La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Equipo Multidisciplinario de Barrios

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Equipo Multidisciplinario de Barrios"— Transcripción de la presentación:

1 Equipo Multidisciplinario de Barrios
200 Barrios Programa Integral de Regeneración Urbana

2 Un nuevo esfuerzo de integración social y urbana
200 Barrios Contexto programa Un nuevo esfuerzo de integración social y urbana Mejoramiento de la calidad Focalización del déficit habitacional Integración social y urbana

3 200 Barrios Objetivo General Regenerar integralmente barrios, mediante políticas intersectoriales focalizadas en el territorio que mejoren la calidad de vida de sus habitantes y contribuyan a su integración social y urbana.

4 Recuperar espacio públicos deteriorados.
200 Barrios Objetivo específicos Recuperar espacio públicos deteriorados. Mejorar las condiciones de vivienda y su entorno. Generar espacios urbanos seguros. Crear capital social e identidad.

5 200 Barrios Ideas fuerza Integral Intersectorial Participativo Innovador Sinérgico

6 10% barrios críticos, 90% barrios vulnerables
Tipo de barrios Barrios Críticos: Barrios con alta concentración de deterioro urbano y vulnerabilidad social. Presentan déficit de infraestructura, equipamiento u otros déficit de escala mayor, por lo que puede requerir modificaciones del espacio construido. Barrios vulnerables: Barrios con desvalorización, deterioro urbano significativo y vulnerabilidad social. Pueden presentar algún déficit o necesidad de mejoramiento en menor escala del espacio público, equipamiento o fachadas. 10% barrios críticos, 90% barrios vulnerables

7 Proceso de Selección de Barrios

8 Criterios selección de comunas ”elegibles”
200 Barrios Criterios selección de comunas ”elegibles” Primer Criterio: Comunas identificadas en “Medida 30” Puente Alto (El Volcán) Lo Espejo ( Sta.Adriana) Estación Central (Villa Portales) Concepción (Boca Sur ; Pedro de Valdivia Bajo) Valparaíso ( Placilla;Rodelillo). Segundo Criterio: Comunas identificadas en “Medida 31” San Antonio Talcahuano Coronel Valparaíso Tercer Criterio: Condiciones de entrada Con y más habitantes urbanos Que forman parte de ciudades conurbadas de y más Que poseen más de 10% de población pobre (CASEN 2003) Que poseen mayor porcentaje de viviendas sociales

9 Criterios Selección de comunas “elegibles”
200 Barrios Criterios Selección de comunas “elegibles” Se identificaron 59 comunas “elegibles” en todo el país La “Mesa Regional”, compuesta por el Intendente, SEREMI, Director SERVIU, un representante del CORE y el Presidente Capítulo regional de la AChM, está en la etapa de selección de los barrios y podrá incorporar otras comunas en base a antecedentes fundados.

10 200 Barrios Características Barrios Selección de barrios En las comunas seleccionadas, identificar barrios que: Presenten deterioro urbano: (déficit de infraestructura y/o de equipamiento; imagen ambiental degradada; problemas de conectividad o integración vial Posean vulnerabilidad social: concentren situaciones de rezago escolar; Jóvenes que no estudian ni trabajan; Madres adolescentes; Mujeres solas jefas de hogar; Adultos mayores; Desempleo Se descarta intervenir en asentamientos precarios integrados a Chile Barrio.

11 Factores a considerar en la identificación
200 Barrios Atributos barrios Factores a considerar en la identificación Capacidad local instalada: institucional, recursos humanos o financieros, existencia de organizaciones sociales, gestión, voluntad política Cartera de proyectos en curso o programada, sectorial y/o de otros sectores públicos y/o privados. Sinergias con otros proyectos estratégicos regionales.

12 Modelo Operativo en Terreno
200 Barrios Modelo Operativo Modelo Operativo en Terreno

13 Premisas del Modelo operativo
200 Barrios Modelo Operativo Premisas del Modelo operativo Aproximación al barrio descentralizada. Municipio es el socio estratégico. Responsabilidad compartida (Consejo vecinal de desarrollo) Garantizando la sustentabilidad del proyecto de barrio. La ciudad se hace con sus habitantes.

14 Modelo Operativo: Coproducción del Contrato de Barrio
200 Barrios Modelo Operativo Modelo Operativo: Coproducción del Contrato de Barrio Fase 1 Identificación de los Barrios 200 Barrios en 59 comunas de todo Chile para el 2 de Junio Fase 2 Fase 3 Fase 4 Elaboración del Contrato de Barrio Ejecución del Contrato de Barrio Cierre de obras, Evaluación del contrato y Proyección del Barrio Equipo Multidisciplinario de Barrios

15 Fase 2: Elaboración del Contrato de Barrio
200 Barrios Modelo Operativo Fase 2: Elaboración del Contrato de Barrio Etapa 1 Etapa 2 Hito Inicial Estudio de Base Proyecto de mejoramiento Contrato de Barrio Diagnostico compartido Listado de proyectos Programación propuesta Diseño de proyectos Identificación recursos Programación Final Invitación y validación a la comunidad Diagnostico técnico y social Propuesta de programa Listado de necesidades Obra Confianza Consejo Vecinal de Desarrollo Contrato de Barrio Equipo Multidisciplinario de Barrios

16 Fase 3: Ejecución del Contrato de Barrio
Modelo Operativo 200 Barrios Fase 3: Ejecución del Contrato de Barrio (combinación de obras sociales y urbanas) Menú 1 Menú 2 Menú 3 200 Barrios Minvu Multisectorial Ejecución de obras mixtas (participativas) Ejecución de actividades sociales Ejecución de obras urbanas Control Gestión Obra Confianza Consejo Vecinal Jefe de Proyecto Barrio Decisiones políticas Decisiones técnicas Equipo Multidisciplinario de Barrios

17 Fase 4: Evaluación y proyección del Contrato de Barrio
200 Barrios Modelo Operativo Fase 4: Evaluación y proyección del Contrato de Barrio Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Cierre de Obras Contrato Acompañamiento Social al Cierre del contrato Proyección del barrio y los servicios Ejecutores/ MRB Barrio/ Ejecutores/ MRB Barrio/ MRB Fin proceso y comienzo de otro Impacto Aprendizajes Consejo Vecinal Continuidad Proyección Equipo Multidisciplinario de Barrios

18 Modalidad contractual: “Entidad Organizadora Municipio”
Modelo Operativo 200 Barrios Modalidad contractual: “Entidad Organizadora Municipio” Fase 2 Fase 3 Fase 4 Asistencia Técnica (componente participación social) SERVIU/contrata Ejecución Obras CVD/ Municipio/ SEREMI/ SERVIU Consultor Inscrito Transferencia de recursos Contrato de barrio Equipo ad-hoc Firma convenio Municipio licita y contrata Control MUNICIPIO/ MINVU SEREMI Equipo Multidisciplinario de Barrios

19 Modalidad contractual: “Entidad Organizadora SERVIU”
200 Barrios Modelo Operativo Modalidad contractual: “Entidad Organizadora SERVIU” Fase 2 Fase 3 Fase 4 Asistencia Técnica (componente participación social) SERVIU Ejecución Obras CVD/ Municipio/ SEREMI/ SERVIU Prestador de Servicios Contrato de barrio SERVIU Firma convenio Control MUNICIPIO/ MINVU SEREMI Equipo Multidisciplinario de Barrios

20 MUNICIPIO Consejo Vecinal (Representación social y funcional)
Modelo Operativo/ niveles de actuación 200 Barrios Decisiones Políticas Decisiones Técnicas Secretaria Ejecutiva MINVU NACIONAL PRESIDE INTENDENTE Mesa Regional Barrios (Intersectorial) Equipo Barrios REGIONAL SEREMI (S. ejecutivo) Jefe Programa (S. técnico) Equipo Barrio SERVIU-SEREMI MUNICIPIO LOCAL Jefe de Proyecto Barrio Profesionales ad hoc Consejo Vecinal (Representación social y funcional) VECINAL Equipo Multidisciplinario de Barrios

21 Validación de la propuesta y establecimiento de alianzas
200 Barrios Validación de la propuesta y establecimiento de alianzas Servicios Públicos Fundaciones y Corporaciones Municipios Parlamentarios Colegios Profesionales Actores Sociales

22 Equipo Multidisciplinario de Barrios
200 Barrios Programa Integral de Regeneración Urbana


Descargar ppt "Equipo Multidisciplinario de Barrios"

Presentaciones similares


Anuncios Google