La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROFESIONALISMO VS. AFICIONADO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROFESIONALISMO VS. AFICIONADO"— Transcripción de la presentación:

1 PROFESIONALISMO VS. AFICIONADO
Por: Diego Martínez Francisco Torres

2 PROFESIONALISMO VS. AFICIONADO
Conceptos Origen Profesional Juegos Olímpicos Aficionado Relaciones Publicas Características Comparaciones Entrevistas

3 Concepto Profesional Aficionado Devenga Salario Tiempo Completo
No devenga salario Tiempo Parcial Tiempo Completo Diversión

4 Contrato y acuerdos legales
Características Profesional Tiempo completo Devenga dinero Equipos y recursos Contrato y acuerdos legales Profesional Dedica tiempo completo para la práctica y ejecución del deporte. Se desarrolla para devengar dinero. Se le proporcionan equipos y recursos. La mayoria de las veces es regido a contrato o acuerdos legales.

5 Características Lo practican de forma voluntaria o recreativa.
Aficionado Voluntaria o recreativa Costean gastos Pocos logran ser profesionales Ente social Aficionado Lo practican de forma voluntaria o recreativa. Sirve como ente social. Se costean los gastos de recursos. Pocos deportistas aficionados logran ser profesional.

6 Comparaciones Profesional Aficionado Sí No A veces Sueldo x Becas
Contrato Auspicios Regalias Competencia Entrenamiento Destrezas Compromiso Diversión

7 Origen Desde el comienzo de los Juegos Olímpicos Antiguos, los griegos competían por su honor el de su padre y su ciudad. Grecia se convertía en una fiesta deportiva, religiosa y cultural. Estas competiciones eran el reflejo de un sistema de educación y formación del hombre. Los ganadores obtenían fama y aceite de olivo. En Grecia los juegos eran totalmente aficionados.

8 Origen Cuando comenzaron a celebrarse los juegos en Roma, perdieron el sentido educativo y aficionado. Sus competidores en su mayoría eran esclavos en busca de su libertad. En Roma comenzaron a existir los deportes profesionales y se cobraba por participar. En el año 1896 se celebraron los Juegos Olímpicos Moderno por el Barón Pierre De Coubertain.

9 Origen Los Juegos Modernos en sus comienzos eran completamente aficionados. Los Juegos Olímpicos y las escuelas mantenían la creencia que el deporte era una parte importante de la educación Los principios fundamentales de los Juegos Olímpicos era el entendimiento de los pueblos, educación a través del deporte y mejorar la sociedad. El premio de los Juegos Olímpicos era la corona de olivo, hoy en día es la medalla de oro.

10 Origen Los Juegos excluían todo deportista profesional.
Todo aquel que practicaba de forma profesional, se le consideraba con ventaja porque recibían dinero y tenían ventajas por su entrenamiento. Luego llegaron los patrocinios a atletas aficionados que se auto-financiaban. Luego del 1988, el COI decidió permitir a profesionales en los Juegos Olímpicos, sujeto a la aprobación de las Federaciones Internacionales.

11 Impacto De Las Relaciones Públicas
En los comienzos del año 1900 los periódicos comenzaron a tener cobertura sobre los deportes. En el 1950, la televisión empezó a transmitir el deporte de forma limitada. Ej. el boxeo. En el 1960, las cámaras de televisión aumentaron su calidad de imagen y transmisión. Ej. ABC Network. La televisión comenzó a hacer fortuna con los partidos y comenzaron a comprar derechos de transmisión y entra la NCAA.

12 Impacto De Las Relaciones Públicas
Luego de los 80, comenzó ESPN y otros medios de comunicación que brindan cobertura 24/7 en todo el mundo. Los deportistas aficionados comenzaron a entrenar más fuerte al ver profesionales generando dinero. El deporte aficionado y local comenzó a perder fanaticada por el deporte televisivo y profesional. La sociedad se transformó de una practicante a espectadores.

13 Funciones De Las Relaciones Públicas
Facilita información Publicidad Realzar imagen Feedback Educación Evolución Relaciones con la comunidad

14 Entrevista con Carlos “Pulpo” Martínez

15 Entrevista con Lely Burgos

16 Referencias Freeman, W. (2011). Physical Education, Exercise and Sport Science in a Changing Society. Editorial Jones & Bartlett. (7 ed.). Lee, R. (2011). Differences Between Amateur and Professional Athletes. Recuperado el 24 de enero de 2013 de Amateurs and Professionals. Recuperado el 24 de enero de 2013 de Student Athletes: Backroung on Amateurs vs. Professionals. Recuperado el 24 de enero de 2013 de

17 Referencias Torres, F. (2013, Enero). [Entrevista con Carlos Martínez, ex jugador profesional de los Atléticos de San German: Profesionalismo vs Aficionado]. Grabación en video. Torres, F. (2013, Enero). [Entrevista con Lely Burgos, atleta nacional de levantamiento de pesas: Profesionalismo vs Aficionado]. Grabación en video. Díaz, M. (2011). Deporte Profesional vs Aficionado. Recuperado el 24 de enero de 2013 de


Descargar ppt "PROFESIONALISMO VS. AFICIONADO"

Presentaciones similares


Anuncios Google