La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INFLUENCIAS INDÍGENAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INFLUENCIAS INDÍGENAS"— Transcripción de la presentación:

1 INFLUENCIAS INDÍGENAS

2 La influencia de las lenguas aborígenes en el español general se circunscribe al nivel léxico

3 Año en el que comienza este proceso de influencia

4 Enriquecieron el español con muchas palabras nuevas

5 Toda una realidad, con su flora y su fauna, y sus costumbres y modos de vida, obligaba al uso de nuevas palabras que el español carecía

6 El español de América se españoliza, pero al mismo tiempo el español de España se americaniza.

7 LENGUAS QUE INFLUYEN El araucano era la lengua del Arauco, región de Chile. - El taíno era la lengua de los taínos, antiguos habitantes de las Antillas. - El caribe era la lengua de los caribes o indios que habitan parte de las Antillas en la época del descubrimiento. - El maya era la lengua de los mayas o indios de Yucatán (México) y regiones adyacentes. - El tupí era la lengua de los indios que habitaban las costas del Brasil. - El náhuatl era la lengua hablada por los nahuas, indios –en la poca del descubrimiento- vivieron en la altiplanicie mexicana y en América Central. - El azteca era la lengua de los aztecas, indios que habitaban México en la época del descubrimiento.

8 DIARIO DE COLÓN Canoa (el primer americanismo que se incorporó al español en 1493, Nebrija la incluyó en su Diccionario castellano); Nucay (oro), Hamaca, Caníbal, Ager (planta), Cacique, Nitaino (noble), Cazabi, Caribe, Tuob (oro bajo), Caona (oro bajo), Ají y guanin (oro bajo). Manuel Alvar agrega dos: bohío y tiburón.


Descargar ppt "INFLUENCIAS INDÍGENAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google