La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Cimentaciones.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Cimentaciones."— Transcripción de la presentación:

1 Cimentaciones

2 Estudios y tipos Mecánica de suelos Presiones de apoyo admisibles
Movimientos del terreno Cimentaciones extendidas Basamentos y cajones de cimentación (placas de flotación) Cimentaciones con cajones y pilares Cimentaciones con pilotes Ataguías Apuntalamientos

3 Mecánica de suelos

4 Es la investigación del suelo del terreno
Se requiere siempre para cualquier obra de arquitectura o ingeniería La investigación puede ser desde un simple examen de la superficie de los suelos, con o sin algunos pozos superficiales de prueba, hasta un detallado estudio del estado del suelo y de las aguas freáticas a grandes profundidades bajo la superficie, por medio de sondeos y pruebas en el terreno y en el laboratorio con los materiales hallados.

5 ¿Cimentación?

6 ¿Qué es una cimentación?
La cimentación de una estructura se define como aquella parte de la misma que está en contacto directo con el terreno y le transmite la carga. Presiones de apoyo admisibles Esto se refiere a la capacidad de carga del terreno. Están en función de las características del terreno, de la profundidad y dimensiones de la cimentación y del grado de asentamiento que pueda soportar la estructura o sus instalaciones

7 Tipos Superficiales Semiprofundas Profundas Zapatas aisladas
Zapatas corridas Losas de cimentación Losas de cimentación Cajones de cimentación Pilas Pilotes Pilastras

8

9 Movimiento del terreno

10 Humedad y sequedad de suelos arcillosos
Filtración del agua y a la erosión de la superficie Vibraciones Hundimientos

11 Superestructuras Concreto armado y acero

12 Concreto ¿qué es? Cemento Arena Grava Agua

13 DEFINICIÓN DE CEMENTO El término cemento, procedente del vocablo latino caementum (argamasa), hace referencia a una mezcla compuesta de diversas sustancias calcáreas y arcilla. Esta mezcla se cuece y luego se muele: cuando se le añade agua y se produce su solidificación, se endurece. El cemento es un conglomerante ya que permite unir diversos materiales y otorgarles cohesión mediante transformaciones de tipo químico. Si se le agrega arena y/o grava, se obtiene una mezcla llamada concreto, muy utilizada en el ámbito de la construcción. Antes de Cristo, los romanos y los griegos ya utilizaban el cemento. En este caso el material solía tener origen puzolánico (debido a que procedía de las rocas volcánicas conocidas como puzolanas). Con los años se empezó a emplear el cemento de origen arcilloso. En la actualidad al cemento que combina sustancias calcáreas y arcilla se lo denomina cemento hidráulico. Entre ellos el más popular es el cemento de Pórtland o cemento Pórtland, cuyo color grisáceo recuerda a la tonalidad de las piedras que se obtienen de las canteras de la isla de Pórtland (Inglaterra).

14 Cemento Portland Gris Ordinario
Cemento Portland Blanco Masonería o Mortero Cemento para Pozos Petroleros

15 Concreto armado Pretensionado y post tensionado

16 En el concreto armado se trata de que todos los esfuerzos de tracción sean absorbidos por la armadura metálica y los de compresión por el concreto. Pese a esto, el concreto que recubre las armaduras está traccionado al igual que éstas, y no puede acompañarlas en su alargamiento sin romperse. Como consecuencia, inevitablemente aparecen fisuras, cuya abertura puede ser controlada al escoger el diámetro y la tensión del acero.

17 Pretensionado El concreto pretensado corresponde a una forma especial de construcción en concreto armado que tiene por objeto evitar la formación de fisuras bajo la carga de trabajo y al mismo tiempo utilizar mejor los materiales. Por sus características de flexibilidad y reducida sección, aparece (en ciertas situaciones) como el material más apto para sustituir ventajosamente al concreto armado. Los concretos pretensionados añaden al sistema tradicional cualidades estructurales y resistentes necesarias en obras de mayores exigencias, posibilitando la realización de estructuras con grandes claros, que no serían viables utilizando el método tradicional, ya que conducirían a elementos demasiado pesados, rígidos y difíciles de operar.

18 Pretensionado

19 Post tensionado El postensado es el método de pretensionado que consiste en tensar las varillas y anclarlas en los extremos del elemento después de que el concreto ha fraguado y alcanzado su resistencia necesaria. En este sistema, los cables de presfuerzo serán colocados con la trayectoria deseada, lo que permite variar la excentricidad dentro del elemento a lo largo del mismo para lograr las flechas y esfuerzos deseados. Al hacer las trayectorias del acero de presfuerzo curvas, se logra diseñar con mayor eficiencia los elementos hiperestáticos y evitar esfuerzos en los extremos del elemento. En el proceso de postensado, se colocan en la cimbra de las piezas, vainas de plástico, acero o aluminio que contienen las varillas sin tensionar, antes del vertido del concrerto. Los conductos se atan con alambres a los estribos constructivos auxiliares para prevenir su desplazamiento accidental, y luego se vierte el concreto. Cuando éste alcanza la resistencia necesaria, las varillas son estiradas de acuerdo a las especificaciones de diseño, y mediante cuñas u otros sistemas de anclaje quedan atrapados en su posición. Después de que los gatos hidráulicos se retiran, las varillas, que mantienen la tensión aplicada, transfieren la presión hacia el concreto.

20 Post tensionado

21 Acero Elementos, conexiones, uniones

22 Realizar una investigación acerca de todos los diferentes elementos estructurales de acero, origen, tipos, características, ejemplos, forma de unión.


Descargar ppt "Cimentaciones."

Presentaciones similares


Anuncios Google