Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
DISPLASIA MADURATIVA DE CADERAS
Clara Leticia Muñoz Endrino R2 Pediatría HVB Orihuela
2
TERMINOLOGÍA Alteración en el desarrollo de la cadera. In utero, perinatalmente o durante la lactancia o infancia. Típica/teratológica.
3
CLASIFICACIÓN Displasia acetabular simple: Sólo detectable por imágenes. Subluxación: Contacto parcial entre la cabeza del fémur y el acetábulo. Luxación: Ausencia de contacto entre las dos superficies articulares de la cadera.
4
ETIOLOGÍA, INCIDENCIA Y FACTORES DE RIESGO
FRECUENCIA: 1 a 1.5/1000 recién nacidos. ETIOLOGÍA MULTIFACTORIAL: Factores genéticos (12-33% con antecedentes familiares) y ambientales (intraútero y en neonato) Intraútero: oligoamnios, elevado peso, primíparas, nalgas. Diferencias en el manejo del recién nacido: Diferencias geográficas y raciales 0% en China y África, 188.5/1000 en Manitoba, Canadá
5
FACTORES DE RIESGO
6
PRESENTACIÓN CLÍNICA NEONATO: BARLOW Y ORTOLANI. Barlow Ortolani
7
PRESENTACIÓN CLÍNICA LACTANTE 2-3 MESES:
Asimetría pliegues Signo de Galeazzi Maniobra de Klisic
8
PRESENTACIÓN CLÍNICA NIÑOS QUE CAMINAN: COJERA Dismetría
Hiperlordosis secundaria a alteración de biomecánica de cadera.
9
PRUEBAS DE IMAGEN ECOGRAFÍA (menores de 6 meses):
Valorar morfología y estudio dinámico. Monitorizar desarrollo del acetábulo. Más precisa a las 4-6 semanas de vida.
10
PRUEBAS DE IMAGEN RADIOLOGÍA SIMPLE (4-6 meses):
11
TRATAMIENTO RECIÉN NACIDOS Y < 6 MESES: ARNÉS DE PAVLIK
¡¡NO pañales triples y en abducción!! ARNÉS DE PAVLIK En todos los grados de displasia. No complicaciones. Se resuelven 95 %. Tras 6 meses > 50 % fracasos.
12
TRATAMIENTO NIÑOS ENTRE 6 MESES Y 2 AÑOS: Reducción cerrada/abierta.
Yeso en “posición humana”.
13
TRATAMIENTO NIÑOS MAYORES DE 2 AÑOS:
Suele ser necesario reducción abierta. A veces necesaria intervención adicional sobre acetábulo.
14
RECOMENDACIONES AAP
15
MUCHAS GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.