La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Avances del proyecto en el periodo de septiembre 2015 a marzo 2016

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Avances del proyecto en el periodo de septiembre 2015 a marzo 2016"— Transcripción de la presentación:

1 Avances del proyecto en el periodo de septiembre 2015 a marzo 2016
Colombia Barcelona, 14 de marzo 2016

2 Contenidos Equipos y comité científico/técnico nacional
Estudios cualitativos de coordinación y continuidad Encuestas COORDENA y CCAENA (trabajo de campo, digitación y análisis) Avances en las revisiones bibliográficas Actividades de capacitación y divulgación de resultados del proyecto Dificultades y soluciones relativas a las actividades presentadas

3 1. Equipos, comité científico/técnico nacional
Conformación CCL Formalización ante gerencias de los hospitales sobre necesidad de fortalecimiento del CCL Ingreso de representante de usuarios del Hospital Pablo VI y de jefe de urgencias del Hospital de Kennedy. Capacitaciones al CCL: Módulo metodología cuantitativa Diseño e implementación de intervenciones Formación prevista IAP Priorización de problemas Se preveen cambios en estructura del CCL- Reestructuración redes

4 1. Equipos, comité científico/técnico nacional
Asistentes de investigación Gestión del proyecto Finalización contrato Joven Investigadora Laura Bejarano e ingreso en febrero de 2016 como asistente de investigación del proyecto. Vinculación de asistente de investigación Andrés Gallego por prestación de servicios. Se espera presentar a convocatoria de Joven Investigador Colciencias en junio de 2016. Vinculación Cesar Santamaría: asistente de pregrado (pasantía de investigación). Firma de convenios con el conjunto de hospitales de la red sur occidente y en la red sur con Tunjuelito y Usme.

5 2. Estudios cualitativos de coordinación y continuidad
Finalización de informes - Entrega de informes coordinación: marzo 2015 - Entrega de informes continuidad: junio 2015 3. Encuestas COORDENA y CCAENA Codificación, digitación y depuración BBDD Envío de base final COORDENA-CO: 18 de septiembre 2015 Envío de base final CCAENA-CO: 26 de noviembre 2015 Informes encuestas COORDENA y CCAENA Entrega de informe cuantitativo del estudio de línea de base: Nov Envío de informe final COORDENA-CO: 25 de enero 2016 Envío de informe final CCAENA-CO: 29 de enero 2016

6 Artículos previstos Artículos coordinación asistencial:
Conocimiento, uso de los mecanismos de coordinación entre niveles y sus factores asociados en Colombia (cuali- cuanti): Gloria León (tesis doctorado UAB) Dirección: María Luisa V, Ingrid V y Amparo M. La coordinación clínica de la atención entre niveles y los factores que influyen en el sistema de salud en Colombia (cuali-cuanti): Ángela Pinzón, Virginia García y Amparo Mogollón. Perfil profesional y satisfacción en el trabajo (análisis de la encuesta de coordinación) Andrés Gallego (tesis maestría UR). Dirección: Amparo Mogollón y Ángela Pinzón. Artículos continuidad asistencial: La continuidad de la atención experimentada en la transición entre la AP y AE por pacientes con patología crónica: Ángela Pinzón, Carol Cardozo y Josefina Chávez. La percepción de continuidad entre niveles de atención de pacientes con patologías crónicas y factores asociados : Laura Bejarano (tesis maestría?)

7 4. Avances de las revisiones bibliográficas
Mecanismos de coordinación entre niveles de atención TIPO DE MECANISMO SUBTOTAL Programación 58 Retroalimentación 32 Sin Clasificar Revisiones sistemáticas 13 Marcos conceptuales 10 Total 113 MECANISMOS DE PROGRAMACIÓN NÚMERO Normalización de habilidades Formación continua Programa de consultoría 1 Programa de educación 18 Outreach program 7 Talleres (Workshop) 2 Alternativas a la consulta tradicional Sesiones conjuntas 8 Teleconferencias, teleconsultas 11 Auditoria interna 4 Normalización de procesos Guías de práctica clínica Diseminación de Guías de práctica clínica 6 MECANISMOS DE RETROALIMENTACIÓN NÚMERO Adaptación mutua Comunicación informal E - mail, correo, web teléfono, reuniones informales 2 Grupos de trabajo - Colaboración Interdisciplinar, multidisciplinar y transdisciplinarios 7 Modelos de decisión conjunta Sistema de información vertical Formato de referencia y contra- referencia 12 Sistema de información clínica 4

8 5. Actividades de capacitación
Cursos de desarrollo profesoral (certificados Universidad del Rosario) (16 hrs c/u) Write more, publish more: stress less key strategies in academic writing Métodos de regresión multivariada de uso común en salud pública. Asistencia a foros académicos Seminario internacional Desafíos de la Salud en Colombia en el marco del pos conflicto y la ley estatutaria: lecciones aprendidas de la experiencia internacional. Secretaria Distrital de Salud Revisiones de artículos por parte del equipo de investigación IAP, técnicas de priorización, implementación de mecanismos de coordinación, cambios normativos del sistema de salud (semanal).

9 6. Actividades de divulgación
Divulgación en instituciones de la Redes Resumen del proyecto y de sus resultados en los siguientes Informes: Acreditación del Hospital Pablo VI de Bosa (I nivel) y del Hospital de Fontibon (II nivel) De gestión a la nueva administración distrital: todas las instituciones participantes. Resumen contenido del proyecto en intranet de Instituciones.

10 6. Actividades de divulgación
III Congreso Nacional de Investigación e Innovación en Salud Pública (1) Comunicación oral: “Continuidad asistencial en pacientes con enfermedad crónica en dos redes de servicios de salud en Bogotá- Colombia”. (3) Póster: Adaptación y validación de una herramienta para valorar la continuidad asistencial en dos redes de servicios de salud: experiencia en seis países de américa latina. Factores que influyen sobre la coordinación asistencial en dos redes de servicios de salud: una visión desde los actores involucrados. COORDENA un instrumento para evaluar la coordinación entre niveles. Otras actividades de diseminación Presentación Nueva Secretaria Municipal de Soacha Inclusión en seminario de Ms. Salud Pública (apertura agosto de 2016)

11 Dificultades y soluciones
CCL Concertación de agendas con integrantes del CCL local Posible salida de algunos integrantes del CCL por reestructuración de la red. Comunicación con gerentes para fortalecer acciones de comité Comunicación permanente con miembros del CCL (teléfono, internet) Lobby ante nueva administración de la Secretaria Distrital de Salud para vinculación al proyecto (febrero 2016) Lobby con nueva subgerencia de red (abril 2016). **** Dificultades futuras hacia diseño de intervenciones.

12 ¡MUCHAS GRACIAS! Obrigado!


Descargar ppt "Avances del proyecto en el periodo de septiembre 2015 a marzo 2016"

Presentaciones similares


Anuncios Google