La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El funcionalismo americano y la psicología aplicada

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El funcionalismo americano y la psicología aplicada"— Transcripción de la presentación:

1 El funcionalismo americano y la psicología aplicada
Mtro. Walter L. Arias Gallegos

2 El Funcionalismo Americano
El funcionalismo surge de diversos antecedentes: Filosóficos: Pragmatismo Epistemológicos: Evolucionismo Metodológicos: Psicometría Su principal representante es William James Se caracteriza por ser práctica, se centra en la conciencia y pretende darle utilidad a la psicología. Toma como principio rector la adaptación.

3 Los Precursores Ingleses
Charles Darwin ( ) Sir Francis Galton ( ) Fundó un laboratorio antropométrico en para estudiar las diferencias individuales. Trabajó con Karl Pearson y desarrolló el método correlacional. Realizó estudios sobre la inteligencia y publicó el Genio Hereditario en 1869.

4 William James (1842-1910) Nace en New York en una familia ilustrada.
Deseaba ser pintor. Viaja por el Amazonas en una expedición en 1865 con Louis Agassiz. Visita los laboratorios de Alemania Enseña psicología fisiológica en 1874 en Harvard. Funda un laboratorio de psicología experimental en 1875. En 1878 se casa con Alice Gibbons. Murió de un ataque al corazón en 1910.

5 Laboratorio de Psicología de la Universidad de Harvard (1875)

6 James y el Pragmatismo Integró el Club de Metafísica en 1872, junto con Charles Peirce, Oliver Wendell Holmes y Chauncy Wright. Este último proponía combinar las ideas de Alexander Bain y Charles Darwin. Publicó diversas obras: The will to believe (1892) Variedades de la experiencia religiosa (1902) Pragmatismo (1907) The meaning of truth (1909) Some problems of Phylosophy (1911)

7 La Psicología de James Publicó en 1890 “Principios de Psicología”.
James propone una psicología aplicada. Se centra en el estudio de la conciencia, los fenómenos paranormales, los hábitos, la personalidad y las emociones. Plantea que la conciencia tiene las siguientes características: personal, cambiante, continua y selectiva. Planteó una tipología de la personalidad: introvertido/extrovertido, dominante/sumiso, liberal/autoritario.

8 James y su teoría de las emociones
Estudió las emociones y planteó una teoría en 1884 que se publica en la revista Mind. Walter B. Cannon ( ) se opone a su teoría en Sus argumentos fueron: Las emociones continúan a pesar de que la conciencia de los cambios se ha reducido. Existen varias emociones diferentes para un mismo conjunto de reacciones viscerales. Las reacciones viscerales son lentas en relación con los cambios emocionales. Cuando los cambios viscerales se producen artificialmente las personas sienten las emociones como no reales.

9 Los discípulos de James
Los psicólogos funcionalistas se establecen en la Universidad de Chicago Edward Thorndike ( ): Realizó estudios sobre el aprendizaje instrumental. John Dewey ( ): Fue filósofo, psicólogo y reformador educativo, profundamente influido por el pragmatismo de James. Propuso la “educación progresista”. James R. Angell ( ): Trabajó la psicología de las operaciones mentales y desarrolló la psicología comparada. Harvey A. Carr ( ): Realiza estudios en psicología animal. También se establecen en Columbia Robert S. Woodworth ( ): Desarrolló la psicometría y diversas ramas de la psicología aplicada.

10 Edward Lee Thorndike (1874-1949)
En 1898 E. L. Thorndike ( ) desarrolló experimentos con gatos sobre el aprendizaje por ensayo y error que calificó como “instrumental”. En este tipo de aprendizaje tienen un valor central las consecuencias de una conducta. De esas experiencias derivó dos leyes psicológicas: La ley del ejercicio La ley del efecto

11

12 John Dewey ( ) Estudió en John Hopkins con Cattell, luego trabajó en la Universidad de Michigan. Publicó el libro Psicología en Estudió empíricamente el desarrollo del lenguaje en los niños. En 1894 entró al Departamento de Filosofía de la Universidad de Chicago, que incluía Psicología y Educación. Dio inicio formal a la psicología funcionalista cuando publica en 1896 “El concepto del acto reflejo en Psicología” en Psychological Review. Publicó La Escuela y la Sociedad en 1899 y trabajó en los laboratorios escuela. Planteó que la enseñanza no debe ser transmisora sino promotora del pensamiento creativo de los niños. En 1899 fue presidente de la APA. Apoyaba la democracia y las causas liberales de las minorías. Fue tildado de bolquevique.

13 James Rowland Angell (1869-1949)
En 1906 fue presidente de la APA su discruso fue “La competencia de la psicología funcional”. Definió el funcionalismo como la psicología de las operaciones mentales (¿Para qué es la mente?) y el estructuralismo como la psicología de los elementos mentales ¿Qué es la mente? Se interesó en la evolución de la inteligencia y la historia del instinto. Desarrolló la psicología comparada con ratas en laberintos y defendió la continuidad de la mente animal y la mente humana. Fue profesor de Walter Hunter ( ) y John Watson ( ). Ocupó la presidencia de la Corporación Carnegie en 1919 y de la Universidad de Yale en 1920. Fue asesor educativo de la National Broadcasting Company (NBC).

14 Harvey A. Carr ( ) Trabajó en el campo de la psicología comparada. Adoptó una posición más madura del funcionalismo. Fue maestro en 1901 y en 1905 obtuvo su tercer doctorado. Fue asistente de Watson en la Universidad de Chicago y le reemplazó en 1908, dirigiendo el laboratorio que había establecido. En 1925 publicó: “Psicología: Un estudio sobre la actividad mental” Fue presidente de la APA en 1927, su discurso se tituló: “Interpretaciones sobre la mente animal”. Hizo investigaciones sobre la visión, llegando a publicar: “Introducción a la percepción del espacio visual” en 1935.

15 Robert S. Woodworth ( ) Fue maestro, pero luego se dedicó a la psicología. En 1895 se inscribió como estudiante en Harvard. Estudió con Royce y James, y fue amigo de Throndike y Cannon. En 1898 Cattell le ofreció una beca de psicología en la Universidad de Columbia. En 1914 fue presidente de la APA, planteó que podía haber pensamientos sin imágenes, cosa que Titchener criticó. Se dedicó a la experimentación psicológica y la psicometría (personalidad, inteligencia y actitudes). Hizo estudios sobre las estimaciones que hacen las personas y sobre la motivación (necesidades-impulsos). Planteó desarrollar un vocabulario técnico en psicología. En 1931 publicó Escuelas Contemporáneas de Psicología, en 1938 Psicología Experimental y Dinámicas de la Conducta en 1958.

16 En síntesis, el funcionalismo era…
Epistemológicamente: Evolucionista. Metodológicamente: Ecléctico. Teóricamente: Psicología animal o comparada. Filosóficamente: Pragmatismo. Abogó por el desarrollo de una psicología aplicada. Su objeto de estudio era la conciencia, pero vista en un sentido adaptativo. Estudiaron fenómenos como el aprendizaje, la inteligencia, los hábitos, las emociones, etc.

17 Gracias


Descargar ppt "El funcionalismo americano y la psicología aplicada"

Presentaciones similares


Anuncios Google