La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Miositis Osificante Circunscrita bilateral de cadera, en paciente con TEC severo complicado. Caso Clínico. Pedro Morales1, Sergio Benavente2, Sergio.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Miositis Osificante Circunscrita bilateral de cadera, en paciente con TEC severo complicado. Caso Clínico. Pedro Morales1, Sergio Benavente2, Sergio."— Transcripción de la presentación:

1 Miositis Osificante Circunscrita bilateral de cadera, en paciente con TEC severo complicado. Caso Clínico. Pedro Morales1, Sergio Benavente2, Sergio Sepúlveda3, Álvaro Sanhueza3 Colaboradores: Hugo Arévalo1, Marcelo Elgueta1, Diego Valderrama1, Rodrigo Urrea4, José Ibarra5, Andrés Aguilera5 Traumatólogo y Ortopedista. Equipo de Cadera. Hospital Las Higueras de Talcahuano. Chile. Residente de Traumatología y Ortopedia. Universidad Católica de la Santísima Concepción. Hospital Las Higueras de Talcahuano. Chile. Traumatólogo y Ortopedista. Hospital Las Higueras de Talcahuano. Chile. (4) Cirujano Vascular. Hospital Las Higueras de Talcahuano. Chile (5) Interno de Medicina, Universidad de Concepción. Hospital Las Higueras de Talcahuano. Chile. Declaración Interés: Los autores declaran no tener conflicto de interés. Esta investigación no contó con financiamiento de ningún tipo Introducción: Miositis Osificante Circunscrita (MOC), corresponde a una patología infrecuente caracterizada por osificación heterotópica (OH) de tejidos blandos (musculatura estriada). Afecta principalmente hombres entre las 2°-3° décadas de vida. Con asociación causal directa (20% casos) a Traumatismo Cráneo Encefálico (TEC) severo. Objetivo: Describir la patología MOC en base a la experiencia de un caso con TEC severo complicado, enfatizando características clínicas, utilidad de imágenes, tratamiento quirúrgico y profilaxis postoperatoria con IndometacinaPresentación del caso: Hombre, 33 años, sufre accidente de tránsito, resulta Politraumatizado, sumado a TEC severo complicado con daño axonal difuso. Luego de 5 semanas en unidad intensiva, es dado de alta sin secuelas. Un año después, presentó aumento de volumen inguinocrural bilateral asociado a importante limitación del rango articular. Estudio imagenológico muestra MOC bilateral Brooker IV (Fig1y2). Se decide resección quirúrgica en dos tiempos. En ambas oportunidades con profilaxis post operatoria con Indometacina (Fig3y4). Control postoperatorio evidencia reestructuración anatómica de ambas caderas, sin recidivas a 24 meses seguimiento (Fig5). Figura 1: TC de Pelvis. Regiones hiperdensas bilaterales desde espina ilíaca anteroinferior hasta tercio proximal de fémur, donde se aprecia el “fenómeno de zona” de las lesiones (flechas) Figura 2: Angio TC de Pelvis. Regiones hiperdensas bilaterales desde espina ilíaca anteroinferior hasta tercio proximal de fémur, y distorsión de vasculatura femoral bilateral secundario Discusión: MOC es un tipo de OH. Afecta fascias, tendones, periostio y principalmente tejido muscular. Asociado a trauma directo o repetitivo, TEC, inmovilización prolongada, desregulación autonómica e infecciones sistémicas. Provocado por metaplasia histocitiaria secundaria a la respuesta inflamatoria desencadenada por el traumatismo, dando origen a osteoblastos inmaduros. Histológicamente se reconoce una zona central de estroma laxo y una externa de tejido óseo inmaduro (“fenómeno de zona”)(Fig1). Evoluciona desde una fase aguda con aumento de parámetros inflamatorios (hasta ~12 meses), a una fase madura con normalización de laboratorio. El estudio imagenológico considera radiografía y ecografía en fase precoz, pero el diagnostico requiere de cintigrafía ósea y TC, aunque RM ha mostrado también buenos resultados. La cirugía es el tratamiento de elección, pero requiere lesiones en etapa madura. Debido a la importante tasa de recurrencias, es necesario complementar con radioterapia y profilaxis con AINES, entre ellos la Indometacina es el mas estudiado. Presentando ambos tipos de profilaxis tasas protección de similares Figura 3: TC Pelvis control postoperatorio Cirugía 1. Restauración anatómica cadera izquierda, con amplia resección de masa izquierda Figura 4: TC Pelvis control postoperatorio Cirugía 2. Resección amplia de masa osificante derecha. Figura 5: TC Pelvis control postoperatorio a los 24 meses de seguimiento. Sin evidencia de recidiva de osificaciones heterotópicas Bibliografía: 1.Tyler P. The imaging of myositis ossificans. Semin Musculoskelet Radiol 2010; 14(2): 2. Medina-gálvez N et al. Actualización sobre el diagnóstico y tratamiento de la osificación heterotópica. Rehabilitación. 2008;42(1):34-43


Descargar ppt "Miositis Osificante Circunscrita bilateral de cadera, en paciente con TEC severo complicado. Caso Clínico. Pedro Morales1, Sergio Benavente2, Sergio."

Presentaciones similares


Anuncios Google