La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Experiencia piloto con el instrumento

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Experiencia piloto con el instrumento"— Transcripción de la presentación:

1 Experiencia piloto con el instrumento
“Entrevista para la identificación de figuras de apego” Magaly Nóblega, Katherine Fourment Katherinne Pérez, Juan Núñez del Prado, Gabriela Conde Introducción Experiencia piloto con el instrumento Desarrollo socioemocional del niño/a asociado a la calidad de la relación con figura de apego principal (Bowlby, 1969/1982). Relación mamá-hijo/a no basta para explicar el desarrollo socioemocional del niño/a (De Wolf y van IJzendoorn, 1997; Howes y Spieker, 2008; Lamb, 2005; van IJzendoorn, Sagi y Lambermon, 1992). - Reciente perspectiva considera que la red de relaciones de apego con varios cuidadores explicaría mejor el desarrollo socioemocional del niño/a: el nivel de regulación emocional, los problemas internalizantes y externalizantes, la capacidad de resolución de problemas sociales, etc. (Howes & Spieker, 2008; van IJzendoorn et al., 1992). Aplicación de la encuesta Objetivo Evaluar el funcionamiento de las preguntas en la entrevista Método - 13 mamás con edades entre 34 y 41 años (M= 36.62) - Parte de una investigación más amplia Información recogida en la reunión inicial (30 min aproximadamente) Resultados -Área 1: funcionó adecuadamente. -Área 2: Se añadió la situación de sueño. Objetivo Validación de criterio I: Convergencia con pregunta a la madre Presentar un instrumento que identifique figuras de apego en un contexto de múltiples cuidadores Objetivo Validar los resultados obtenidos en la entrevista con un criterio reportado por la mamá. Criterio: Método - 8 mamás, con edades entre 34 y 39 años (M= 36.5) - Información recogida en la última reunión del estudio Bases teóricas de la entrevista Estimada madre: Teniendo en cuenta la perspectiva y las preferencias de su niño/a, ¿quiénes cree usted que son las 4 figuras más importantes o significativas en la vida de su hijo/a? Por favor, anotarlas en orden de importancia (1 más importante). Además, especifique el parentesco con su hijo/a. Figura de apego Persona con la cual el niño/a mantiene un lazo irremplazable y específico, por lo que acude a él/ella como una base de seguridad en situaciones de tensión (Bowlby, 1958). Información teórica Áreas de la entrevista Ejemplos de preguntas Características del Sistema de Cuidado - Presencia y estabilidad del cuidador/a. - Funciones del cuidador: protección, seguridad y comodidad. Potenciales figuras de apego: Padres, hermanos/as mayores, abuelos/as, tíos/as y trabajadoras del hogar. (Cassidy & Shaver, 2008; Bakermans-Kranenburg, 2011). Área 1. Interacciones con los cuidadores/as - ¿En qué momentos o situaciones (nombre) interactúa con su papá? - ¿Con quienes más interactúa (nombre)? ¿En qué momentos o situaciones? Calidad de la relación cuidador/a-niño/a. - Búsqueda de la proximidad del cuidador /a en situaciones específicas. -Situaciones: alarma o miedo, hambre, cansancio, sueño, exploración y situaciones agradables. (Bowlby, 1969/1982; Weinfield, Sroufe, Egeland & Carlson, 2008). Área 2. Calidad de la relación - Cuando (nombre) está con hambre, ¿cómo reacciona? ¿a quién busca? Pongámonos en el caso de que todas las personas mencionadas están presentes en casa (u otro lugar), ¿a quién cree usted que (nombre) llamaría? Nombre Parentesco con su hijo/a 1 2 3 4 Resultados - 6 coincidencias - 2 respuestas identificaron a menores de edad (no considerados en los criterios originales) Recomendación: Especificar en las preguntas, “personas con las que el niño/a interactúa cotidianamente y que sean mayores de edad”. Validación de criterio II: Convergencia con AQS Objetivo - Validar los resultados obtenidos en la entrevista con un criterio observado Criterio: Seguridad del apego del niño/a en la relación con la FA identificada. Método - 6 niños y 7 niñas con edades entre 36 y 70 meses (M= 55) - 13 FA: 7 abuelas (maternas y paternas), 4 trabajadoras del hogar y 2 tías (hermanas de mamá). - Evaluación de la seguridad del apego: Q-sort del apego AQS, versión 3.0 (Waters, 1995). - Observación de 1 hora. Confiabilidad inter-observador de .78 a .95 Resultados M D.E. Min Max SegTf 0.21 0.26 -0.48 0.52 Criterios para identificar a la figura de apego a partir de las respuestas La tercera figura de apego: Está físicamente presente de forma continua Brinda cuidado físico y emocional (Howes y Hamilton, 1992; Howes & Spieker; Poehlmann, 2003). Conclusiones generales Instrumento que permite identificar a una FA. Continuar la validación con otros instrumentos como el Social Networks Questionnaire, entre otros (Trinke & Bartholomew, 1997).


Descargar ppt "Experiencia piloto con el instrumento"

Presentaciones similares


Anuncios Google