La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA EVOLUCIÓN DE LA ESCRITURA EN LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA EVOLUCIÓN DE LA ESCRITURA EN LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO"— Transcripción de la presentación:

1 LA EVOLUCIÓN DE LA ESCRITURA EN LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO
Juan pablo Serna Mejia 9.A

2 ESCRITURA EN LA EDAD MEDIA
Escritura Seminuncial Su característica esencial lo constituye la cursiva de modo que es una escritura propiamente minúscula mientras que la uncial es mayúscula. Escritura Precarolinas Es una letra extremadamente cursiva, enmarañada, confusa y llena de ligaduras. Escritura Carolina o Carolingia La minúscula carolingia era clara y uniforme, con formas redondeadas, disciplinada y sobre todo, legible. Las letras capitales claras y los espacios entre palabras se convirtieron en estándares en la minúscula carolingia, resultado de la unificación pretendida por Carlomagno.

3 ESCRITURA EN LA EDAD MEDIA
Escritura Gótica También llamada por algunos tratadistas como "escolástica" o "monacal" es el resultado de la transformación de la escritura carolingia. A lo largo de varias generaciones la minúscula carolina (letras independientes, redondeadas y bien definidas, pero lentas de elaborar) fue convirtiéndose en una escritura llena de puntas, ángulos y rasgos verticales, más rápida de escribir y que podía comprimirse a voluntad (ahorro de trabajo y materiales), que se llamó o bien carolina tardía o gótica temprana. Escritura Precarolinas Es una letra extremadamente cursiva, enmarañada, confusa y llena de ligaduras. Escritura Carolina o Carolingia La minúscula carolingia era clara y uniforme, con formas redondeadas, disciplinada y sobre todo, legible. Las letras capitales claras y los espacios entre palabras se convirtieron en estándares en la minúscula carolingia, resultado de la unificación pretendida por Carlomagno. Escritura Gótica Escritura Carolingia

4 ESCRITURA EN EL RENACIMIENTO
Escritura Cortesana En la escritura Cortesana hay nexos de unión adicionales que a veces no tienen ningún valor fónico. En la Cortesana al igual que en la Procesal no hay mayúsculas propiamente dichas. Las letras son un poco estrechas, las ligaduras se efectúan a menudo por la parte superior. Escritura Procesal Usada fundamentalmente para los procesos (de ahí su nombre), desde fines del siglo XV comienza a adquirir un aspecto peculiar que fue complicándose hasta el extremo que los reyes católicos intentaron desarraigarla, pero el mandato real no tuvo influencia. La corrupción de esta escritura hace que paleográficamente se la considere como la más degenerada. Se exageró bastante con las ligaduras, en algunos documentos se escribía todo un renglón sin levantar la pluma. Recibe esta última el nombre de Procesal encadenada o Cadenilla. Las abreviaturas aumentan con relación a la cortesana Estilo Veneciano Escritura A diferencia de Alemania, en el sur de Europa la costumbre en la Edad Media era utilizar la minúscula carolingia junto a las mayúsculas cuadradas romanas adaptadas éstas, de las inscripciones que se encontraban en las numerosas ruinas y restos del Imperio romano; por tal razón, este estilo de escritura, sirvió de modelo a los primeros impresores italianos, para crear las tipografías clásicas o con serifas. (pequeños adornos ubicados generalmente en los extremos de las líneas de los caracteres tipográficos).

5 ESCRITURA EN EL RENACIMIENTO
Escritura Aldus Manutios o AldoManuzio En Italia, como en el resto de Europa, debido al auge de la Iglesia durante la Edad Media, los caracteres góticos son los más utilizados en los libros. Pero nuevos pensamientos, más humanistas, provocan una reinterpretación de la tipografía y la composición de la página impresa. El renacimiento, tipógrafos italianos a la cabeza, tendrán una nueva visión de los textos clásicos y la influencia de Grecia y Roma se verá en cada uno de sus trabajos. Escritura Procesal no era sino la corrupción o degeneración de la cortesana.1 La figura de las letras de una y otra era esencialmente la misma y sus abreviaturas análogas, pero la procesal se distinguía a primera vista por ser más tendida, más incorrecta, de mayor tamaño y más abundante en enlaces presentando mayor irregularidad en cuanto a la separación de las palabras. Estilo Veneciano Escritura Esta circunstancia, este estilo de escritura, se erige en modelo a los primeros impresores italianos que crean sus tipografías clásicas o con serifas tomando estas referencias y caracterizándose por los pequeños adornos de los extremos de las líneas en los caracteres tipográficos.


Descargar ppt "LA EVOLUCIÓN DE LA ESCRITURA EN LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO"

Presentaciones similares


Anuncios Google