Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porCarmelo Farías Méndez Modificado hace 7 años
1
TERAPIA DE JUEGO CON NIÑOS DE PADRES DIVORCIADOS
2
GENERALIDADES El divorcio produce interferencia en el desarrollo del niño. Las necesidades de los niños no son cubiertas. Aparece la ansiedad, se priva la relación generalmente con el padre, aparecen los traumas de las peleas, pérdida de uno de ellos. Hay sobrecarga a las habilidades emocionales y cognoscitivas de los niños.
3
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ACTITUD DEL NIÑO
Edad del niño. El ambiente. Fuerzas constitucionales del niño. Madurez de los padres y manejo de la situación. Salud mental del padre encargado. Apoyo de otros (familia, comunidad) Disponibilidad de un familiar para hacer las veces de padre sustituto.
4
Aspectos a ser abordados
DUELO Por pérdida parcial de una relación. Expresado por tristeza, dolor, desolación. Pueden presentarse mecanismos de defensa como la negación y la regresión. El “Yo” del niño no está preparado.
5
FANTASÍAS DE REUNIÓN Tendencia a mantener o recrear la relación con el objeto perdido, por incapacidad para completar el duelo. La culpa es un factor que fortalece estas fantasías. Con la fantasías el niño busca restablecer la unidad paterna, en un intento por lograr un sentido intacto del Yo.
6
Temor al abandono y resultado de la culpa
La salida de uno de los padres provoca un sentimiento de abandono. Esta sensación produce temor a que el otro lo haga también , o que él mismo salga también. Los rasgos de culpabilidad pueden presentarse aparecen cuando: Piensan que ellos son los causantes. Aceptan a un padrastro. Culpan a la madre por privarle de un padre.
7
PROBLEMAS DE IDENTIFICACIÓN
La ausencia de uno de los padres durante la etapa edípica, tiene potencial patógeno para la formación del “Super Yo” y la identificación sexual. Identificación es la transformación del Yo, donde este se vuelve similar al objeto exterior. El sentido del “Yo”, se debe en gran parte a la identificación con la figura paterna en la infancia temprana, en base a separaciones naturales diarias.
8
intervención Orientación a los padres.
Trabajo con el niño, donde el psicólogo se convierte en facilitador del desarrollo. Trabaja en la perdida a través del juego Con eL juego facilita la expresión del dolor y lo tolera. El niño siente la necesidad de restrablecer la relación con el objeto de perdida. El espacio de intervención puede sustituir parcialmente. Los padres necesitan confrontar la situación y establecer con claridad la nueva estructura familiar.
9
El trabajo incluye a los padres, el niño, la escuela y otros que son significativos.
Se debe enfocar la relación padres e hijos. Requieren de orientación a través de juegos, libros, dibujos y otros. Trabajar inmediatamente a manera de prevención. Terapias a largo plazo.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.