La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD VERACRUZANA ESPECIALIZACIÓN EN PROMOCIÓN DE LA LECTURA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD VERACRUZANA ESPECIALIZACIÓN EN PROMOCIÓN DE LA LECTURA"— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD VERACRUZANA ESPECIALIZACIÓN EN PROMOCIÓN DE LA LECTURA
EXPERIENCIAS LECTORAS. UN PROCESO CREATIVO CON JÓVENES DEL TELEBACHILLERATO TLAMATOCA MUNICIPIO DE HUATUSCO, VERACRUZ. El presente proyecto de intervención se propone como trabajo recepcional para la Especialización en Promoción de la Lectura. Para ello, es importante definir los principales conceptos que lo enmarcan, las teorías que lo fundamentan, el impacto de proyectos similares que refuercen su propio potencial, las necesidades que motivan el interés de la intervención , los objetivos que contribuyan a dar respuesta a lo hipotéticamente planteado y la metodología a implementar. Realizado por: Irma Fernández Cantón Tutor: Dr. Daniel Domínguez Cuenca

2 A) INTRODUCCIÓN Marco conceptual Marco teórico Estado de arte Lectura
Lector Textos literarios Promoción de la lectura Lectura por placer Hábito lector Contexto Conocimiento previo Taller de lectura Intertextualidad Marco teórico Teorías del constructivismo Teoría de la Estética de la recepción Estado de arte “Ver para leer”. Instituto Superior de Piero. Argentina. “Antolín”, “Mentoring”. Biblioteca Gottfried Whilhelm Leibniz en Baja Sajonia, Alemania. “La función de la literatura y el cine en la lectura crítica”. Universidad Complutense de Madrid, España. “Jóvenes lectores”. Secretaría de Educación Pública. México. “Garabatos, Tramoyas y Letras”. Universidad .Veracruzana. México. “Universo de letras”. Universidad Nacional Autónoma de México. “Letras para volar” Universidad de Guadalajara, México.

3 B) JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
La lectura enriquece el bagaje cultural, mejora y amplía el vocabulario y, mejora la ortografía Mejora la ortografía Generar placer por la lectura desarrolla el hábito, al mismo tiempo que se estimula la creatividad y la imaginación que potencia el aprendizaje, mejora el rendimiento académico y su impacto se expande hacia otros contextos y situaciones comunicativas

4 C) PROBLEMA DE INTERVENCIÓN
Baja comprensión lectora La comunidad carece de biblioteca pública y de actividades culturales Desinterés de los jóvenes por la lectura Bajo nivel cultural y socioeconómico de las familias . . No hay una biblioteca escolar . Limitado tiempo efectivo para actividades de fomento .Nula capacitación al personal en los programas

5 D) OBJETIVO GENERAL Objetivos particulares
Contribuir en la formación y desarrollo del hábito de la lectura en estudiantes del segundo semestre, del Telebachillerato Tlamatoca, municipio de Huatusco, Veracruz, a través de la implementación de un taller en el que a partir de la lectura de textos literarios los estudiantes se expresen en nuevas creaciones. Objetivos particulares Identificar y analizar las prácticas de la lectura. Incentivar el acercamiento a la lectura placentera. Propiciar el gusto por la lectura de textos literarios. Brindar diferentes estrategias lectoras. Promover la expresión de la lectura a través de distintas manifestaciones. Impulsar las ideas y la participación.

6 D) HIPÓTESIS DE LA INTERVENCIÓN
La instrumentación de un taller de lectura a través de un proceso creativo que vincula textos, ámbitos y artes; genera, estimula y desarrolla el hábito de la lectura en los estudiantes del segundo semestre del Telebachillerato Tlamatoca del municipio de Huatusco, Veracruz.

7 F) DISEÑO METODOLÓGICO
Iniciará en la segunda quincena del mes de mayo con entrevistas a las autoridades educativas En la segunda semana de junio, se llevará a cabo la aplicación del cuestionario de prácticas y hábitos lectores a los 25 estudiantes. El diseño del programa consta de doce sesiones con una duración de dos horas cada una. Aspectos generales Taller de lectura Lectura de novelas cortas Lectura de cuentos Lectura en voz alta Relectura Ejercicios de escritura Ejercicios de expresión (teatro, música, pintura, fotografía, poesía, imágenes) Dinámicas grupales Dinámicas vivenciales Estrategias a usar Bitácora semanal. Cuestionario inicial, intermedio y final Demostración de lo aprendido a través de una puesta en escena Esquema de evaluación

8 G) CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
F M A J S O N D Anteproyecto teorías Antecedentes Metodología Diseño y redacción del protocolo Primera revisión Programación de actividades Movilidad Borrador del documento recepcional ACTIVIDAD MES


Descargar ppt "UNIVERSIDAD VERACRUZANA ESPECIALIZACIÓN EN PROMOCIÓN DE LA LECTURA"

Presentaciones similares


Anuncios Google