencia en la temática. Movimiento estudiantil. Política institucional y nacional

6 Factores que dificultan
Respuestas y procesos poco articulados entre si. Procesos de transferencia de la información de los EEGG a las Facultades. Percepción estandarizada del proceso de adaptación y aprendizaje de los y las estudiantes, que resulta en una mirada homogeneizadora, que no reconoce la diversidad de nuestros estudiante PUCP.

7 Lecciones y recomendaciones
A través del trabajo con las distintas facultades y unidades PUCP, se ha identificado que se requiere una oficina que centralice la información, señale lineamientos y atiendas las necesidades de las PCD. Informar a las PCD de los servicios. Evaluar y aplicar ajustes razonables desde el ingreso, permanencia y egreso. Registro de información del estudiante y transferencia a facultades. Campaña comunicacional a personal docente. Acompañamiento psicopedagógico para la adaptación e inclusión. Identificar necesidades generales de las PCD dentro del campus. Es importante señalar que cada caso es único e irrepetible. Promover la autonomía del estudiante. Una de las líneas que se está trabajando como PUCP, la conformación de una unidad debe ser autónoma y debe servir de soporte a las diferentes facultades y unidades. Debe estar conformada por pedagogos, psicólogos y abogados. Esta oficina sería la encargada de la atención de las PCD (estudiantes profesores y administrativos) y de dar lineamientos.. * La PCD puede renunciar a pedir de ajustes razonables

8 Mg. Nora Cárdenas Farfan Lic. Andrea Wakeham Nieri
Lic. Andrea Wakeham Nieri


Descargar ppt "Contexto PUCP Fundada y reconocida por el Estado el año 1917:"

Presentaciones similares


Anuncios Google