La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DIRECTOR: ING. CÉSAR SEGOVIA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DIRECTOR: ING. CÉSAR SEGOVIA"— Transcripción de la presentación:

1 DIRECTOR: ING. CÉSAR SEGOVIA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL TEMA: IMPACTO ECONÓMICO DEL COMERCIO INFORMAL EN LOS NEGOCIOS FORMALES DE LA PARROQUIA DE SANGOLQUÍ, CANTÓN RUMIÑAHUI AUTOR: MAURICIO ANDRÉS CARRIÓN QUELAL DIRECTOR: ING. CÉSAR SEGOVIA OPONENTE: ING. KARLA BENAVIDES SANGOLQUÍ, NOVIEMBRE 2016

2 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

3 Objetivos específicos
Determinar el impacto económico del comercio informal en los negocios formales de la parroquia de Sangolquí mediante la aplicación de un estudio de mercado que permita definir mejoras a favor del desarrollo comercial de este sector. Identificar la evolución en el tiempo del comercio informal en Sangolquí. Identificar la participación de comerciantes que contribuyen y evaden al pago de tributos en Sangolquí. Determinar la situación actual de ventas del sector formal en Sangolquí Comparar la variación de precios de productos similares entre comerciantes formales e informales de Sangolquí. Identificar el interés en cursos de capacitación por parte del GAD Rumiñahui. Objetivo General

4 MARCO TEÓRICO Teorías de salarios por subsistencia
Teorías de la economía informal Teorías de la evasión de impuestos

5 HIPÓTESIS Hipótesis H1: El incremento de comerciantes informales está relacionado con la participación de comerciantes que evaden tributos al año en Sangolquí. Hipótesis H0: El incremento de comerciantes informales no está relacionado con la participación de comerciantes que evaden tributos al año en Sangolquí. Hipótesis H1: La ganancia percibida por el sector formal está relacionada con la variación de precios en productos similares entre comerciantes formales e informales Hipótesis H0: La ganancia percibida por el sector formal no está relacionada con la variación de precios en productos similares entre comerciantes formales e informales

6 METODOLOGÍA 1.- Definición del problema
6.- Elaboración y presentación del informe 2.- Desarrollo del enfoque del problema 5.- Análisis de datos 3.- Formulación del diseño de investigación 4.- Recopilación de datos

7 POBLACIÓN N Comerciantes

8 MUESTRA Z= 2,05 p= 0,5 q= 0,5 e = 0,06 n = 292 comerciantes

9 ENCUESTA

10 RESULTADOS OBTENIDOS

11 8.- ¿Tiene algún tipo de permiso para vender sus productos?

12 5.- ¿Qué tiempo lleva ejerciendo su actividad económica?

13 8.- ¿Cuánto paga usted aproximadamente de tributos al año?

14 10.- ¿Actualmente su negocio se ha visto afectado por disminuciones en ventas?

15 11.- De acuerdo a su percepción, indique en qué porcentaje estima usted que han disminuido sus ventas últimamente

16 12.- ¿Cuál cree usted que es la razón por la cual han decrecido sus ventas?

17 17.- Porcentaje de variación de precios de productos de informales- formales

18 18.-¿Cuánto es la ganancia que obtiene a la semana en la venta de sus productos?

19 19.- ¿Estaría de acuerdo en recibir cursos de capacitación por parte del GAD Rumiñahui?

20 Método estadístico Prueba no paramétrica (Correlación de Spearman)
Cálculo de coeficientes Prueba de normalidad (Kolmogorov-Smirnov) Prueba no paramétrica (Correlación de Spearman)

21 COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS H1
Hipótesis H1: El incremento de comerciantes informales está relacionado con la participación de comerciantes que evaden tributos al año en Sangolquí.  Hipótesis H0: El incremento de comerciantes informales no está relacionado con la participación de comerciantes que evaden tributos al año en Sangolquí. Pregunta 8. ¿Cuánto paga usted aproximadamente de tributos al año? Pregunta 5. ¿Qué tiempo lleva ejerciendo su actividad económica? Nivel de significancia: 4%

22 COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS
Hipótesis H1: El incremento de comerciantes informales está relacionado con la participación de comerciantes que evaden tributos al año en Sangolquí. r s= 0,502 r s ≠ 0; se rechaza H0 y se acepta H1.

23 COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS
H1 La ganancia percibida por el sector formal está relacionada con la variación de precios en productos similares entre comerciantes formales e informales H0. La ganancia percibida por el sector formal no está relacionada con la variación de precios en productos similares entre comerciantes formales e informales Pregunta 16. Señale cuánto es la ganancia que obtiene a la semana en la venta de sus productos Pregunta 15. ¿Cuál es el precio de sus productos de mayor rotación?

24 COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS
Hipótesis H1. La ganancia percibida por el sector formal está relacionada con la variación de precios en productos similares entre comerciantes formales e informales de Sangolquí. r s= -0,633 r s ≠ 0; se rechaza H0 y se acepta H1.

25 Propuesta Implementar un plan de reubicación de comerciantes de la calle Desarrollar alianzas estratégicas institucionales Diseñar un plan de publicidad Implementar un programa de capacitaciones

26 PROPUESTA

27 PROPUESTA

28 CONCLUSIONES La evolución del comercio informal en el tiempo refleja una tendencia creciente a partir del año 2013, siendo el 25,86% la cifra de mayor alza correspondiente al periodo de quienes llevan ejerciendo sus actividades comerciales por no más de 12 meses, este periodo resulta ser el más significativo de incremento con relación a los demás años. La participación de comerciantes que tributan en Sangolquí representa el 80,14% mientras que el 19,86% restante de comerciantes no contribuyen al pago de tributos. Esta evasión significa una menor contribución para el Estado y para el Gobierno Autónomo Descentralizado de Rumiñahui. Los resultados indican que el 97,40% del total de comerciantes formales manifiestan tener disminuciones en sus ventas, mientras que el 2,60% indican que no. Las causas de mayor frecuencia son la situación económica del país y la presencia de comerciantes informales. Los comerciantes formales en su mayoría consideran una reducción de sus ventas en más del 50%, esta afectación converge en las ganancias percibidas, siendo el rango de 1 a 50 dólares la que mayor parte de comerciantes obtienen de ganancia a la semana. Se identificó variaciones en varios productos de manera que los productos ofertados en el sector informal resultan ser más baratos que los que venden comerciantes formales.

29 Recomendaciones Establecer de manera conjunta con el Municipio de Rumiñahui una planificación que implique la reubicación de los comerciantes formales e informales que ejercen sus actividades económicas en las calles de Sangolquí Orientar los beneficios que conlleva el pago de tributos cuando se ejerce una actividad económica, de esta forma se contribuye a los Gobiernos locales y nacionales Con la apertura de un nuevo espacio destinado a los comerciantes de la calle, se requiere del control de agentes municipales para evitar que nuevos comerciantes se sitúen en las calles céntricas de Sangolquí y desarrollen sus actividades económicas Establecer un mecanismo de control para que los productos que ofertan los comerciantes sean regularizados en cuanto a precio, cantidad y calidad

30 GRACIAS


Descargar ppt "DIRECTOR: ING. CÉSAR SEGOVIA"

Presentaciones similares


Anuncios Google