La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Servicio de Medicina Preventiva Hospital Ramón y Cajal

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Servicio de Medicina Preventiva Hospital Ramón y Cajal"— Transcripción de la presentación:

1 Servicio de Medicina Preventiva Hospital Ramón y Cajal
EVOLUCIÓN DE LA DENSIDAD DE INCIDENCIA  DE LAS BGN BLEE DESDE EL AÑO 2006 AL 2014 EN EL HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL Dr Fernández Ch. Abelardo. Dra López Fresneña, Nieves. Dra López Pereira, Patricia.Dra Isabel San Juan. Dr Miranda Cortés, Juan. Dr Aranáz Andrés, Jesús María. Servicio de Medicina Preventiva Hospital Ramón y Cajal INTRODUCCIÓN: Las incidencia de los microorganismos productores de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) están en continuo incremento. De ellos el más común en la literatura es E.Coli Blee (1). Los cuadros infecciosos que pueden producir dichos microorganismos son tratados por carbapenemes o antibióticos no betalactámicos. Lamentablemente esto lleva a un aumento progresivo de la resistencia a estos nuevos tratamientos (2). Un círculo vicioso impredecible. METODOS Se hizo un seguimiento de los microorganismos Blee en el servicio de Medicina Preventiva del Hospital Ramón y Cajal desde agosto del año 2006 hasta diciembre del Los microorganismos fueron identificados y tipificados en el servicio de microbiología. Se obtuvo los datos de la población ingresada (estancia hospitalaria) en los 8 años de estudio de la base de datos de gestión hospitalaria (DROMOS). RESULTADOS. La densidad de incidencia de los Blee en el hospital desde agosto del 2006 a diciembre del 2014, se incrementó desde 0  al  3,37 casos por 1000 estancias hospitalarias. El número de casos se incrementó de 0  a más de 70 por mes. E.Coli y K.Pneumoniae fueron predominantes. En los gráficos (1,2,3) se observa la similitud de las curvas de incidencias entre los microorganismos blee. También se observa un incremento de la incidencia que se mantiene estable a partir del 2010 hasta el año 2012, con la presencia de un brote a mediados de ese año. A partir del 2013 la incidencia se incrementa constante hasta finalizar el estudio (dic.2014) Otros microorganismos detectados fueron: C. Freundi, E. Cloacae. K. Oxytoca, E asburiae. RESULTADOS La densidad de incidencia de los microorganismos Blee en el hospital desde el mes de agosto del 2006 a diciembre del 2014, se incrementó desde 0  al  3,37 casos por 1000 personas hospitalizadas. Así mismo los casos se incrementaron de 0  a 71 casos en ese lapso de tiempo El organismo predominante fue E.Coli Blee seguido de Klebsiella pneumoniae . Otros microorganismos detectados fueron: C.. GrGráfico 1. DI. Blee GrGráfico 2. DI. E.Coli GrGráfico 3. DI.K. Pneumo. CONCLUSIONES: 1- A lo largo de los 8 años de estudio se ha observado un aumento notable de la densidad de incidencia de dichos microorganismos  en el Hospital Ramón y Cajal . 2-El incremento ha sido por dos microorganismos especialmente: E.Coli, Klebsiella Pneumoniae. 3- Por lo expuesto se puede decir que los hospitales deben reforzar las medidas de detección y/o aislamiento de dichos microorganismos para evitar su expansión.    REFERENCIAS 1- Al-Hasan MN, Eckel-Passow JE, Baddour.Eur J Clin Microbiol Infect Dis 2012; 31: 1163 2- Kliebe C, Nies BA, Meyer JF, et al.. Clin Microbiol Rev 2005; 18:657. 3- Doi Y, Park YS,Rivera Jl, et al. Clin Infect Dis 2013;56:641


Descargar ppt "Servicio de Medicina Preventiva Hospital Ramón y Cajal"

Presentaciones similares


Anuncios Google