La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Utilerías, sistemas de explotación de información

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Utilerías, sistemas de explotación de información"— Transcripción de la presentación:

1 Utilerías, sistemas de explotación de información

2 UTILERÍAS La palabra "utilerías" puede definirse, como su misma palabra lo dice, algo que sirve para realizar algo; algo que nos es útil. Es un programa o parte de él mismo que tiene un fin determinado, es decir, que nos ayudan a realizar un trabajo.

3 • En informática, una utilería es una herramienta que sirve de soporte para la construcción y ejecución de programas, en donde se incluyen las bibliotecas de sistema,herramientas de desarrollo, etc.

4 CLASIFICACIÓN DE LAS UTILERÍAS:
A) UTILERÍAS DEL SISTEMA Se ejecutan bajo el control del sistema operativo y se utilizan para preparar algunos recursos usados por el sistema. Son de uso interno. B) UTILERÍAS PARA ARCHIVOS Manejan información de los archivos tales como imprimir, clasificar, copiar, etc.

5 C) UTILERÍAS INDEPENDIENTES Realizar funciones que se relacionan con la iniciación de dispositivos de Entrada/Salida,  carga del sistema operativo, etc.

6 Mejoran o agregan funciones al sistema operativo. ¿CÓMO LO HACEN?
¿QUÉ HACEN? Mejoran o agregan funciones al sistema operativo. ¿CÓMO LO HACEN? A través del sistema operativo modificando comandos, o creando los suyos. ¿PARA QUÉ SIRVEN? Para procesar la información.

7 EJEMPLOS DE UTILIERÍAS
Utilería de buscadores es una herramienta que permite al usuario encontrar un documento que contenga una determinada palabra o frase. Un buscador es una página en Internet que permite buscar información a través de ella, bien sea tecleando nosotros mismos una serie de palabras clave, o bien empleando el sistema de menús que la página incorpora. Cada día ofrecen más servicios, entre los que se incluyen noticias, chats, etc., y se suelen llamar "portales". Utilidad de compresores y descompresores Compresores.- Aplicación o utilidad informática que se encarga de "comprimir" la información para que ocupe menos espacio y así facilitar su almacenamiento y su transporte. En la gran mayoría de los casos, esta compresión se realiza sin ningún tipo de pérdida: los datos se pueden "descomprimir" para que vuelvan a quedar exactamente como estaban; en algunos tipos de compresión de audio y de video sí se puede llegar a perder calidad, aunque normalmente no la suficiente como para que se aprecie a simple vista.

8 Utiliería de desfragmentadores.
Los archivos en el disco duro se almacenan fragmentados en pequeñas porciones de un tamaño fijo (no necesariamente de forma físicamente consecutiva); el desfragmentador de disco almacena los fragmentos en un solo espacio contiguo. De esta manera, cuando se tenga que acceder a ese archivo, todos los fragmentos estarán disponibles físicamente más cerca y en forma consecutiva, aumentando la velocidad de lectura. Herramienta incluida en la mayoría de los sistemas operativos, aunque se puede adquirir de forma individual. Su función es desfragmentar la unidad de almacenamiento. Básicamente intenta agrupar toda la información almacenada, que se encuentra fragmentada por toda la unidad. De esta manera, los accesos a la información serán más rápidos y eficientes

9 Utilería de encriptadores. Es un método de protección de información
Utilería de encriptadores. Es un método de protección de información. Aplicar operaciones matemáticas a un texto para convertirlo en información imposible de leer, en un lenguaje cifrado. proteger archivos expresando su contenido en un lenguaje cifrado. Los lenguajes cifrados simples consisten, por ejemplo, en la sustitución de letras por números. Es una manera de codificar la información de un archivo o de un correo electrónico de manera que no pueda ser leído en caso de ser interceptado por una tercera persona mientras viaja por la Red. Sólo la persona o personas que tienen el tipo de de software de descodificación adecuado pueden descifrar el mensaje.

10 Utilería de formato. Acción mediante la cual se asigna un sistema de archivos y sus características a un medio de almacenamiento. Cuando formateamos un disquete o un disco rígido, lo que hacemos es establecer el sistema que se utilizará para organizar y almacenar la información en el disco (FAT, NTFS, EXT2, etc.), así como también la cantidad de pistas y sectores que estarán disponibles para guardar información en el disco. Muchos medios de almacenamiento, como pueden ser los disquetes, zip disks, etc., pueden venir en estado virgen o formateados. En caso de que estén vírgenes, es necesario darles formato o, como se dice Dar formato. El acto de escribir un sistema de ficheros en una unidad de disco. Borrar por completo la información existente en un dispositivo de almacenamiento. Anglisismo originado en la palabra Format. La misma es un comando de distintos sistemas operativos, que permite preparar un disco para su uso. Haciendo una analogía, podríamos decir que un disco virgen es como una hoja en blanco, y que el formateo dibuja un cuadriculado sobre la hoja, rotulando cada cuadrícula con un número. De esta manera, los datos pueden grabarse en las cuadrículas y ser fácilmente ubicados.

11 Utilería de procesamiento de texto
Utilería de procesamiento de texto. Un procesador de texto es un programa informático para componer, dar formato, modificar o imprimir documentos. Es el actual sustituto de las máquinas de escribir. Un tipo de aplicación informática que permite escribir textos de todo tipo, desde cartas hasta libros. Hoy en día es frecuente que permitan usar distintos tipos de letra, incluir imágenes y tablas de datos, escribir en columnas, añadir ecuaciones matemáticas, etc. Utilería para renombrar archivos. es la acción por la cual un usuario, una aplicación o un programa (en nuestro caso, serán los programas antivirus) eliminan el nombre antiguo de un archivo, asignándole otro.( subir )

12  Utilería para etiquetar archivos.
Fichas de sintaxis del lenguaje HTML, utilizadas para estructurar un documento Web identificando el inicio y el final de una palabra, un título, una frase, un bloque de texto, etc. Cada etiqueta HTML está delimitada por los paréntesis < y >. Códigos empleados en lenguaje HTML para describir la página, con las que se definen los estilos de texto, imágenes, hiperenlaces, etc.

13 Utilería de hoja de cálculo
Utilería de hoja de cálculo. Una hoja de cálculo es un programa que permite manipular números dispuestos en forma de tablas. Habitualmente es posible realizar cálculos complejos con fórmulas y funciones y dibujar distintos tipos de gráficas. Aplicación informática que permite manipular datos numéricos: hacer todo tipo de operaciones con ellos, mostrar gráficos, etc. Referente al software que permite que los usuarios trabajen con renglones y columnas de datos. Aplicación que permite efectuar operaciones aritméticas de diversa complejidad, con datos organizados en forma de tabla, es decir en una serie columnas (se distinguen por una letra) y de filas (se distinguen por un número), entrecruzadas, ya cuya intersección se denomina celda (se distinguen por la letra de la columna y el número de la fila).

14 UNA UTILERÍA ES TODO LO QUE NOS SIRVA, ES DECIR, TODO LO QUE PODAMOS USAR PARA REALIZAR ALGÚN TRABAJO.

15 Muchas de las utilerías que se encuentran en internet para su descarga y uso, requieren de un permiso la cual se le conoce como “Licencia de Software”

16 Una licencia de software es un contrato entre el licenciante (autor/titular de los derechos de explotación/distribuidor) y el licenciatario del programa informático (usuario consumidor /usuario profesional o empresa), para utilizar el software cumpliendo una serie de términos y condiciones establecidas dentro de sus cláusulas. Las licencias de software pueden establecer entre otras cosas: la cesión de determinados derechos del propietario al usuario final sobre una o varias copias del programa informático, los límites en la responsabilidad por fallos, el plazo de cesión de los derechos, el ámbito geográfico de validez del contrato e incluso pueden establecer determinados compromisos del usuario final hacia el propietario, tales como la no cesión del programa a terceros o la no reinstalación del programa en equipos distintos al que se instaló originalmente.

17 El software “legal” proporciona la libertad de Ejecutar el programa, para cualquier propósito; Estudiar el funcionamiento del programa, y adaptarlo a sus necesidades; Redistribuir copias; Mejorar el programa, y poner sus mejoras a disposición del público, para beneficio de toda la comunidad.

18 Software comercial.- cuenta con licencia de uso continuado.
Shareware.- se usa para modificación (y su código fuente no está disponible) Freeware.- se utiliza para distribuir y modificar para particulares sin fines de lucro Software semi libre.- en él los redistribuidores no agregan ninguna restricción adicional cuando lo redistribuyen o modifican,o sea, la versión modificada debe ser también libre

19 Software libre.-se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. De modo más preciso, se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software: La libertad de usar el programa, con cualquier propósito La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades. El acceso al código fuente es una condición previa para esto. La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie. El acceso al código fuente es un requisito previo para esto.

20 Para que estas libertades sean reales, deben ser irrevocables mientras no hagas nada incorrecto; si el desarrollador del software tiene el poder de revocar la licencia aunque no le hayas dado motivos, el software no es libre. Son aceptables, sin embargo, ciertos tipos de reglas sobre la manera de distribuir software libre, mientras no entren en conflicto con las libertades centrales. Por ejemplo, copyleft es la regla que implica que, cuando se redistribuya el programa, no se pueden agregar restricciones para denegar a otras personas las libertades centrales. Esta regla no entra en conflicto con las libertades centrales, sino que más bien las protege.

21 'Software libre' no significa 'no comercial'
'Software libre' no significa 'no comercial'. Un programa libre debe estar disponible para uso comercial, desarrollo comercial y distribución comercial. El desarrollo comercial del software libre ha dejado de ser inusual; el software comercial libre es muy importante. Pero el software libre sin `copyleft' también existe. Creemos que hay razones importantes por las que es mejor usar 'copyleft', pero si tus programas son software libre sin ser 'copyleft', los podemos utilizar de todos modos. Cuando se habla de software libre, es mejor evitar términos como: `regalar' o `gratis', porque esos téminos implican que lo importante es el precio, y no la libertad.


Descargar ppt "Utilerías, sistemas de explotación de información"

Presentaciones similares


Anuncios Google