La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Conflicto El enfrentamiento de objetivos y pretensiones incompatibles, constituye una de las formas posibles de una RELACION SOCIAL. La relación social.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Conflicto El enfrentamiento de objetivos y pretensiones incompatibles, constituye una de las formas posibles de una RELACION SOCIAL. La relación social."— Transcripción de la presentación:

1 Conflicto El enfrentamiento de objetivos y pretensiones incompatibles, constituye una de las formas posibles de una RELACION SOCIAL. La relación social se entiende como el comportamiento recíproco de dos o más individuos que orientan, comprenden y resuelven sus conductas, teniendo en cuenta las de los otros, con lo que dan sentido a sus actos. (En este marco el individuo ejecuta acciones independientes) Tipos de relaciones sociales : Permanentes o familiares (esposos) Vs Transitorias. (chófer) Contínuas (Tratado limítrofe) Vs Accidentales (Votación) Públicas (matrimonio) Vs Ocultas (asociación ilícita) Conflictivas de las no conflictivas??

2 Distinción El criterio a utilizar para distinguir una relación conflictiva de la no conflictiva es el siguiente: “Determinar el índole de los objetivos que cada miembro de la relación intenta alcanzar con las relaciones -recíprocas- que realiza o se propone realizar.” Serán en efecto relaciones conflictivas, cuando sus objetivos sean incompatibles o todos o algunos miembros los perciben como incompatibles. Cuando los objetivos no sean total o parcialmente incompatibles sino comunes y coincidentes, tendremos relaciones de acuerdo

3 Definición Conflicto es una especie o clase de relación social en que hay objetivos de distintos miembros de una relación que son incompatibles entre sí *Internacional. *Familiar. *Laboral. *Jurídico.

4 EL SISTEMA JURÍDICO COMO MÉTODO DE RESOLUCION DE CONFLICTOS
(NORMA DE CLAUSURA) QUE RESUELVE DOS ENFRENTAMIENTOS POSIBLES, TODO LO QUE NO ESTA PROHIBIDO SE CONSIDERA PERMITIDO CONDUCTAS PERMITIDAS CONDUCTAS PROHIBIDAS

5 Paradigma En el amplio universo de lo permitido sucede, que conductas permitidas que son legítimas, se encuentran. (Derecho del socio para que se tenga en cuenta una propuesta) TODA RELACIÓN SOCIAL ESTA LLENA DE ENFRENTAMIENTOS producidos por la incompatiblidad de pretensiones que el sistema jurídico ha dejado en libertad de confrontación.

6 Actores del conflicto. INDIVIDUALES
Identificación de dichos sujetos, ¿cuál es el roll que desempeña? PLURALES Cuáles son sus objetivos? Concretos? Difusos? (¿simbólico o trascendental?) La dimensión del conflicto. Terceros Imparciales (Opinión pública) Terceros que obtienen beneficio (Paro de buses y los taxis) Obtiene ventajas directas (Venta de armas)

7 A B MAGNETISMO DEL CONFLICTO CONFLICTO TERCERO SIN INTERÉS
PERO QUE PARTICIPA MEDIADOR. TERCERO (CON INTERÉS DIRECTO)

8 Intensidad del Conflicto
La intensidad del conflicto no hace referencia al sentimiento A los medios y recursos que despliegan las partes. La dinámica…… del mismo puede ser En ESCALADA. En DESESCALADA

9 Terminación o resolución
No todos los conflictos ocupan el mismo lugar dentro de las relaciones sociales en que se producen, ni tienen la misma significación para ellas. Hay conflictos que son ajenos a la índole de la relación que los alberga; mientras que otros son típicos o consustanciales a la relación, hacen parte a la esencia del vínculo (Rel laboral). La relación social se entiende como el comportamiento recíproco de dos o más individuos que orientan, comprenden y resuelven sus conductas, teniendo en cuenta las de los otros, con lo que dan sentido a sus actos. (En este marco el individuo ejecuta acciones independientes)

10 Tipos de conflicto y su resolución o terminación
C. CASUAL: Suceptible de terminación. C. INTRÍNSECO (Resolución): Se deben disponer de elementos que evidencien el cese del conflicto (tratado de paz en la guerra), (sentencia, convenio colectivo). En muchos casos los conflictos terminan sin que las partes o terceros definan claramente que ha ocurrido. Cuando una parte siente que ha logrado su objetivo. La parte que no logra el objetivo que se propone cesa en el uso de recursos para lograrlo. (conflictos raciales) puede ser una postergación.

11 Modos de terminación Vs métodos de terminación
POR IMPOSICIÓN. (Militar) GANADOR- PERDEDOR POR ABANDONO DE LA LUCHA. Retirada. Desistimiento. POR CONVERSIÓN. Adopta los valores de su adversario. (Guerra fría, caída del muro de Berlín). Allanamiento. POR COMPROMISO. (Intercambio de concesiones recíprocas). MÉTODOS: Endógenos (Negociación) vs Exógenos (Proceso Jud)

12


Descargar ppt "Conflicto El enfrentamiento de objetivos y pretensiones incompatibles, constituye una de las formas posibles de una RELACION SOCIAL. La relación social."

Presentaciones similares


Anuncios Google