La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FORMA Y U N S H I E M P I S H A N (Abanico).

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FORMA Y U N S H I E M P I S H A N (Abanico)."— Transcripción de la presentación:

1 FORMA Y U N S H I E M P I S H A N (Abanico)

2 El abanico es un arma tradicional del Wushu que se ha incorporado en fecha reciente al Tai Chi Chuan, probablemente fuera de China continental. Lo que hace poderosa a un arma no es su apariencia, sino la maestría de quién la emplea. En este sentido, el abanico, complemento de aspecto frágil e inocente, permite numerosas y eficaces aplicaciones marciales en manos de un experto.

3 En el caso concreto de los Samuráis y los practicantes de Artes Marciales, educados para utilizar como armas letales sus extremidades superiores e inferiores, es obvio que la necesidad de refrigerarse un poco del calor exterior recurriendo al abanico, suponía comprometer una de sus manos y perder capacidad defensiva y ofensiva. El problema quedaba resuelto utilizando abanicos cuya dimensión y estructura permitieran transformarlos en contundentes armas, sin perder parte de sus posibilidades como instrumento de comunicación. El abanico, pegado al antebrazo, permite parar el ataque de armas largas; asido por la mitad permite realizar técnicas de agarre (Na). La parte más compacta, donde se unen las varillas mediante el clavillo, permite atacar puntos vitales, y, los padrones, bloquear la respiración y la circulación. El abanico se utiliza también como un elemento perturbador para desviar la atención del adversario: desplegándolo mediante un gesto súbito que provoca un sonido penetrante; blandiéndolo frente a su cara; ocultando momentáneamente nuestros ojos para que no pueda intuir nuestra intención; golpeándole a la cara para amagar o lanzar un golpe de puño o una patada.

4 ALUMNOS DE LA ESCUELA YUN SHUI PRACTICANDO LA
ALUMNOS DE LA ESCUELA YUN SHUI PRACTICANDO LA FORMA EMPI (Golondrina) SHAN

5 1.Preparación para el saludo tradicional

6 2.Saludo

7 3.Preparación para el saludo de la forma empi

8 4.Saludo

9 5.Coger el abanico al revés

10 6. Desplazar la pierna izquierda y prepararse
6.Desplazar la pierna izquierda y prepararse para defenderse de una patada

11 7.Bloqueo de la patada. Pierna derecha flexionada

12 8. Bloqueo bajo trasero, simultaneo a golpe
8.Bloqueo bajo trasero, simultaneo a golpe delantero al cuello del oponente.

13 9. Bloqueo contra patada frontal. Recogiendo la
9.Bloqueo contra patada frontal. Recogiendo la pierna derecha a posición del tigre.

14 10.Golpe al pecho, manteniendo la posición.

15 11. Golpe con la base del abanico. Desplazando la pierna
11.Golpe con la base del abanico. Desplazando la pierna delantera a posición del saltamontes.

16 12.Cambio en la posición del abanico.

17 13. Luchador de esgrima. Defensa con brazo izquierdo
13.Luchador de esgrima. Defensa con brazo izquierdo simultanea a golpe al cuello del abanico.

18 14.Golpe ascendente del abanico a la barbilla, simultaneo a la defensa de la cabeza, avanzando un paso la pierna derecha.

19 15.Abertura del abanico manteniendo la posición

20 16.Cambio del peso a la pierna trasera, cierre del abanico sobre el pecho y golpe con el dorso de la mano izquierda.

21 17. Flexión de piernas cambiando el peso al tiempo que se
17.Flexión de piernas cambiando el peso al tiempo que se bajan y unen brazo izquierdo y abanico.

22 18. Avance de pierna izquierda a posición del tigre, y doble
18.Avance de pierna izquierda a posición del tigre, y doble bloqueo de brazo y abanico

23 19.Patada frontal izquierda

24 20. Cierre de abanico y caida hacia delante con bloqueo
20.Cierre de abanico y caida hacia delante con bloqueo descendente del brazo izquierdo.

25 21. Cambio de peso a la pierna trasera, simultaneo a
21.Cambio de peso a la pierna trasera, simultaneo a bloqueo medio con la palma de la mano.

26 22.Golpe con la punta del abanico, cerrado, cambiando el peso a la pierna delantera.

27 23. Cambio de peso a la pierna trasera y subida de los brazos
23.Cambio de peso a la pierna trasera y subida de los brazos para tomar impulso.

28 24. Cambio de peso y golpe ascendente a la barbilla, con la
24.Cambio de peso y golpe ascendente a la barbilla, con la varilla externa del abanico

29 25.Abertura del abanico sin modificar la posición

30 26.Bloqueo simultáneo de brazo izquierdo y pierna derecha.

31 27. Cruce de la pierna izquierda por detrás de la derecha y
27.Cruce de la pierna izquierda por detrás de la derecha y golpe de la mano izquierda a la zona genital.

32 28. Golpe del borde interno de la palma de la mano izquierda y
28.Golpe del borde interno de la palma de la mano izquierda y bloqueo bajo con la vailla exterior del abanico.

33 29. Doble bloqueo ascendente de brazo y abanico, retrasando la
29.Doble bloqueo ascendente de brazo y abanico, retrasando la pierna delantera a posición del tigre.

34 30. Patada frontal.

35 31.Bloqueo descendente, cambiando de inmediato el peso atrás.

36 31a.Golpe ascendente del abanico

37 32.Golpe en punta del abanico, simultaneo al bloqueo medio de la palma de la mano izquierda, cambiando el peso del cuerpo.

38 33.Peso atrás y brazos arriba para tomar impulso.

39 34.Golpe ascendente del abanico a la barbilla.

40 35.Abertura del abanico en la posición

41 36.Bloqueo simultáneo de pierna derecha y brazo izquierdo

42 37.Cruce trasero de pierna izquierda y golpe de la mano

43 38. Bloqueo descendente del abanico y golpe ascendente del
38.Bloqueo descendente del abanico y golpe ascendente del borde interior de la palma de la mano izquierda.

44 39.Cerrar el abanico y retrasar la pierna derecha a posición del tigre, al tiempo que se refuerza la muñeca derecha con la mano izquierda

45 40. Golpe lateral del abanico al cuello, pasando a la posición del
40.Golpe lateral del abanico al cuello, pasando a la posición del saltamontes

46 41.Avanzar la pierna izquierda a la altura de la derecha, y desplazar ésta a la posición del tigre al tiempo que se lanza un golpe frontal con la punta del abanico.

47 42.Abertura del abanico sin modificar la posición

48 43.Girar 180º a la izquierda y cerrar el abanico sobre el pecho

49 44.Avanzar pierna izquierda a posición de saltamontes, al tiempo que se bloquea al frente con el borde exterior de la palma de la mano izquierda y se empuja hacia el exterior con el abanico

50 45.Cambiar el peso atrás y acercar al cuerpo abanico y palma de mano.

51 46.Cambiar el peso a la pierna delantera, al tiempo que se bloquea con el brazo izquierdo y se empuja con el abanico hacia fuera.

52 47.Se cierra el abanicoy se llevan ambas manos al lateral izquierdo de la cadera, al tiempo que se adelanta la pierna derecha a posición del tigre.

53 48.Avanza la pierna derecha a posición del saltamontes, al tiempo que se lanza un golpe doble con los puños.

54 49.Nuevo paso adelante repitiendo el doble golpe de puños

55 50.Paso adelante con golpe de nudillos del puño derecho.

56 51. Peso a la pierna trasera al tiempo que se agarra el abanico,
51.Peso a la pierna trasera al tiempo que se agarra el abanico, al revés, con la mano izquierda.

57 52. Giro de 180º hacia la izquierda, avanzando la pierna de ese
52.Giro de 180º hacia la izquierda, avanzando la pierna de ese lado golpeando con el tornillo de la base del abanico.

58 53.Paso adelante, al tiempo que se agarra de nuevo el abanico con la mano derecha y se lanza un golpe de arriba hacia abajo.

59 54.Paso adelante con golpe frontal del abanico.

60 55. Giro de 180º hacia la derecha a la posición del tigre, asiendo
55.Giro de 180º hacia la derecha a la posición del tigre, asiendo el abanico por sus extremos con ambas

61 56.Avanzar la pierna derecha a posición del saltamontes, al tiempo que se realiza un bloqueo ascendente con el abanico

62 57.Abrir el abanico sin modificar la posición.

63 58. Cambiar el peso del cuerpo a la pierna trasera
58.Cambiar el peso del cuerpo a la pierna trasera. Simultaneamente, se realiza un bloqueo con el dorso de la mano izquierda y se cierra el abanico sobre el pecho.

64 59.Paso adelante, al tiempo que se golpea a la altura del cuello con el borde exterior de la varilla del abanico abierto.

65 60.Peso a la pierna trasera para tomar impulso, a la vez que se lleva hacia atrás el abanico y se sitúa la palma de la mano izquierda a la altura de la oreja derecha.

66 61.Paso adelante, al tiempo que se realiza un bloqueo descendente con el antebrazo izquierdo y se golpea a la barbilla con el borde exterior de la varilla del abanico.

67 62. Adelantar la pierna izquierda a la posición del tigre,y cerrar
62.Adelantar la pierna izquierda a la posición del tigre,y cerrar el abanico sobre el pecho

68 63.Avanzar la pierna delantera a posición del saltamontes realizando un bloqueo con el brazo izquierdo y un empujón con el abanico hacia afuera

69 64.Peso atrás y cierre de brazo y abanico sobre el cuerpo.

70 65.Cambiar el peso a la pierna delantera y realizar un empujón con la palma de la mano izquierda, simultaneo a un empujón del abanico a 90º.

71 66.Paso delante de la pierna derecha y cruce por detrás de ella de la izquierda, a la posición del flamenco, al tiempo que el abanico se cierra sobre el pecho.

72 67.Giro de 180º a la izquierda, sobre la posición para pasar a la del tigre.

73 68.Repetir movimiento 63

74 69.Repetir movimiento 64

75 70.Repetir movimiento 65

76 71.Peso atrás, cerrando el abanico y abriendo los brazos en diagonal

77 72.Paso adelante y doble bloqueo medio de dentro hacia afuera

78 73. Giro de 180º por la izquierda, a la posición del tigre con
73.Giro de 180º por la izquierda, a la posición del tigre con doble bloqueo ascendente

79 74.Deslizamiento de la pierna delantera a posición del saltamontes, co doble golpe lateral a los costados

80 75.Peso atrás y manos a las caderas

81 76.Peso adelante y doble empujón frontal

82 77.Abertura del abanico sin modificar la posición

83 78. Stuar la pierna trasera a la altura de la delantera y cerrar
78.Stuar la pierna trasera a la altura de la delantera y cerrar el abanico sobre el cuerpo

84 79.Desplazar lateralmente la pierna derecha , manteniendo la posición del abanico

85 80.Cambiar el peso a la pierna izquierda, al tiempo que se realiza un bloqueo descendente con el abanico y un golpe al cuello con el borde interior de la palma de la mano izquierda

86 81.Cruzar la pierna izquierda por detrás de la derecha , posición del flamenco, al tiempo que se cruzan los brazos

87 82.Manteniendo la posición, bloqueo medio con el abanico, hacia la derecha, y superior con el brazo izquierdo

88 83. Giro de 90º a la izquierda, al tiempo que se realiza un
83.Giro de 90º a la izquierda, al tiempo que se realiza un doble bloqueo medio de dentro hacia afuera

89 84.Desplazamiento de la pierna derecha a posición de saltamontes y golpe ascendente al plexo solar con la punta de la varilla exterior del abanico, simultaneo a un bloqueo ascendente del otro brazo.

90 85.Retroceso de la pierna derecha a la diagonal trasera, al tiempo que se bloquea con la palma de la mano izquierda y se amanaza levantando el abanico en vertical

91 86.Segundo tiempo del movimiento anterior

92 87.Cambio de peso y bloqueo medio del antebrazo izquierdo

93 88.Peso y brazos atrás

94 89.Paso adelante y nuevo golpe ascendente al plexo solar

95 90.Giro 180º y paso atrás hacia la derecha, al tiempo que se golpea con la varilla exterior del abanico a la altura del cuello

96 91.Giro de 90º hacia la izquierda avanzando la pierna de ese lado, con bloqueo descendentedel brazo izquierdo

97 92.Peso atrás para tomar impulso

98 93.Paso delante de la pierna derecha y golpe ascendente con la punta de la varilla externa del abanico al plexo solar

99 94.Retroceso de la pierna derecha a la diagonal trasera y bloqueo de la palma de la mano izquierda

100 95. Recogida de pierna derechaa posición lateral de tigre
95.Recogida de pierna derechaa posición lateral de tigre. La mano izquierda se sitúa a la altura de la oreja derecha

101 96.Extensión de piernas y elevación del abanico, al tiempo que realiza un bloqueo descendente el brazo izquierdo

102 97.Giro de 90º al izquierda sobre la posición, a la vez que se realiza un bloqueo medio de fuera hacia adentro con el abanico

103 98.Avanzar un paso al frente la pierna derecha realizando un bloqueo descendente con la varilla exterior del abanico

104 99. Recogida de la pieerna derecha a posición del tigre, al
99.Recogida de la pieerna derecha a posición del tigre, al tiempo que se cierra el abanico sobre el cuerpo

105 100.Patada frontal media desde la posición

106 101.Girar 90º hacia la derecha al tiempo que se eleva el abanico

107 102. Caer hacia delante, a la vez que se bloquea de fuera
102.Caer hacia delante, a la vez que se bloquea de fuera hacia dentro con la varilla del abanico

108 103. Peso atrás y bloqueo simultaneo descendente con la
103.Peso atrás y bloqueo simultaneo descendente con la varilla del abanico

109 104. Golpe de dentro hacia fuera con el borde exterior de la
104.Golpe de dentro hacia fuera con el borde exterior de la palma de la mano izquierda

110 105.Desplazamiento de la pierna derecha al plano de la izquierda, al tiempo que se sitúa el abanico a la altura del hombro izquierdo

111 106.Cambio de peso del cuerpo manteniendo la posición

112 107.Cambio de peso a la vez que se realiza un bloqueo descendente con la varilla del abanico y un golpe ascendente con el borde exterior de la palma de la mano izquierda

113 108.Recogida de pierna derecha y luego de izquierda a posición de atención, al tiempo que se elevan los brazos

114 109.Brazos en cruz y cierre del abanico

115 110.Posición para saludo ritual

116 111.Saludo

117 112.Posición para saludo de la forma

118 Dado que, en la actualidad, la tendencia en la enseñanza de las Artes Marciales está muy mediatizada por imperativos económicos, de rentabilidad para los Dojos y docentes, las diferentes disciplinas que componen el amplio espectro de la Vía del Guerrero, camino iniciático, y, en éste sentido, de autoconocimiento, autocrítica, autocontrol y actitud correcta ante la existencia, están siendo manipuladas y adaptadas a los acomodaticios imperativos del mercado, perdiendo su auténtica dimensión psicofísica. Gran parte de las formas de las diferentes disciplinas que están a la venta han perdido su primigenio sentido energético, primándose los aspectos externos sobre los contenidos internos. Preocupados por este acontecer, la Forma Empi con Abanico de la Escuela Yun Shui responde a los principios básicos - energéticos, de autodefensa y actitud - que caracterizan a las Artes Marciales como vías iniciáticas. Las Artes Marciales no son deporte, forma sofisticada de gimnasia ni danza, aunque como arte posean una innegable y sugerente estética, que debe de ser la expresión exterior del grado de equilibrio interior del practicante, de su ética. José Luis Paniagua Tébar.


Descargar ppt "FORMA Y U N S H I E M P I S H A N (Abanico)."

Presentaciones similares


Anuncios Google