La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INTRODUCCIÓN. INTRODUCCIÓN LATERALIDAD ÓCULO-MANUAL INTRODUCCIÓN LATERALIDAD ÓCULO-MANUAL (Dorochenko, 2009; Pluim, 2006)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INTRODUCCIÓN. INTRODUCCIÓN LATERALIDAD ÓCULO-MANUAL INTRODUCCIÓN LATERALIDAD ÓCULO-MANUAL (Dorochenko, 2009; Pluim, 2006)"— Transcripción de la presentación:

1

2 INTRODUCCIÓN

3 LATERALIDAD ÓCULO-MANUAL
INTRODUCCIÓN LATERALIDAD ÓCULO-MANUAL (Dorochenko, 2009; Pluim, 2006)

4 Ojo director: ojo dominante, aquel que da mayor información
Agudeza Visual: capacidad para enfocar un objeto; información complementaria (Dorochenko, 2009)

5

6 INTRODUCCIÓN

7 Los jugadores cruzados podrían tener ventajas competitivas
INTRODUCCIÓN Los jugadores cruzados podrían tener ventajas competitivas (Sillero, Refoyo, Lorenzo y Sampedro, 2007)

8 INTRODUCCIÓN El porcentaje de acierto en el tiro a canasta es un factor determinante en el resultado (e.g.; Ibáñez et al., 2009; Ortega y Fernández, 2007; Sampaio y Leite, 2006)

9 (Stöckel y Breslin, 2013; Wu, et al., 2013; Oudejans, 2012)
INTRODUCCIÓN La importancia de la visión ha sido también destacada por diversos estudios y apuntan al condicionamiento que la línea ocular provoca sobre la gestoforma de tiro (Stöckel y Breslin, 2013; Wu, et al., 2013; Oudejans, 2012)

10 ¿Existe una mecánica de tiro “idónea”?
INTRODUCCIÓN ¿Existe una mecánica de tiro “idónea”?

11 (e.g.; Patiño y López-Barrajón, 1998)

12

13 INTRODUCCIÓN

14 INTRODUCCIÓN

15 OBJETIVOS

16 OBJETIVOS Determinar si la APLICACIÓN DE UNA MECÁNICA DE TIRO ALTERNATIVA, basada en el principio de lateralidades múltiples, podría INCREMENTAR SIGNIFICATIVAMENTE EL PORCENTAJE DE ACIERTO en los lanzamientos a canasta de corta y media distancia frente a la aplicación exclusiva de una única gestoforma tradicional EN JUGADORES HOMOGÉNEOS.

17 Analizar parámetros de capacidad visual en jugadores de baloncesto.
OBJETIVOS Determinar si existen diferencias significativas en el porcentaje obtenido con cada mecánica por los jugadores cruzados. Analizar parámetros de capacidad visual en jugadores de baloncesto.

18 MATERIAL Y MÉTODO

19 DISEÑO Diseño preexperimental basado en un pre y postratamiento de un grupo único. (Thomas y Nelson, 2007)

20 Clasificación visual:
PRUEBAS REZALIZDAS Clasificación visual: Test de Acercamiento Progresivo (TAP) bi y monocular (Sillero y Bennett, 2001) – Agudeza Visual (AV) Test de Desplazamiento Dorsal binocular (Sillero, 1998) – Campo Visual Periférico (CVP) Lateralidad: Test de Sighting (Knudson y Kluka, 1997) – Dominancia Ocular (OD) Test de Harris (Rigal, 1992) – Dominancia Manual

21 Pruebas de Efectividad en el Tiro:
PRUEBAS REZALIZDAS Pruebas de Efectividad en el Tiro: Test de 10 lanzamientos a canasta con cada mecánica propuesta desde las posiciones 6, 7, 8, 9 y 10 del Campograma para el Análisis del Lanzamiento a Canasta de Ibáñez, Lozano y Martínez (2001).

22 4600 lanzamientos a canasta
MUESTRA 4600 lanzamientos a canasta Realizados por: - 34 jugadores de baloncesto (24 chicos y 10 chicas) - Categorías Infantil Preferente Masculino e Infantil Femenino Federado Div. I Edad: 12,94 ± 0,35

23 ANÁLISIS ESTADÍSTICO Programa IBM SPSS 20. Diferencias significativas aquellas p < 0,05 Uso de Estadísticos Descriptivos. Análisis de la normalidad de las variables: Gráficos Q-Q y Prueba de Kolmogorov-Smirnov. Diferencias: Prueba T para muestras relacionadas e independientes y U de Mann-Whitney. Correlación: Correlaciones bivariadas de Pearson. Considerándose correlación siempre entre 0,75 y 1,25.

24 RESULTADOS

25 Tabla 1. Estadísticos descriptivos de la lateralidad
RESULTADOS Tabla 1. Estadísticos descriptivos de la lateralidad Izq (%) Drch (%) OD 24,2 75,8 OD - Homogéneos 0,0 100,0 OD - Cruzados 88,9 11,1 MD 3,0 97,0 MD - Homogéneos MD -Cruzados OD - Ojo dominante MD - Mano dominante

26 Tabla 2. Estadísticos descriptivos de la agudeza visual
RESULTADOS Tabla 2. Estadísticos descriptivos de la agudeza visual Binocular OD No OD Diferencia AV 0,74 ± 0,20 0,67 ± 0,21 0,68 ± 0,22 0,02 ± 0,08 AV Homogéneos 0,75 ± 0,21 0,67 ± 0,22 0,69 ± 0,23 AV Cruzados 0,72 ± 0,19 0,66 ± 0,20 0,01 ± 0,06 AV - Agudeza visual OD - Ojo dominante

27 Tabla 3. Estadísticos de frecuencia de la capacidad visual
RESULTADOS Tabla 3. Estadísticos de frecuencia de la capacidad visual Total (%) Homogéneos (%) Cruzados (%) Deficiente 27,3 25,0 33,3 Correcta 72,7 75,0 66,7 Excelente 0,0 Deficiente: < 0,66 Correcta: 0,66 – 1,30 Excelente: > 1,30

28 Tabla 5. Porcentajes de acierto en el tiro a canasta antes del procedimiento
Tiro ID (%) Tiro NID (%) Diferencia (%) Total 39,25 ± 12,87 29,38 ± 10,56 9,88 ± 11,29* Homogéneos 38,75 ± 14,07 29,92 ± 11,56 8,83 ± 10,87* Cruzados 40,75 ± 8,94 27,75 ± 7,13 13,00 ± 12,69* TL 43,75 ± 19,96 28,13 ± 15,95 15,63 ± 24,62* 43,75 ± 20,60 29,17 ± 17,17 14,58 ± 24,49* 43,75 ± 19,23 25,0 ± 11,95 18,75 ± 26,42 Lado Drch 35,94 ± 13,23 32,19 ± 13,50 3,75 ± 12,64 34,79 ± 13,95 32,71 ± 14,29 2,08 ± 13,1 39,38 ± 10,84 30,63 ± 11,48 8,75 ± 10,26* Lado Izq 40,31 ± 15,18 27,19 ± 12,18 13,13 ± 16,60* 40,21 ± 16,78 27,5 ± 13,35 12,71 ± 17,19* 40,63 ± 9,80 26,25 ± 8,35 14,38 ± 15,68* Tiro ID - Tiro teóricamente idóneo Tiro NID - Tiro teóricamente no idóneo TL - Tiro libre Lado Drch - Tiros efectuados desde el lado derecho de la zona Lado Izq - Tiros efectuados desde el lado izquierdo de la zona *Diferencia significativa al 95%

29 DISCUSIÓN

30 DISCUSIÓN Con respecto al objetivo principal de estudio, una mecánica de tiro basada en la lateralidad óculo-manual del sujeto permite a éste obtener porcentajes de acierto significativamente mayores (Dorochenko, 2009; 2013).

31 La mecánica de tiro tradicional definida tradicionalmente (e. g
La mecánica de tiro tradicional definida tradicionalmente (e.g.; Patiño y López-Barrajón, 1998) parece no ser la idónea para la totalidad de los jugadores (Claramunt y Balagué, 2010). Se comprueba que, tal y como señala Pluim (2006), la lateralidad óculo-manual de los deportistas debe ser tenida en cuenta a la hora de planificar su proceso formativo.

32 DISCUSIÓN La mecánica tradicional (e.g.; Patiño y López-Barrajón, 1998) parece ajustarse a las necesidades de los jugadores cruzados. Como señalan Sillero, Refoyo, Lorenzo y Sampedro (2007), estos jugadores tendrían una cierta ventaja en la aplicación de una única mecánica tal y como se desarrolla actualmente.

33 DISCUSIÓN En comparación con los estudios de Sillero, Refoyo, Lorenzo y Sampedro (2007), se observa que la capacidad visual de los sujetos esta por debajo de los parámetros reflejados por estos. Estas diferencias podrían deberse a la homogeneidad de la muestra utilizada y a las diferencias de nivel entre los jugadores utilizados por estos autores (selección nacional) y los utilizados en este estudio.

34 CONCLUSIONES

35 CONCLUSIONES Aplicar una mecánica de tiro con rotación de 45o permite a los jugadores homogéneos obtener porcentajes de acierto significativamente superiores. No existen evidencias que aconsejen modificar la mecánica de tiro en jugadores cruzados.

36 APLICACIÓN PRÁCTICA

37 APLICACIÓN Inclusión del principio de lateralidades múltiples en los planes de formación referentes a enseñanza de la técnica del tiro a canasta Clasificar a los jugadores en función de su lateralidad óculo-manual de cara a la enseñanza de la gestoforma que más se adecúe a las características del jugador. No utilizar la enseñanza de una mecánica de tiro a canasta única para la totalidad de los jugadores.

38 BIBLIOGRAFÍA

39 Del Valle Díaz, S. , & De la Vega Marcos, R. (2007)
Del Valle Díaz, S., & De la Vega Marcos, R. (2007). Lateralidad en el deporte de full contact. Cambios en diferentes condiciones. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 7(25), Dorochenko, P. (2009). Interés de las lateralidades en el deporte. Paper presented at the XXII Jornades de medicina de l'ésport del Bages, Manresa. Recuperado de Dorochenko, P. (2013). El Ojo Director [Versión para lector digital]. Paul Dorochenko. Ibáñez, S. J., García, J., Feu, S., Lorenzo, A., & Sampaio, J. (2009). Effects of consecutive basketball games in the game-related statistics that discriminate winner and losing games teams. Journal of Sports Science and Medicine (8), Knudson, D., & Kluka, D. A. (1997). The impact of visión and visión training on sport performance. Journal of Health, Physical Education, Recreation and Dance, 68(4), Ortega, E., & Fernández, R. (2007). Diferencias en el lanzamiento de 3 puntos entre ganadores y perdedores en etapas de formación. Paper presented at the Congreso Ibérico de Baloncesto, Cáceres. Oudejans, R. R. D. (2012). Effects of visual control training on the shooting performance of elite female basketball players. International Journal of Sports Science & Coaching, 7(3), Patina Resa, A., & López-Barrajón Sevilla, M. (1998). Aplicaciones del análisis y evaluación de la técnica en baloncesto. Apunts. Educación Física y Deportes, 54,

40 Pluim, B. (2006). ¿Consideraciones médicas en la detección de talentos
Pluim, B. (2006). ¿Consideraciones médicas en la detección de talentos? ITF, Coaching & Sport Science Review, 14(39), 6. Rigal, R.A. (1992). Whick handedness: preference of performance? Perceptual and Motor Skills, 75, Sampaio, J., & Leite, N. (2006). ¿Por qué ganaron o perdieron los partidos de baloncesto los equipos que participaron en el Eurobasket 2005? Kronos(9), Sillero Quintana, M., Refoyo Román, I., Lorenzo Calvo, A., & Sampedro Molinuevo, J. (2007). Perceptual visual skills in young highly skilled basketball players. Perceptual and Motor Skills, 104, Sillero, M. (1998). Comparación de técnicas para evaluación de la Agudeza Visual y los extremos del campo visual horizontal. Archivos Optométricos, 2(2), Sillero, M., & Bennett, S. (2000). Proceso de validación del test de Acercamiento Progresivo bajo cuatro condiciones de iluminación ambiente. Actas del I Congreso de la Asociación Española de Ciencias del Deporte (I), Cáceres, España. Sillero, M., & Bennett, S. (2001). Validation of the Bringing Nearer Test for visual acuity testing using different background light conditions. Proceedings of the 6th Annual Congress of the European College of Sport Science. Julio, 2001, Colonia, Alemania. Stöckel, T., & Breslin, G. (2013). The influence of visual contextual information on the emergence of the especial skill in basketball. Journal of Sport & Exercise Psychology(35), Wu, Y., Zeng, Y., Zhang, L., Wang, S., Wang, D., Tan, X., Zhu, X., Zhang, J., & Zhang, J. (2013). The role of visual perception in action anticipation in basketball athletes. Neuroscience, 237,

41


Descargar ppt "INTRODUCCIÓN. INTRODUCCIÓN LATERALIDAD ÓCULO-MANUAL INTRODUCCIÓN LATERALIDAD ÓCULO-MANUAL (Dorochenko, 2009; Pluim, 2006)"

Presentaciones similares


Anuncios Google