Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJosé Antonio González Segura Modificado hace 7 años
1
Club de contadores FISCALIZACION DEL IMPUESTO A LA RENTA – INGRESOS DETERMINACION SOBRE BASE CIERTA Y PRESUNTA INCREMENTO PATRIMONIAL NO JUSTIFICADO Expositor: Dr. Milton Alvarez Eguiluz BIA Consultores Asociados S.A. Lima, 16 de Mayo de 2014 BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
2
INDICE OBJETIVOS PRINCIPIO DEL DEVENGADO
DOMICILIO FISCAL DE LAS PERSONAS NATURALES Y JURIDICAS RENTAS DE FUENTE PERUNA Y RENTAS DE FUENTE EXTRANJERA: FISCALIZACION DE LOS INGRESOS O RENTAS FISCALIZACION DE PERSONAS JURIDICAS RENTAS DE LA TERCERA CATEGORIA DETERMINACION SOBRE BASE CIERTA DETERMINACION SOBRE BASE PRESUNTA FISCALIZACION DE PERSONAS NATURALES RENTAS DE LA PRIMERA CATEGORIA RENTAS DE LA SEGUNDA CATEGORIA RENTAS DE LA CUARTA CATEGORIA RENTAS DE LA QUINTA CATEGORIA RENTAS DE FUENTE EXTRANJERA FISCALIZACION DE INCREMENTO PATRIMONIAL NO JUSTIFICADO BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
3
EL OBJETIVO DE LA FISCALIZACION DEL IMPUESTO A LA RENTA A LOS INGRESOS ES VERIFICAR:
1.-QUE LOS INGRESOS DECLARADOS CORRESPONDAN A TODOS LOS INGRESOS REALIZADOS DURANTE EL EJERCICIO DE ACUERDO A LAS NORMAS TRIBUTARIAS; Y, 2.-VERIFICAR SI LOS INGRESOS DECLARADOS SE ENCUENTRAN VALORIZADOS DE ACUERDO A LAS NORMAS TRIBUTARIAS (A VALOR DE MERCADO). BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
4
PERSONAS JURIDICAS DETERMINACIÓN SOBRE BASE CIERTA Y BASE PRESUNTA
PERSONAS JURIDICAS DETERMINACIÓN SOBRE BASE CIERTA Y BASE PRESUNTA. CAUSALES Y CASOS CONTROVERSIALES. PERSONAS NATURALES ¿LA SUNAT PODRÍA PRESUMIR INCREMENTO PATRIMONIAL NO JUSTIFICADO EN CASO EXISTAN INCONSISTENCIAS ENTRE LOS INGRESOS DECLARADOS Y LOS MOVIMIENTOS REALIZADOS A TRAVÉS DEL SISTEMA FINANCIERO BANCARIO? BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
5
INTRODUCCIÓN DENTRO DE LAS FACULTADES DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA SE ENCUENTRA EL DE LA FISCALIZACIÓN; LA SUNAT PUEDE FISCALIZAR SOBRE BASE CIERTA, ES DECIR, CUANDO LA DOCUMENTACIÓN Y LIBROS Y/O REGISTROS QUE EXHIBE EL CONTRIBUYENTE NO DEJA DUDAS DE SU VERACIDAD, Y OTRA DE LAS FORMAS PUEDE SER LA FISCALIZACIÓN SOBRE BASE PRESUNTA, CUANDO EL CONTRIBUYENTE INCURRA EN ALGUNA DE LAS CAUSALES ESTABLECIDAS POR EL ARTÍCULO 64° DEL CÓDIGO TRIBUTARIO. EN LA PRESENTE EXPOSICION SE TRATARÁ SOBRE EL ASPECTO PRÁCTICO DE LA FISCALIZACIÓN SOBRE BASE PRESUNTA, TENIENDO EN CUENTA VENTAS O INGRESOS OMITIDOS POR PATRIMONIO NO DECLARADO O NO REGISTRADO. BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
6
1.- CLASES DE DETERMINACION DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA:
ASPECTOS GENERALES 1.- CLASES DE DETERMINACION DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA: BASE CIERTA: TOMANDO EN CUENTA LOS ELEMENTOS EXISTENTES QUE PERMITAN CONOCER EN FORMA DIRECTA EL HECHO GENERADOR DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA Y LA CUANTÍA DE LA MISMA. BASE PRESUNTA: EN MÉRITO A LOS HECHOS Y CIRCUNSTANCIAS QUE, POR RELACIÓN NORMAL CON EL HECHO GENERADOR DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA, PERMITAN ESTABLECER LA EXISTENCIA Y CUANTÍA DE LA OBLIGACIÓN. BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
7
2.- DIFERENCIAS ENTRE LOS TIPOS DE DETERMINACION : ES CLARO QUE LAS DIFERENCIAS ENTRE AMBOS TIPOS DEDETERMINACION ES QUE EN LA DETERMINACION SOBRE BASE CIERTA PARA ESTABLECER LA OBLIGACION TRIBUTARIA SE PARTE DE HECHOS REALES QUE COINCIDEN CON LAS OPERACIONES REALIZADAS Y ACREDITADAS CON DOCUMENTACION DEL DEUDOR TRIBUTARIO, EN CONSECUENCIA, SE EVIDENCIA QUE TRIBUTARA SOBRE SU REAL CAPACIDAD CONTRIBUTIVA. MIENTRAS QUE EN LA DETERMINACION SOBRE BASE PRESUNTA , SE PARTE DE UNA SUPOSICION PARA QUE LUEGO DE UN PROCEDIMIENTO REGLADO SE DETERMINE LA OBLIGACION TRIBUTARIA, PUDIENDO TRIBUTAR SOBRE UNA CAPACIDAD CONTRIBUTIVA PRESUNTA. BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
8
LAS CAUSALES DE DETERMINACION SOBRE BASE PRESUNTA:
EL DEUDOR TRIBUTARIO NO HAYA PRESENTADO LAS DECLARACIONES, DENTRO DEL PLAZO EN QUE LA ADMINISTRACION SE LO HUBIERE REQUERIDO. LA DECLARACIÓN PRESENTADA O LA DOCUMENTACIÓN SUSTENTATORIA O COMPLEMENTARIA OFRECIERA DUDAS RESPECTO A SU VERACIDAD O EXACTITUD, O NO INCLUYA LOS REQUISITOS Y DATOS EXIGIDOS; O CUANDO EXISTIERE DUDAS SOBRE LA DETERMINACIÓN O CUMPLIMIENTO QUE HAYA EFECTUADO EL DEUDOR TRIBUTARIO. EL DEUDOR TRIBUTARIO REQUERIDO EN FORMA EXPRESA POR LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA A PRESENTAR Y/O EXHIBIR SUS LIBROS, REGISTROS Y/O DOCUMENTOS QUE SUSTENTEN LA CONTABILIDAD, Y/O QUE SE ENCUENTREN RELACIONADOS CON HECHOS GENERADORES DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS, EN LAS OFICINAS FISCALES O ANTE LOS FUNCIONARIOS AUTORIZADOS, NO LO HAGA DENTRO DEL PLAZO SEÑALADO POR LA ADMINISTRACIÓN EN EL REQUERIMIENTO EN EL CUAL SE HUBIERAN SOLICITADO POR PRIMERA VEZ. ASIMISMO, CUANDO EL DEUDOR TRIBUTARIO NO OBLIGADO A LLEVAR CONTABILIDAD SEA REQUERIDO EN FORMA EXPRESA A PRESENTAR Y/O EXHIBIR DOCUMENTOS RELACIONADOS CON HECHOS GENERADORES DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS, EN LAS OFICINAS FISCALES O ANTE LOS FUNCIONARIOS AUTORIZADOS, NO LO HAGA DENTRO DEL REFERIDO PLAZO. BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
9
EL DEUDOR TRIBUTARIO OCULTE ACTIVOS, RENTAS, INGRESOS, BIENES, PASIVOS, GASTOS O EGRESOS FALSOS. d) SE VERIFIQUEN DISCREPANCIAS U OMISIONES ENTRE EL CONTENIDO DE LOS COMPROBANTES DE PAGO Y LOS LIBROS Y REGISTROS DE CONTABILIDAD, DEL DEUDOR TRIBUTARIO O DE TERCEROS. f) SE DETECTE EL NO OTORGAMIENTO DE LOS COMPROBANTES DE PAGO QUE CORRESPONDAN POR LAS VENTAS O INGRESOS REALIZADOS O CUANDO ÉSTOS SEAN OTORGADOS SIN LOS REQUISITOS DE LEY. g) SE VERIFIQUE LA FALTA DE INSCRIPCIÓN DEL DEUDOR TRIBUTARIO ANTE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. h) EL DEUDOR TRIBUTARIO OMITA LLEVAR LOS LIBROS DE CONTABILIDAD, OTROS LIBROS O REGISTROS EXIGIDOS POR LAS LEYES, REGLAMENTOS O POR RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA DE LA SUNAT, O LLEVANDO LOS MISMOS, NO SE ENCUENTREN LEGALIZADOS O SE LLEVEN CON UN ATRASO MAYOR AL PERMITIDO POR LAS NORMAS LEGALES. DICHA OMISIÓN O ATRASO INCLUYE A LOS SISTEMAS, PROGRAMAS, SOPORTES PORTADORES DE MICROFORMAS GRABADAS, SOPORTES MAGNÉTICOS Y DEMÁS ANTECEDENTES COMPUTARIZADOS DE CONTABILIDAD QUE SUSTITUYAN A LOS REFERIDOS LIBROS O REGISTROS. BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
10
i) NO SE EXHIBA LIBROS Y/O REGISTROS CONTABLES U OTROS LIBROS O REGISTROS EXIGIDOS POR LAS LEYES, REGLAMENTOS O POR RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA DE LA SUNAT ADUCIENDO LA PÉRDIDA, DESTRUCCIÓN POR SINIESTRO, ASALTOS Y OTROS. j) SE DETECTE LA REMISIÓN O TRANSPORTE DE BIENES SIN EL COMPROBANTE DE PAGO, GUÍA DE REMISIÓN Y/U OTRO DOCUMENTO PREVISTO EN LAS NORMAS PARA SUSTENTAR LA REMISIÓN O TRANSPORTE, O CON DOCUMENTOS QUE NO REÚNEN LOS REQUISITOS Y CARACTERÍSTICAS PARA SER CONSIDERADOS COMPROBANTES DE PAGO O GUÍAS DE REMISIÓN, U OTRO DOCUMENTO QUE CAREZCA DE VALIDEZ. k) EL DEUDOR TRIBUTARIO HAYA TENIDO LA CONDICIÓN DE NO HABIDO, EN LOS PERÍODOS QUE SE ESTABLEZCAN MEDIANTE DECRETO SUPREMO. BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
11
l) SE DETECTE EL TRANSPORTE TERRESTRE PÚBLICO NACIONAL DE PASAJEROS SIN EL CORRESPONDIENTE MANIFIESTO DE PASAJEROS SEÑALADO EN LAS NORMAS SOBRE LA MATERIA. m) SE VERIFIQUE QUE EL DEUDOR TRIBUTARIO QUE EXPLOTA JUEGOS DE MÁQUINAS TRAGAMONEDAS UTILIZA UN NÚMERO DIFERENTE DE MÁQUINAS TRAGAMONEDAS AL AUTORIZADO; USA MODALIDADES DE JUEGO, MODELOS DE MÁQUINAS TRAGAMONEDAS O PROGRAMAS DE JUEGO NO AUTORIZADOS O NO REGISTRADOS; EXPLOTA MÁQUINAS TRAGAMONEDAS CON CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS NO AUTORIZADAS; UTILICE FICHAS O MEDIOS DE JUEGO NO AUTORIZADOS; ASÍ COMO CUANDO SE VERIFIQUE QUE LA INFORMACIÓN DECLARADA ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE DIFIERE DE LA PROPORCIONADA A LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA O QUE NO CUMPLE CON LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA COMPUTARIZADO DE INTERCONEXIÓN EN TIEMPO REAL DISPUESTO POR LAS NORMAS QUE REGULAN LA ACTIVIDAD DE JUEGOS DE CASINOS Y MÁQUINAS TRAGAMONEDAS. BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
12
LAS AUTORIZACIONES A LAS QUE SE HACE REFERENCIA EN EL PRESENTE NUMERAL, SON AQUÉLLAS OTORGADAS POR LA AUTORIDAD COMPETENTE CONFORME A LO DISPUESTO EN LAS NORMAS QUE REGULAN LA ACTIVIDAD DE JUEGOS DE CASINO Y MÁQUINAS TRAGAMONEDAS. n) EL DEUDOR TRIBUTARIO OMITIÓ DECLARAR Y/O REGISTRAR A UNO O MÁS TRABAJADORES POR LOS TRIBUTOS VINCULADOS A LAS CONTRIBUCIONES SOCIALES O POR RENTA DE QUINTA CATEGORÍA. o) LAS NORMAS TRIBUTARIAS LO ESTABLEZCAN DE MANERA EXPRESA. BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
13
EFECTOS EN LA APLICACIÓN DE PRESUNCIONES
a) PARA EFECTOS DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS E IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO IMPUESTO A LA RENTA DE TERCERA CATEGORÍA DEL REGIMEN ESPECIAL DETERMINACION DE LOS PAGOS A CUENTA DEL IMPUESTO A LA RENTA DE TERCERA CATEGORIA NUEVO REGIMEN UNICO SIMPLIFICADO – NRUS IMPUESTO A LOS JUEGOS DE CASINO Y MAQUINAS TRAGAMONEDAS BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
14
Determinación sobre BASE PRESUNTA
BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
15
PRESUNCIONES BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
16
RESOLUCIONES DEL TRIBUNAL FISCAL RTF No 1615-5-2003 RTF No 476-3-2001
1. PRESUNCIÓN DE VENTAS O INGRESOS POR OMISIONES EN EL REGISTRO DE VENTAS O LIBRO DE INGRESOS, O EN SU DEFECTO, EN LAS DECLARACIONES JURADAS, CUANDO NO SE PRESENTE Y/O NO SE EXHIBA DICHO REGISTRO Y/O LIBRO – ARTICULO Nº 66 DEL CODIGO TRIBUTARIO. CUANDO EN EL REGISTRO DE VENTAS O LIBRO DE INGRESOS, DENTRO DE LOS DOCE (12) MESES COMPRENDIDOS EN EL REQUERIMIENTO, SE COMPRUEBE OMISIONES EN NO MENOS DE CUATRO (4) MESES CONSECUTIVOS O NO CONSECUTIVOS, QUE EN TOTAL SEAN IGUALES O MAYORES AL DIEZ POR CIENTO (10%) DE LAS VENTAS O INGRESOS EN ESOS MESES, SE INCREMENTARÁ LAS VENTAS O INGRESOS REGISTRADOS O DECLARADOS EN LOS MESES RESTANTES, EN EL PORCENTAJE DE OMISIONES CONSTATADAS, SIN PERJUICIO DE ACOTAR LAS OMISIONES HALLADAS. RESOLUCIONES DEL TRIBUNAL FISCAL RTF No RTF No BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
17
2. PRESUNCIÓN DE VENTAS O INGRESOS POR OMISIONES EN EL REGISTRO DE COMPRAS, O EN SU DEFECTO, EN LAS DECLARACIONES JURADAS, CUANDO NO SE PRESENTE Y/O NO SE EXHIBA DICHO REGISTRO. Cuando en el registro de compras o proveedores, dentro de los doce (12) meses comprendidos en el requerimiento se compruebe omisiones en no menos de cuatro (4) meses consecutivos o no consecutivos, se incrementarán las ventas o ingresos registrados o declarados en los meses comprendidos en el requerimiento, de acuerdo a lo siguiente: RESOLUCIONES DEL TRIBUNAL FISCAL RTF No BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
18
A) CUANDO EL TOTAL DE LAS OMISIONES COMPROBADAS SEAN IGUALES O MAYORES AL DIEZ POR CIENTO (10%) DE LAS COMPRAS DE DICHOS MESES, SE INCREMENTARÁ LAS VENTAS O INGRESOS REGISTRADOS O DECLARADOS EN LOS MESES COMPRENDIDOS EN EL REQUERIMIENTO EN EL PORCENTAJE DE LAS OMISIONES CONSTATADAS. EL MONTO DEL INCREMENTO DE LAS VENTAS EN LOS MESES EN QUE SE HALLARON OMISIONES NO PODRÁ SER INFERIOR AL QUE RESULTE DE APLICAR A LAS COMPRAS OMITIDAS EL ÍNDICE CALCULADO EN BASE AL MARGEN DE UTILIDAD BRUTA. DICHO MARGEN SERÁ OBTENIDO DE LA DECLARACIÓN JURADA ANUAL DEL IMPUESTO A LA RENTA DEL ÚLTIMO EJERCICIO GRAVABLE QUE HUBIERE SIDO MATERIA DE PRESENTACIÓN, O EN BASE A LOS OBTENIDOS DE LAS DECLARACIONES JURADAS ANUALES DEL IMPUESTO A LA RENTA DE OTRAS EMPRESAS O NEGOCIOS DE GIRO Y/O ACTIVIDAD SIMILAR, DEBIÉNDOSE TOMAR EN TODOS LOS CASOS, EL ÍNDICE QUE RESULTE MAYOR. BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
19
b) CUANDO EL TOTAL DE LAS OMISIONES COMPROBADAS SEAN MENORES AL DIEZ POR CIENTO (10%) DE LAS COMPRAS, EL MONTO DEL INCREMENTO DE LAS VENTAS O INGRESOS EN LOS MESES EN QUE SE HALLARON OMISIONES NO PODRÁ SER INFERIOR AL QUE RESULTE DE APLICAR A LAS COMPRAS OMITIDAS EL ÍNDICE CALCULADO EN BASE AL MARGEN DE UTILIDAD BRUTA. DICHO MARGEN SERÁ OBTENIDO DE LA DECLARACIÓN JURADA ANUAL DEL IMPUESTO A LA RENTA DEL ÚLTIMO EJERCICIO GRAVABLE QUE HUBIERE SIDO MATERIA DE PRESENTACIÓN, O EN BASE A LOS OBTENIDOS DE LAS DECLARACIONES JURADAS ANUALES DEL IMPUESTO A LA RENTA DE OTRAS EMPRESAS O NEGOCIOS DE GIRO Y/O ACTIVIDAD SIMILAR, DEBIÉNDOSE TOMAR EN TODOS LOS CASOS, EL ÍNDICE QUE RESULTE MAYOR. SI EL CONTRIBUYENTE NO HUBIERA PRESENTADO NINGUNA DECLARACIÓN JURADA ANUAL DEL IMPUESTO A LA RENTA, EL ÍNDICE SERÁ OBTENIDO EN BASE A LAS DECLARACIONES JURADAS ANUALES DEL IMPUESTO A LA RENTA DE OTRAS EMPRESAS O NEGOCIOS DE GIRO Y/O ACTIVIDAD SIMILAR. BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
20
3. PRESUNCIÓN DE VENTAS O INGRESOS EN CASO DE OMISOS
3. PRESUNCIÓN DE VENTAS O INGRESOS EN CASO DE OMISOS. cuando la Administración Tributaria compruebe, a través de la información obtenida de terceros o del propio deudor tributario, que habiendo realizado operaciones gravadas, el deudor tributario es omiso a la presentación de las declaraciones juradas por los periodos tributarios en que se realizaron dichas operaciones, o presenta dichas declaraciones pero consigna como base imponible de ventas, ingresos o compras afectos el monto de “cero”, o no consigna cifra alguna, se presumirá la existencia de ventas o ingresos gravados, cuando adicionalmente se constate que: BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
21
(I) EL DEUDOR TRIBUTARIO NO SE ENCUENTRA INSCRITO EN LOS REGISTROS DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA; O (II) EL DEUDOR TRIBUTARIO ESTÁ INSCRITO EN LOS REGISTROS DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA, PERO NO EXHIBE Y/O NO PRESENTA SU REGISTRO DE VENTAS Y/O COMPRAS. TRATÁNDOSE DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS, SE IMPUTARÁN COMO VENTAS O INGRESOS OMITIDOS AL RESTO DE MESES DEL EJERCICIO EN QUE NO SE ENCONTRARON LAS OMISIONES, UN IMPORTE EQUIVALENTE AL PROMEDIO QUE RESULTE DE RELACIONAR LAS VENTAS O INGRESOS QUE CORRESPONDAN A LOS CUATRO (4) MESES DE MAYOR OMISIÓN HALLADA ENTRE CUATRO (4) SIN PERJUICIO DE ACOTAR LAS OMISIONES HALLADAS. EN NINGÚN CASO LAS OMISIONES HALLADAS PODRÁN SER INFERIORES AL IMPORTE DEL PROMEDIO OBTENIDO A QUE SE REFIERE ESTE PÁRRAFO. BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
22
TRATÁNDOSE DE COMPRAS OMITIDAS, SE IMPUTARÁN COMO VENTAS O INGRESOS EN LOS MESES EN LOS CUALES SE HALLARON LAS OMISIONES, EL MONTO QUE RESULTE DE ADICIONAR A LAS COMPRAS HALLADAS EL MARGEN DE UTILIDAD BRUTA. DICHO MARGEN SE OBTENDRÁ DE LA COMPARACIÓN DE LA INFORMACIÓN QUE ARROJA LA ÚLTIMA DECLARACIÓN JURADA ANUAL DEL IMPUESTO A LA RENTA DEL ÚLTIMO EJERCICIO GRAVABLE QUE HUBIERA SIDO MATERIA DE PRESENTACIÓN DEL CONTRIBUYENTE O LA OBTENIDA DE LAS DECLARACIONES JURADAS ANUALES DEL IMPUESTO A LA RENTA DE OTROS NEGOCIOS DE GIRO Y/O ACTIVIDAD SIMILAR DEL ÚLTIMO EJERCICIO GRAVABLE VENCIDO. SI EL CONTRIBUYENTE FUERA OMISO A LA PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN JURADA ANUAL DEL IMPUESTO A LA RENTA, EL MONTO QUE SE ADICIONARÁ SERÁ EL PORCENTAJE DE UTILIDAD BRUTA PROMEDIO OBTENIDO DE LAS DECLARACIONES JURADAS ANUALES QUE CORRESPONDA A EMPRESAS O NEGOCIOS DE GIRO Y/O ACTIVIDAD SIMILAR. EN NINGÚN CASO LAS VENTAS OMITIDAS PODRÁN SER INFERIORES AL IMPORTE DEL PROMEDIO QUE RESULTE DE RELACIONAR LAS VENTAS DETERMINADAS QUE CORRESPONDAN A LOS CUATRO (4) MESES DE MAYOR OMISIÓN HALLADA ENTRE CUATRO (4). BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
23
4. PRESUNCIÓN DE INGRESOS OMITIDOS POR VENTAS, SERVICIOS U OPERACIONES GRAVADAS, POR DIFERENCIA ENTRE LOS MONTOS REGISTRADOS O DECLARADOS POR EL CONTRIBUYENTE Y LOS ESTIMADOS POR LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA POR CONTROL DIRECTO. El resultado de promediar el total de ingresos por ventas, prestación de servicios u operaciones de cualquier naturaleza controlados por la Administración Tributaria, en no menos de cinco (5) días comerciales continuos o alternados de un mismo mes, multiplicado por el total de días comerciales del mismo, representará el ingreso total por ventas, servicios u operaciones presuntas de ese mes. Entiéndase por día comercial a aquel horario de actividades que mantiene la persona o empresa para realizar las actividades propias de su negocio o giro aún cuando la misma comprenda uno o más días naturales. RESOLUCIONES DEL TRIBUNAL FISCAL RTF No BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
24
LA ADMINISTRACIÓN NO PODRÁ SEÑALAR COMO DÍAS ALTERNADOS, EL MISMO DÍA EN CADA SEMANA DURANTE UN MES. LO DISPUESTO EN EL PÁRRAFO ANTERIOR NO SERÁ DE APLICACIÓN EN EL CASO DE CONTRIBUYENTES QUE DESARROLLEN SUS ACTIVIDADES EN MENOS DE CINCO (5) DÍAS A LA SEMANA, QUEDANDO FACULTADA LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA A SEÑALAR LOS DÍAS A CONTROLAR ENTRE LOS DÍAS QUE EL CONTRIBUYENTE DESARROLLE SUS ACTIVIDADES. SI EL MENCIONADO CONTROL SE EFECTUARA EN NO MENOS DE CUATRO (4) MESES ALTERNADOS DE UN MISMO AÑO GRAVABLE, EL PROMEDIO MENSUAL DE INGRESOS POR VENTAS, SERVICIOS U OPERACIONES SE CONSIDERARÁ SUFICIENTEMENTE REPRESENTATIVO Y PODRÁ APLICARSE A LOS DEMÁS MESES NO CONTROLADOS DEL MISMO AÑO. BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
25
TRATÁNDOSE DE UN DEUDOR TRIBUTARIO RESPECTO DEL CUAL SE DETECTE SU NO INSCRIPCIÓN ANTE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA, EL PROCEDIMIENTO SEÑALADO EN EL PÁRRAFO ANTERIOR PODRÁ APLICARSE MEDIANTE EL CONTROL EN NO MENOS DE DOS (2) MESES ALTERNADOS DE UN MISMO AÑO GRAVABLE. CUANDO SE VERIFIQUE QUE EL CONTRIBUYENTE TIENE INGRESOS POR OPERACIONES GRAVADAS Y/O EXONERADAS Y/O INAFECTAS SE DEBERÁ DISCRIMINAR LOS INGRESOS DETERMINADOS POR TALES CONCEPTOS A FIN DE ESTABLECER LA PROPORCIONALIDAD QUE SERVIRÁ DE BASE PARA ESTIMAR LOS INGRESOS GRAVADOS. AL PROYECTAR LOS INGRESOS ANUALES DEBERÁ CONSIDERARSE LA ESTACIONALIDAD DE LOS MISMOS. BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
26
5. PRESUNCIÓN DE VENTAS O COMPRAS OMITIDAS POR DIFERENCIA ENTRE LOS BIENES REGISTRADOS Y LOS INVENTARIOS. Articulo 69 código tributario a)INVENTARIO FÍSICO: La diferencia entre la existencia de bienes que aparezcan en los libros y registros y la que resulte de los inventarios comprobados y valuados por la Administración, representa, en el caso de faltantes de inventario, bienes transferidos cuyas ventas han sido omitidas de registrar en el año inmediato anterior a la toma de inventario; y en el de sobrantes de inventario, bienes cuyas compras y ventas han sido omitidas de registrar en el año inmediato anterior a la toma de inventario. b)INVENTARIO POR VALORIZACIÓN: En el caso que por causa imputable al deudor tributario, no se pueda determinar la diferencia de inventarios, de conformidad con el procedimiento establecido en el inciso anterior, la Administración Tributaria estará facultada a determinar dicha diferencia en forma valorizada tomando para ello los valores del propio contribuyente BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
27
c) INVENTARIO DOCUMENTARIO: CUANDO LA ADMINISTRACIÓN DETERMINE DIFERENCIAS DE INVENTARIO QUE RESULTEN DE LAS VERIFICACIONES EFECTUADAS CON SUS LIBROS Y REGISTROS CONTABLES Y DOCUMENTACIÓN RESPECTIVA, SE PRESUMIRÁN VENTAS OMITIDAS, EN CUYO CASO SERÁN ATRIBUIDAS AL PERÍODO REQUERIDO EN QUE SE ENCUENTRAN TALES DIFERENCIAS RESULTAN APLICABLES PARA LOS TRES TIPOS DE INVENTARIOS ANTES DESCRITOS LAS SIGUIENTES DISPOSICIONES: A) EN CASO DE DIFERENCIAS DE INVENTARIO, FALTANTES O SOBRANTES DE BIENES CUYA VENTA ESTÉ EXONERADA DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS, EL PROCEDIMIENTO SERÁ APLICABLE PARA EFECTO DEL IMPUESTO A LA RENTA. RESOLUCIONES DEL TRIBUNAL FISCAL RTF No RTF No BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
28
B) LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA ASUMIRÁ UNA CANTIDAD O UN VALOR DE CERO, CUANDO NO PRESENTE EL LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES O CUANDO EN DICHO LIBRO, QUE CONTENGA LOS INVENTARIOS INICIALES AL PRIMERO DE ENERO O FINALES AL 31 DE DICIEMBRE, QUE SIRVEN PARA HALLAR LAS DIFERENCIAS DE INVENTARIOS A QUE SE REFIEREN LOS INCISOS ANTERIORES, NO SE ENCUENTRE REGISTRADA CIFRA ALGUNA. C) LOS VALORES DE VENTA Y/O COMPRA DE LOS COMPROBANTES DE PAGO QUE SE UTILICEN PARA LA VALORIZACIÓN DE LAS DIFERENCIAS DE INVENTARIOS A QUE SE REFIEREN LOS INCISOS ANTERIORES, ESTARÁN AJUSTADOS EN TODOS LOS CASOS A LAS REGLAS DE VALOR DE MERCADO PREVISTAS EN LA LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
29
6. PRESUNCIÓN DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS POR PATRIMONIO NO DECLARADO O NO REGISTRADO. Articulo 70 código tributario CUANDO EL PATRIMONIO REAL DEL DEUDOR TRIBUTARIO GENERADOR DE RENTAS DE TERCERA CATEGORÍA FUERA SUPERIOR AL DECLARADO O REGISTRADO, SE PRESUMIRÁ QUE LA DIFERENCIA PATRIMONIAL HALLADA PROVIENE DE VENTAS O INGRESOS GRAVADOS DEL EJERCICIO, DERIVADOS DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS NO DECLARADOS. RESOLUCIONES DEL TRIBUNAL FISCAL RTF No RTF No BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
30
7. PRESUNCIÓN DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS POR DIFERENCIAS EN CUENTAS ABIERTAS EN EMPRESAS DEL SISTEMA FINACIERO. Articulo 71 codigo tributario CUANDO SE ESTABLEZCA DIFERENCIA ENTRE LOS DEPÓSITOS EN CUENTAS ABIERTAS EN EMPRESAS DEL SISTEMA FINANCIERO OPERADAS POR EL DEUDOR TRIBUTARIO Y/O TERCEROS VINCULADOS Y LOS DEPÓSITOS DEBIDAMENTE SUSTENTADOS, LA ADMINISTRACIÓN PODRÁ PRESUMIR VENTAS O INGRESOS OMITIDOS POR EL MONTO DE LA DIFERENCIA. RESOLUCIONES DEL TRIBUNAL FISCAL RTF No RTF No BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
31
8. PRESUNCIÓN DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS CUANDO NO EXISTA RELACIÓN ENTRE LOS INSUMOS UTILIZADOS, PRODUCCIÓN OBTENIDA, INVENTARIOS, VENTAS Y PRESTACIONES DE SERVICIOS. Articulo 72 código tributario A fin de determinar las ventas o ingresos omitidos, la Administración Tributaria considerará las adquisiciones de materias primas y auxiliares, envases y embalajes, suministros diversos, entre otros, utilizados en la elaboración de los productos terminados o en la prestación de los servicios que realice el deudor tributario. RESOLUCIONES DEL TRIBUNAL FISCAL RTF No BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
32
CUANDO LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DETERMINE DIFERENCIAS COMO RESULTADO DE LA COMPARACIÓN DE LAS UNIDADES PRODUCIDAS O PRESTACIONES REGISTRADAS POR EL DEUDOR TRIBUTARIO CON LAS UNIDADES PRODUCIDAS O PRESTACIONES DETERMINADAS POR LA ADMINISTRACIÓN, SE PRESUMIRÁ LA EXISTENCIA DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS DEL PERÍODO REQUERIDO EN QUE SE ENCUENTRAN TALES DIFERENCIAS. BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
33
9.PRESUNCIÓN DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS POR LA EXISTENCIA DE SALDOS NEGATIVOS EN EL FLUJO DE INGRESOS Y EGRESOS DE EFECTIVO Y/O CUENTAS BANCARIAS. Articulo 72 a código tributario. Cuando la Administración Tributaria constate o determine la existencia de saldos negativos, diarios o mensuales, en el flujo de ingresos y egresos de efectivo y/o cuentas bancarias, se presumirá la existencia de ventas o ingresos omitidos por el importe de dichos saldos. BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
34
10. PRESUNCIÓN DE RENTA NETA Y/O VENTAS OMITIDAS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE COEFICIENTES ECONÓMICOS TRIBUTARIOS. Articulo 72 b código tributario. La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT podrá determinar la renta neta y/o ventas omitidas según sea el caso, mediante la aplicación de coeficientes económicos tributarios. Esta presunción será de aplicación a las empresas que desarrollen actividades generadoras de rentas de tercera categoría, así como a las sociedades y entidades a que se refiere el último párrafo del Artículo 14º de la Ley del Impuesto a la Renta. En este último caso, la renta que se determine por aplicación de los citados coeficientes será atribuida a los socios, contratantes o partes integrantes. BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
35
11. PRESUNCIÓN DE INGRESOS OMITIDOS Y/O OPERACIONES GRAVADAS OMITIDAS EN LA EXPLOTACIÓN DE JUEGOS DE MÁQUINAS TRAGAMONEDAS. Articulo 72 c codigo tributario. La presunción de ingresos omitidos y/o operaciones gravadas omitidas en la explotación de juegos de máquinas tragamonedas, se determinará mediante la aplicación del control directo a dicha actividad por la Administración Tributaria BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
36
12. PRESUNCIÓN DE REMUNERACIONES POR OMISIÓN DE CLARAR Y/O REGISTRAR A UNO O MAS TRABAJADORES. Articulo 72 d codigo tributario. Cuando la Administración Tributaria, compruebe que el deudor tributario califica como entidad empleadora y se detecta que omitió declarar a uno o más trabajadores por los cuales tiene que declarar y/o pagar aportes al Seguro Social de Salud, al Sistema Nacional de Pensiones o renta de quinta categoría, se presumirá que las remuneraciones mensuales del trabajador no declarado, por el período laborado por dicho trabajador, será el mayor monto remunerativo mensual obtenido de la comparación con el total de las remuneraciones mensuales que hubiera registrado, o en su defecto, hubiera declarado el deudor tributario por los períodos comprendidos en el requerimiento BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
37
INCREMENTO PATRIMONIAL NO JUSTIFICADO
Club de contadores INCREMENTO PATRIMONIAL NO JUSTIFICADO BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
38
INCREMENTO PATRIMONIAL NO JUSTIFICADO PERSONAS NATURALES
BREVES CONCEPTOS SOBRE DELITO, ILICITO, EVASION Y LAVADO DE ACTIVOS El delito es “una acción antijurídica, culpable, y adecuada a una figura legal conforme a las condiciones objetivas de ésta”. El ilícito es lo que está prohibido por la ley. La evasión fiscal implica no declarar dolosamente los impuestos establecidos. El lavado de dinero refiere al proceso por el cual se procura incorporar al circuito legal, bienes provenientes de actividades delictivas. BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
39
INCREMENTO PATRIMONIAL NO JUSTIFICADO PERSONAS NATURALES
EL DELITO DE EVASION FISCAL Y EL DE LAVADO DE DINERO El delito de evasión fiscal, se origina en no declarar dolosamente los impuestos, y provoca perjuicios al Estado. En el lavado de dinero, el origen de los fondos -que no se pueden justificar y que se quieren incorporar al circuito legal- normalmente provienen de actividades como el narcotráfico, sobornos, hechos de corrupción, trata de personas y de otros delitos parecidos. SIMILITUDES Y DIFERENCIAS Ambas actos dolosos constituyen hechos ilícitos, reprobables y punibles. Las dos prácticas crean un “capital negro” porque sus titulares no pueden declarar los bienes al no poder justificar el origen de los recursos con los que los adquirieron. También por cualquiera de los dos caminos se pueden financiar acciones como la del terrorismo. Pero son maniobras diferentes. BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
40
INCREMENTO PATRIMONIAL NO JUSTIFICADO PERSONAS NATURALES
Los incrementos patrimoniales se exteriorizan a través de las Declaraciones Juradas de Impuesto a la Renta, que como DD JJ y como impuesto madre, parte de dos supuestos. ¿Qué es lo que se hace con las Rentas o Ganancias? Básicamente, o se las consume, o se las capitaliza. Es decir, cuando se lleva adelante la preparación de una DD JJ, lo que se hace es una suma algebraica muy sencilla en donde el patrimonio neto inicial, más la renta o ganancia del ejercicio, menos el consumido del ejercicio, más la capitalización, me va tener que dar el patrimonio neto al cierre. Sencillo. Entonces, cualquier alteración, dentro de cualquiera de los términos de esta suma algebraica, va a implicar un desbalance, o sea va a implicar la injustificación de un posible incremento patrimonial. BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
41
INCREMENTO PATRIMONIAL NO JUSTIFICADO PERSONAS NATURALES
¿Cuáles son los orígenes más típicos del dinero “negro” o “sucio” en el Perú? Básicamente, son los excedentes de dinero proveniente de tres delitos: La evasión fiscal; La corrupción administrativa; y, Los delitos vinculados al terrorismo o al narcotráfico. Como se puede apreciar, existe una vinculación evidente entre el tema de lavado de activos y el del incremento patrimonial no justificado. En efecto, como todos sabemos existen diferentes formas de evasión tributaria perfectamente compatibles con el blanqueo de capitales o lavado de activos. Con respecto al incremento patrimonial no justificado, ¿qué es?. Es una de las formas más típicas en relación con el lavado de dinero. BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
42
INCREMENTO PATRIMONIAL NO JUSTIFICADO PERSONAS NATURALES
¿CÓMO DESCUBRIR LA RENTA PRESUNTA DE LAS PERSONAS NATURALES? El incremento patrimonial no justificado no consiste en una definición legal sino que parte del hecho de ser una figura denominada presunción legal relativa, lo que en términos del Derecho sería una presunción de tipo juris tantum, la cual admite necesariamente una prueba en contrario. BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
43
INCREMENTO PATRIMONIAL NO JUSTIFICADO PERSONAS NATURALES
¿DÓNDE SE ENCUENTRA REGULADA LA FIGURA DE LA PRESUNCIÓN DEL INCREMENTO PATRIMONIAL NO JUSTIFICADO? Dentro de la Ley del Impuesto a la Renta, específicamente en el Capítulo XII denominado “De la Administración del Impuesto y su determinación sobre base presunta”, se encuentra el artículo 92º, el cual precisa que para efectos de determinar las rentas o cualquier ingreso que justifiquen los incrementos patrimoniales, la Administración Tributaria (particularmente la SUNAT ) podrá requerir al deudor tributario que sustente el destino de dichas rentas o ingresos. De esta manera el incremento patrimonial se determinará tomando en cuenta, entre otros los siguientes elementos: Los signos exteriores de riqueza Las variaciones patrimoniales La adquisición y transferencia de bienes Las inversiones Los depósitos en cuentas de entidades del sistema financiero nacional o del extranjero Los consumos Los gastos efectuados durante el ejercicio fiscalizado, aun cuando éstos no se reflejen en su patrimonio al final del ejercicio, de acuerdo a los métodos que establezca el Reglamento BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
44
INCREMENTO PATRIMONIAL NO JUSTIFICADO PERSONAS NATURALES
¿CUÁLES SON LOS MEDIOS POR LOS CUALES LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA PUEDE TOMAR CONOCIMIENTO DEL INCREMENTO PATRIMONIAL NO JUSTIFICADO? El fisco cuenta con la mayor base de datos del país, en la cual almacena información tanto presentada por los propios contribuyentes o terceros a los cuales de algún modo les requirió información. Allí estarán entonces las Declaraciones Juradas mensuales y anuales del Impuesto a la Renta presentadas por los contribuyentes, los emblemáticos Programas de Declaración Telemática (PDT) en todas sus versiones. También la Administración cuenta con datos que son proporcionados por entidades con las cuales suscribe convenios de intercambio de información o también información pública que obra almacenada en distintas fuentes de Información de las rentas, consumos y patrimonios de los contribuyentes personas naturales: BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
45
INCREMENTO PATRIMONIAL NO JUSTIFICADO PERSONAS NATURALES
Distintas fuentes de Información de las rentas, consumos y patrimonios : REGISTROS PÚBLICOS : Propiedades Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la Municipalidad de Lima : Compra de vehículos ADUANAS: Importaciones de personas naturales sin negocio Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) e INFOCORP : Saldos de préstamos bancarios Declaración Anual de Operaciones con Terceros (DAOT) Agencias de viaje : Venta de pasajes aéreos Compañías telefónicas : Consumos anuales Colegios particulares : Pago de pensiones Tiendas por departamentos : Adquisiciones de bienes Programa de Declaración Telemática (PDT) Notarios: Compra de inmuebles, naves y aeronaves CLUBES DE PLAYA : Relación de arrendatarios de casas y/o departamentos CLUBES PRIVADOS : Relación de socios y pago de cuotas BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
46
INCREMENTO PATRIMONIAL NO JUSTIFICADO PERSONAS NATURALES
CONCEPTOS APLICABLES EN EL TEMA DEL INCREMENTO PATRIMONIAL NO JUSTIFICADO Si se analiza el texto del artículo 60º de la Ley del Impuesto a la Renta, el mismo considera algunas definiciones aplicables en el tema de la determinación del Incremento Patrimonial No Justificado, estas definiciones son las siguientes: Patrimonio: Es el conjunto de activos (bienes) deducidos los pasivos (obligaciones) del deudor tributario. Pasivos: Es el conjunto de obligaciones que guardan relación directa con el patrimonio adquirido y que sean demostradas fehacientemente. Patrimonio Inicial: Es el patrimonio del deudor tributario determinado por la Administración Tributaria al 1 de enero del ejercicio, según información obtenida del propio deudor tributario y/o de terceros. BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
47
INCREMENTO PATRIMONIAL NO JUSTIFICADO PERSONAS NATURALES
Patrimonio Final: Es determinado por la SUNAT al 31 de diciembre del ejercicio gravable, sumando al patrimonio inicial las adquisiciones de bienes, los depósitos en las cuentas de entidades del sistema financiero, los ingresos de dinero en efectivo y otros activos; y, deduciendo las transferencias de propiedad, los retiros de las cuentas antes mencionadas, los préstamos de dinero que cumplan con la bancarización otros pasivos. Para tal efecto, se tomará en cuenta las adquisiciones, depósitos, ingresos, transferencias y retiros efectuados por el deudor tributario durante el ejercicio, sean a título oneroso o gratuito. Variación Patrimonial: Es la diferencia entre el patrimonio final menos el patrimonio inicial del ejercicio. Consumos: A todas aquellas erogaciones de dinero efectuadas durante el ejercicio, destinadas a gastos personales tales como alimentación, vivienda, vestido, educación, transporte, energía, recreación, entre otros, y/o a la adquisición de bienes que al final del ejercicio no se reflejan en su patrimonio, sea por extinción, enajenación o donación, entre otros. También se consideran consumos a los retiros de las cuentas de entidades del sistema financiero de fondos depositados durante el ejercicio. Signos exteriores de riqueza: Aquellos elementos que reflejan una posición económica acomodada o también una capacidad de gasto elevada. BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
48
INCREMENTO PATRIMONIAL NO JUSTIFICADO PERSONAS NATURALES
¿CUÁLES SON LOS MÉTODOS QUE EL FISCO UTILIZA EN LA DETERMINACIÓN DEL INCREMENTO PATRIMONIAL NO JUSTIFICADO? En aplicación de los criterios de investigación y de política fiscal que realiza la Administración Tributaria a los potenciales deudores que se les aplica la presunción del Incremento Patrimonial No Justificado se pueden señalar básicamente dos, sin considerar por ello que sean los únicos. Los métodos son: Método del Balance más Consumo: Es a criterio y elección de la Administración Tributaria y consiste en adicionar a las variaciones patrimoniales del ejercicio, los consumos. Método de Adquisiciones y Desembolsos: A criterio y elección de la Administración Tributaria. Consiste en sumar las adquisiciones de bienes, a título oneroso o gratuito, los depósitos en las cuentas de entidades del sistema financiero, los gastos y, en general, todos los desembolsos efectuados durante el ejercicio. Asimismo, se deducirán las adquisiciones y los depósitos provenientes de préstamos que cumplan con la bancarización. BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
49
INCREMENTO PATRIMONIAL NO JUSTIFICADO PERSONAS NATURALES
¿EXISTEN ELEMENTOS QUE NO PODRÁN JUSTIFICAR EL INCREMENTO PATRIMONIAL SI SON PRESENTADOS POR EL DEUDOR TRIBUTARIO? Dentro de los parámetros señalados por el artículo 52º de la Ley del Impuesto a la Renta, se determina que los incrementos patrimoniales no podrán ser justificados por el contribuyente cuando esté presente: Donaciones recibidas u otras liberalidades que no consten en escritura pública o en otro documento fehaciente. Utilidades derivadas de actividades ilícitas. El ingreso al país de moneda extranjera cuyo origen no esté debidamente sustentado. Los ingresos percibidos que estuvieran a disposición del deudor tributario pero que no los hubiera dispuesto ni cobrado, así como los saldos disponibles en cuentas de entidades del sistema financiero nacional o del extranjero que no hayan sido retirados. Otros ingresos, entre ellos, los provenientes de préstamos que no reúnan las condiciones BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
50
INCREMENTO PATRIMONIAL NO JUSTIFICADO PERSONAS NATURALES
RECIENTE JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL FISCAL DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA Mediante la resolución Nº que constituye precedente de observancia obligatoria (en adelante la resolución), el Tribunal Fiscal (ITF) estableció que ‘’en aplicación del artículo 65-A del Código Tributario, modificado por Decreto Legislativo N’’ 981, en el caso de contribuyentes que no declararon renta alguna, a los que se les ha determinado renta neta presunta por incremento patrimonial no justificado, y respecto los cuales, la Administración no ha determinado si perciben rentas de primera y/o segunda y/o cuarta y/o quinta categoría, la renta neta imponible está constituida por la referida renta neta presunta, de conformidad con el procedimiento legal establecido’’. BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
51
SENTENCIAS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL (TC):
INCREMENTO PATRIMONIAL NO JUSTIFICADO PERSONAS NATURALES SENTENCIAS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL (TC): El TC se ha pronunciado en dos sentencias, recaidas en los Expedientes Ns PA/TC y PA/TC, con motivo de las acciones de amparo interpuestas por Nicolás de Bari Hermoza y Juana Luisa Quiroz Bocanegra. BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
52
POSICIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL (TC):
INCREMENTO PATRIMONIAL NO JUSTIFICADO PERSONAS NATURALES POSICIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL (TC): El TC califica de ‘’ CONSTITUCIONAL” la interpretacion efectuada por el Tribunal Fiscal respecto del artículo 52 de la Ley del IR, el que contiene una PRESUNCION DE RENTA NETA cuya aplicación ( en nuestra opinion) conlleva a someter a tributación fondos que provienen de actos ilicitos y, Legitima la actuación de la Administración Tributaria al aplicar dicho dipositivo. BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
53
INCREMENTO PATRIMONIAL NO JUSTIFICADO PERSONAS NATURALES
ASUNTO CONTROVERTIDO EN LAS SENTENCIAS DEL TC ‘’ La cuestión controvertida en el caso concreto está referida a la interpretación del artículo 52 de la Ley del Impuesto a la Renta que ha realizado la Administración Tributaria. De acuerdo con este artículo ‘’se presume de pleno derecho que los incrementos patrimoniales cuyo origen no puede ser justificado por el contribuyente o responsible constituyen renta neta no declarados por éstos’’; ademas señala que dichos incrementos patrimoniales ‘’no pueden sustentarse con utilidades derivadas de actividades ilicitas’’. La pregunta a contestar entonces es la siguiente: ¿la administración Tributaria actuó legitimamente al aplicar al demandante el artículo 52 de la Ley de Impuesto a la Renta?’’. BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
54
SUSTENTO DE LA DEMANDA ANTE EL TC:
INCREMENTO PATRIMONIAL NO JUSTIFICADO PERSONAS NATURALES SUSTENTO DE LA DEMANDA ANTE EL TC: Las rentas ilícitas no se encuentran incluidas dentro del hecho generador del IR, por lo que su gravamen vulnera el Principio de Legalidad. Los demandantes alegan haber sido condenados por los delitos de peculado y cohecho pasivo propio, por la apropiación de fondos públicos que fueron depositados en cuentas bancarias en Suiza. Los fondos públicos y los intereses generados han sido incautados y decomisados por el juzgado, habiendo sido devueltos al Estado, a quien le corresponde la propiedad de los mismos, tal como ha sido reconocido por resolución judicial ( cosa juzgada). BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
55
SUSTENTO DE LA DEMANDA ANTE EL TC:
INCREMENTO PATRIMONIAL NO JUSTIFICADO PERSONAS NATURALES SUSTENTO DE LA DEMANDA ANTE EL TC: Establecer que, para efectos tributarios, los fondos públicos forman parte del patrimonio del demandante (renta por incremento patrimonial no justificado equivalente a una renta de fuente extranjera no declarada por el contribuyente), implica desconocer la citada resolucion judicial. La presuncion relativa de renta contenida en el artículo 52 de la Ley del IR, deberia exigir el que se pueda imputar dicha renta a una persona por ser su titular, lo que no procede en el caso fondos ilícitos. BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
56
INCREMENTO PATRIMONIAL NO JUSTIFICADO PERSONAS NATURALES
INTERPRETACION DEL TF RESPECTO DEL ARTÍCULO 52 DE LA LEY DEL IR: ‘’(…) resulta impertinente el argumento del recurrente segun el cual no procede la aplicación de la mencionada presuncion, en tanto la Administración tuvo conocimiento del origen ilícito del dinero (…); toda vez que, como se ha indicado, no cabe la justificacion del incremento patrimonial detectado a quél con el resultado de actividades ilícitas como pretende hacerlo el recurrente, careciendo de relevancia avocarse a discutir si el impuesto a la renta grava las rentas provinientes de actividades ilegales, toda vez que operada la presunción bajo análisis, lo cual ocurre ante la falta de justificación del incremento patrimonial establecido, se presume de pleno derecho que las rentas que habría generado éste constituyen renta gravable (…). (Cfr. RTF , RTF y RTF )’’ BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
57
INCREMENTO PATRIMONIAL NO JUSTIFICADO PERSONAS NATURALES
POSICIÓN DEL TC: No es relevante el origen lícito o ilícito del incremento patrimonial por tres razones: Según el artículo 74º de la Constitución, no es función de la Administración Tributaria, determinar la procedencia lícita o ilícita de una renta específica. Verificar si el incremento patrimonial proviene de rentas lícitas o ilícitas, es una exigencia irrazonable que tornaría en invidiable la realización de las facultades tributarias. El IR grava hechos económicos o actividades económicas, no las conductas de las personas en función de si éstas son lícitas o ílícitas, de lo contrario bastaria alegar la ilicitud para quebrar el principio constitucional de igualdad (artículo 74º de la Constitución), frente a quienes cumplen sus obligaciones tributarias. BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
58
PARA EL TC: ¿ POR QUÉ PROCEDE GRAVAR LAS RENTAS ILÍCITAS?
INCREMENTO PATRIMONIAL NO JUSTIFICADO PERSONAS NATURALES PARA EL TC: ¿ POR QUÉ PROCEDE GRAVAR LAS RENTAS ILÍCITAS? Porque ello implica observar el principio de igualdad y capacidad contributiva (equidad y justicia), exigir a la Administración las atribuciones que puede ejercer, pues no le compete pronunciarse sobre la licitud de los hechos, y que no se efectúe una distinción donde la ley no distingue, como sería el caso de le Ley del IR. BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
59
INCREMENTO PATRIMONIAL NO JUSTIFICADO PERSONAS NATURALES
¿POR QUÉ NO PROCEDERÍA GRAVAR CON IMPUESTOS LOS FONDOS PROVENIENTES DE ACTOS ÍLÍCITOS? Por la unidad de Derecho, que impediría que un mismo hecho sea ilícito para el derecho penal y sea lícito para el derecho tributario, o viceversa. Por el principio jurídico que ‘’los hechos ilícitos no producen consecuencias lícitas’’. Porque las ganancias ilícitas deben estar sometidas a previsiones legales, propias de la materia penal (incautación y comiso) y que son distintas al cobro de tributos. BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
60
INCREMENTO PATRIMONIAL NO JUSTIFICADO PERSONAS NATURALES
¿POR QUÉ NO PROCEDERÍA GRAVAR CON IMPUESTOS LOS FONDOS PROVENIENTES DE ACTOS ÍLÍCITOS? - Porque no cabe reconocer al Estado legitimidad para reclamar, bajo el pretexto de principios de igualdad y capacidad contributiva, una ‘’participación’’ en ganancias procedentes de actos ilícitos. Lo contrario, bajo una argumentación extrema, podria llevar al absurdo de sostener que el Estado habría cometido el delito de ‘’ receptación’’, que consite en adquirir un bien de cuya procedencia delictuosa se tenía conocimiento o se debia presumir que provenía de un delito ( CP, artículo 194). - Implicaría brindar apariencia de licitud a un acto delictivo, al exigir la declaracón de un ingreso ilícito, lo que a su vez denotaría un derecho de propiedad inexistente. BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
61
INCREMENTO PATRIMONIAL NO JUSTIFICADO PERSONAS NATURALES
¿POR QUÉ NO PROCEDERÍA GRAVAR CON IMPUESTOS LOS FONDOS PROVENIENTES DE ACTOS ÍLÍCITOS? Conclusión: Implementar el enfoque anglosajón, que admite la tributación de lo ilícito, encuentra dificultad en nuestro sistema judídico en tanto se pretenda preservar los principios del derecho penal. Por ejemplo: La declaración equivaldría a una confesión y se violaría el derecho a no declarar contra si mismo, pues se sancionaría el no incluir las ganancias ilícitas en las declaraciones de impuestos. BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
62
INCREMENTO PATRIMONIAL NO JUSTIFICADO PERSONAS NATURALES
PRONUNCIAMIENTO DEL TC SOBRE LOS DOCUMENTOS DE “FECHA CIERTA’’ CON LOS QUE SE PRETENDE JUSTIFICAR TAL INCREMENTO En la sentencia de Casación Nº LIMA, la Corte Suprema de Justicia resuelve un caso en el que el demandante intentaba justificar un incremento patrimonial con la minuta de mutuo con garantía hipotecaria y su respectiva escritura pública celebrada con su hermano. El colegiado declara infundada la demanda, entre otras, por las siguientes razones: Respecto a la denuncia por una interpretación errónea del inciso 3 del artículo 245 del Código Procesal Civil (CPC), observa que la Escritura Pública de mutuo con garantía hipotecaria, con calidad de documento público, tiene fecha 16 de noviembre 2001, mientras que la minuta, con fecha 10 de julio de 2000, constituye un documento privado sin carácter de fecha cierta, por no reunir ninguno de los supuestos del inciso 3 del artículo 245 del CPC. De este modo, desestima esta parte de la demanda. BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
63
INCREMENTO PATRIMONIAL NO JUSTIFICADO PERSONAS NATURALES
En relación a la inaplicación de ciertas normas de carácter tributario que recogen en el principio de fecha cierta, señala que debe desestimarse esta denuncia ya que la minuta fue elevada a escritura pública con fecha posterior a la adquisición de los bienes inmuebles, y, entre otras normas, de acuerdo al artículo 60-A del Reglamento de la LIR que establecería que “los préstamos en dinero solo podrán justificar los incrementos patrimoniales cuando: (…)5. La fecha cierta del documento en que consta el contrato y la fecha del desembolso del préstamo, deberán ser anteriores o coincidentes con las fechas de las adquisiciones, inversiones, consumos o gastos que se pretendan justificar”. BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
64
INCREMENTO PATRIMONIAL NO JUSTIFICADO PERSONAS NATURALES
Expresa que el contrato celebrado por el demandante con su hermano es de mutuo con garantía hipotecaria y que conforme al artículo 1098 del Código Civil la hipoteca se constituye por escritura pública, ‘’lo que abunda para desestimar el recurso de casación, puesto que si bien el contrato de mutuo es eminentemente consensual y adprobationem, pues para su eficiencia debe estar formalizada en Escritura Publica…’’. Es preciso indicar que antes de señalar sus conclusiones, la Corte Suprema realiza un análisis con relación a los llamados documentos de ‘’fecha cierta’’, ya que uno de los argumentos más trascendentes del desarrollo del recurso de casación del demandante gira en torno a la minuta del mutuo con garantía hipotecaria celebrada el 10 de julio de 2000, para determinar cuándo adquirió fecha cierta. BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
65
INCREMENTO PATRIMONIAL NO JUSTIFICADO PERSONAS NATURALES
ENUNCIADO DE CASO PRACTICO SOBRE INCREMENTO PATRIMONIAL NO JUSTIFICADO A Michelle Giribaldi se le realizó una fiscalización concerniente al Impuesto a la Renta del En dicho procedimiento se le detectó la adquisición de 2 inmuebles valorizados en 1´000, que no contaban con ningún respaldo documentario fehaciente. Asimismo, el Juzgado Penal de Turno Permanente le levantó el secreto bancario y la reserva bursátil, producto de lo cual se le encontró depósitos en el sistema financiero nacional por un valor de S/. 500, (no obstante, cabe resaltar que S/. 150, de depósitos bancarios han sido efectuados el 2008). Finalmente, los ingresos declarados por Michelle Giribaldi en su DJ anual del Impuesto a la Renta del 2009 ascienden a S/. 800, (S/. 300, como rentas de primera categoría, S/. 250, como rentas de cuarta categoría y S/. 250, como rentas de quinta categoría. Sin embargo, de las rentas de primera categoría, solamente S/. 200, han sido percibidas por Michelle Giribaldi, siendo que el importe restante se encontraba pendiente al finalizar el año 2009. BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
66
RESULTADO DE LA FISCALIZACION:
INCREMENTO PATRIMONIAL NO JUSTIFICADO PERSONAS NATURALES Se consulta cómo debería efectuarse el procedimiento para determinar incremento patrimonial no justificado a Michelle Giribaldi, teniendo en consideración que dicha persona se encuentra casada desde el 2007 con Mario Villanueva. RESULTADO DE LA FISCALIZACION: Habiendo determinado IPNJ la SUNAT emitirá a Michelle Giribaldi una Resolución de Determinación por el Impuesto a la Renta del 2009 ascendente a S/. 93, (redondeando), más intereses moratorios. Además, le girará una Resolución de Multa por la infracción del artículo 178º numeral 1) del Código Tributario, cuya sanción es el 50% del tributo omitido, más intereses moratorios. BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
67
INCREMENTO PATRIMONIAL NO JUSTIFICADO PERSONAS NATURALES
ALTERNATIVAS ANTE LOS RESULTADOS DE LA FISCALIZACIÓN DE LA SUNAT En este punto el deudor tiene dos alternativas rectificar o no hacerlo. Si rectifica, la consecuencia inmediata es que la SUNAT le emitirá una orden de pago la que tendrá que pagar en breve plazo o fraccionar el pago. Si no rectifica, la Sunat procederá a determinar la renta sobre base presunta y aplicará el impuesto que corresponda. Una diferencia importante entre estas dos opciones es que si no se rectifica y determina la deuda, se podrá reclamar la resolución sin tener que pagar, suspendiéndose la cobranza coactiva hasta que termine el procedimiento, cuyo resultado puede ser también apelado ante el Tribunal Fiscal. (todo esto podría tomar mas de dos años).. Sin embargo si se rectifica y se emite la orden de pago sólo procederá la reclamación y posterior apelación si se paga la deuda total. Por estas razones es conveniente evaluar cada caso antes de tomar un decisión, no sólo desde el punto de vista legal tributario, sino también financiero para establecer el camino más eficiente. BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
68
INCREMENTO PATRIMONIAL NO JUSTIFICADO PERSONAS NATURALES
RECOMENDACIONES QUE SUGERIMOS IMPLEMENTAR PARA DEMOSTRAR FORMALMENTE A LA SUNAT LA INEXISTENCIA DE PATRIMONIO NO JUSTIFICADO, EN CASO DE FISCALIZACION Si el contribuyente obtiene distintas rentas y mantiene cuentas bancarias personales, obtiene préstamos dentro y fuera del Sistema Financiero Nacional, es titular de varias tarjetas de crédito y tiene un alto nivel de gastos así como signos exteriores de riqueza se sugiere llevar una contabilidad personal de todas las transacciones realizadas en el ejercicio formulando los siguientes estados financieros al cierre del mismo: balance general, estado de ganancias y pérdidas y estado de origen y aplicación de fondos. Mantener un archivo permanente personal por cada ejercicio que sustente su contabilidad personal y que contenga la explicación detallada de las transacciones realizadas que acrediten el origen de los ingresos y el destino de los egresos de todos los movimientos de las cuentas bancarias de ahorros y corrientes tanto en moneda nacional como en moneda extranjera por los conceptos siguientes: Ingresos por la cobranza de rentas obtenidas por la venta de bienes y/o la prestación de servicios, por la recepción y cobranza de préstamos, etc., Egresos por los pagos efectuados a terceros por la adquisición de bienes muebles e inmuebles y/o por la recepción de servicios, por el otorgamiento y amortización de préstamos, etc., BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
69
INCREMENTO PATRIMONIAL NO JUSTIFICADO PERSONAS NATURALES
Mantener un archivo permanente personal por cada ejercicio que contenga toda la documentación de las transacciones realizadas, entre otros: Contratos de préstamos recibidos y préstamos otorgados; Facturas de compra de bienes y servicios, Boletas de venta de adquisiciones, Boletas de depósitos y de retiros de cuentas bancarias de ahorros en moneda nacional y en moneda extranjera, Estados de cuenta de las cuentas corrientes bancarias en moneda nacional y en moneda extranjera; Copias de los cheques bancarios emitidos Copias de los cheques bancarios cobrados. Estados de cuenta mensuales de las tarjetas de crédito; Consumos de las tarjetas de crédito; Cancelación de la deuda mensual de las tarjetas de crédito; Tickets aéreos de viajes nacionales e internacionales; Declaraciones juradas de autoavalúo, Declaración anual de predios Declaraciones pago mensual de impuestos; BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
70
INCREMENTO PATRIMONIAL NO JUSTIFICADO PERSONAS NATURALES
Cumplir con las formalidades siguientes En toda las transacciones de compra o venta de bienes inmuebles, de otorgamiento ú obtención de préstamos o mutuos de dinero, resulta conveniente contar con documentación que haya sido legalizada por el Notario Público en la misma fecha de la transacción, sobre todo en la legalización de las firmas de las partes contratantes, ya que ello permite otorgar al documento fecha cierta. Asimismo, en la cancelación de la operación es necesario utilizar medios de pago Ello permitirá al contribuyente tener información que demuestre a través de indicios razonables que la operación es real y que no ha existido ningún mecanismo elusivo en contra del fisco. También constituye un nivel mínimo de prueba en contra de lo señalado por el fisco. Mantener información de detalle que permita demostrar rigurosamente, mediante movimientos bancarios, la trayectoria del dinero desde la procedencia que el contribuyente le atribuya hasta su destino final. BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
71
LA FISCALIZACIÓN A PERSONAS NATURALES SOBREL EL INCREMENTO PATRIMONIAL NO JUSTIFICADO
LAS ACCIONES DE FISCALIZACIÓN DE LA SUNAT NO SÓLO SE DIRIGEN A LAS EMPRESAS E INSTITUCIONES, SINO TAMBIÉN A LAS PERSONAS NATURALES. EN EL SIGUIENTE ARTÍCULO, SE DETALLA UNA DE LAS ACCIONES QUE SE ESTÁN DESARROLLANDO EN ESTE SENTIDO. UNO DE LOS MECANISMOS PARA DETECTAR INGRESOS NO DECLARADOS CONSISTE EN IDENTIFICAR LOS DESEMBOLSOS EFECTUADOS, POR LAS PERSONAS NATURALES, CUANDO COMPRAN BIENES O ADQUIEREN SERVICIOS. ESTOS DESEMBOLSOS DEBEN GUARDAR RELACIÓN CON LOS INGRESOS OBTENIDOS. DE LO CONTRARIO SE INCURRE EN UN DESBALANCE PATRIMONIAL, QUE DEBERÁ SER EXPLICADO POR EL CONTRIBUYENTE. FUENTES DE INFORMACIÓN MEDIANTE LOS CONVENIOS CELEBRADOS CON DIVERSAS ENTIDADES, LA SUNAT CUENTA CON INFORMACIÓN QUE LE PERMITE CONOCER Y ESTIMAR EL PATRIMONIO DE LOS CONTRIBUYENTES. ASIMISMO, LAS DECLARACIONES INFORMATIVAS, COMO LA DECLARACIÓN DE OPERACIONES CON TERCEROS (DAOT) CONSTITUYEN UNA FUENTE MUY VALIOSA DE INFORMACIÓN SOBRE LOS GASTOS EFECTUADOS POR LAS PERSONAS NATURALES. BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
72
DE OTRO LADO, LUEGO DE LA FUSIÓN CON ADUANAS, LA INFORMACIÓN DISPONIBLE SE HA POTENCIADO EN FORMA SIGNIFICATIVA. CRUCES INFORMÁTICOS LA TECNOLOGÍA CON QUE CUENTA LA SUNAT LE PERMITE PROCESAR LA INFORMACIÓN OBTENIDA DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN, ASÍ COMO EFECTUAR COMPARACIONES CON LA INFORMACIÓN QUE LOS CONTRIBUYENTES HAN PRESENTADO MEDIANTE DECLARACIONES TRIBUTARIAS Y LA INFORMACIÓN OBTENIDA DE LOS PDT DE TERCEROS, QUE INFORMAN LOS INGRESOS DE PERSONAS NATURALES, COMO EL PDT 600, 617 Y 621 POR OTRA PARTE, TAMBIÉN SE OBTIENE INFORMACIÓN DE RENTAS DE PRIMERA CATEGORÍA, CUANDO OTRAS PERSONAS NATURALES INFORMAN EN LA DECLARACIÓN ANUAL DE RENTAS LA IDENTIDAD DE QUIENES LES ALQUILAN INMUEBLES. MEDIANTE EL DISEÑO DE CRUCES DE INFORMACIÓN ESPECÍFICOS SE ESTÁ CALCULANDO EL PATRIMONIO DE LAS PERSONAS NATURALES Y SE OBTIENE VALIOSA INFORMACIÓN QUE REVELA CASOS EN QUE EL PATRIMONIO NO PUEDE SER SUSTENTADO CON LOS INGRESOS OBTENIDOS EN UN PERÍODO DETERMINADO. ESTA HERRAMIENTA GENERA CONSIDERABLES AHORROS DE TIEMPO Y PERMITE UNA MAYOR EFICIENCIA. BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
73
LA SELECCIÓN ADECUADA DE CONTRIBUYENTES HA SIDO DETERMINANTE EN LOS CASOS DETECTADOS EN QUE LOS GASTOS SUPERABAN LOS INGRESOS OBTENIDOS, LO QUE HA PERMITIDO OBTENER UNA RELACIÓN DEPURADA DE CONTRIBUYENTES CON DESBALANCES PATRIMONIALES. INCREMENTO PATRIMONIAL NO JUSTIFICADO LA DETERMINACIÓN DEL INCREMENTO PATRIMONIAL NO JUSTIFICADO SE BASA EN EL MÉTODO DEL FLUJO MONETARIO PRIVADO, ESTABLECIDO EN LA LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA Y SUS NORMAS REGLAMENTARIAS. EN ESTE MÉTODO SE TOMAN COMO BASE LOS INGRESOS PERCIBIDOS Y LOS GASTOS EFECTUADOS POR EL CONTRIBUYENTE EN EL EJERCICIO GRAVABLE SUJETO A FISCALIZACIÓN. LUEGO SE VERIFICA SI LOS INGRESOS OBTENIDOS POR EL CONTRIBUYENTE HAN SIDO SUFICIENTES PARA CUBRIR LOS GASTOS EFECTUADOS. DE ACUERDO CON LA LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA, SE PRESUME DE PLENO DERECHO QUE LOS INCREMENTOS PATRIMONIALES CUYO ORIGEN NO PUEDA SER JUSTIFICADO CONSTITUYEN RENTA NETA NO DECLARADA Y QUE SE PUEDE DETERMINAR DE OFICIO TAL INCREMENTO. BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
74
CENTROS DE CONTROL Y FISCALIZACIÓN EN LOS CASOS ANTES MENCIONADOS SE CITA A LOS CONTRIBUYENTES A LOS CENTROS DE CONTROL Y FISCALIZACIÓN. ALLÍ SE LES REVISA LA DOCUMENTACIÓN SOLICITADA Y SE LES EXPLICA CUÁLES SON LAS INCONSISTENCIAS QUE LA SUNAT HA DETECTADO MEDIANTE LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS. A LA FECHA SE APRECIA UNA GRAN RECEPTIVIDAD POR PARTE DE LOS CONTRIBUYENTES CITADOS. SI BIEN SE HAN SORPRENDIDO AL SABER QUE LA SUNAT HA TOMADO CONOCIMIENTO DE SUS ADQUISICIONES PATRIMONIALES, A CONTINUACIÓN HAN TRATADO DE EXPLICAR EL POSIBLE ORIGEN DE SU MAYOR PATRIMONIO. EN DIVERSOS CASOS SE HA LLEGADO A LA CONCLUSIÓN DE QUE LOS CONTRIBUYENTES HABÍAN OBTENIDO MAYORES RENTAS A LAS DECLARADAS, LO QUE MOTIVA LA REGULARIZACIÓN DE SUS DECLARACIONES TRIBUTARIAS. AL ESTABLECERSE QUE EL INCREMENTO PATRIMONIAL NO GUARDA RELACIÓN CON LOS INGRESOS DEL CONTRIBUYENTE, ÉSTE RECIBE ORIENTACIÓN PARA QUE REGULARICE SUS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS. PARA ELLO, DEBE RECTIFICAR SU DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA O, EN CASO DE NO HABERLA PRESENTADO, DEBE CUMPLIR CON ESTA OBLIGACIÓN, MEDIANTE LA DECLARACIÓN DEL TOTAL DE LOS INGRESOS OBTENIDOS EN SU OPORTUNIDAD. BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
75
REDUCCIÓN DE LOS NIVELES DE EVASIÓN ESTE TIPO DE FISCALIZACIÓN ES UNA DE LAS ACCIONES DE LA SUNAT PARA REDUCIR LA EVASIÓN DE LAS PERSONAS NATURALES, Y SE INSCRIBE EN EL PLAN ESTRATÉGICO PARA ELEVAR LA RECAUDACIÓN. LAS PERSONAS NATURALES DEBEN TOMAR EN CUENTA QUE, A DIFERENCIA DE OTROS AÑOS, LA SUNAT POSEE INFORMACIÓN EXACTA, TECNOLOGÍA DE PUNTA Y NUEVOS MECANISMOS DE CONTROL PARA DETECTAR DIVERSAS MODALIDADES DE EVASIÓN. ASIMISMO, QUE EXISTE LA DECISIÓN Y LA VOLUNTAD DE SANCIONAR DRÁSTICAMENTE LOS CASOS DE EVASIÓN. BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
76
LA SUNAT INCREMENTARÁ FISCALIZACIÓN A PERSONAS NATURALES EN EL 2014.
LAS PERSONAS NATURALES ESTÁN EN LA MIRA DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL TRIBUTARIA (SUNAT). A PARTIR DEL PRÓXIMO AÑO, EL ENTE RECAUDADOR FORTALECERÁ LA FISCALIZACIÓN A LOS CIUDADANOS, CON EL FIN DE INCREMENTAR LOS INGRESOS TRIBUTARIOS. POR LO PRONTO, LA ENTIDAD HA TRIPLICADO LAS FISCALIZACIONES POR DESBALANCE PATRIMONIAL CONTRATANDO A 600 INSPECTORES A INICIOS DE AÑO. BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
77
ADEMÁS, EL ENTE RECAUDADOR EMPEZARÁ A USAR MÁS ACTIVAMENTE HERRAMIENTAS COMO EL IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS (ITF) Y LA BASE DE DATOS DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE REGISTROS PÚBLICOS (SUNARP) PARA CRUZAR INFORMACIÓN. LA SUNAT ESTÁ COMENZANDO A HACER FISCALIZACIONES A LAS PERSONAS NATURALES, DEBIDO A QUE ELLAS EN MUCHO TIEMPO NO HAN DECLARADO SUS INGRESOS, PERO SE HAN COMPRADO CASAS, CARROS Y PROPIEDADES. LA SUNAT VA A CRUZAR LA INFORMACIÓN DE DIVERSAS FUENTES Y VA A DETERMINAR SI ES QUE REALMENTE EL DINERO CON EL CUAL SE HAN COMPRADO ESTOS BIENES SON PRODUCTO DE LOS INGRESOS DECLARADOS. SI EL ENTE FISCALIZADOR DETECTA QUE USTED COMPRÓ AUTOS O INMUEBLES CON INGRESOS NO DECLARADOS TENDRÁ PROBLEMAS, PUES LE APLICARÁN UNA MULTA EQUIVALENTE AL 50% DEL IMPUESTO OMITIDO Y ADEMÁS LE COBRARÁN LA DEUDA TRIBUTARIA. BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
78
SUNAT ENDURECE FISCALIZACIÓN EN LOS INGRESOS DE LOS TRABAJADORES
DE OTRO LADO, POR PRIMERA VEZ LOS PERUANOS QUE TENGAN INVERSIONES O CUENTAS EN EL EXTRANJERO DEBERÁN DECLARARLAS A LA SUNAT. SE ESTIMA QUE UNAS 250 MIL PERSONAS TIENEN ESTE TIPO DE ACTIVOS. TODAS LAS PERSONAS QUE TENGAN GANANCIAS, RENTABILIDADES OFF SHORE O ACCIONES EN EL EXTRANJERO ESTÁN OBLIGADAS A DECLARARLAS EN MARZO Y ABRIL DEL ESTAS GANANCIAS SERÁN DETECTADAS MEDIANTE EL ITF CUANDO SEAN REMESADAS AL PAÍS. LOS CONTRIBUYENTES DEBERÁN INFORMAR SOBRE SUS RENTAS OBTENIDAS ESTE AÑO EN EL EXTRANJERO EN LA PRÓXIMA DECLARACIÓN ANUAL DEL IMPUESTO A LA RENTA (IR). SUNAT ENDURECE FISCALIZACIÓN EN LOS INGRESOS DE LOS TRABAJADORES LOS CONTRATOS USADOS POR ALGUNAS EMPRESAS PARA REDUCIR COSTOS LABORALES AHORA SON ANALIZADOS DESDE EL PUNTO DE VISTA LABORAL POR LOS AUDITORES DEL FISCO. LA LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA (IR) ESTABLECE QUE ALGUNOS INGRESOS OBTENIDOS COMO INDEPENDIENTES (RENTAS DE CUARTA CATEGORÍA) SE TRATAN COMO INGRESOS DE TRABAJO (RENTAS DE QUINTA CATEGORÍA), LO CUAL HA SIDO USADO POR ALGUNAS EMPRESAS PARA REDUCIR EL COSTO LABORAL, QUE SE ESTIMA EN 39%. BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
79
SIN EMBARGO, LA SUNAT ESTÁ CONCLUYENDO QUE ALGUNOS DE ESTOS CASOS ENCUBREN RENTAS DE TRABAJO (QUINTA CATEGORÍA), POR LO QUE CORRESPONDE UNA RECAUDACIÓN POR SEGURIDAD SOCIAL (ESSALUD Y ONP), REQUISITOS LA LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA PRECISA QUE CUANDO EXISTAN INGRESOS INDEPENDIENTES PERO LA EMPRESA DESIGNA LUGAR Y HORARIO; PROPORCIONA LOS ELEMENTOS DE TRABAJO, Y ASUME LOS GASTOS DEL SERVICIO, SERÁ TRATADO COMO INDEPENDIENTE PERO TRIBUTARÁ COMO UN INGRESO DE TRABAJO. CONDICIONES POR LAS CUALES ALGUNOS EXPERTOS HAN DENOMINADO A ESTA REGULACIÓN, COLOQUIALMENTE, CUARTA-QUINTA CATEGORÍA DEL IR. ASÍ, LO USUAL, ERA QUE EN LAS FISCALIZACIONES TRIBUTARIAS NO ANALIZASEN EL ENCUBRIMIENTO DE UNA RELACIÓN DE TRABAJO, SINO QUE ÚNICAMENTE VERIFICABAN EL CUMPLIMIENTO OBJETIVO DE LOS REQUISITOS LEGALES. POR LO QUE ESTA SITUACIÓN ERA APROVECHADA POR ALGUNAS EMPRESAS PARA REDUCIR INDEBIDAMENTE SUS COSTOS LABORALES, YA QUE LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DEL IR, DETALLABA QUE LA NORMA SOLO TENÍA EFECTOS TRIBUTARIOS. NO OBSTANTE, EN LAS NUEVAS FISCALIZACIONES TRIBUTARIAS EL FISCO YA ESTÁ REALIZANDO UN ANÁLISIS DE LABORABILIDAD DEL SERVICIO, PARA EVITAR ENCUBRIMIENTOS LABORALES. BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
80
DE SER EL CASO, LA SUNAT OBJETA ESTE TIPO DE CONTRATACIONES (CUARTA-QUINTA) Y PROPICIA QUE ESTOS INGRESOS TRIBUTEN EL PAGO DE ESSALUD (Y ONP). NO OBSTANTE, LA SUNAT NO PUEDE DECLARAR QUE UNA RELACIÓN ES LABORAL O NO, SINO, SOLO QUE SOBRE ESE TIPO DE INGRESO CORRESPONDE EL PAGO DE APORTES Y TRIBUTOS. PARA QUE EL PERSONAL CONTRATADO COMO CUARTA-QUINTA TENGA UN CONTRATO DE TRABAJO, DEBE INICIAR UN PROCESO JUDICIAL, Y OBTENER QUE EL JUEZ LABORAL ESTABLEZCA ESTE TIPO DE RELACIÓN. NO OBSTANTE, SI UN EMPLEADOR CONSIDERA QUE EL ANÁLISIS DE LA SUNAT ES CORRECTO, ES RECOMENDABLE QUE REGULARICE SU SITUACIÓN E INCORPORE AL TRABAJADOR EN PLANILLAS. CIFRAS Y DATOS TRABAJO. SE PRUEBA CON SUBORDINACIÓN (HORARIO, LUGAR DE TRABAJO, MAILS, MEMORANDO Y OTROS), EL PAGO DE UN SALARIO Y QUE NO PUEDA SER REEMPLAZADA LA PERSONA EN SU SERVICIO. MÉTODO. LA SUNAT CRUZA LA INFORMACIÓN CONTABLE CON LA INFORMACIÓN DEL PDT PLANILLAS ELECTRÓNICAS. UNE CRITERIOS LABORALES, TRIBUTARIOS Y CONTABLES EN SU ANÁLISIS. INGRESOS. EL FISCO RECAUDÓ EN EL ACUMULADO DE ENERO DEL 2014 S/ MILLONES POR RENTAS DE CUARTA CATEGORÍA Y S/ MILLONES POR RENTAS DE QUINTA CATEGORÍA, SEGÚN NOTA TRIBUTARIA. BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
81
ORIGEN. LA FISCALIZACIÓN DE RENTAS DE TRABAJO SE ORIGINÓ CON LOS CUESTIONAMIENTOS A LA SUNAT COMO ENTE RECAUDADOR DE LOS APORTES DE ESSALUD. PARA RECORDAR EXCLUIDOS. LOS ABOGADOS Y CONTADORES, POR UNA REGULACIÓN EXPRESA, SON TRABAJADORES INDEPENDIENTES Y ENCAJAN EN EL CASO DE LOS CONTRATOS, SEGÚN LO SEÑALADO EN EL INCISO E) DEL ARTÍCULO 34 DE LA LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA, PERO PARA LAS DEMÁS SITUACIONES NO OCURRE. EL DATO OPCIÓN. SI LA EMPRESA NO RECONOCE LA ACOTACIÓN TAMPOCO DEDUCIRÁ ESE MONTO DE SU IR (30%), PERO SI ACEPTA LA ACOTACIÓN (Y PAGA EL 9% DE CONTRIBUCIÓN A ESSALUD), SÍ PODRÁ USARLO. SI BIEN ESTA CIFRA SUPERÓ LAS EXPECTATIVAS DEL PROPIO ENTE RECAUDADOR, LA JEFA DE LA SUNAT, TANIA QUISPE, ALISTA UNA ESTRATEGIA QUE INCLUYE DESDE EL PLANTEAMIENTO DE UNA FUERTE INVERSIÓN EN TECNOLOGÍA HASTA LA CREACIÓN DE UNA GERENCIA PARA FISCALIZAR A LAS PERSONAS NATURALES EVASORAS. ESTE AÑO SUNAT VA A CONSTITUIR UNA NUEVA GERENCIA DE PERSONAS NATURALES QUE VA A ESTUDIAR TODAS LAS POSIBLES FORMAS DE EVASIÓN Y TAMBIÉN TRABAJARÁ TODOS LOS TEMAS DE FACILITACIÓN, REVELÓ LA JEFA DE LA SUNAT. BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
82
LA ECONOMISTA SOSTUVO QUE LA SIMPLICIDAD PARA LA DECLARACIÓN DE IMPUESTOS Y LA ESTRATEGIA DE FISCALIZACIÓN A LAS PERSONAS EVASORAS HAN PERMITIDO A LA SUNAT AUMENTAR LA BASE TRIBUTARIA DE LOS CIUDADANOS Y OBTENER LOS RESULTADOS DEL SOBRE EL PRIMER PUNTO, DETALLÓ QUE HOY LA SUNAT HA PUESTO A DISPOSICIÓN DE LAS PERSONAS UN FORMULARIO VIRTUAL QUE REGISTRA EN TIEMPO REAL TODOS LOS INGRESOS LABORALES Y AYUDA A REALIZAR LOS RESPECTIVOS CÁLCULOS DE IMPUESTOS. EN CUANTO A LA FISCALIZACIÓN, MENCIONÓ QUE, EL AÑO PASADO, ESTE TRABAJO HA PERMITIDO DETECTAR A UN GRUPO DE EMPRESARIOS DE DISTINTOS SECTORES Y TAMAÑOS DE COMPAÑÍAS QUE REGISTRABAN DESBALANCES PATRIMONIALES. “NOS FUIMOS A VER A ACCIONISTAS DE EMPRESAS, CUYAS FIRMAS REPORTABAN PÉRDIDAS O DISMINUCIÓN DE GANANCIAS Y SE ENCONTRARON MUCHAS DIFERENCIAS CON SUS INGRESOS. ESTOS RECONOCIERON QUE HUBO ALGÚN PROBLEMA EN SU DECLARACIÓN”, APUNTÓ QUISPE. LA FUNCIONARIA SOSTUVO QUE SU ENTIDAD TRABAJA EN UN FINANCIAMIENTO CON EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID) POR US$10 MILLONES, AL QUE LA SUNAT AÑADIRÁ CAPITAL, PARA HACER CAMBIOS TECNOLÓGICOS QUE PERMITAN IDENTIFICAR A LOS EVASORES. PUES NO SOLO LOS PROFESIONALES INDEPENDIENTES ESTÁN EN LA MIRA DEL RECAUDADOR, SINO TAMBIÉN LAS EMPRESAS. BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
83
QUISPE DIJO QUE LA SUNAT IDENTIFICÓ A UNAS 78 MIL EMPRESAS DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN, COMERCIO Y SERVICIOS, CUYOS GASTOS, EN SU MAYORÍA, NO ESTABAN SUSTENTADOS. ASÍ, LUEGO DE UNA INTENSA FISCALIZACIÓN AL 40% DE ESTAS, PUDO RECAUDAR UNOS S/ MILLONES ADICIONALES. ESTAS ACCIONES PERMITIERON QUE LA REGULARIZACIÓN DEL IR CRECIERA 20%. MUCHAS GRACIAS BIA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.