La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Hemodiálisis Karina E. Rodríguez Santiago Enfermería.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Hemodiálisis Karina E. Rodríguez Santiago Enfermería."— Transcripción de la presentación:

1

2 Hemodiálisis Karina E. Rodríguez Santiago Enfermería

3 Objetivos Conocer qué es Hemodiálisis Saber qu é es un acceso vascular Cómo cuidar mi acceso vascular La dieta durante la hemodiálisis

4 Hemodiálisis La función principal de los riñones es eliminar los desechos del cuerpo en la sangre y eliminar el exceso de liquido acumulado en el cuerpo. Cuando los riñones fallan entonces es que el paciente necesita hemodiálisis. La hemodiálisis cumple la función del riñón al eliminar las toxinas del cuerpo y eliminando el l í quido en exceso. Durante la hemodiálisis se elimina la sal que esta en exceso y controla la presión arterial.

5 Hemodiálisis Durante la hemodiálisis la sangre sale por una arteria del paciente, pasando por un filtro que limpia la sangre de las toxinas y entra nuevamente la sangre por una vena. Para esto el paciente debe tener un acceso vascular El acceso vascular es una vía utilizada para sacar la sangre, limpiarla y luego regresarla al cuerpo.

6 Acceso vasculares Hay dos tipos de accesos vasculares:  Temporero  Permanente Temporero ◦ Éste será colocado por un cirujano, puede ser yugular o femoral. Este catéter será utilizado solo por un tiempo en lo que el cirujano le construye uno permanente. El catéter es un foco de infección mayor para el paciente en hemodiálisis.

7 Acceso vascular Permanente ◦ Este acceso se construye uniendo una vena con una arteria (anastomosis). Se le llama Fistula, y puede ser: Nativa- utilizando las venas del paciente Injerto o Graft- es una goma especial Este acceso vascular es creado en el brazo o en el muslo. La nativa es más segura para el paciente, dura más y muy pocas veces se infecta. El graft tiende a coagularse más y tiene más riesgo de infecciones.

8 Catéter

9 Fistula y graft

10 C ó mo cuidar mi acceso vascular El paciente debe entender bien como cuidar su acceso vascular ya que este es su acceso de vida. Si es un catéter debe mantenerlo libre de infección, mantener los vendajes secos y limpios. Si es una f í stula, no dormir encima del brazo del acceso, no levantas objetos pesados, no permitir extracciones de sangre en el brazo.

11 La dieta renal El paciente en diálisis debe llevar una dieta baja en sal para evitar la acumulación de agua en el cuerpo y evitar alimentos altos en potasio, ya que esto se acumula en el cuerpo causando infartos al miocardio. También debe disminuir el consumo de alimentos altos en fosforo, ya que este se saca el calcio de los huesos debilitándolos. Y por ú ltimo controlar la ingesta de líquidos.

12

13 Referencias www.kidneyfund.org www.Google.com - imágenes


Descargar ppt "Hemodiálisis Karina E. Rodríguez Santiago Enfermería."

Presentaciones similares


Anuncios Google