Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
DILEMAS IMPLICATIVOS EN LA DEPRESIÓN MAYOR
Guillem Feixas, Adrián Chaurand, Adrián Montesano, Victoria Compañ, Marta Salla y Gloria Dada
2
Resumen La noción de conflicto mental o intrapsíquico ha sido central en varias teorías psicológicas (p. ej., psicoanálisis) e incluso fuera del ámbito clínico (p. ej., en conceptos como el de disonancia cognitiva). Sin embargo, estos conflictos no han sido definidos en términos operacionales o mensurables. Tampoco ha sido descrita la importancia de estos conflictos con respecto a la depresión. En la Teoría de los Constructos Personales encontramos la noción de dilema implicativo para designar aquellos conflictos en los que un cambio deseado implica, en el contexto de la red de constructos que configura su sistema personal de significados, cambios no deseados en la visión de sí mismo. Cuando estos conflictos existen en un sistema personal el cambio se ve bloqueado. Dentro del Proyecto Multicéntrico Dilema se ha desarrollado una nueva forma empírica de identificar estos conflictos utilizando la técnica de rejilla. En este estudio se compara una muestra de 69 pacientes diagnosticados por trastorno depresivo mayor con 80 controles no clínicos. Se encuentra que los dilemas implicativos son más prevalentes en la muestra clínica (72,46%) que en el grupo control (40%; p < .000). Además, la frecuencia en la que los encontramos en los pacientes depresivos es más de tres veces mayor que los controles. Estos resultados plantean la posibilidad de que los dilemas implicativos tengan un papel en la etiopatogénesis y/o mantenimiento de la depresión mayor. Ello contribuiría a explicar la dificultad de estos pacientes para resolver favorablemente los estados de ánimo disfóricos.
3
Antecedentes Teoría de los Constructos Personales
énfasis en significado personal e identidad (core constructs) sistema de constructos como marco desde el que interpretar el flujo de la experiencia …y puede estar fragmentado (vs. sistema lógico) Modelos cognitivos de la depresión Reconocen el papel de una diversidad de factores cognitivos (creencias, sesgos, perfeccionismo, etc.) pero no abordan la existencia de conflictos internos
4
Propuestas compatibles
Carver, C. S., y Scheier, M. F. (1998). On the self-regulation of behaviour. Cambrige: Cambridge University Press. Cervone, D., y Shoda, Y. (1999). The coherence of personality: Social cognitive bases of consistency, variability, and organization. New York: Guilford. Higgins, E. T. (1987). Self-discrepancy: A theory relating self and affect. Psychological Review, 94, Mischel, W., y Shoda, Y. (1995). A cognitive-affective system theory of personality. Psychological Review, 102,
5
Técnica de Rejilla (TR)
Instrumento diseñado para explorar un buen número de los constructos de la persona, sus conexiones y estructura. Su objetivo es describir cómo la gente da significado a la experiencia, en sus propios términos. No es un test en el sentido convencional, sino una entrevista diseñada para hacer explícitos los constructos con los que las personas organizan su mundo.
6
Ejemplo de rejilla
7
Estudios previos: TR y depresión
Rowe, D. (1971). Poor prognosis in a case of depression as predicted by the repertory grid. British Journal of Psychiatry, 118, Sheehan, M. J. (1981). Constructs and "conflict" in depression. British Journal of Psychology, 72, Sanz, J. (1992). Constructos personales y sintomatología depresiva. Revista de Psicología General y Aplicada, 45, Neimeyer, R.A. y Feixas, G. (1992). Cognitive assessment in depression: A comparison of some existing measures. European Journal of Psychological Assessment, 8 (1), Feixas, G., Erazo, M. I., Harter, S. y Bach, L. (2008). Construction of Self and Others in Unipolar Depressive Disorders: A Study Using Repertory Grid Technique. Cognitive Therapy and Research, 32,
8
Síntesis de resultados del estudio de Feixas et al (2008)
Baja autoestima Se sienten aislados interpersonalmente Tendencia a construcción interpersonal unidimensional Alta indefinición Menor número de constructos Distímicos: tendencia a un perfil de aislamiento Depresión Mayor: tendencia a un perfil de resentimiento Trastornos adaptativos características cognitivas menos pronunciadas No se había estudiado ningún tipo de conflicto cognitivo
9
Ejemplo de dilema implicativo
Feixas, G. y Saúl, L. A. (2004). The Multi-Center Dilemma Project: An Investigation on the Role of Cognitive Conflicts in Health. Spanish Journal of Psychology, 7, Feixas, G. y Saúl, L. A. (2004). The Multi-Center Dilemma Project: An Investigation on the Role of Cognitive Conflicts in Health. Spanish Journal of Psychology, 7,
10
Estudios previos: Dilemas Implicativos y
depresión Erazo, M. I. (2004). Factores cognitivos en los estados depresivos: Un enfoque constructivista. Trabajo de investigación, Diploma de Estudios Avanzados, dirigido por G. Feixas, Universidad de Barcelona. Varlotta, N. (2006). Indicadores de conflicto cognitivo en la técnica de rejilla y su relación con el cuestionario sintomático SCL-90-R. Trabajo de investigación, Diploma de Estudios Avanzados, dirigido por G. Feixas, Universidad de Barcelona.
11
Erazo (2004): Presencia de DI
Tipo de muestra clínica no clínica Presencia de dilemas NO n 23 195 % 40,4 60,7 SI 34 301 56,6 39,3 TOTAL 57 496 Prueba χ2 : Con un nivel de significación de 0,05 y un grado de libertad, podemos sostener la hipótesis que en los estados depresivos hay mayor presencia de dilemas implicativos que en los sujetos normales
12
CONFLICTOS COGNITIVOS EN LA DEPRESIÓN UNIPOLAR
ESTUDIO EN CURSo CONFLICTOS COGNITIVOS EN LA DEPRESIÓN UNIPOLAR Investigador Principal: Dr. Guillem Feixas Viaplana Financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación Ref. PSI
13
Hipótesis de partida Los conflictos cognitivos podrían explicar el bloqueo en el que se encuentran los pacientes depresivos, sobre todo los más graves y/o crónicos. Los conflictos cognitivos no han sido estudiados en la depresión y tiene sentido que lo hagamos porqué es un aspecto que, de una forma u otra, teóricos de distintas orientaciones han señalado como componente explicativo de estos síntomas y de su resistencia al cambio.
14
Objetivo Contrastar la hipótesis de que los conflictos cognitivos aparecen con mayor frecuencia e intensidad en los trastornos por depresión mayor en compración a un grupo control.
15
Flujo de pacientes DERIVACIONES: 218 (Convocados: 171) (En espera: 47)
EVALUADOS: 130 NO EVALUADOS: 41 No quieren participar (falta de tiempo, se sienten mejor, …) No cumplen criterio edad (+70 años) No localizables INCLUIDOS: 81 EXCLUIDOS: 49 No cumplen criterios: BDI-II o diagnóstico Abandonan a mitad evaluación (problemas de disponibilidad horaria, falta de interés, ingreso psiquiátrico u otros motivos) Depresión Mayor: 69 (Mujeres: 55) (Hombres: 14) Distimia: 12 (Mujeres: 9) (Hombres: 3)
16
Centros colaboradores
INCLUIDOS % CAP Les Hortes 39 48,15 CAP Manso (ICS) 13 16,05 CAEM/CSM Santa Coloma de Gramenet CSM Nou Barris 8 9,877 Hospital General de Catalunya 3 3,704 Hospital General de L'Hospitalet otros 2 2,469 TOTAL 81 100 (Hospital de Mataró: compromiso y aprobación comité ético)
17
Muestra(s) control Estudiantes de psicología: 65 participantes
50 mujeres (77%) hombres (23%) Muestra comunitaria: 80 participantes 45 mujeres (56%) hombres (44%) Control (conjunta): 145 participantes 95 mujeres (66%) hombres (34%)
18
Presencia de Dilemas Implicativos
19
Presencia de Dilemas Implicativos
Muestra depresiva Muestra control p 71,60% (58) 48,97% (71) 0,002 Depresión Mayor Distimia Estudiantes Comunitaria 72,46% (50) 66,70% (8) 60,00% (39) 40,00% (32) Valor p comparando con Dep. Mayor: 0,22 0,000 Prueba estadística: χ2
20
Número de Dilemas Implicativos
21
Número de Dilemas Implicativos
Muestra Depresión Muestra Control p N = 81; X = 3,00 (DT = 3,95) N = 145; X = 1,02 (DT = 1,83) 0,000 Depresión Mayor Distimia Estudiantes Comunitaria N = 69 X = 3,08 (DT = 3,89) N =12 X = 2,58 (DT = 4,43) N = 65 X = 1,22 (DT = 1,95) N = 80 X = 0,85 (DT =1,73) Valor p comparando con Depresión Mayor 0,000 Prueba estadística: Análisis de varianza
22
Presencia de DI y cronicidad
TDM (e. único) N = 32 TDM (recidivante) N = 37 Distimia N = 12 Presencia de Dilemas Implicativos 68,8% (22) 75,7% (28) 66,7% (8)
23
Aplicación informática
Al inicio del proyecto: RECORD v. 4.0 Desde Diciembre de 2010: RECORD v. 4.6 En elaboración: RECORD 5.0 (gratuito y en la web)
24
¡Muchas gracias por su atención! gfeixas@ub.edu
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.