Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJosefina Belmonte Cruz Modificado hace 7 años
1
ANEURISMAS DE LA ARTERIA CEREBRAL MEDIA: LA DÉCADA DESPUÉS DEL ‘ISAT’ EN UN HOSPITAL ESTÁNDAR
Pérez Suárez, J.(1); Santamarta Gómez, D.(1); Viñuela Lobo, J.(1); Fernández Martínez, A.M.(2); Balboa Arregui, Ó,(2); Barrio Fernández, P.(1) Servicio de Neurocirugía, Hospital de León Servicio de Radiología Intervencionista, Hospital de León
2
INTRODUCCIÓN Patología común (5% de la población)
Alta morbi-mortalidad No hay registro centralizado en España ‘ACM’: 20-30% de los aneurismas intracraneales, alcanzando el 40% en algunas regiones (Finlandia) GEVASc + Rinkel Prevalencia: 2% Incidencia: 6 casos/ habitantes/año Riesgo de rotura: 4% Aneurismas rotos/año 3000
3
PLANTEAMIENTO ¿Qué tratamiento realizar? ¿Qué resultados se obtienen?
¿Aneurisma íntegro/roto? ¿Qué resultados hay en centros con escasa casuística? ¿Son comparables los resultados?
4
ESTUDIO ‘ISAT’ CONCLUSIONES PROBLEMAS
< riesgo de muerte o dependencia con tratamiento endovascular (6,9%) Mayor riesgo de resangrado en grupo endovascular PROBLEMAS ‘ACM’ infraestimada (14% de casos) Centros de gran volumen (> 50 casos/año) Seguimiento a largo plazo resultados tienden a igualarse
5
¿QUÉ OCURRE EN UN CENTRO ‘LOW VOLUME – LOW PROFILE’?
Centro hospitalario de 3º nivel Población de referencia: habitantes NRC + Intervencionismo + UCI < 50 aneurismas/año ‘ACM’ 4 – 10 casos/año
6
METODOLOGÍA Estudio retrospectivo Período: 2005 – 2014
Aneurismas ‘ACM’ Registro Demografía y Factores de Riesgo Estado clínico Tipo de tratamiento realizado Estancia en UCI + Hospitalización Complicaciones Estado post-tratamiento (Escala de Rankin modificada) Análisis estadístico (SPSS v.22)
7
DEMOGRAFÍA 85 aneurismas, 77 pacientes Predominio femenino (67,5%)
22 pacientes (28,57%) con aneurismas múltiples Tratados: 69 aneurismas, 65 pacientes (81,17%) Predominio femenino (67,5%) Edad media: 55,01 ± 13,20 años (rango: 25 – 82) 26% mayores de 65 años Factores de riesgo HTA: 40,3% Tabaco: 61% Alcohol: 13% Antecedentes familiares: 11,8%
8
OPCIONES TERAPÉUTICAS
9
NÚMERO DE PACIENTES TRATADOS
10
DEMOGRAFÍA EN ANEURISMAS TRATADOS
PACIENTES TOTALES (65) ROTOS (n = 37) NO ROTOS (n = 28) p Sexo (% mujeres) 64,6% 75,67% 50% 0,032 Edad (años) (% > 65 años) 54,09 ± 13,44 24,6% 55,65 ± 14,23 32,43% 51,96 ± 12,21 14,28% 0,273 0,093 Factores de riesgo - HTA - Tabaco - Alcohol - Familia 38,5% 63,1% 12,3% 29,72% 64,86% 5,40% 10,81% 60,71% 21,42% 0,096 0,731 0,039 0,673 El sexo femenino y la edad > 65 años se postulan como factores de riesgo para la rotura aneurismática
11
ESTADO CLÍNICO PRE-TRATAMIENTO
69 aneurismas, 65 pacientes 38 rotos (55,07%) El 85% en la bifurcación (Hunt-Hess, WFNS) peor estado clínico en el grupo tratado quirúrgicamente No H-H 5/WFNS 5 en el grupo endovascular Hematoma intraparenquimatoso (Evacuación + Clipaje) Cirugía emergente
12
ESTADO CLÍNICO PRE-TRATAMIENTO
13
ESTADO CLÍNICO PRE-TRATAMIENTO
14
HOSPITALIZACIÓN Los aneurismas rotos requieren estancias hospitalarias prolongadas No hay diferencias significativas en función del tratamiento realizado ROTO (n = 38) NO ROTO (n = 31) p UCI 10,81 ± 9,076 2,75 ± 4,088 0,000 Hospitalización 31,22 ± 31,197 21,29 ± 44,71 0,296 CIRUGÍA (n = 48) ENDOVASCULAR (n = 21) p UCI 7,23 ± 8,665 7,65 ± 7,591 0,861 Hospitalización 29,17 ± 42,66 20,65 ± 16,06 0,296
15
COMPLICACIONES 55,07% de casos 89 complicaciones Predomina:
Aneurismas rotos (71,05% vs. 28,95%) (p = 0,0039) Tratamiento quirúrgico (56,25% vs. 52,38%) (p = 0,766) 89 complicaciones Predomina: Isquemia post-procedimiento Complicaciones respiratorias Vasoespasmo
16
COMPLICACIÓN NÚMERO CIRUGÍA ENDOVASCULAR TOTAL
Isquemia cerebral post-operatoria 15 4 19 (21,35%) Complicaciones respiratorias 11 3 14 (15,73%) Vasoespasmo - Radiológico - Clínico 8 - 1 2 11 (12,36%) 9 Crisis comiciales 8 (8,99%) Hidrocefalia 6 7 (7,86%) Rotura intraoperatoria 4 (4,94%) Resangrado preoperatorio 2 (2,25%) Miscelánea 19 5 24 (26,96%)
17
ESTADO CLÍNICO POST-TRATAMIENTO
Mortalidad global: 12,94% (11 casos) Mortalidad tras terapia: 8,69% (6 casos) Cirugía: 4 (8,33%) Endovascular: 2 (9,52%) Estado funcional Al alta, a los 6 y a los 12 meses Pérdidas de seguimiento: 1 (1,54%), grupo ‘roto – endovascular’ RANKIN (0 – 2) Alta: 69,8% 6 meses: 70,8% 12 meses: 75,4%
18
ESTADO CLÍNICO POST-TRATAMIENTO
Estado clínico pre-tratamiento HUNT-HESS AL INGRESO RANKIN 0 – 2 RANKIN 3 – 6 TOTAL DE PACIENTES ALTA 12 meses 1 8 (72,72%) 9 (81,81%) 3 (27,28%) 2 (18,19%) 11 2 10 (90,91%) 1 (9,09%) 3 2 (28,57%) 3 (42,85%) 5 (71,43%) 4 (57,15%) 7 4 1 (25%) 2 (50%) 3 (75%) 5 2 (40%) 3 (60%) 26 12 38
19
ESTADO CLÍNICO POST-TRATAMIENTO
Según estado del aneurisma Rankin 0 – 2 Según terapia Rankin 0 – 2 ROTO (n = 38) NO ROTO (n = 31) p ALTA 60,52% 80,64% 0,071 6 meses 62,16% 0,096 12 meses 67,56% 87,09% 0,059 CIRUGÍA (n = 48) ENDOVASCULAR (n = 21) p ALTA 72,92% 61,90% 0,360 6 meses 65% 0,514 12 meses 75% 80% 0,658
20
ESTADO CLÍNICO POST-TRATAMIENTO
Combinando estado de aneurisma y tratamiento Rankin 0 – 2 CAUSAS Peor estado clínico de pacientes quirúrgicos Daño intraparenquimatoso CIRUGÍA (n = 48) ENDOVASCULAR (n = 21) ROTO (n = 24) NO ROTO (n = 14) (n = 7) ALTA 62,5% 83,33% 57,14% 71,42% 6 meses 61,53% 12 meses 87,5% 76,92% 85,71%
21
COMPARATIVA DE RESULTADOS
ALTA 1 AÑO Endovascular Cirugía Rankin 0 - 2 57,14% 62,5% 76,92%
22
LIMITACIONES Estudio retrospectivo Escasa muestra Grupos no homogéneos
No comparativa de resultado angiográfico
23
CONCLUSIONES Los hospitales ‘low-volume, low-profile’ ofrecen resultados óptimos en la terapia de los aneurismas de la ‘ACM’ El intervencionismo ofrece mejores resultados clínicos en aneurismas rotos, con similar tasa de complicaciones La cirugía asume pacientes en peor estado clínico Resultados comparables en aneurismas no rotos Evaluación individualizada para optimizar terapéutica
24
MUCHAS GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.