La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Trabajo decente en las cadenas mundiales de suministro y las ZPE – papel de los instrumentos y marcos internacionales Githa Roelans – directora, Unidad.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Trabajo decente en las cadenas mundiales de suministro y las ZPE – papel de los instrumentos y marcos internacionales Githa Roelans – directora, Unidad."— Transcripción de la presentación:

1 Trabajo decente en las cadenas mundiales de suministro y las ZPE – papel de los instrumentos y marcos internacionales Githa Roelans – directora, Unidad de Empresas Multinacionales Global instruments/frameworks OECD Guidelines ILO MNE Declaration UN Global Compact 10 Principles: initiative How do these relate to one another?

2 Instrumentos y marcos internacionales
Cumplir el derecho nacional = obligaciones para todas las empresas (locales, pequeñas, grandes, multinacionales) Y “respetar los principios de las normas aprobadas internacionalmente”  instrumentos y marcos internacionales para guiar el comportamiento de las empresas internacionales Coherencia política en estos instrumentos internacionales  orientación consistente para las empresas

3 1. ¿Qué instrumentos y en qué contexto?

4 ¿Qué instrumentos y en qué contexto?
Normas de la OIT Principios y derechos fundamentales en el trabajo (PDFT) Declaración sobre las EMN Líneas directrices de la OCED para EMN Principios rectores de las Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos (UNGP) 10 principios del Pacto Mundial ISO 26000

5 ¿Qué instrumentos y en qué contexto?
Gobierno Empresa Sindicatos Múltiples interlocutores Legislación Códigos de conducta empresariales Mecanismos de reclamación Iniciativas y coaliciones Acuerdos comerciales y de inversión Códigos de proveedor Diálogo social y negociación colectiva Códigos sectoriales Políticas de RSE Acuerdos marco internacionales Políticas de contratación

6 Principios y derechos fundamentales en el trabajo
Respetar la libertad sindical y el derecho a negociar colectivamente Erradicar el trabajo forzoso Erradicar el trabajo infantil Luchar contra la discriminación Compromiso de todos los Estados miembros de la OIT (independientemente de la ratificación del convenio) de promover y cumplir estos principios y derechos fundamentales  deber moral de respetarlos Incorporados en la Declaración sobre las EMN – llamado a todas las partes a contribuir al cumplimiento de los PDFT

7 Declaración tripartita de principios sobre las empresas multinacionales y la política social (Declaración sobre las EMN) Único instrumento de la OIT con recomendaciones directamente dirigidas a las empresas, además de al gobierno y los interlocutores sociales Único instrumento mundial tripartito relacionado con la dimensión laboral de la conducta empresarial Alienta la contribución positiva de las EMN y mitiga y resuelve los impactos negativos Arraigado en el diálogo, incluyendo el diálogo social Nivela los roles y las responsabilidades de los gobiernos, EMN, organizaciones de empleadores y de trabajadores de los países anfitriones y de origen Marzo de 2017: El Consejo de Administración adopta el texto revisado y dos nuevos anexos – ODS, Principios rectores de las Naciones Unidas, “relaciones empresariales” Instrument adopted in 1977 and updated several times to include the most recent conventions and declarations. The most recent revision dates back to 2006.

8 Recomendaciones en cinco áreas (gobierno - empresas)
Políticas generales - Gobiernos - Empresas - Principios y derechos fundamentales en el trabajo - Debida diligencia - Consultas entre los gobiernos de los países anfitriones y de origen Empleo - Promoción del empleo - Seguridad social - Trabajo forzoso - Trabajo infantil - Igualdad de oportunidades y trato - Seguridad del empleo Formación - Políticas nacionales para la formación y la orientación profesionales, estrechamente vinculadas al empleo - Brindar oportunidades de formación y aprendizaje permanentes Condiciones de trabajo y vida - Salarios, beneficios y condiciones de trabajo - Seguridad y salud en el trabajo Relaciones de trabajo - Libertad sindical y derecho a organizarse - Negociación colectiva - Consulta - Acceso a reparación y revisión de quejas - Resolución de conflictos laborales

9 Cadenas mundiales de suministro y ZPE en la Declaración sobre las EMN
6. A menos que se especifique de otro modo, la expresión «empresas multinacionales» se utiliza en esta Declaración para designar las distintas entidades (compañías matrices o entidades locales, o ambas, así como también el conjunto de la empresa) según la distribución de responsabilidades entre ellas, partiendo de la base de que cooperarán entre ellas y se prestarán asistencia mutua cuando sea necesario para facilitar la aplicación de los principios establecidos en esta Declaración. En ese sentido, también se reconoce que las empresas multinacionales a menudo operan a través de una serie de relaciones establecidas con otras empresas en el marco de su proceso general de producción y que, como tales, estas últimas pueden contribuir a la promoción de los objetivos de la presente Declaración.  «EMN a través de sus operaciones» 52. Cuando los gobiernos de los países anfitriones ofrezcan incentivos especiales para atraer la inversión extranjera, estos incentivos no deberían incluir ninguna limitación a la libertad sindical de los trabajadores ni al derecho de sindicación y de negociación colectiva.

10 Significado de debida diligencia y acceso a reparación en un contexto laboral
Incorpora el texto de los Principios rectores de las Naciones Unidas: Los principios generales del Marco para «Proteger, Respetar y Remediar» (párrafos 10a y 10b) La Responsabilidad de las Empresas de Respetar (párrafo 10c) Debida diligencia en materia de derechos humanos, tal como la definen los UNGP (párrafo 10d) Y destaca que el proceso de detectar y evaluar las consecuencias negativas reales o potenciales sobre los derechos humanos debería incluir consultas sustantivas con los grupos potencialmente afectados y otras partes interesadas pertinentes, incluidas las organizaciones de trabajadores. “A fin de alcanzar los objetivos de la Declaración sobre las Empresas Multinacionales, este proceso debería tener en cuenta el papel central de la libertad sindical y la negociación colectiva, así como de las relaciones de trabajo y del diálogo social como un proceso continuo” (párrafo 10e). Se basa en el pilar de “reparación” de los UNGP para fortalecer su orientación sobre mecanismos efectivos para resolver quejas y conflictos laborales, incluyendo: “Los gobiernos deberían adoptar medidas apropiadas para garantizar, por las vías judiciales, administrativas, legislativas u otras vías adecuadas, que cuando se produzcan esos abusos en su territorio o jurisdicción todo trabajador o trabajadores afectados puedan acceder a mecanismos de reparación eficaces” (párrafo 64); “Las empresas multinacionales deberían utilizar su poder de influencia para alentar a sus socios comerciales a proporcionar medios eficaces de reparación para las violaciones de derechos humanos internacionalmente reconocidos” (párrafo 65).

11 Nuevo Anexo I Consolida en un anexo todos los instrumentos relevantes y actualizados de la OIT: Declaraciones de la OIT Normas internacionales del trabajo organizadas por temas Repertorios de recomendaciones prácticas, directrices y otros documentos de orientación de la OIT Accesible a través del Helpdesk de la OIT para las Empresas

12 Coherencia política – Declaración sobre las EMN y otros instrumentos sobre RSE
ISO Responsabilidad social 2010 Capítulo sobre trabajo Capítulo sobre derechos humanos Líneas directrices de la OCED para EMN, 1976, 2000, 2011 Capítulo sobre empleo y relaciones de trabajo Capítulo sobre derechos humanos Declaración de la OIT sobre las EMN, 1977, 2000, 2006, 2017 OIT, 1998 Declaración sobre principios y derechos fundamentales en el trabajo Marco de la ONU sobre derechos humanos (2008) y Principios rectores (2011) 4 Principios laborales 2 Principios de derechos humanos

13 Líneas directrices de la OCED: 11 Capítulos
Conceptos y principios – Gobierno a empresas Principios generales – ciudadanía corporativa Divulgación de información – oportuna, regular, confiable y relevante Derechos humanos – Principios rectores de las Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos. “Marco para Proteger, Respetar y Remediar” Empleo y relaciones laborales – Declaración sobre las EMN Medioambiente – incluye la divulgación sobre salud y seguridad Lucha contra la corrupción, las peticiones de soborno y la extorsión Intereses de los consumidores – seguridad, calidad, divulgación y privacidad Ciencia y tecnología – promover la tecnlogía y la transferencia de conocimientos Competencia Cuestiones tributarias – cumplimiento local y pago puntual Adopted by the governments of the OECD member states in 1977 (same year as the MNE Declaration) Adhered to by OECD and non-OECD member States. Follow-up mechanism: network of national contact points: role to promote the Guidelines on the national level, to handle enquiries, to discusses matters related to the Guidelines and to assist in solving problems that may arise in this connection. When issues arise concerning implementation of the Guidelines in relation to specific instances of business conduct, the NCP is expected to help resolve them. Common standards on employment and industrial relations and ILO referenced as “competent body on international labour standards”. Instrument updates and revision; joint events and promotional activities. Updated in 2011 to include chapter on human rights and due diligence concept throughout the chapters of the Guidelines –

14 10 Principios del Pacto Mundial: las empresas deben...
apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales reconocidos internacionalmente 2 asegurarse de que sus empresas no son cómplices en la vulneración de los derechos humanos 3 apoyar la libertad de afiliación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva 4 apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción 5 apoyar la erradicación del trabajo infantil 6 apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y la ocupación 7 mantener un enfoque preventivo que favorezca el medioambiente 8 fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental 9 favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medioambiente 10 trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas extorsión y soborno The UN Global Compact initiative launched in 2000 by the then UNSG Kofi Annan Incorporates the core labour standards as four of its ten principles. All four Labour Principles have underlying ILO Conventions, providing the normative basis for policies and action in this area.

15 Principios rectores de las Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos
«Deber del Estado de proteger, responsabilidad de la empresa de respetar, acceso a la reparación para las víctimas» Derechos humanos: Declaración universal de derechos humanos y dos pactos Componente de derechos laborales: Declaración de principios y derechos fundamentales en el trabajo de la OIT, 1998 Enfoque sobre la «debida diligencia» para asegurar que no haya impactos negativos, incluyendo en los contratos comerciales

16 ISO 26000: Orientación sobre responsabilidad social
Norma internacional voluntaria sobre RSE desarrollada por ISO Brindar orientación, no para la certificación Abarcar 7 temas principales de la responsabilidad social, incluyendo las prácticas laborales En los temas principales sobre las prácticas laborales: Declaración de la OIT de 1998, Declaración sobre las EMN y Otros Convenios de la OIT

17 2. Mecanismos de seguimiento
A pesar de la alineación en política internacional, cada organización tiene diferentes mecanismos de seguimiento Declaración sobre las EMN: adoptada de forma tripartita y mundial – promover el diálogo (nacional tripartito; empresa-sindicato; país anfitrión) PR de la ONU sobre las empresas y los derechos humanos: Consejo de Derechos Humanos – Grupo de Trabajo, Foro Anual – visita a países – memorias temáticas – planes de acción nacionales – investigación sobre reparación para las víctimas

18 Nuevas herramientas operativas del Anexo II
Promoción Consejo de Administración Seguimiento regional Nacional: puntos focales tripartitos designados Oficina Asistencia técnica a los Estados miembros Información y Orientación - Helpdesk de la OIT para las Empresas Diálogo empresa-sindicato Cuando una empresa y un sindicato acuerdan voluntariamente beneficiarse del uso de las facilidades de diálogo que ofrece la OIT Facilitado y apoyado por la Oficina de la OIT Procedimiento de interpretación – revisión de conflictos Consejo de Administración de la OIT Aplicación de los principios en una situación real

19 Mecanismos de seguimiento
Líneas directrices de la OCED para EMN: gobiernos de la OCED y países signatarios  Puntos Nacionales de Contacto (PNC): promoción y procedimiento en casos específicos orientación sobre la debida diligencia como parte de la Conducta Responsable de las Empresas – guías sectoriales sobre debida diligencia vinculadas a todos los capítulos de las Líneas directrices de la OCED para EMN

20 Casos específicos por capítulo

21 Tendencias Temas La mayoría de los casos citan el capítulo sobre derechos humanos (de 4% de los ejemplos específicos de a 54% a partir de 2011)

22 Mecanismos de seguimiento
Pacto Mundial: Comunicación sobre el progreso – medidas de integridad – Redes locales del PM – llamados a la acción con relación a los ODS

23 3. Instrumentos y marcos internacionales
¿Cómo pueden los sindicatos trabajar con estos para interactuar con las EMN en las cuestiones relacionadas con el trabajo decente en las cadenas mundiales de suministro y las ZPE? ¿Qué nuevas oportunidades ofrece el texto revisado de la Declaración sobre las EMN y sus nuevas herramientas operativas?


Descargar ppt "Trabajo decente en las cadenas mundiales de suministro y las ZPE – papel de los instrumentos y marcos internacionales Githa Roelans – directora, Unidad."

Presentaciones similares


Anuncios Google